Ir al contenido principal

Jubilación en Marcha: primera charla taller en IAFAS

Con el acompañamiento de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, IAFAS realizó el primer encuentro de “Jubilación en Marcha”, destinado a brindar herramientas para transitar el proceso jubilatorio. Numerosos agentes de IAFAS asistieron presencialmente y vía meet, y se sumaron a la charla con entusiasmo.

Hoy, se realizó la primera edición de la charla/taller “Jubilación en Marcha”, una iniciativa de la Coordinación de Responsabilidad Social, con el acompañamiento de personal de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, destinada a acompañar a agentes que se acercan al momento de iniciar su jubilación.
El taller, desarrollado en modalidad híbrida y con alta participación, abordó temáticas vinculadas al bienestar emocional, la salud psicosocial, la vida social activa y la planificación previsional.
Participaron como oradores de la Caja, el Coordinador del Área Jurídica, Cristian Leonetti; el Jefe de Reajustes, Hernán Ramírez; y el Jefe de Recursos Humanos, Gastón Godoy. En la coordinación del evento, trabajó la responsable de Comunicación y Educación del organismo, Lic. Gilda Hermosa.
Además, expusieron sobre los aspectos emocionales de la etapa jubilatoria las pasantes Pilmaiquen Rosalez y Lucian Gadea, estudiantes de Psicopedagogía, quienes ofrecieron herramientas para transitar con mayor conciencia y bienestar los cambios personales y sociales que implica esta nueva etapa. La introducción de la charla estuvo a cargo de la Coordinadora de Responsabilidad Social, Mg. Carolina Molina, y el Jefe del Departamento RS, Exequiel Salvador.
Esta propuesta busca favorecer una transición planificada y consciente hacia la jubilación, promoviendo el bienestar integral de quienes se encuentran próximos a iniciar esta nueva etapa.

Transformamos historias

Transformamos historias… porque IAFAS construye ciudadanía a partir de lo que aporta: Recauda a través de los juegos de azar e invierte, el 100% de sus utilidades, en diversas líneas de acción social. Esa dinámica, junto a la solidez institucional que desde 1933 es una marca registrada, permite que miles de entrerrianos se vean beneficiados a través de las transferencias al Deporte, la Economía Social, la Salud, la Seguridad y la Cultura, entre otras áreas.

IAFAS, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, es un organismo comprometido con su comunidad. Desde su creación, en 1933, es el ente responsable de regular la actividad lúdica en la provincia y recaudar, a través de los juegos de azar, para transferir a la acción social.
Sus compromisos están contenidos en leyes y contemplan aportes para promover a la sociedad: el 18% de sus utilidades es invertido en Deporte; el 10% en Economía Social; el 5% en Seguridad; el 1% en Salud; el 8% en Cultura (una mitad en Teatro Independiente y la otra en Industria Audiovisual); además de que abona el 100% de las jubilaciones y pensiones de Amas de Casa y remite fondos al Ministerio de Economía de la provincia, para diversas líneas de acción.
IAFAS es acción social y es acción… es estar en marcha. Porque los juegos de azar son una industria vertiginosa, desafiante y cambiante, que exige nuevos productos y nuevas tecnologías, a la par de que enfrenta los embates del juego ilegal, una desleal “competencia” que se vale de los engaños para interceptar apostadores y no repara en las poblaciones vulnerables, sino que intenta captarlos, sin importar si son menores de edad o si requieren ciertos cuidados. Ante el flagelo del juego ilegal, IAFAS realizó 2.145 denuncias y logró 1.898 bloqueos en ofertas digitales, en el curso del año pasado.
Así, en ese equilibrio entre la comercialización de juegos de azar en la provincia de Entre Ríos y la lucha contra el juego ilegal, IAFAS avanza con solidez y compromiso. Solo en el último mes de mayo, transfirió más de 1.750.000.000 de pesos a la acción social de la provincia.
Y el compromiso va más allá, ya que contempla un extremo cuidado del gasto público: en los últimos diez años, la planta se redujo de 1.255 agentes en 2015 a 869 en 2025; una disminución cercana al 30% que se complementa con control de gastos en otras áreas del quehacer institucional, incluida la reducción de gasto energético y de insumos, a través de la colocación de paneles solares y la implementación de Biblioteca Virtual y Firma Digital, respectivamente, entre otras acciones.
Es que en materia de Responsabilidad Social, IAFAS sostiene diversos frentes de acción, como el programa Prevenjuego, que brinda prevención, asistencia y apoyo a personas que padecen síntomas y/o conductas relacionadas al uso indebido de los juegos de azar.
Para hacer llegar el mensaje de Juego Responsable a toda la ciudadanía, y poniendo el foco en evitar las apuestas en menores de edad, IAFAS recorre escuelas de toda la provincia a través del programa Responsablemente Divertido y mediante convenios con diversos municipios entrerrianos, comprometidos en la tarea de brindar talleres en las escuelas de sus territorios.
Y si se habla de programas que abarcan todo el territorio de la provincia, no se puede dejar de mencionar La Sangre Nos Une +, el proyecto conjunto de IAFAS con el Programa Provincial de Hemoterapia del Ministerio de Salud y la Fundación IAPSER. Iniciado en mayo 2022, en estos tres años de vida, el programa ha realizado 179 exitosas colectas en 81 ciudades diferentes de Entre Ríos, logrando que 4.244 personas donen su sangre y asistiendo, así, a más de 15 mil personas… salvando vidas; transformando historias.

Lotería Estamos sorteando