Ir al contenido principal

Juicio por Jurados en Entre Ríos: el rol de IAFAS en los sorteos

En la implementación de Juicios por Jurados, IAFAS pone a disposición su estructura para la resolución de los sorteos. A través de los bolilleros del Instituto, se definirá el padrón de ciudadanos que, cada año, podrían ser convocados como jurados.

La Ley N° 10.746 de Juicio por Jurados en la provincia de Entre Ríos -sancionada en noviembre pasado- está en su etapa de implementación. Se trata de un sistema de enjuiciamiento que prevé mayor participación ciudadana en la administración del servicio de justicia.

Para la definición de las listas de ciudadanos que conformarán los jurados de cada juicio, IAFAS pone a disposición su estructura para la resolución de sorteos. Es decir que en la Sala de Sorteos del Instituto, y en base a los listados de ciudadanos que cumplen con los requisitos establecidos por la Ley -discriminando por jurisdicción y por sexo-, se definirá el padrón de ciudadanos que, cada año, podrían ser convocados como jurados.

REUNIÓN

Para avanzar en los detalles de la implementación de la Ley de Juicio por Jurados, en la mañana de hoy se realizó una reunión con representantes de los diversos sectores intervinientes, encabezada por la Vicegobernadora Laura Stratta y la Ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero. En representación de IAFAS, asistieron al encuentro -desarrollado en Casa de Gobierno-, el Gerente General, CPN Aldo Lettieri; el Asesor Comercial de Gerencia, Dr. Santiago Schunk; y el Escribano, Dr. Julio César Saurin.

Entre los actores mencionados y los representantes de la Cámara de Diputados, del Superior Tribunal de Justicia, del Ministerio Público Fiscal, del Ministerio de Defensa, del Colegio de la Abogacía, de la Asociación de Magistratura, de la Secretaría de Justicia y de la Secretaría Electoral, se definieron los pasos a seguir para preparar los diversos sistemas y la ciudadanía en general, para la implementación de los juicios por jurado.

Tal como se acordó, en los próximos días, representantes de los mismos sectores se reunirán en la Sala de Sorteos de IAFAS, a fin de conocer el mecanismo de los bolilleros y definir particularidades del acto de sorteo.

SOBRE EL JURADO

Tal como indica la ley en su artículo N°4, el jurado “estará integrado por 12 miembros titulares y, como mínimo, por cuatro suplentes y será dirigido por un solo juez penal. El juez podrá ordenar que haya más suplentes de acuerdo a la gravedad, duración y/o complejidad del caso. El panel del jurado titular y suplentes deberá estar integrado siempre por mujeres y hombres en partes iguales”.

Es importante señalar que los ciudadanos convocados a integrar un jurado deben presentarse obligatoriamente en tanto se trata de una carga pública.

Para ser integrante de jurado se requiere ser argentina o argentino, con dos años de ejercicio previo de la ciudadanía en caso de ser naturalizados/as; ser mayor de 18 años y hasta los 75 años de edad; saber leer, escribir, hablar y entender plenamente el idioma nacional; gozar de pleno ejercicio de los derechos políticos y tener un domicilio conocido y una residencia inmediata.

Vuelven los sorteos de la Tómbola de Entre Ríos

Mañana, martes 12 de mayo, volverán a rodar los bolilleros de la Sala de Sorteos de IAFAS… a las 14:00, con el sorteo de La Matutina. Vuelve la Tómbola de Entre Ríos.

Con un estricto protocolo sanitario, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social reactiva la actividad de la Tómbola de Entre Ríos.

Mañana, martes 12 de mayo, volverán a rodar los bolilleros de la Sala de Sorteos y se ejecutarán tres sorteos: Matutina -a las 14-; Vespertina -17:30- y Nocturna -21:00-.

Así, la red de agencias oficiales comenzará mañana a captar las apuestas para estos sorteos, así como desde el pasado 4 de mayo toma para La Uruguaya -La Oro-, en sus modalidades Matutina y Nocturna.

En cuanto a la actividad en cada agencia, según su localidad funciona de manera presencial y/o con sistema delivery. 

Como es habitual, los extractos se encuentran disponibles en la página oficial de IAFAS -www.iafas.gov.ar-. Poco a poco, vuelve la actividad de los juegos de azar.

¿Cómo funcionan las agencias hoy?

Desde ayer, lunes 4 de mayo, las agencias oficiales de Entre Ríos se encuentran funcionando parcialmente. Hasta tanto se produzcan otras novedades, ¿cómo se desarrolla la actividad?

Desde ayer, lunes 4 de mayo, las agencias oficiales de Entre Ríos se encuentran funcionando parcialmente. 
Hasta tanto se produzcan otras novedades, ¿cómo se desarrolla la actividad?

¿Las agencias funcionan plenamente?

No. Por el momento, las agencias entrerrianas funcionan sin modalidad presencial, bajo un sistema de delivery.

¿En qué sorteos se puede participar?

Por el momento, se puede jugar a La Uruguaya -conocida como la Oro-, en sus dos sorteos diarios: Matutina y Nocturna.

Si la Uruguaya tiene una cifra menos que los sorteos de IAFAS, ¿cómo se resuelve el millar?

Para completar las cuatro cifras, IAFAS realiza los sorteos del millar en su Sala de Sorteos, bajo los estrictos sistemas de seguridad y la fiscalización del Escribano.

¿Cómo se pueden ver los extractos?

En virtud de que aún no se reactivaron los sorteos propios, el sistema de IAFAS no emite extracto digital. Los agencieros entrerrianos reciben el extracto -de la Uruguaya y el millar sorteado por IAFAS- a través de un canal interno que se denomina Portal Agenciero. Actualmente se está trabajando para que el mismo pueda ser visualizado por el público a través de la página Web oficial.

¿Cómo continuarán los próximos días?

Como todos los rubros comerciales, la reactivación es paulatina y depende del devenir de COVID-19 y la recomendación de las autoridades sanitarias nacionales y provinciales al respecto. Cada novedad será informada por los canales de comunicación oficiales de IAFAS.

El funcionamiento de las agencias, ¿es igual en toda la provincia?

No. El Decreto N° 624 firmado ayer por el Gobernador Gustavo Bordet, autoriza a que las autoridades de cada municipio o comuna habiliten actividades comerciales, servicios y oficios, previendo protocolos de seguridad sanitaria, bajo la supervisión del Comité de Emergencia Sanitaria Provincial, Ministerio de la Producción y Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas.

IAFAS 5/5/2020

Con modalidad delivery y un protocolo sanitario preventivo, este lunes se reactivan las agencias

En esta primera etapa, la comercialización se limitará a ciertos productos, y la expedición se basará en un sistema de delivery, sin atención presencial en los locales.

Las agencias oficiales volverán a la actividad comercial, este lunes 4 de mayo, en virtud de una Resolución del Ministerio de la Producción -la N° 246- que así lo permite; y la implementación de un Protocolo Obligatorio en materia sanitaria.

En esta primera etapa, la comercialización se limitará a ciertos productos; y la expedición se basará en un sistema de delivery. Esto implica que los locales comerciales no atenderán de manera presencial.

Como es de público conocimiento, desde el viernes 20 de marzo pasado, las 926 agencias oficiales de Entre Ríos se encuentran sin actividad, cumpliendo con el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio decretado por el Ejecutivo Nacional a raíz de la pandemia mundial por COVID-19.

Durante este período de tiempo, IAFAS ha mantenido un estrecho vínculo con la Cámara de Agencieros de Entre Ríos y ha planteado diversas alternativas para amortiguar el impacto negativo provocado por la situación.

Con la apertura parcial de la red de agencias, Entre Ríos se suma a tres loterías -Corrientes, Jujuy y Misiones- que reiniciaron su actividad en los últimos días.

Usuarios de juegos de azar en tiempos de cuarentena, en la provincia de Entre Ríos

Las profesionales del Departamento Juego Responsable de IAFAS, Lic. Carolina Molina y Noelia Asselborn, comparten sus reflexiones en torno a los usuarios de juegos de azar en tiempos de cuarentena. (*)

La cuarentena obligatoria implementada para prevenir la propagación del COVID-19, convoca a las instituciones que administran los juegos de azar -a lo largo de la República Argentina- a cumplir su rol de Estado, velando por la salud de la población, realizando una pausa en el desarrollo de sus actividades comerciales. 

 Se trata de una situación inédita a nivel mundial. En el caso de las loterías: agencias, casinos y salas de juego por primera vez se encuentran cerrados y por ende fuera del alcance de quienes son usuarios y partes interesadas.  

Los programas de  Juego Responsable- entre ellos el dependiente de IAFAS-  se suman a esta medida y se han visto obligados a modificar su modo de funcionar, intentando  continuar con la atención a sus usuarios a través del teléfono celular  y/o los canales de comunicación on-line.

Desde el Departamento Juego Responsable de IAFAS se realizó un sondeo a los jugadores en recuperación, para conocer cómo el contexto actual los atraviesa. Las respuestas fueron variadas. En algunas personas se tornó más presente el deseo de jugar, sin embargo también se evidenciaron otros procesos como el fortalecimiento de los vínculos familiares, el desempeño de nuevas actividades como la jardinería, los cursos on-line de tejido, idiomas, e incluso el comienzo de nuevos emprendimientos. Es importante resaltar que ninguna de las personas encuestadas refirió padecer síntomas de abstinencia severos.

Sin embargo, los interrogantes que se abren son muchos y principalmente versan en si habrá un aumento de los juegos on-line (algo que en el país escapa a las estadísticas) o si estas prácticas de juego se realizan de manera ilegal. 

Queda por verse qué sucederá cuando las actividades vuelvan a la normalidad y los usuarios de los juegos de azar tengan acceso a los mismos. De todos modos, desde IAFAS se continuará trabajando en la promoción del juego responsable, saludable, recreativo, y en la prevención del juego problema al igual que en estos últimos 11 años de trayectoria de nuestro programa; dando cuenta, una vez más, del compromiso con la sociedad y con la Responsabilidad Social que pregona el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de Entre Ríos.

(*) Texto escrito por las profesionales del Departamento Juego Responsable de IAFAS

Cierre total de Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos

Los Casinos de Entre Ríos y sus Salas de Entretenimientos permanecerán cerrados a partir de las 00:00 del lunes 16 de marzo de 2020. Las medidas de prevención en Sede Central.

Atento a las medidas sanitarias recientemente anunciadas por el Gobierno Nacional, y en sintonía con las medidas adoptadas por el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos con el fin de prevenir la propagación del virus COVID-19, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) informa a su personal y a la población toda que los Casinos de Entre Ríos y sus Salas de Entretenimientos permanecerán cerrados a partir de las 00:00 del lunes 16 de marzo de 2020.

Esta medida se suma a las tomadas anteriormente -entre otras, la profundización de pautas de higiene, desinfección y ventilación en todos los ámbitos del organismo y la difusión de información sobre medidas de protección en los canales de comunicación institucionales-, y su vigencia y/o adaptación se evaluará permanentemente de acuerdo a la evolución de la situación y conforme a las instrucciones que emitan las autoridades sanitarias.

En cuanto a medidas de prevención en el ámbito interno del organismo, se licenciará a los agentes mayores de 65 años y a aquellos con patologías por las que sean considerados población de riesgo. Asimismo, se trabajará con guardias mínimas, procurando un correcto funcionamiento del organismo y garantizando los recursos para la acción social, misión fundamental de IAFAS.

Comunicado de IAFAS ante casos de coronavirus

Medidas implementadas por IAFAS ante casos positivos del virus COVID-19 y en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto 361/2020 del día de hoy.

Ante la detección de casos positivos del virus COVID- 19 (coronavirus) en la Argentina y en cumplimiento con lo dispuesto por el Decreto 361/2020, de fecha 13 de marzo de 2020 firmado por el Sr. Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, CP Gustavo Bordet; y la Sra. Ministra de Salud, Lic. Sonia Velázquez, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) comunica a su personal y a la ciudadanía en general que ha tomado las siguientes medidas preventivas, a fin de contribuir con la contención de la enfermedad y la interrupción de su propagación:

• Garantizar que la asistencia de público en los Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos no supere el 50% de su capacidad, con el objeto de preservar la salud de los trabajadores y del público en general.

• Limitar el ingreso de público al 50% de la capacidad de la Sala de Sorteos del Instituto.

• Extremar las medidas de higiene, limpieza, desinfección y ventilación en todos los ámbitos de la actividad, incluyendo la puesta a disposición permanente y continua, tanto para los asistentes como para el personal, de elementos de limpieza para una correcta higiene de manos y demás insumos de protección necesarios.

• Procurar el correcto funcionamiento de Casinos y Salas con la menor cantidad de trabajadores necesaria, lo que también aplica a los servicios gastronómicos.

• Implementar los mecanismos para detectar asistentes y trabajadores que pudieran presentar síntomas de la enfermedad y dar aviso temprano a las autoridades de salud competentes.

• Difundir las medidas de protección contra el mencionado virus en las pantallas de cada establecimiento y en los canales de comunicación institucionales de IAFAS.

• Suspender toda clase de espectáculo o actividad extraordinaria que pudiera haber estado organizada en Casinos y Salas.

Estas medidas se encuentran en permanente evaluación y su vigencia y/o adaptación se determinará de acuerdo a la evolución de la situación y conforme a las instrucciones que emitan las autoridades sanitarias. 

Coronavirus: las medidas implementadas por IAFAS

Puesta en acción del protocolo de contención; desinfección de espacios; distribución de alcohol en gel en las diversas dependencias y publicación de información para públicos interno y externo. Las medidas para la fase actual del coronavirus en Entre Ríos.

Declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el coronavirus se encuentra hoy en fase epidemiológica de contención en la provincia de Entre Ríos. Así, desde el Ministerio de Salud se solicita a la comunidad mantener la tranquilidad y tener conductas de cuidado activo.

Entre las medidas de prevención, se describen: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y mantenerlas desinfectadas con alcohol; al toser o estornudar, cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo que deberá ser desechado inmediatamente; mantener ventilados los ambientes y limpiar frecuentemente las superficies y los objetos que se usan con frecuencia.

MEDIDAS EN IAFAS

A fin de cuidar a sus recursos humanos y a quienes visitan las dependencias de IAFAS –tanto sede central como Casinos de Entre Ríos y sus salas y, además, las agencias oficiales- el Instituto ha implementado diversas medidas de seguridad.

En primer lugar, el Instituto activó el protocolo de contención que, entre otras cuestiones, indica que la persona que haya viajado a zonas de riesgo durante los últimos 14 días o a aquellos que hayan tenido contacto con alguien que viajó, se instruya sobre pautas de alarma y consulte a su médico de cabecera. En caso de que esa persona presente síntomas como fiebre y tos; dolor de garganta y dificultad respiratoria, el caso se denomina “sospechoso” y debe ser evaluado por profesionales médicos, quienes indicarán el aislamiento por 14 días y los pasos a seguir según protocolo.

En cuanto a medidas de higiene, se enviaron partidas de alcohol en gel a casinos y salas y se está trabajando para dotar a las oficinas centrales de este desinfectante; asimismo, se están reemplazando las toallas de tela por papel desechable. En relación a los sanitarios de las diversas dependencias del Instituto, se reforzaron las medidas de desinfección, especialmente en aquellos que reciben público externo. Por protocolo, estas medidas de desinfección también llegarán a las máquinas tragamonedas.

Por otro lado, se gestionó ante el Ministerio de Salud de la provincia el envío de vacunas antigripales cepa 2020 para iniciar la aplicación a la brevedad.

Para mantener a su público interno y externo informado, se desplegó una campaña interna de comunicación y se está distribuyendo cartelería en casinos y salas. A la red de agencias oficiales se les está enviando material vía correo electrónico, a fin de que estén al tanto del protocolo activo.

Además, el Servicio Médico Laboral (SML) de IAFAS brindará mañana dos charlas para los empleados de sede central, en las cuales podrán evacuar todas sus dudas. Las mismas tendrán lugar a las 9 y a las 10, en el Auditorio, y serán grabadas para su posterior envío a todas las dependencias del Instituto distribuidas en el territorio provincial. Los médicos del SML también recorrerán casinos y salas para informar personalmente y evacuar dudas en las distintas localidades entrerrianas.

Las acciones preventivas continuarán acorde al devenir del coronavirus… es indispensable el compromiso de todos para prevenir la enfermedad.

Sala de Sorteos y el uso racional de la energía

El Día Internacional de la Eficiencia Energética se conmemora con una buena noticia en IAFAS… el consumo energético de la Sala de Sorteos registró una reducción del 20% gracias a diversas acciones implementadas en los últimos años.

El mes de Marzo es una fecha propicia para recordar el uso racional de la energía y actuar en consecuencia, considerando que se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Eficiencia Energética.

En la actualidad, la eficiencia energética se plantea como una de las políticas de freno para el cambio climático y la consecución de sociedades sostenibles, junto con el desarrollo de energías renovables y una política de transporte menos agresiva con el medio. No se trata de renunciar a la calidad de vida, sino de obtener los mismos bienes y servicios energéticos empleando menos recursos, mejorando los procesos, el reciclaje, el uso de productos menos contaminantes y un consumo inteligente.

Respecto a esta temática, y en el marco de su plan de Políticas de Gestión, IAFAS viene trabajando por la consecución de la norma internacional ISO 50.001 de Sistemas de Gestión de la Energía, entendiendo que su aplicación contribuye al uso eficiente de la energía, a mejorar la competitividad y a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

En la actualidad IAFAS logró, a partir de evaluar, planificar y realizar mejoras e inversiones, reducir en un 20 % el consumo energético de la Sala de Sorteos, lo que representa 5.286 kg menos de dióxido de carbono. Esto, además de contribuir con la política de consumo racional, permitió no exceder los límites de consumo convenidos con la empresa distribuidora de energía, ENERSA.

Dentro de las tareas realizadas en ese sector, se puede mencionar la implementación de un sistema On Grid de generación energética autosustentable; el reemplazo de los aires acondicionados tradicionales por los de sistema inverter; la colocación de cortinados automáticos; entre otras adecuaciones.

Estas acciones son importantes en sí mismas pero más valorables si se complementan con las conductas amigables de las personas que forman parte de la sociedad. Por eso, desde el Departamento Intendencia se insta a ser conscientes del uso que se hace de la energía en cada una de las dependencias de este Organismo, fortaleciendo el compromiso hacia el ambiente y, en consecuencia, hacia nosotros mismos.

Juego responsable, diversión saludable

Cada 17 de febrero, IAFAS conmemora el Día Internacional del Juego Responsable con actividades de concientización y sumándose al mensaje nacional: Luz Verde al Juego Responsable.

Los juegos de azar son entretenimientos y, como tales, ofrecen a la sociedad experiencias lúdicas, momentos de recreación y diversión, oportunidades para el despeje y, fundamentalmente, para la ilusión.

Teniendo en cuenta que existen casos en los que las personas se vinculan de manera compulsiva con los juegos de azar, excediendo su aspecto recreativo, muchas loterías del país y el mundo ofrecen herramientas para promover una relación saludable con el entretenimiento, para prevenir casos de uso indebido y para brindar asistencia y apoyo a aquellos que atraviesan dificultades.

Desde hace más de diez años, IAFAS tiene activo un programa dedicado a estas cuestiones, que es llevado adelante por profesionales de la Salud Mental. Desde 2008 a 2018, este programa –llamado Prevenjuego- ha atendido a numerosas personas y ha ejecutado 188 exclusiones, es decir que, gracias al asesoramiento y acompañamiento profesional, 188 personas reconocieron su problema con el juego y solicitaron ser excluidas de los casinos y salas por el término de un año, a fin de trabajar sobre su conducta.

Desde julio de 2018, gracias a un convenio IAFAS – Ministerio de Salud, funciona una Red de atención psicológica para personas con problemáticas en el uso indebido del juego de azar en Entre Ríos. A través de ella, la persona que se acerca a Prevenjuego y está interesada en comenzar un tratamiento psicológico, es derivada a un centro de atención cercano a su domicilio, teniendo así la posibilidad de ser asistido en el ámbito público.

Por estas acciones de Responsabilidad Social y el compromiso en el tema, IAFAS recibió el año pasado el Nivel 2 de Juego Responsable de la World Lottery Association (WLA, Asociación Mundial de Loterías).

CAMPAÑA 2020

Cada 17 de febrero se conmemora el Día Internacional del Juego Responsable, una fecha para reforzar el mensaje de que apostar es invertir en entretenimiento y diversión, y de la importancia de mantener la actividad dentro de los parámetros de lo lúdico.

Para conmemorar la fecha, cada año IAFAS despliega diversas actividades de concientización y se suma al mensaje nacional impulsado por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas: Luz Verde al Juego Responsable. Así, del domingo 16 al lunes 17 de febrero se iluminarán de verde las fachadas de IAFAS y de Casinos y Salas de Entretenimientos, práctica que se replicará en decenas de edificios en todo el país. En este marco, IAFAS reeditará el slogan creado por uno de sus colaboradores y ganador del concurso interno del año pasado: Juego responsable, diversión saludable.

¿Cómo comunicarse con Prevenjuego?

Departamento Juego Responsable: 25 de Mayo 265 -Planta Alta- de la ciudad de Paraná. 

0800-888-2202

(0343) 4209570

Whatsapp al 3434055252

prevenjuego@iafas.gov.ar

Acerca de la fecha

El Día Internacional del Juego Responsable -17 de febrero- es una fecha propuesta por la European Gaming and Betting Association (EGBA), en 2008, con el fin de brindar un marco para las acciones de difusión de los programas de Juego Responsable de las loterías estatales. El juego oficial y regulado por el Estado tiene como misión primordial la recaudación y administración de fondos para destinarlos a diversas líneas de acción social. Desde una perspectiva integral, la función reguladora involucra la protección del individuo, del apostador y de su entorno familiar y laboral. Y para ello, es vital el desarrollo de una política de prevención del juego patológico.

Lotería Estamos sorteando