Responsabilidad Social
Más allá de su fuerte compromiso con la promoción de un Juego Responsable, en materia de Responsabilidad Social, IAFAS fomenta el cuidado del ambiente y la salud de los entrerrianos y las entrerrianas; promueve la permanente innovación y transparencia en la gestión; y sostiene el equilibrio entre la rentabilidad, el desarrollo social y el impacto ambiental.
Nuestras acciones se encuentran alineadas con la Ley de Responsabilidad Social de la provincia de Entre Ríos y con los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) aprobados por los Estados Miembros de las Naciones Unidas, como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
De esta manera, nuestro compromiso se encuentra unido a la misión, visión y valores de un organismo que trabaja en pos de una Responsabilidad Social establecida en las estrategias de la Alta Dirección, los Sistemas de Gestión y los procedimientos de la organización.
OBJETIVOS DE RS (ODS)


















La Coordinación de Responsabilidad Social de IAFAS trabaja de manera transversal e interdisciplinaria con todas las áreas, proponiendo, gestionando y coordinando acciones que tiendan a desarrollar la Responsabilidad Social en todas sus facetas, teniendo en cuenta tanto a las Partes Interesadas Internas como Externas.
IAFAS cumple con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sustentable -ODS-

IAFAS lleva adelante distintas acciones tendientes a prevenir, garantizar y promover una buena salud, tanto entre sus agentes como en la población entrerriana.
Entre las acciones en materia del cuidado de la salud, se realizan campañas de vacunación; de detección de diabetes y control de presión arterial; de donación de sangre y médula ósea; de concientización sobre el cáncer de mama y prevención en accidentes de trabajo.
Además, el Instituto cuenta con un Espacio Amigo de la Lactancia Materna en su edificio central; y sus diversas sedes se encuentran certificadas como Área Cardio Asistida, con desfibriladores y el personal capacitado en técnicas de RCP y Primeros Auxilios.
Desde mayo de 2022, IAFAS sostiene -gracias a un convenio con el Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud y la Fundación Iapser- un circuito de colectas de sangre en diferentes localidades entrerrianas que, en su primer año, logró realizar 75 colectas y reunir a casi 2.000 donantes, bajo el proyecto La Sangre Nos Une.

IAFAS promueve y financia la capacitación permanente del capital humano que lo compone, con el fin de sumar al crecimiento individual y colectivo de las personas interesadas en perfeccionar sus conocimientos.

IAFAS busca asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles de decisión del Instituto. Promueve condiciones de igualdad y equidad de género, la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito público y privado.
Entre otras acciones, IAFAS adhiere a la Ley N° 27499 “Ley Micaela” y capacita a todo su personal de manera obligatoria en la temática de género y eliminación de la violencia contra las mujeres.
Además, disponemos de un “Protocolo de actuación ante situaciones de violencia y/o discriminación en el ambito laboral” y contamos con una Comisión Interdisciplinaria que recibe y vehiculiza los posibles casos en el ambito de IAFAS.
De la misma manera, se estableció en agenda el “8M” fecha trascendente para visibilizar y generar acciones en torno a esta temática.
Actualmente se encuentra en proceso el Código de Ética en el ámbito del IAFAS.

IAFAS vehiculiza políticas orientadas al desarrollo de las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación. Este compromiso se alinea con el destino de los aportes que el Instituto realiza mensualmente al Fondo de Economía Social, que fomenta la formación y el crecimiento de los microemprendimientos de los entrerrianos y las entrerrianas, lo que permite que una gran población haga realidad sus emprendimientos.
Además, en materia de inclusión, el IAFAS firmó un convenio con la Asociación Paranaense de Síndrome de Down y Otras Discapacidades (Aspasid) y el Consejo General de Educación (CGE), que permite que jóvenes de escuelas secundarias y con capacidades diferentes realicen sus prácticas laborales en el Instituto.
IAFAS mantiene convenios con universidades de la provincia para que los estudiantes de esas casas puedan desarrollar sus prácticas profesionales y pasantías en el Instituto. Actualmente cuenta con convenios con la Universidad Católica Argentina (UCA); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Paraná; el Instituto Santa Teresita; y la Universidad Empresarial Siglo 21.
Además, gracias a un trabajo conjunto con el CGE, desde 2023 IAFAS ejecuta el proyecto Responsablemente Divertido, el cual brinda talleres en escuelas secundarias como acción de prevención primaria para abordar la vinculación de los adolescentes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

IAFAS está comprometido con el cuidado del medio ambiente, es por ello que incorporamos estrategias y acciones relacionadas con la protección del espacio en el que vivimos.
Nuestras Políticas de Gestión promueven el uso de productos y servicios eficientes orientados a mejorar el desempeño energético del Instituto y asegurar que el diseño de instalaciones, equipos, sistemas y procesos, incorporen el uso y consumo responsable de la energía y la eficiencia energética.
Consumo Responsable: Potenciamos un consumo que considere la elección de los productos y servicios por su impacto ambiental y social. IAFAS promueve la gestión del uso racional de la energía, el ahorro y la eficiencia en el consumo energético establecidos por normativa interna del Instituto, como conceptos rectores para todas las compras de artefactos eléctricos y de gas.
Reducción en el uso de papel: Se digitalizaron procesos y archivos; y se estableció un convenio con la Secretaría de Modernización de la Provincia para la expurgación de papel y su reciclado.
Gestión Diferenciada de Residuos: El Instituto se encuentra en proceso de Re-elaboración de un plan de intervención en los residuos generados por el IAFAS.
Compras Sustentables: El Departamento Responsabilidad Social interviene estableciendo criterios para la viabilidad de ciertas compras que involucran productos de limpieza biodegradables, artefactos o equipos de bajo consumo.
Todas las acciones tendientes a combatir el cambio climático y sus efectos se refuerzan constantemente con cursos de capacitación y campañas de sensibilización para todo el personal y público.

IAFAS busca mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible, fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en el ámbito público, público-privado y de la sociedad civil.
De esta manera el Instituto considera que la experiencia y las estrategias fortalecen los vínculos al generar beneficios que se visualizan en una mayor cantidad y calidad de los recursos.
Entre las alianzas establecidas con organizaciones del ámbito privado y público, se encuentran los convenios firmados con la Asociación Paranaense de Síndrome de Down (Aspasid); el Ministerio de Salud de la Provincia y su Programa Provincial de Hemoterapia (PPH); la Universidad de Entre Ríos (UNER); la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader); la Universidad Católica Argentina (UCA); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná; el Instituto Santa Teresita; la Universidad Empresarial Siglo 21; el Instituto del Seguro de Entre Ríos (IAPSER) y la Fundación Iapser; el Consejo General de Educación (CGE); la Asociación de Loterías Estatales de Argentina (ALEA); la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae) y la World Lottery Association (WLA).
De la misma manera, el Instituto participa en la Unidad Coordinadora de Responsabilidad Social y Juego Responsable de ALEA (Subcomisión de Responsabilidad Social) junto a a las 24 jurisdicciones que componen la Asociación, con el objetivo de generar propuestas de acciones y lineamientos para replicar a lo largo de todo el país.