Ir al contenido principal

Juego ilegal: nuevo operativo en Concepción del Uruguay

Fue allanada una vivienda donde se ofrecía juegos de manera ilegal. En el operativo, se secuestraron anotaciones alfanuméricas, cartones de bingo, celulares, una notebook y una suma de dinero.

Personal de la División Trata de Personas, dependiente de la Dirección Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, dieron cumplimiento al mandamiento 2768 procedente del Juzgado de Garantías de la ciudad de Concepción del Uruguay -a cargo de la Dra. Melisa María Ríos- y, ayer, allanaron y registraron la vivienda ubicada en calle Pedro Cazzulino 364 de la citada localidad.

En el operativo secuestraron elementos relacionados al delito de juego ilegal, tipificado en el Artículo 301 del Código Penal Argentino. 

Fueron secuestrados dos cuadernillos tipo espiral con anotaciones alfanuméricas, una agenda de color negra con anotaciones alfanuméricas, 32 cartones de bingo con fecha de jugada 14/11/2020, tres teléfonos celulares, una notebook y la suma de pesos $14.630 discriminados en billetes de distinta denominación. 

La medida fue solicitada por la Dra. Gabriela Sero, fiscal de Concepción del Uruguay.

Operativos contra juego ilegal

Dos nuevos operativos realizados por la Policía de Entre Ríos dan cuenta de las acciones contra el juego clandestino que, en todas sus modalidades, es un delito penal con penas de hasta seis años de prisión.

En el marco de un procedimiento realizado en el día de hoy por la Dirección de Inteligencia Criminal, la Sección Leyes Especiales de la Policía de Entre Ríos fue advertida sobre la existencia de una gran cantidad de cartones de bingo, una libreta anotadora y varias hojas de anotaciones alfanuméricas en el domicilio allanado. Por su relación con los juegos de azar ilegales, el fiscal a cargo del procedimiento, Dr. Leandro Dato, solicitó la intervención del área especial de la Policía, y del Dr. Eric Zenklusen, quien dispuso que, por acta separada, se realice el procedimiento y se proceda a secuestrar lo hallado.

Este delito contra el Artículo 301 bis del Código Penal Argentino, se suma al operativo del pasado 25 de septiembre –oportunamente informado en esta web- y al del 19 de octubre, fecha en la que personal de la Sección Leyes Especiales -dependiente de la División Trata de Personas- allanó y requisó la vivienda ubicada en calle Independencia 683, de la ciudad de Diamante. En el procedimiento -autorizado por el Dr. Xavier Jorge Barbagelata- se secuestraron dos teléfonos celulares y un cuadernillo con anotaciones relacionadas a bingo clandestino. Los elementos fueron entregados a la Fiscalía de Diamante, en tanto que la persona hallada en el domicilio quedó supeditada a la causa.

El juego clandestino, en todas sus modalidades, es un delito penal con condenas de hasta seis años de prisión. Para combatir el flagelo, IAFAS recibe denuncias -que pueden ser anónimas- a la línea 0800-444-2327, los días hábiles de 8 a 13.

 

Reabrirán paulatinamente y bajo protocolo las Salas de Entretenimiento de la provincia

Las salas y los sectores tragamonedas de los Casinos de Entre Ríos se reactivarán la semana que viene, en cronogramas acordes a los protocolos sanitarios vigentes.

En el transcurso de la semana que viene, las Salas de Entretenimiento de la provincia volverán a la actividad, abriendo sus puertas de manera paulatina y cuidada, bajo el Protocolo Sanitario creado por IAFAS y aprobado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos.

La decisión de IAFAS de reactivar los entretenimientos electrónicos –slots-, se enmarca en la planificación de autorizaciones y aperturas paulatinas del Ejecutivo provincial. Quedará para una fecha futura la vuelta a la actividad del paño.

APERTURA CON SEGURIDAD

 

La apertura de las Salas de Entretenimiento y los sectores tragamonedas de los Casinos de Entre Ríos -cerrados desde el 16 de marzo pasado a raíz de la pandemia de COVID-19- se realizará en forma paulatina, según cronogramas que están siendo estudiados exhaustivamente, con el fin de cumplir con los protocolos provinciales y municipales vigentes y garantizar la protección de los trabajadores y del público apostador.

“De forma ordenada y segura, IAFAS está volviendo a su actividad en los juegos de azar, para cumplir con su fin principal de cumplir con la acción social”, afirma el presidente del Instituto, CP Silvio Vivas. Y agrega: “Tenemos la necesidad de cumplir con las pautas en materia de acción social, el mantenimiento de los niveles salariales y las fuentes de trabajo”.

Vivas destaca, además, que la reapertura parcial de los centros de entretenimientos es una buena noticia desde el punto de vista de la lucha contra el juego ilegal. “En estos meses, hemos visto crecer la amenaza clandestina, tanto online como física, la cual perjudica a las loterías estatales como IAFAS, las cuales obran de manera oficial; brindan seguridad al apostador y vuelcan lo producido a diversas líneas de acción social, algo que claramente no ocurre en las alternativas ilegales”.

Una experiencia de crecimiento

La auditoría interna que integró todos los procesos certificados bajo las normas 9.001, 27.001 y Referencial N° 19; y su ejecución combinando virtualidad y presencialidad, son cuestiones que denotan un importante crecimiento del Sistema de Gestión de IAFAS.

La primera auditoría integrada realizada en IAFAS del 30 de septiembre al 6 de octubre, resultó una gran experiencia de crecimiento. Así lo consideran los agentes del Instituto que oficiaron de auditores internos durante esas jornadas, quienes estudiaron cerca de 20 procesos desde la óptica de las normas ISO 9.001, ISO 27.001 y Referencial Normativo IRAM-ALEA N° 19.

La auditoría se llevó a cabo, en un gran porcentaje, de manera remota, es decir por vías virtuales; en tanto que la parte presencial se ejecutó cumpliendo con el protocolo sanitario vigente en IAFAS.

El hecho de integrar todas las normas en una sola auditoría y la circunstancia contextual de hacerla combinando virtualidad y presencialidad, son cuestiones que denotan un gran crecimiento del Sistema de Gestión de IAFAS.

TRABAJO EN EQUIPO

“Fue una auditoría exitosa; una nueva experiencia… un gran crecimiento”, confió el Lic. Rodolfo Schönhals Fischer, quien -como auditor líder- fue el encargado de planificar, dirigir y ejecutar la auditoría y quien, actualmente, está redactando el informe final.

El equipo estuvo conformado por el Ing. Claudio Britos; el Dr. Maximiliano Montani; las Contadoras Virginia Rodríguez, Ayelén Molinero y Aylén Cancellieri; la Lic. Nadia Ayala; Leopoldo Luján; Guillermina Zalazar; Carlos Vergara; Germán Dachary y Natalia Barreto -de La Paz-.

Schönhals explicó que la auditoría se planificó teniendo en cuenta la división entre procesos de producción y proceso de apoyo. Y que, día por día, se auditaron procesos comerciales; procesos de sistemas; proceso económico financiero; procesos de apoyo; procesos estratégicos y específicos o alcanzados por el Referencial.

“Todas las áreas colaboraron. Es de destacar, como fortalezas, la buena predisposición de los auditados y el invaluable apoyo de la Coordinación de Sistemas para lograr conectividad y resolver los problemas técnicos que se produjeron”, expresó el auditor líder. Y destacó: “encontramos oportunidades de mejora que son, en definitiva, sugerencias para poner en práctica un cambio para que determinado proceso se haga mejor y para que la organización siga mejorando cada vez más.

IAFAS participó en la apertura de una nueva edición del Consejo de Políticas Sociales

“La sociedad nos demanda políticas sociales estructurales que no sean unilaterales, sino que formen parte de un amplio consenso para poder ser aplicadas al máximo universo posible de quienes necesitan la contención del Estado”, afirmó el gobernador Gustavo Bordet.

En un encuentro virtual entre autoridades nacionales y provinciales; representantes de instituciones académicas, religiosas, colegios de profesionales, entidades empresarias, organizaciones sociales y gremiales, clubes y federaciones, se realizó ayer la apertura de una nueva edición del Consejo de Políticas Sociales y la Mesa Provincial de Argentina contra el hambre. IAFAS fue parte del encuentro, a través de su presidente, Silvio O. Vivas.

La reunión fue el marco en el que el gobernador Gustavo Bordet hizo saber que, con la acreditación correspondiente al mes de octubre, la provincia aumenta en un 35% la partida destinada a garantizar el servicio de comedores en las escuelas que entregan viandas, y una actualización en el monto destinado a los módulos entregados en las escuelas rurales, especiales e isleñas de toda la provincia. Es el 2º que se da en el año, acumulando un aumento del 82%.

En el encuentro -en el que participó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo- Bordet recordó que desde la provincia se decidió crear en 2016 el Consejo de Políticas Sociales y “lo hicimos con mucho voluntarismo pero no tuvimos un acompañamiento de políticas nacionales que vayan en el mismo sentido”, indicó.Y continuó: “Por eso celebro que hoy estemos aquí reunidos en el marco de políticas sociales que tienen el mismo lineamiento, la misma orientación y un mismo sentido de la interpretación de cómo deben llevarse a cabo y cuáles son las prioridades, y esto claramente lo estamos llevando adelante con el presidente Alberto Fernández”.

En ese orden indicó que “lo hacemos también con un equipo de trabajo aquí en la provincia, y con organizaciones de la sociedad civil, con distintos credos religiosos que ayudan mucho también en sectores donde tienen un trabajo de campo desarrollado. Esta es la forma de pensar cómo resolvemos los problemas estructurales de nuestras sociedades con políticas públicas que trasciendan la gestión de gobierno y queden instaladas en la sociedad y que, por otro lado, le den garantías a los ciudadanos que nadie les vas a quitar lo que realmente le corresponde”.

Junto a Bordet, participó la vicegobernadora, Laura Stratta, y la ministra de Desarrollo provincial, Marisa Paira.

 

Los juegos online legales se podrán identificar a través del dominio “bet.ar”

Las loterías oficiales tendrán una habilitación de una zona especial en internet, con extensión “bet.ar”, bajo la que registrarán sus dominios. Esto contribuirá al fomento de la credibilidad e identificación de los sitios web autorizados por las respectivas jurisdicciones.

La Secretaría Legal y Técnica -Dirección Nacional del Registro de Dominios de internet- aprobó la Resolución 42/2019 y la Disposición 68/2019, por la cual creará una zona especial en internet que permitirá el registro de nombres de dominio a las loterías estatales. Así, a través de los dominios que finalicen en “bet.ar”, los apostadores podrán identificar con claridad y tener la certeza de la legalidad del sitio.

Esta novedad es de suma utilidad para las loterías como IAFAS, ya que contribuye a regular y reglamentar el juego online en cada jurisdicción; a homogeneizar en todo el país los registros de páginas autorizadas; a identificar claramente los operadores y plataformas habilitados por los organismos reguladores de cada jurisdicción; y a fortalecer las estrategias de comunicación para identificar sitios ilegales.

A partir de la Resolución de la Secretaría Legal y Técnica –que fue publicada en el Boletín Oficial el 9 de septiembre pasado- comenzó un período de adaptación para que las loterías incorporen el dominio “bet.ar” en sus páginas registradas.

En esta etapa se encuentra IAFAS, organismo que mantiene vigente una campaña contra el juego ilegal, que mantiene una línea telefónica gratuita para recibir denuncias anónimas al respecto -0800-444-2327- y que, junto a las loterías nucleadas en ALEA, viene trabajando contra este flagelo.

 

Fue allanada una vivienda donde funcionaba un bingo virtual clandestino

La policía realizó el procedimiento por supuestos juegos de azar prohibidos en una vivienda de calle Alfredo Palacios, de Paraná. La denuncia llegó a IAFAS a través del 0-800-444-2327 destinado a combatir el juego ilegal.

Como consecuencia de una denuncia anónima recibida hace dos semanas en el 0-800-444-2327 de IAFAS -línea de atención contra el juego ilegal-, se conoció la existencia de un bingo virtual clandestino en una vivienda de calle Alfredo Palacios al 100, de la ciudad de Paraná.

Con las tareas investigativas, el fiscal Erick Zenklusen solicitó a la jueza Paola Firpo el allanamiento del departamento, en el que había claros indicios de operaciones ilegales a través de elementos de comunicación e internet. En el mediodía de hoy, el personal de la Sección Leyes Especiales de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos avanzó con los procedimientos que concluyeron con la requisa domiciliaria.

En la medida judicial se encontró al dueño de casa y a una mujer organizando el bingo virtual clandestino, que se venía ejecutando todos los fines de semana.

En el procedimiento, en el que quedó involucrado en una causa judicial un jubilado de 70 años, se secuestró una notebook; dos celulares (Samsung J2, Motorola Moto G6); gran cantidad de cartones de Bingo; tres cajas con cartones de bingo; dos cuadernos con notaciones alfanuméricas, relacionada a apuestas; anotaciones varias, facturas, juego de bingo con bolilla; la suma de $24.000 en efectivo.

La causa se enmarca en la infracción al Artículo 301 bis del Código Penal Argentino (Juegos de Azar Prohibidos), modalidad bingo virtual.

Conciencia social, para combatir el juego ilegal

“Cada momento que pasa, el juego clandestino logra mayor fidelización con el cliente. Es importante concientizar a la población sobre los riesgos del juego ilegal”, expresó el presidente de IAFAS. Las acciones para combatirlo.

La proliferación del juego ilegal durante la pandemia -en ocasión de que todos o parte de las alternativas lúdicas oficiales estuvieron o están paralizadas- es una preocupación de las loterías argentinas en la actualidad.

“Luchar contra el juego clandestino en este contexto es un desafío más que tenemos las loterías del país”, confió el presidente de IAFAS, CPN Silvio Vivas, en declaraciones a medios de comunicación entrerrianos.

“Cada momento que pasa, el juego clandestino logra mayor fidelización con el cliente, quien, a raíz de sus ganas de jugar y por estar las alternativas oficiales cerradas, no toma conciencia de lo que significa el juego clandestino”, destacó. Y subrayó: “Es importante concientizar a la población de lo que significa esto, porque un organismo como IAFAS tiene sus sorteos certificados con normas internacionales de calidad y seguridad; los procedimientos son fiscalizados por escribano público y televisados para una mayor transparencia, mientras que lo clandestino carece de seguridad para el apostador. Además, en el juego oficial todo el producido va a la acción social; algo que claramente no ocurre en las alternativas ilegales”.

Dirigiéndose a los trabajadores de la comunicación, Vivas manifestó: “Todas las loterías del país creemos en la concientización social… en que, si concientizamos al apostador, se terminaría de raíz el juego ilegal. Y confiamos en el rol de los medios de comunicación para lograr este escenario”.

JUEGO ONLINE

En cuanto a las acciones ejecutadas por IAFAS para combatir el juego ilegal, Vivas recordó que el Instituto denunció, en 2018, a más de 90 sitios digitales y la Justicia falló de forma favorable al organismo. 

“Si bien no es difícil de interceptar la cadena de juego ilegal, no son muy efectivas las medidas que se pueden llegar a tomar porque los proveedores de juego ilegal, a los pocos días de una denuncia, cambian el IP y vuelven a funcionar con la misma estructura; o se radican en países donde es difícil interceptarlos, entonces es muy difícil hacer un barrido de fondo”.

El presidente de IAFAS -quien también preside la Comisión de Comercialización de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA)- manifestó que se está trabajando a nivel nacional para combatir el juego ilegal a través de acciones conjuntas, de todas las provincias, en la Justicia y, también, con un mensaje unificado en todo el país.

Paralelamente, IAFAS está trabajando fuertemente en la creación de juegos online oficiales, a fin de satisfacer las demandas del mercado resguardando la seguridad del apostador y fortaleciendo la acción social.

Vale recordar que el juego ilegal es un delito penal, con condenas de hasta seis años de prisión; y que IAFAS recibe denuncias -que pueden ser anónimas- a la línea 0800-444-2327, los días hábiles de 8:00 a 13:00h.

 

IAFAS, por la donación de plasma post Covid-19

IAFAS lanza una campaña comunicacional a fin de contribuir con la multiplicación del mensaje promovido por el Programa Provincial de Hemoterapia: “Si tuviste Covid-19 y ya te recuperaste, podes donar plasma y ayudar a otros”. Se refuerza la solidaridad del lema “Juntos somos más”.

Por sus acciones concretas y su aporte comunicacional en la materia, desde mayo de 2018, IAFAS es institución amiga del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) -Ministerio de Salud de la provincia-. El mismo año, además, recibió -de parte de la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación- un diploma “en agradecimiento por su alto compromiso con la donación voluntaria de sangre”.

Hoy, el lema “Juntos somos más” toma otro compromiso: promover la donación de plasma entre aquellas personas que se recuperaron de Covid-19, para ayudar a quienes están cursando la enfermedad.

 

MENSAJE SOLIDARIO

 

La nueva campaña difunde los requisitos para donar plasma (tener entre 18 y 65 años; gozar de buen estado de salud; haber pasado 14 días del alta médica); los Centros de extracción manual de plasma en la provincia de Entre Ríos (Bancos de Sangre de los hospitales San Martín y San Roque, de Paraná; Masvernat de Concordia; Justo José de Urquiza de Concepción del Uruguay; y Centenario de Gualeguaychú); y las vías de contacto del Programa Provincial de Hemoterapia (Pascual Palma 450 – Paraná – (0343) 4224882 – lunes a viernes, de 8:00 a 12:00h).

LA EVIDENCIA

 

Entre Ríos está adherida a una resolución nacional para ejecutar un protocolo de acceso extendido para tener donantes de plasma, y contar con este recurso disponible para los pacientes que lo necesiten.

“La coordinación se lleva a cabo a través del Programa Provincial de Hemoterapia, que coordina los diferentes bancos de sangre provinciales para tener plasma disponible para los pacientes”, explicó la titular del PPH, Dra. Lucrecia Etcheverry. Y precisó: “El procedimiento es bastante sencillo. Lo primero que se hace es una entrevista con el donante, porque también debe cumplir las condiciones de donación de sangre. En este caso lo que se realiza es una toma de muestra para ver si la persona desarrolló los anticuerpos que son necesarios para transfundir al paciente que está cursando la enfermedad”.

Afirmó que el procedimiento es similar a lo que es una donación de sangre, pero la diferencia principal es que en este caso se separan los glóbulos del plasma y al donante en el mismo acto se le devuelven los glóbulos. Explicó que eso le posibilita realizar la donación a los tres días, a los siete días e inclusive varias veces mientras el nivel de anticuerpos lo permita. 

Vale mencionar, finalmente, que la situación sanitaria actual ha provocado una disminución de donantes de sangre. Desde el PPH se convoca a la población a “que se acerquen a los bancos de sangre porque los donantes hacen falta constantemente. La sangre es un tejido de nuestro organismo que lo producimos solamente nosotros y la única forma de disponerlo es por la voluntad de una persona que lo quiera donar en forma altruista y voluntaria”, subrayó Etcheverry.

 

Juego clandestino: eje principal de la reunión de Junta Directiva de ALEA

Entre varios temas de importancia y actualidad, se destacó la preocupación generalizada por la proliferación de juego clandestino de todo tipo a lo largo y ancho del país; y se definieron líneas de acción para combatir el flagelo.

De manera virtual, se desarrolló ayer una reunión de Junta Directiva de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), entidad de la cual IAFAS forma parte.

Junto a representantes de 19 jurisdicciones y autoridades de la asociación, participó en el encuentro el presidente de IAFAS, CPN Silvio Vivas.

Entre varios temas de importancia y actualidad, se destacó la preocupación generalizada por la proliferación de juego clandestino de todo tipo a lo largo y ancho del país, teniendo en cuenta que la situación sanitaria ha provocado una paralización en la actividad lúdica oficial, la única legal en todo el país.

Esa proliferación está evidenciada, principalmente, por páginas web no autorizadas con variada oferta de juego.

“Acordamos trabajar en una línea de denuncias para que todas las loterías podamos reflejar la situación y, a su vez, emitir comunicaciones para que la sociedad tome conciencia de que esto es un delito penal y que nos afecta a todos”, reflexionó Vivas al término de la reunión. “Con los juegos oficiales cerrados, el clandestino tiene ventaja de actuación y eso va en detrimento de la seguridad de la población y de la recaudación para acción social”.

Por su parte, el presidente de ALEA y del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la provincia de Buenos Aires, Omar Galdurralde, manifestó: “El juego clandestino debilita las arcas públicas, hay que seguir trabajando y estar más juntos que nunca”. Y agregó que “debemos abrir nuevas formas de estar conectados, dada esta situación complicada que vivimos particularmente en nuestro sector, que siempre fue muy importante para las áreas más sensibles de los gobiernos provinciales”.

Durante la reunión, las autoridades -quienes ya conformaron una comisión para trabajar de manera sincronizada- compartieron los resultados de los distintos operativos y denuncias por juego clandestino online. También, analizaron el impacto negativo de este flagelo desde los distintos aspectos social, comercial e institucional.

Lotería Estamos sorteando