Ir al contenido principal

Mendoza: Visita Institucional de Aprendizaje

IAFAS, junto a otras dos loterías, viajaron a Mendoza a conocer un sistema y un portal novedosos, en lo que es la primera Visita Institucional de Aprendizaje coordinada por ALEA.

Coordinadas por ALEA, comenzaron las Visitas Institucionales de Aprendizaje, a través de las cuales los equipos de una lotería visitan a otro organismo para conocer particularidades de su funcionamiento que puedan considerarse fuentes de conocimiento para el crecimiento.

Ayer, comenzó la experiencia en Mendoza, lotería que pone a disposición su Sistema SAPIA y el Portal de Datos Abiertos sobre Juegos de Azar, iniciativa novedosa en el sector de nuestro país.

Integrantes de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires (Lotba), de Lotería de Río Negro y de IAFAS –específicamente la Coordinadora de Comunicación y Relaciones Institucionales, Nancy Dubs; y el Asesor Administrativo Contable de Gerencia General, CP Javier Rabbia- viajaron a Mendoza. Una participación y respuesta que confirma el interés generado entre los miembros de ALEA por participar de esta novedosa experiencia de aprendizaje.

Cabe destacar que en diciembre llegará la Visita Institucional de Aprendizaje a IAFAS, organismo que compartirá diferentes experiencias: Gestión de la Calidad (Referencial Normativo ALEA IRAM N°19, Normas 9001 y 27001); Recursos Humanos y Salud (Área Cardio Protegida, Plan Prevención de Adicciones, Sala de Lactancia Materna); Gestión por Resultados (Plan estratégico) y Comunicación Institucional (Red de Facilitadores de Comunicación).

IAFAS, presente en la Mesa Redonda de GLI

En Costa Rica, IAFAS participa en la Mesa Redonda de Reguladores de Latinoamérica y el Caribe 2019 de GLI y en el XVII Congreso de Cibelae. Disertaciones del Presidente Vivas en ambos encuentros.

A través de su Presidente, CP Silvio Vivas, IAFAS está participando en la Mesa Redonda de Reguladores de Latinoamérica y el Caribe 2019, organizada por Gaming Laboratories International (GLI), en San José de Costa Rica.

Ante un auditorio integrado por funcionarios de loterías de 19 países del mundo, Vivas disertó sobre la implementación de Sistemas de Gestión, y el modelo que IAFAS lleva adelante. “Es un verdadero orgullo compartir los logros y la planificación de nuestra gestión”, expresó el Presidente del Instituto entrerriano.

La Mesa Redonda -desarrollada a través de la división educacional del laboratorio, GLI University- fue organizada con el fin de ofrecer a los participantes “tres días interesantes e informativos, llenos de aprendizaje, oportunidades de contactos y provocativos debates con contenido elaborado exclusivamente para los reguladores de juego y lotería y loterías gubernamentales”.

La agenda se enfocó en temas críticos a fin de prepararse para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que se avecinan en los próximos años: Actualización legislativa; El ABC de los estándares técnicos; Auditoría y cumplimiento técnico; Nuevas tendencias de la industria del juego y loterías; Juego online y apuestas deportivas; Ciberseguridad; Prevención del juego ilegal; Manteniendo el crimen fuera de la industria del juego; Juego responsable y prevención de lavado de dinero y más.

Después del evento de GLI, comenzará en la misma ciudad costarricense el XVII Congreso de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (Cibelae), titulada Construyendo Alianzas para el Desarrollo.

En el Panel 1 –Mesa Redonda de Reguladores Cibelae- disertará el Presidente de IAFAS junto a Esmeralda Brittón González, Presidenta de la Junta de Protección Social (JPS) de Costa Rica; Ángel Sánchez Cánovas, Director General de ONCE España; Javier Millán, Presidente de la LNB El Salvador; bajo la moderación de Alfonso Galiano, Director de Estrategia de Negocio de ONCE.

Estos encuentros –en los que GLI celebra su vigésimo aniversario- facilitan el crecimiento de los organismos lotéricos a partir del intercambio de información y experiencias, y el análisis conjunto.

Los sorteos de IAFAS, tomados por las principales jurisdicciones del país

Lotba y Lotería de la Provincia, las jurisdicciones que representan el 60% del mercado, toman los sorteos de la Lotería de Entre Ríos; un reconocimiento a la jerarquización y la transparencia de la Sala de Sorteos de IAFAS.

El trabajo de jerarquización de los sorteos de IAFAS, que incluyen diversas certificaciones internacionales y un fuerte compromiso con la transparencia, exhibe sus frutos: las dos loterías más grandes del país toman los sorteos de la Lotería de Entre Ríos en sus propias jurisdicciones.

Desde el 1° de octubre, la Lotería de la Ciudad (Lotba), y desde hoy, la Lotería de la Provincia, captan los sorteos de la Lotería de Entre Ríos para resolver jugadas; los cuatro diarios y los de los días sábados.

“Es un paso muy grande que nuestro juego de Tómbola diario, certificado y llevado a cabo por nuestro personal, esté siendo tomado por las dos principales jurisdicciones del país que, entre las dos, representan el 60% del mercado”, celebró el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas. Y agregó: “Es un voto de confianza para todo lo que se ha trabajado en materia de transparencia; normas de gestión; capacitación permanente del personal; comunicación de los sorteos; eficiencia en los tiempos y seguridad de los procesos. Es un verdadero orgullo”, al tiempo que agradeció a las dos instituciones y sus autoridades por la decisión.

Cabe destacar que la Sala de Sorteos de IAFAS y todo su proceso cuenta con las siguientes certificaciones internacionales:

– Norma ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad;

– Norma ISO 27001:2013 de Seguridad de la Información;

– Estándar de Control de Seguridad de World Lottery Association (WLA);

– Referencial Normativo IRAM N° 19.

Área CardioAsistida: IAFAS renovó el certificado

El certificado reconoce a IAFAS como Área CardioAsistida por dos años más. “La valoración y el análisis de las instalaciones y los tiempos de respuesta estimados para la desfibrilación automática se encuentran en los tiempos aceptados internacionalmente”, indica la resolución.

“La Federación Argentina de Cardiología –Fundación UDEC- certifican que IAFAS ha alcanzado los estándares exigidos por el Programa Integrado de CardioAsistencia (ProInCA), cumpliendo con los requisitos detallados en el correspondiente Plan de Acceso Público a la Desfibrilación, por lo que se acredita como Área CardioAsistida”.

Con fecha 9 de octubre de 2019, el certificado establece que IAFAS renovó la certificación como Área CardioAsistida –conseguida hace dos años- por otro período igual.

La Resolución -firmada por el Director de Red Federal de RCP – FAC, Dr. Daniel C. Corsiglia- indica, acerca del proceso de evaluación realizado en IAFAS consistente en tres simulacros, que “la valoración y el análisis de las instalaciones y los tiempos de respuesta estimados para la desfibrilación automática se encuentran en los tiempos aceptados internacionalmente y que existe constancia y registro de la capacitación adquirida por el 75% del personal*(220 de 290 personas) en maniobras de RCP y uso de DEA”.

Si bien la certificación se circunscribe a la sede central de IAFAS, la capacitación en materia de Reanimación CardioPulmonar (RCP) y uso de Desfibrilador Externo Automático (DEA) ha alcanzado a la mayor parte de los Recursos Humanos del Instituto, distribuidos en Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos. 

En cada uno de los Casinos existe un DEA y, en las últimas semanas, fueron entregados cinco equipos en las Salas Villaguay, Rosario del Tala, Nogoyá, Gualeguay y Crespo. Cada entrega fue acompañada por un taller de actualización dictado por los profesionales del Servicio Médico Laboral del IAFAS.

Clasificación de la Información

La información de una organización es su capital más valioso. Para resguardarla y en cumplimiento de las normas del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del Instituto, fue presentado hoy un proyecto de clasificación de la misma.

En la mañana de hoy fue presentado el Proyecto de Clasificación de la Información, que tiene por objetivo identificar la información generada y manipulada por cada sector del Instituto, con el fin de definir la propiedad de la misma y poder encuadrarla dentro de los criterios de clasificación preestablecidos en el documento MP A.8.2.3 SGI 01 – Identificación y tratamiento de la información, de acuerdo a la normativa NO A.8.2.1 SGI 01 – Clasificación de la información.

La presentación fue encabezada por el CISO – Responsable de Seguridad de la Información, Juan Petrussi, y el representante de la Coordinación de Legales, Martín Balzarini; y co-organizada con la Gerencia General. Tuvo lugar en el Auditorio de IAFAS, ante autoridades y mandos medios del Instituto.

El Manual de Procedimiento y la Normativa mencionados son documentos que fueron creados en el marco del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información del Instituto, como mejora continua del proceso de cumplimiento.

 Técnicamente, el proyecto presentado instrumenta las buenas prácticas del control de la información, definidas según el criterio: información pública de acceso libre o de acceso controlado; información confidencial interna o reservada.

Este proyecto motiva un cambio cultural en las prácticas del Instituto, ya que considera a la información como el capital más valioso de la organización.

Tal como indica el Manual de Procedimiento citado, “los responsables de la información, deben ser conscientes de los riesgos a los que está expuesta la información bajo su responsabilidad, teniendo en cuenta que ésta debe ser protegida apropiadamente contra el acceso no autorizado, el copiado, la divulgación, la modificación o destrucción física o digital por personal interno o externo, sin importar la fuente o el medio donde esté almacenada (computadoras, cintas, fax, impresoras, fotocopiadoras, contratos, documentos, papel, etc)”. 

IAFAS contribuye al fortalecimiento social y humano

El Gobierno Provincial entregó aportes y herramientas a instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes, centros de estudiantes, cooperativas, emprendedores y deportistas, a partir de programas de Desarrollo Social que son posibles gracias a los fondos que transfiere IAFAS.

El Gobierno Provincial entregó aportes y herramientas por una inversión de 5.750.588 de pesos en programas sociales destinados a emprendedores, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes, deportistas y comedores escolares de Paraná. El acto de entrega fue encabezado, ayer, por el Gobernador Gustavo Bordet; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta y el Ministro de Economía, Hugo Ballay.

Los aportes entregados están destinados a fortalecer el trabajo social de instituciones, organizaciones de la sociedad civil, clubes y centros de estudiantes, además de la tarea de emprendedores, cooperativas y deportistas, en el marco de los programas del Ministerio de Desarrollo Social a los que IAFAS transfiere parte de sus utilidades.

En el acto -realizado en el salón del Consejo General de Educación-, Bordet saludó a los emprendedores, deportistas y estudiantes que “hoy tendrán la posibilidad de darle una continuidad a los programas que comenzamos a desarrollar a inicios de gestión cuando tomamos la determinación de avanzar hacia la universalización de las políticas públicas, salir de la asistencia focalizada, dirigida, a través de intermediaciones que no siempre llegan a buen destino y realizar programas que estén destinados a colectivos o personas que a través de proyectos puedan tener la posibilidad de ver concretadas sus aspiraciones. Desde quien emprenda un trabajo por sus manos hasta promover la asociación cooperativa o asociativismo para lograr que, con la suma de voluntades, se puedan alcanzar los objetivos que individualmente serían más difíciles de conseguir”.

Y agregó: “Los mercados nadie sabe quiénes son, existen, tienen incidencia determinante en la economía pero que no tienen rostro. Nuestras personas en cada pueblo, en cada ciudad, son personas que viven, sienten, se emocionan, sufren las consecuencias de las medidas económicas de todos los días. Y ahí hay que estar. Por eso lanzamos estos programas y lo hacemos con mucha responsabilidad”.

La Ministra Laura Stratta, por su parte, sostuvo: “Nosotros creemos en el rol del Estado presente, activo, promotor, dinámico, que es comprometido con la realidad de su gente. Por eso hoy yo, junto a cada uno de ustedes, quiero destacar y poner en valor la decisión de nuestro Gobernador Gustavo Bordet de priorizar dentro de la agenda pública lo que es el desarrollo social y humano; de comprometer la inversión necesaria para poder fortalecer el entramado social en tiempos tan difíciles y, en definitiva, también poder acompañarlos a cada uno desde las diferentes áreas en la concreción de sus proyectos y de sus sueños”.

Prevención de Lavado: Análisis sobre devolución de la UIF

La Unidad de Prevención de Lavado de Activos de ALEA se reunió con la Unidad de Información Financiera para avanzar sobre la reforma de la Resolución 199/11, que regula las loterías como Sujetos Obligados en la materia.

La Unidad de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), en la cual participa IAFAS junto a otras loterías, analizó la devolución realizada por la Unidad de Información Financiera (UIF) sobre el proyecto de reforma de la Resolución 199/11, que regula la actividad de las loterías como Sujetos Obligados en la materia, y se reunió con sus autoridades

La reunión interna de la Unidad, que tuvo lugar el pasado 24 de septiembre en la sede de ALEA CABA, se produjo un día antes del encuentro con representantes de la UIF.

Así, el 25 de septiembre, los representantes de LOTBA SE, Lotería de la Provincia de Buenos Aires, Lotería de Córdoba SE, Lotería Correntina, Lotería de Santa Fe y de IAFAS –el Director, CPN Guillermo Dubra y el Coordinador de Recursos Humanos, Dr. Maximiliano Montani- se reunieron con autoridades de la UIF a los efectos de dar a conocer el análisis realizado en base a la devolución recibida sobre el proyecto presentado en julio.

Ambos equipos de trabajo dialogaron en base a las modificaciones, consensuaron puntos y analizaron diferencias para lograr una nueva resolución que se adapte a la realidad del juego.

Dentro de la UCPLA, la comisión dedicada a la modificación de la reglamentación planea finalizar este trabajo a fin de año.

La Comunicación, eje de trabajo conjunto

Catorce loterías, asociaciones y empresas del sector, participaron de la Jornada El juego y la comunicación en Argentina: Retos institucionales y nuevos desafíos, desarrollada hoy en Paraná.

Co-organizada por IAFAS y ALEA, se desarrolló hoy la Jornada titulada El juego y la comunicación en Argentina: Retos institucionales y nuevos desafíos, con la participación de más de cien autoridades y representantes de las loterías de La Rioja, Córdoba, Jujuy, Santa Fe, San Luis, La Pampa, Misiones, Mendoza, Chaco, Ciudad de Buenos Aires, Río Negro, Santa Cruz, Corrientes y Entre Ríos; representantes de ALEA, del Gobierno de Entre Ríos, de la Asociación de Agentes Oficiales de IAFAS de Entre Ríos (AAOIER), de la  Federación Argentina de Cámaras de Agentes de Lotería, Quinielas y Afines (FACALQA), de la Cámara de Permisionarios de la Lotería Chaqueña y empresas del sector juegos de azar.

La jornada –realizada en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo- transcurrió entre espacios teóricos, puestas en común y actividades prácticas.

En la apertura, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, agradeció la visita de todos y se refirió a la importancia de la comunicación en cada uno de los organismos. Por este motivo, y trayendo a colación lo acordado en la Junta Directiva de ALEA en Catamarca, reiteró la intención de que sea creada una unidad específica de comunicación dentro de ALEA, al igual que existen sobre otras temáticas.

“Una buena práctica nos beneficia a todos… su efecto nos llega. En el caso contrario también… cuando hay un efecto negativo, también llega a cada uno de nuestros organismos. Esto es un claro ejemplo de que tenemos que sumar y tirar para adelante para lograr una comunicación conjunta. Y hoy es el puntapié inicial para eso. Espero que, de este encuentro, nos llevemos una caja de herramientas para poder construirla”.

A continuación, el Director Ejecutivo de ALEA, Mario Trucco, coincidió con las palabras de Vivas y destacó que “internamente, desde la asociación, trabajamos un mapa de juego para poder informar a la sociedad sobre la cantidad de recursos humanos que trabajan en las loterías y los importantes fondos que se transfieren a acción social. También creamos una campaña de valorización, para intentar contrarrestar esa inexplicable mala imagen que tienen los juegos de azar”.

CONCEPTOS COMPARTIDOS

Sobre Comunicación e imagen institucional en tiempos de redes, disertó el Lic. Leandro Fridman, quien brindó diversas estrategias para comunicar efectivamente en los cambiantes ecosistemas de comunicación y teniendo en cuenta el cada vez mayor espacio de tiempo que los usuarios están conectados a Internet y la también creciente tendencia a informarse a través de smartphones.

Fridman brindó ejemplos y herramientas prácticas para potenciar el uso de los medios digitales.

Seguidamente, el consultor Horacio Piceda expuso sobre Estrategias en Social Media y expresó cuestiones referidas a seguimiento, automatización, planificación y nuevas tendencias. Brindó herramientas específicas para el sector y 

Finalizando la mañana, el asesor de ALEA, Lic. Luis Zanazzi, disertó sobre Contexto Estratégico Comunicacional del Sector de Juegos de Azar, marcando la posición de ALEA y World Lottery Association en materia de estrategia comunicacional. Entre otros puntos, animó la idea de trabajar en un mensaje conjunto de las loterías.

La jornada finalizó -después del almuerzo- con el taller titulado Desafío conjunto: Hacia una campaña nacional de valorización de las loterías y posicionamiento ante el juego ilegal, facilitado por los licenciados Leandro Fridman y Georgina Trecco. De este trabajo grupal surgieron interesantes conclusiones de trabajo en pos de capitalizar el conocimiento, la experiencia y los proyectos conjuntos.

El encuentro finalizó con la entrega, de parte de ALEA al Presidente del IAFAS, del certificado que indica que IAFAS logró certificar el Referencial IRAM N°19, la norma específica del sector juegos de azar. 

Certificado IRAM N° 19

Llegó el documento digital a través del cual IRAM certifica que IAFAS cumple con los requisitos del referencial IRAM N° 19:2018, la norma específica del sector. El organismo es el primero, a nivel nacional, en conseguirlo.

“IRAM certifica que la Lotería de Entre Ríos – Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social IAFAS cumple con los requisitos del referencial IRAM N° 19:2018 – Requisitos de Gestión de la Calidad – Organismos públicos reguladores y administradores de juegos de azar y organizaciones privadas autorizadas para la explotación del juego de azar”.

Así comienza el texto del certificado que, en versión digital, llegó ayer a IAFAS y que convirtió al organismo en la primera lotería del país en certificar la norma específica del sector, la cual fue redactada conjuntamente por IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación) y las loterías nucleadas en ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas), IAFAS incluido.

El Referencial IRAM N° 19 es un documento normativo de alcance nacional, que involucra documentación con requisitos normativos a cumplir, basados en una o más normas de gestión. El Referencial busca modificar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma; consolidar la transparencia, eficacia e idoneidad de los procesos.

Según el documento –que en soporte papel será entregado al Instituto en los próximos días-, el alcance del certificado incluye:

Casa Central: Control de las apuestas de juego, realización del acto de sorteo de los juegos bancados y poceados. Emisión del acta notarial de dichos sorteos. Procesamiento de datos de liquidación de sorteos, juegos pre-impresos y de resolución inmediata para la posterior emisión de saldos de cuenta corriente a agencias oficiales. Explotación de juegos de paño y de dispositivos electrónicos de juegos en Salas de Juego y Casino de la ciudad de Paraná. Asesoramiento legal y notarial para las operaciones de Casinos y Sorteos. Fiscalización de dispositivos electrónicos de juegos en salas concesionadas en ciudad de Paraná. Liquidación y pago de premios.

Sala de Sorteos: Control de las apuestas de juego, realización del acto de sorteo de los juegos bancados y poceados. Emisión del acta notarial de dichos sorteos.

Casino Paraná y Sala 25 de Mayo: Explotación de juegos de paño y de dispositivos electrónicos de juegos en Salas de Juego y Casino de la ciudad de Paraná.

Otro gran Día del Niño

Casi 100 niños y niñas de las Residencias Socio Educativas y asociadas del Copnaf, participaron del festejo del Día del Niño, que fue organizado en forma conjunta con IAFAS. Una jornada para celebrar la niñez.

Un soleado día de juegos, payasos y mucha diversión, se vivió este sábado en el predio HISA, donde tuvo lugar la segunda edición del Día del Niño organizada por IAFAS y el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf).

Casi cien niños de las Residencias Socio Educativas y Asociadas El Sol, Amparo Maternal, Ramón S. Otero y Ángeles Custodios -de Paraná-; El lugar de los niños –de Viale-; Santa Cecilia –de Hernandarias-; Conscripto Bernardi -de La Paz-; y Jesús de la Misericordia –de Santa Elena-.

El Gerente General de IAFAS, CPN Aldo Lettieri, expresó que, “por segundo año consecutivo organizamos este evento conjuntamente con el Copnaf y volvió a ser un gran día para los chicos y chicas, que tuvieron juegos, show de payasos, peloteros y mucha diversión”.

Y agregó: “Para nosotros es muy movilizador y emotivo compartir un día con ellos. Nos da mucha satisfacción hacer algo así para los chicos y vivir un día con ellos. Quiero agradecer al personal de IAFAS que desinteresadamente ayudó a preparar el festejo y que vino a trabajar como voluntario; y a tantos que les hubiera gustado venir a colaborar. También agradecerles a las empresas proveedoras de IAFAS que colaboraron para lograr este encuentro”.

Por su parte, la Presidenta del Copnaf, Lic. Marisa Paira, agradeció a IAFAS por “este gran gesto de posibilitar que nuestros niños y niñas de distintos espacios de cuidado de nuestro organismo pudieran disfrutar de este espectacular festejo del Día del Niño”.

La funcionaria también resaltó, “como el año pasado, en este mismo predio, quiero destacar el trabajo articulado que venimos realizando junto a IAFAS durante esta gestión, dentro de la línea que plantea el Gobernador Gustavo Bordet, de la necesaria corresponsabilidad e intersectorialidad, en lo que es la construcción del sistema de protección en la niñez”.

Lotería Estamos sorteando