Ir al contenido principal

La Tómbola incorpora un nuevo sorteo diario

Tras un acuerdo interloterías, IAFAS incorpora un nuevo sorteo diario a partir del próximo 1º de abril: La Previa. Se realizará de lunes a sábado a las 10:15, antes de El Primero, y con las mismas características de éste, la Matutina, la Vespertina y la Nocturna.

IAFAS anuncia la incorporación de un nuevo sorteo diario a la grilla de Tómbola de Entre Ríos, La Previa, a partir del próximo viernes 1º de abril. El mismo tendrá lugar de lunes a sábado, a las 10:15, antes de El Primero –a las 12:00-; La Matutina –a las 15:00-; La Vespertina –a las 18:00- y La Nocturna –a las 21-.

La incorporación de este sorteo fue decidida en conjunto con las loterías argentinas con las que IAFAS mantiene un vínculo comercial: la Caja de Asistencia Social de Santa Fe; la Lotería de la Provincia de Córdoba S.E. (LPCSE); el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLyC); y la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires S.E. (LOTBA). Y fue incorporada en el Acta Acuerdo que fue firmada ayer, en las instalaciones de ALEA.

En dicho documento también se incorporaron definiciones tales como el cronograma de sorteos para el año en curso; la disposición sobre los sorteos en feriados nacionales inamovibles y móviles, entre otras cuestiones.

Firmaron el Acta el presidente de IAFAS, CP Silvio O. Vivas; el titular de la Lotería de Santa Fe, CP Rodolfo Cattáneo; el presidente de la Lotería de Córdoba, CP Héctor Trivillín; el presidente del IPLyC, Cr. Omar Galdurralde; y el presidente de LOTBA, Dr. Martín García Santillán.

 

Los aportes de IAFAS a Seguridad

El 5% de las utilidades de IAFAS es invertido –a través de Foprose- en Seguridad. En los dos últimos años, más de $57.000.000 fueron invertidos en equipos de videovigilancia, distribuidos en toda la provincia.

Según información proporcionada por el Fondo Provincial de Seguridad (FOPROSE), en los años 2020 y 2021, junto a los dos primeros meses del corriente, se han invertido más de $57.000.000 en equipos de videovigilancia para un listado de 107 Municipios y Comunas que se sigue engrosando.

Estas inversiones son posibles gracias a los aportes que IAFAS realiza al Fondo, los cuales representan el 5% de las utilidades netas, recaudadas a través de la administración de los juegos de azar en la provincia.

Con motivo de que mañana, 6 de marzo, se conmemora el Día de la Policía de Entre Ríos, ofrecemos un repaso de las últimas inversiones en Seguridad, año por año.

Videovigilancia

Durante el año 2020 se entregaron aportes a 71 Municipios y Comunas para la adquisición de equipamiento de seguridad y centros de monitoreo por un total de $40.000.000.

En 2021 se entregó un total de $11.000.000 a 36 Municipios y Comunas para la adquisición de cámaras e instalación de Centros de Monitoreo. 

Este año ya se otorgaron más de $6.000.000 a Municipios que deben ser destinados a la compra de equipamiento de videovigilancia, con motivo de fortalecer la red provincial de videovigilancia.  

“El dotar de nueva tecnología y videovigilancia a nuestras ciudades es un objetivo que el gobernador nos trazó para la gestión y lo venimos concretando de la mano de un convenio de colaboración con Municipios, Comunas y Juntas de Gobierno”, explicó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, al tiempo que agregó: “Durante los años 2020 y 2021 se entregaron aportes a 107 localidades y en este año vamos a seguir con la misma política”. 

“Los sistemas de videovigilancia ayudan al combate al delito, a la prevención e investigación. En esto, la provincia viene sosteniendo una política continua de aporte a los Municipios y Comunas para que, en esfuerzo compartido, se pueda implementar. Los gobiernos locales aportan la instalación, el mantenimiento de las cámaras, para que podamos tener nuestras ciudades con videovigilancia, siempre instalada en sede policial que es una de las condiciones que exige la ley provincial que regula la videovigilancia”, destacó la ministra Romero.

La formación del personal, como eje de gestión de IAFAS

Durante 2021, se ejecutaron 80 instancias de capacitación para agentes de IAFAS, relacionadas a diversos temas. Además, 101 agentes se encuentran cursando la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar.

A pesar de haber sido un año en el que continuaron ciertas particularidades propias de la pandemia, el trabajo se dividió por “burbujas” y las horas laborales se repartieron entre las modalidades presencial y remoto, en 2021 se realizaron 80 capacitaciones en el interior de IAFAS.

Así, si bien el Plan Anual de Capacitación contemplaba otras capacitaciones que no pudieron ejecutarse por las cuestiones ya mencionadas, las realizadas desde el  1º de enero al 23 de diciembre de 2021, estuvieron involucrados un total de 533 agentes de IAFAS Central, Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos.

Dentro de las capacitaciones realizadas, se pueden destacar las formaciones en torno a la Ley Micaela; Reanimación Cardiopulmonar (RCP);  HG-13  Introducción al Sistema de Reclamos IRAM  90600; ISO 22.301 Continuidad del Negocio; Juego Responsable;  Herramientas del Sistema de Gestión; Contexto y FODA ORG; Conocimiento de Juegos; Congresos varios (Jornadas de Juego de Responsable, Funcionalmente); Becas en Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar y Licenciatura en Administración Pública.

En cuanto a la Tecnicatura mencionada, vale recordar que ocho agentes egresaron durante 2021; y que actualmente hay 25 alumnos de IAFAS en 3° Año; 38 en 2° y 38 ingresantes; es decir que 101 agentes están cursando la carrera en este 2022.

 

Juego Responsable y una fecha para reflexionar sobre las conductas

Como cada 17 de febrero, el Instituto despliega una campaña para hacer visible la importancia de jugar con responsabilidad, que incluye acciones dirigidas a diversos públicos.

Bajo los ejes de Responsabilidad Social, la conmemoración del Día Internacional del Juego Responsable es una fecha establecida en el calendario anual de IAFAS, en virtud de que abre un espacio para reflexionar sobre las conductas en torno al jugar, los límites del entretenimiento y la importancia de proceder con responsabilidad.

Así, cada 17 de febrero, el Instituto despliega una campaña para hacer visible el tema, que incluye acciones para diversos públicos: desde la adhesión al mensaje nacional “Luz verde al juego responsable” hasta comunicaciones internas para quienes trabajan en Casinos, Salas y Sede Central.

Un mensaje, muchas voces

Desde 2017, por iniciativa de la Unidad Coordinadora de Responsabilidad Social y Juego Responsable de ALEA, el mensaje de concientización “Luz Verde al Juego Responsable” se expresa a través de la iluminación de las fachadas de las loterías estatales. En Entre Ríos, IAFAS ilumina sus edificios institucionales y las fachadas de los Casinos.

 Esta sencilla práctica busca visibilizar las herramientas que el Instituto tiene a disposición de la ciudadanía, en relación a la orientación al apostador y su entorno familiar.

En IAFAS, el Departamento Juego Responsable –conformado por profesionales de Salud Mental- brinda prevención, asistencia y apoyo a quienes padecen síntomas y/o conductas inadecuadas resultantes del desorden y uso indebido de los juegos de azar, excediendo el aspecto recreativo y social de los mismos. En el marco del Programa Prevenjuego, el equipo de profesionales ofrece a esas personas, la posibilidad de solicitar la autoexclusión de los Casinos y Salas de Entretenimientos que administra el IAFAS en la provincia por espacio de un año; tiempo propicio para trabajar sobre estas cuestiones.

A fin de que se multiplique el mensaje de Prevenjuego y lo que este programa ofrece, este año se confeccionaron prendedores alusivos, para ser distribuidos entre agencieros y personal de IAFAS; además de la realización –durante todo febrero- de una fuerte campaña en redes sociales.

En cuanto al público interno, se creó el Concurso de Memes alusivos al Día del Juego Responsable, a partir del cual numerosos empleados pusieron en juego su creatividad y participaron, con sus memes, por diversos premios.

El Departamento Juego Responsable funciona en calle 25 de Mayo 265 -Planta Alta-. Para comunicarse con el mismo, utilizar las siguientes vías: línea gratuita 0800-888-2202, teléfono fijo (0343) 4209570, por Whatsapp al 3434055252 o al correo electrónico prevenjuego@iafas.gov.ar.

Lucha contra el juego ilegal: más de 100 bloqueos en Facebook e Instagram

En los primeros diez días de 2022, los bloqueos a páginas, perfiles y grupos de Facebook e Instagram que ofrecen juego ilegal en el país superaron los 100. Un logro conjunto, a partir de los reportes de las loterías miembros de ALEA.

El pasado 2 de noviembre, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y Facebook Argentina firmaron un convenio a través del cual se formalizó un canal de bloqueo de juego ilegal en las redes Facebook e Instagram. 

Desde esa fecha hasta el 10 de enero pasado, los reportes de perfiles de juego ilegal enviados por los organismos miembros de ALEA lograron el bloqueo de más de 100 páginas, perfiles y grupos dedicados al juego sin autorización, lo cual reviste un delito penal según el Código Penal Argentino.

¿Cómo funciona esta alianza contra el juego ilegal?

En el marco del convenio, la empresa Meta (Facebook e Instagram) recibe reportes de cada una de las loterías del país –entre las que se encuentra IAFAS- y ejecuta el bloqueo de la oferta clandestina en ambas redes sociales: Facebook e Instagram. De un modo sencillo y en menos de 12 h, se logra bloquear las cuentas reportadas, lo cual representa una gran herramienta para combatir a diario, y en las distintas jurisdicciones del país, la oferta de juego ilegal.

Esta nueva herramienta se suma a las tareas de concientización que cada lotería ejecuta en su jurisdicción sobre la importancia de jugar oficial. Jugar en sitios autorizados es parte del saber jugar con responsabilidad.

Casinos y Salas: El 3 de enero entra en vigencia el pase sanitario

En cumplimiento del Decreto N° 4078 del Ejecutivo Provincial, IAFAS adhiere a la implementación del pase sanitario para el ingreso a Casinos y Salas de Entretenimientos. Se empezará a solicitar desde el próximo 3 de enero.

A través del Decreto N°4078, el Ejecutivo entrerriano adhirió a la decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros Nº 1198/2, disponiendo  la implementación del pase sanitario –a partir del próximo 3 de enero-, con el objetivo de garantizar la realización segura de actividades con mayor riesgo sanitario y epidemiológico en contexto de pandemia.

En este sentido, desde el próximo lunes se solicitará a quienes deseen ingresar a los Casinos de Entre Ríos y sus Salas de Entretenimientos, la acreditación de que cuentan con el esquema de vacunación completo contra el Covid-19, aplicado al menos con 14 días de anticipación. Esta certificación se podrá exhibir en soporte digital oficial (aplicaciones “Cuidar” y/o “Mi Argentina”) y/o a través del certificado de vacunación en soporte papel.

En los considerando del decreto, se indica que “las vacunas utilizadas en nuestra provincia han demostrado una adecuada eficacia para la prevención de las formas graves y de fallecimientos atribuibles al Covid-19”; y se resalta que “una vacuna segura y eficaz para prevenir el virus es determinante para lograr controlar el avance de la enfermedad, ya sea disminuyendo la morbimortalidad o bien la transmisión del mismo, permitiendo prevenir casos graves, internaciones y decesos”.

 

Vacaciones para Bingo del Litoral

Luego de un primer ciclo con más de veinte sorteos realizados, el entretenimiento Bingo del Litoral y su programa televisivo arrancarán el año 2022 de vacaciones. Volverán oportunamente, con la grilla de TV habitual.

Luego de más de 20 sorteos ininterrumpidos y una larga sucesión de ganadores, el entretenimiento Bingo del Litoral y su programa televisivo iniciarán el año 2022 de vacaciones. Por este motivo, el sorteo del próximo domingo 26 de diciembre será el último de este primer ciclo.

El receso en los sorteos de Bingo del Litoral responde al tradicional cambio de grilla en la programación televisiva, atento al cambio de hábitos del público durante la temporada estival.

A su regreso, Bingo del Litoral tendrá los pozos acumulados tal cual queden luego del mencionado sorteo del domingo 26.

Cabe recordar que Bingo del Litoral arrancó el 1º de agosto pasado, estrenando una modalidad de juego que combina lo virtual con lo presencial; que cuenta con tres modalidades –Bronce, Plata y Oro- y que resuelve sus sorteos en un programa televisivo que se emite los domingos a las 20 por Canal 9 Litoral.

Lucha contra el juego ilegal online: 60 bloqueos de perfiles en redes sociales

En sólo 30 días, se logró el bloqueo de 60 páginas, perfiles y grupos de Facebook e Instagram que ofrecían juego ilegal. Doce de esas denuncias fueron efectuadas desde IAFAS.

Luego de que se firmara un convenio entre la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y Facebook Argentina, el 2 de noviembre pasado comenzó a funcionar el canal de bloqueo de juego ilegal, a través del cual la empresa recibe reportes de cada uno de los organismos reguladores de los juegos de azar del país y ejecuta el bloqueo de la oferta ilegal en las redes Facebook e Instagram.

En sólo 30 días, se logró el bloqueo de sesenta páginas, perfiles y grupos de ambas redes sociales que ofrecían juego ilegal, a partir de los reportes de siete organismos reguladores de los juegos de azar de Argentina. Doce de esos sesenta bloqueos fueron denunciados desde IAFAS.

Cada uno de los bloqueos se logró en menos de 12 h, confirmando la efectividad de este canal para el bloqueo de juego ilegal.

Vale mencionar que el canal de bloqueo es fruto de un convenio entre ALEA y Facebook Argentina y que fue puesto en práctica luego de una serie de capacitaciones dirigidas a representantes designados por los organismos reguladores de 13 jurisdicciones del país.

IAFAS recibe denuncias -que pueden ser anónimas- a la línea 0800-444-2327 (Opción 1), los días hábiles de 8 a 13.

 

Una celebración para la niñez y la adolescencia

Nuevamente, una jornada de juegos reunió a chicos y chicas de las Residencias Socioeducativas del Co.P.N.A.F Costa del Paraná, en HISA. Fueron cerca de 100 los protagonistas de este divertido encuentro organizado por IAFAS y el Consejo.

En el marco de la Semana de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia 2021, IAFAS, en conjunto con el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Co.P.N.A.F), realizaron una jornada de juegos y convivencia para los chicos y chicas que se encuentran alojados en las Residencias Socioeducativas de la Costa del Paraná. Fueron cerca de 100 niños los protagonistas de una jornada de diversión con juegos, peloteros, deportes, show de payasos y picnic, en las instalaciones del predio HISA.

Este encuentro fue similar a los realizados por el Día de la Niñez, en los años 2018 y 2019.

En esta oportunidad, se hicieron presentes los niños y niñas de las residencias Ramón Otero, Amparo Maternal y Ángeles Custodios –las tres de Paraná-; Santa Cecilia –de Hernandarias-; Conscripto Bernardi –de La Paz-; Jesús de la Misericordia –Santa Elena-; Mi Casita –Nogoyá-; Hogar de Menores de Solimano –de Rosario del Tala-; Basualdo –de Victoria- y El Lugar de los Niños –de Viale-.

Durante la jornada, el equipo de IAFAS estuvo acompañado por los responsables del Co.P.N.A.F. El presidente de ese organismo, Gabriel Leconte, y la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, participaron de la celebración y agradecieron al Instituto por la organización del evento.

 

Emotivo Acto de Colación para los primeros egresados de la carrera

Ocho agentes de IAFAS obtuvieron su título de Técnicos Universitarios en Gestión y Administración de Juegos de Azar. En el acto de colación, frente a sus familiares, recibieron los certificados y emotivas palabras de parte de los presentes.

Con mucha emoción se vivió, en IAFAS, el Acto de Colación en el cual se entregaron los títulos de pregrado de la carrera Tecnicatura Universitaria en Gestión y Administración de Juegos de Azar a un grupo de agentes de diversas áreas del Instituto, quienes integran la primera camada de egresados de esta carrera única en Latinoamérica.

Egresaron de la Tecnicatura –desarrollada por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y la Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP)- los agentes de IAFAS Hugo Caraballo; Claudio Decurgez; Jorgelina Herlein; Ismael Ortenzi; Jésica Quintana Grasso; Nahir María Alejandra Ramírez; Ronar Salazar Suzeta y Emilio Salomón.

En el acto, realizado el 16 de noviembre pasado en el Auditorio “Aldo Lettieri”, los egresados estuvieron presentes junto a sus familias y recibieron sus diplomas de manos del presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas; y del director Ejecutivo de ALEA, Mario Trucco. Participaron en el acto los directores CP Guillermo Dubra y Gabriel Abelendo; el vocal de ALEA y vicepresidente Ejecutivo de la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe, CP Rodolfo Cattáneo; el coordinador Académico de la carrera, Lic. Luis Zanazzi; el consultor de ALEA Enrique Ucedo, y demás autoridades.

 

Orgullo por el esfuerzo

Luego de entonar el Himno Nacional Argentino, Mario Trucco se dirigió a los presentes. Realizó un repaso de los primeros esfuerzos para la creación de la carrera y de la alianza de ALEA con UPAP. Destacó el “acompañamiento que lleva a delante la asociación en la capacitación de nuestros activos más valiosos que son sus recursos humanos”.

Asimismo, recordó cuando “Luis, en su carácter de coordinador académico, me propuso evaluar los Proyectos Finales Integradores de los hoy egresados. Fue un orgullo poder ver esos trabajos…  Hoy, el organismo agradecido es ALEA por haber concretado su carrera a pesar de pasar por momentos duros. Desde la Asociación les agradezco, les expreso que nos sentimos muy orgullosos de todos ustedes y los felicitamos”.

Si bien no pudo participar del acto de manera presencial, el rector de la UPAP, Diego Wilde, envió un mensaje para los egresados. “Ustedes representan un logro único para nuestra institución en esta época tan difícil. Por eso quiero recordarles que al igual que sus familiares y amigos, estamos muy orgullosos porque sabemos el compromiso y la dedicación que pusieron para este logro. El título que hoy reciben es un símbolo de muchísimas horas y jornadas de esfuerzo y perseverancia”.

Wilde citó al filósofo y pedagogo Paulo Freire al mencionar “la educación no cambia al mundo sino que cambia a las personas que van a cambiar al mundo. No tengo dudas de que ustedes a partir del título que consiguieron, aparte de hacer historia en Latinoamérica, poseen una formidable herramienta para cambiar al mundo. Desde el lugar que cada uno ocupa, van a transformar las cosas para el bien de todos, fundamentalmente para quienes los rodean. Persuadido de que con esas competencias adquiridas van seguir peleando para enaltecer la función pública y el servicio al ciudadano.”

 

Un paso adelante

Por su parte, el coordinador Académico ALEA-UPAP, Lic. Luis Zanazzi, agradeció a “los primeros Técnicos Universitarios no solo en Argentina sino también en Latinoamérica; a Silvio Vivas, que desde el momento cero apostó a esta carrera; y a Aldo Lettieri quien, si bien ya no está presente, siempre apoyó las decisiones y la verdad es que sigue estando”.

Dirigiéndose a los egresados, Zanazzi remarcó “ustedes dan testimonio de los sacrificios que han hecho, las horas de zoom, meet y de búsqueda de información para sus proyectos. El agradecimiento es a ustedes por la voluntad que han tenido, ustedes son la materia prima, los recursos humanos, que junto a la voluntad de las autoridades y las firmes decisiones políticas que apuntan a la profesionalización del sector”.

Y finalizó, “Creo que aún no dimensionamos el paso que se ha dado. Este es el primer indicador de impacto: encontrarnos en un espacio como éste, con mejores profesionales que contribuyen al IAFAS y a la profesionalización del sector juegos de azar”.

En nombre de los egresados, brindó su discurso Claudio Decurgez, quien agradeció al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet; a las autoridades de IAFAS, ALEA y UPAP, especialmente a los coordinadores de la carrera; y a las familias de los egresados: “Nuestras familias fueron, sin dudas, el sostén de nuestro día a día, muchas veces nos habrán escuchado decir… ´para que me metí en esto´, tuvimos que quitarles tiempo para compartir juntos, a los momentos de ocio, como así también cumplir con nuestras tareas y responsabilidades en el trabajo”.

En relación a la carrera, destacó que “nos brinda las herramientas y conocimientos académicos necesarios para poder gestionar no solo desde la impronta y experiencia sino desde el conocimiento, por ejemplo, proyectar innovaciones en el campo tecnológico o en la resolución de conflictos, en donde los que tenemos personal a cargo es una tarea que a diario nos pone a prueba”. Para culminar, recordó “a nuestro gerente General (Aldo Lettieri), quienes tuvimos la dicha de compartir a diario la jornada de trabajo siempre fue el que nos alentó en todo momento y nos daba ánimo con su peculiar manera de ser. Saludos al cielo, querido amigo, debes de estar feliz al vernos que logramos la meta que nos propusimos”, dijo emocionado.

GRACIAS

Luego de la entrega de certificados, las palabras del cierre estuvieron a cargo de Silvio Vivas, quien agradeció a los presentes y manifestó su acuerdo con “todo lo que se ha dicho hoy. Orgullo que es lo que se siente en este momento, por hacer historia en Latinoamérica, con una carrera de grado académico, una tecnicatura universitaria y que, de los veinticinco egresados, ocho sean de nuestro querido IAFAS, es una sensación muy especial”.

Vivas destacó el esfuerzo de los estudiantes, “sabemos lo que sintieron y el desafío que tenían por delante, con sus ocupaciones, el sacrificio que han hecho en estos años. El orgullo hoy lo siente el IAFAS. El valor agregado que le damos con esta iniciativa al Instituto no tiene nombre. Y la historia queda acá adentro”.

Para finalizar, “están marcando un ejemplo a seguir, hay 27 alumnos de IAFAS en 1° Año y 38 en el 2°, pero ustedes marcaron el camino. Hoy quiero felicitarlos porque, desde su lugar, cada uno aportó a este recorrido del Instituto. Eso no hubiera sido posible sin su mejor voluntad, desde el lugar que a cada uno le toca. Por eso… gracias.”

 

Lotería Estamos sorteando