Ir al contenido principal

Operativo contra juego ilegal en Seguí

En el operativo se secuestró dinero en efectivo, anotaciones alfanuméricas varias, extractos de quiniela y demás elementos que quedaron a disposición de la Justicia. La práctica de juegos de azar no autorizados reviste un delito penal.

Personal de la Sección Leyes Especiales -dependiente de la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos- allanó el inmueble ubicado en calle Cepeda 428 de la localidad de Seguí; procedimiento relacionado a la infracción del Artículo 301 bis, Juegos de Azar Prohibidos.

La requisa domiciliaria y personal del ciudadano allanado fue ordenada a través de mandamiento judicial en relación al legajo 90182, autorizado por el Dr. Mauricio Mayer. El operativo incluyó la requisa del vehículo. 

En el lugar se secuestró dinero en efectivo, anotaciones alfanuméricas varias, extractos de quiniela, apuestas, y un celular, elementos que quedaron a disposición de la Justicia. El hombre allanado quedó supeditado a la causa que se investiga.

Reconocimiento a IAFAS como Espacio Amigo de la Lactancia

IAFAS recibió la placa del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación que lo acredita como Espacio Amigo de la Lactancia. Fue el martes, en la Academia Nacional de Medicina en CABA.

El año pasado, IAFAS se convirtió en el primer Espacio Amigo de la Lactancia Materna de Entre Ríos al cortar las cintas inaugurales de un lactario en su sede central. La inauguración tuvo lugar en la Semana Mundial de la Lactancia y motivó la visita de las autoridades sanitarias de la provincia al Instituto.

El martes 13, en reconocimiento a la apertura de ese espacio pensado para que las mamás puedan amamantar o extraerse leche y, así, poder mantener la lactancia al volver a los horarios laborales, el Instituto recibió una placa de manos del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación que lo acredita como Espacio Amigo de la Lactancia.

La ceremonia de entrega fue en la Academia Nacional de Medicina, en Buenos Aires, adonde asistieron el Jefe del Servicio de Medicina Laboral, Dr. Fabián Lossio, y la agente Noelia Asselborn.

DERECHO DEL NIÑO

Durante la ceremonia de entrega de reconocimientos, la representante del Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en Argentina, Maureen Birmingham, destacó que “la lactancia materna es un derecho y que por eso el lema de OPS/OMS de este año para la Semana Mundial de la Lactancia Materna es protegerla en el lugar del trabajo”. Para llevar a la práctica este derecho es necesario “fomentar la creación un lugar favorable en el lugar de trabajo, un espacio seguro, privado e higiénico”.

Por su parte, en representación del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Olga Isaza, subrayó la importancia que tiene la lactancia materna para la salud del niño y la madre por lo cual “hay que preparar a los padres y a las familias para que apoyen la lactancia materna”.

Las empresas y organismos que recibieron el reconocimiento, junto a IAFAS, fueron la Secretaría de Gobierno de Modernización de la Nación, General Motors de Santa Fe, Teleperformance Argentina de Tucumán, Hospital de Pediatría Juan Garrahan, Universidad Nacional de Quilmes, Editorial Perfil, Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Administración de Parques Nacionales, Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, Vialidad Nacional de Santa Cruz, Comisión Nacional de Valores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rectorado y Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco de la Sede Trelew, Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, Casino Buenos Aires, YPF Yacimiento Barracas de Mendoza, Hospital Dr. Horacio Heller de Neuquén, y finalmente de Chubut los centros de Salud Quirno Costa y Jorge Newberry.

Encuentro de Facilitadores de Comunicación

La Comunicación Interna de IAFAS tuvo, ayer, un encuentro de reflexión, diálogo e intercambio de propuestas. En el predio HISA, facilitadores, titulares de área y autoridades del Instituto trabajaron conjuntamente en pos de un organismo estratégicamente comunicado.

Con la presencia de los facilitadores de comunicación de IAFAS que se desempeñan en Casinos, Salas de Entretenimientos y diversas áreas de sede central, se realizó ayer un encuentro que conjugó charlas y dinámicas grupales con el fin de optimizar el canal de comunicación interna que la red de facilitadores conforma.

El encuentro tuvo lugar en el predio HISA, con la participación de los titulares de cada área del organismo y las autoridades del mismo.

En sus palabras, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, y el Director Representante de los Trabajadores, Gabriel Abelendo, agradecieron la presencia de todos –especialmente de los que viajaron desde otras localidades entrerrianas- e hicieron un fuerte reconocimiento a quienes se desempeñan como facilitadores, ya que son ellos los que acortan las distancias geográficas, habilitan el intercambio de información y promueven la integración.

El encuentro –organizado por la Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales de IAFAS- fue un espacio propicio para el conocimiento interpersonal, la reflexión en torno a la importancia de la comunicación para la consecución de los objetivos institucionales y el intercambio de propuestas. Se trabajaron ejes temáticos como compromiso, trabajo en equipo, sentido de pertenencia, mejora continua, entre otros.

Durante la jornada se desplegaron una serie de instancias lúdicas y actividades grupales para los casi 60 asistentes. Además, la Lic. Georgina Trecco y el consultor Horacio Piceda disertaron sobre Comunicación Interna y Redes Sociales, respectivamente.

El facilitador de comunicación y trabajador de Casino La Paz, José Almada, brindó recomendaciones a sus pares en materia de fotografía.

El encuentro finalizó con la exposición de agentes de diversas áreas de IAFAS que se refirieron a temas de interés para la comunicación eficaz de la organización como son la App y la Extranet; el canal de Mi Proyecto y el Plan Estratégico 2019-2023.

IAFAS superó la Auditoría del Referencial N°19

Luego de la lectura del informe final, IAFAS se convirtió en la primera lotería del país en certificar bajo la norma específica del sector. Los auditores destacaron el nivel de compromiso e involucramiento del equipo del Instituto para con el Sistema de Gestión.

“Felicitaciones por el gran trabajo que han hecho, por sumar una certificación más y por el Sistema de Gestión que han logrado consolidar”, expresó el Auditor Líder, Mg. Marcelo Calavia, cuando adelantó parte del informe final de la Auditoría de Certificación del Referencial IRAM N° 19 “Organismos públicos reguladores y administradores de juegos de azar y organizaciones privadas autorizadas para la explotación de juegos de azar”.

Ayer, ante un público integrado por autoridades y personal de IAFAS, el Auditor informó que no se hallaron No Conformidades y que sólo registraron “observaciones menores que son producto de una implementación reciente”, por lo que “la conclusión, en base a los hallazgos, es que recomendamos a la Gerencia de Certificación de Sistemas de Gestión de IRAM que se otorgue la Certificación de Sistema de Gestión de la Calidad Referencial N° 19 a IAFAS”.

Así, el Instituto se convirtió en la primera lotería del país en certificar la norma específica del sector, la cual fue redactada conjuntamente por IRAM y las loterías nucleadas en ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas), IAFAS incluido.

“Ustedes pueden estar muy orgullosos”, continuó Calavia, “están arriba de la media en lo que es gestión pública según lo que se observa en todo el país; se nota en el trabajo que hacen, en la preocupación por la mejora continua… creo que han entrado en lo que yo llamo la voracidad de la calidad”, indicó. Y finalizó: “Ha sido una grata experiencia. Venía con buenas expectativas y me voy con ellas más que cumplidas”.

El Auditor –quien observó las distintas áreas del IAFAS durante tres jornadas, con la Auditora Adjunta, Lic. Laura Schneider- destacó el nivel de compromiso, liderazgo y apoyo de la Dirección para con el Sistema de Gestión, como así también el compromiso e involucramiento puestos de manifiesto por todos los auditados. Además, destacó el nivel de maduración del SG.

En el mismo acto de cierre –realizado en el Auditorio de IAFAS-, el Coordinador de Sistemas de Gestión de IAFAS, Sergio Sosa, manifestó: “Esta auditoría es una más en el camino que hemos encarado; tiene un sabor especial por haber participado en su elaboración, diseño y puesta en vigencia… Agradezco la buena predisposición de todos mis compañeros de trabajo que le dieron a los Auditores todo lo que tenían que ofrecer”.

Finalmente, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, felicitó al equipo de IAFAS “por la toma de conciencia, el nivel de involucramiento y el compromiso… Los logros no vienen solos; vienen por el trabajo en equipo”.

Proyecto presentado ante la UIF

Como parte de la Unidad de Prevención de Lavado de Activos de ALEA, IAFAS asistió a la sede de la Unidad de Información Financiera para presentar el proyecto de reforma de la Resolución N°199, un trabajo específico del sector que viene siendo ejecutado desde febrero por las loterías del país.

La Unidad de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), integrada por representantes de diversas loterías del país, viene trabajando hace cinco meses en la redacción de un proyecto de reforma de la Resolución N°199 de la Unidad de Información Financiera (UIF).

El pasado 16 de julio, el Director de IAFAS, CPN Guillermo Dubra –junto a los representantes de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, Carolina Galtieri y Pablo Rouvier- asistió a la sede del organismo nacional a fin de presentar el proyecto y reunirse con Diego Sarrabayrouse y Gustavo Morell, Jefe de Gabinete y Director de Supervisión de la UIF, respectivamente.

“Para los que formamos parte de la UCPLA fue una gran satisfacción porque es la segunda vez que presentamos ante la UIF un proyecto de reforma de Resolución relacionado a los juegos de azar. La primera vez fue en 2011, cuando propusimos reformas a la Resolución 18/11; y ahora lo hicimos con este proyecto que toma como base la Resolución 199/11 y pone el enfoque basado en riesgos, que es la nueva mirada de la UIF”, manifestó Dubra. Y celebró que, una vez más, “Entre Ríos sea protagonista en un trabajo en torno a un tema tan delicado como es la prevención del lavado de activos”.

El documento que quedó a consideración de la UIF requirió numerosas reuniones y debates entre los integrantes de la UCPLA. “Las autoridades de la UIF quedaron muy conformes con el trabajo que realizamos y con el compromiso que encontraron en la Unidad de ALEA”, finalizó Dubra.

Reunión de Junta Directiva de Cibelae

Junto a representantes del sector juegos de azar de España, Brasil, Paraguay, Uruguay, Panamá, El Salvador, México y Costa Rica, ALEA y IAFAS estuvieron presentes en la reunión de Cibelae en Montevideo. Las problemáticas del sector.

Como parte de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), IAFAS –a través de su Presidente CPN Silvio Vivas- participó en la Reunión de Junta Directiva de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae), que se desarrolló en Montevideo.

Vivas –quien preside la Comisión de Comercialización de ALEA- asistió al encuentro junto a Alfredo Mónaco, Presidente de Lotería La Neuquina, y Sebastián Vivot, Gerente de Modernización y de Tecnologías de la Información de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires; y compartieron experiencias con participantes de España, Brasil, Paraguay, Uruguay, Panamá,  El Salvador, México y Costa Rica.

En la reunión fueron analizados diversos temas de interés para el sector, fue aprobado el informe de Tesorería –área a cargo de ALEA- y se conmemoró el Bicentenario del Primer Sorteo de la Lotería Uruguaya.

PREOCUPACIÓN GLOBAL

Un tema que acaparó la atención de todos los presentes durante gran parte del encuentro fue la situación que se vive en diversos países europeos a raíz de las restricciones que tienen las loterías oficiales para comunicar; situación que viene provocando una creciente aparición de sitios de juegos no autorizados. Los representantes del sector en Europa destacaron el impacto negativo que esta situación viene generando entre los sectores público y privado, e informaron que la European Lottery tomó participación defendiendo al juego regulado y responsable, y pregonando por una comunicación fehaciente.

Al momento de tomar la palabra, el Presidente del IAFAS hizo una comparación del contexto europeo con lo que sucede en la Argentina. Y manifestó que “la falta de entendimiento sobre el sector juegos de azar que existe en algunos legisladores y determinados funcionarios, quienes presentan proyectos o toman decisiones sin conocer la verdadera problemática de los juegos de azar, termina perjudicando a las loterías estatales y beneficiando a los sitios no autorizados”.

En el mismo sentido, se propuso que en el XVII Congreso de Cibelae, que tendrá lugar en Costa Rica, se tome esta problemática como uno de los temas centrales de análisis e, incluso, se invite a funcionarios y legisladores para brindarles información sobre el funcionamiento de los organismos estatales dedicados a los juegos de azar.

49 años de ALEA

ALEA acompaña a las loterías en cada desafío que enfrenta la industria de los juegos de azar; ofrece a ellas un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y análisis; promueve diversas instancias de capacitación y, en definitiva, las nuclea a fin de fortalecerlas a partir de la unión.

El 8 de julio de 1970, con la aprobación del Estatuto y su Reglamento, fue creada la Asociación Coordinadora de Entidades Emisoras de Lotería de la República Argentina que, años después, pasaría a tomar su denominación actual: Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA).

IAFAS es miembro activo de esta entidad, la cual tiene por objetivo la defensa de la administración y regulación de la actividad lúdica por parte del Estado, para el resguardo de los fondos obtenidos como fuente de recursos para la acción social.

ALEA acompaña a las loterías en cada desafío que enfrenta la industria de los juegos de azar; ofrece a ellas un espacio de diálogo, intercambio de experiencias y análisis; promueve diversas instancias de capacitación y, en definitiva, las nuclea a fin de fortalecerlas a partir de la unión.

Actualmente, IAFAS –a través de su Presidente, CPN Silvio Vivas- ocupa una Vocalía dentro de la organización y preside la Comisión de Comercialización y la Unidad Coordinadora de Calidad. Además, el Instituto tiene activa participación en las unidades de Responsabilidad Social, Prevención de Lavado de Activos, Estadística y Comunicación.

HISTORIA

El 8 de julio de 1968, el Presidente de la Caja de Asistencia Social de Entre Ríos (hoy IAFAS), Arturo Naveira, formula en nota dirigida a las autoridades de la Caja Popular de Ahorros de la Provincia de Córdoba la propuesta de un primer congreso o convención de loterías provinciales para intercambiar experiencias y analizar inquietudes similares de las loterías.

En junio de 1969 se realiza la Primera Convención de Loterías, con representación de 12 organismos provinciales. Se aprueba por unanimidad la creación de un organismo coordinador para nuclear y asesorar a todas las loterías del país.

En abril del año siguiente, en reunión plenaria en Corrientes, se aprueba el proyecto de Estatuto de la Asociación, con la firma de delegados de 12 entidades emisoras.

El 8 de julio de 1970 se constituyen las primeras autoridades con mandato hasta el 31 de diciembre de 1971; se aprueba el plan de tareas a considerar en ulteriores reuniones plenarias de la Junta de Representantes Legales de las Entidades Adheridas y se ejecuta la primera tarea: la adhesión legal de las loterías ante las respectivas autoridades provinciales. Nace, en ese encuentro en Tucumán, la organización que hoy se denomina ALEA.

El apoyo de IAFAS al deporte entrerriano

El Gobernador Gustavo Bordet encabezó la entrega de aportes a instituciones deportivas y deportistas y destacó que los fondos provienen del excedente que generan los juegos de azar en la provincia, a través de IAFAS.

En la entrega de aportes a instituciones deportivas y deportistas por más de $ 5.000.000, el Gobernador Gustavo Bordet destacó que la mayoría de los fondos provienen “del excedente que generan los juegos de azar en la provincia, a través del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, que se distribuyen y se aplican estrictamente, como dice la ley”.

IAFAS participó en el acto –que tuvo lugar el pasado martes 25 en el Centro Provincial de Convenciones- a través de su Presidente, CPN Silvio Vivas. El acto fue encabezado por el Gobernador; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; y el Secretario de Deportes, José Gómez; en un gran marco de personas que recibieron sus aportes y aplausos por su entrega al deporte.

“Las buenas personas, hombres y mujeres, que en el marco del deporte encuentran la motivación, el camino, el destino y que llevan adelante estas actividades, deben tener el respaldo y la valoración de nuestro Gobierno”, expresó Bordet, distinguiendo la “gran finalidad social de la instituciones deportivas” y afirmando que los fondos “son un estímulo para que puedan seguir practicando y hacerlo en las mejores condiciones”.

APORTES

Los $ 5.117.000 entregados se distribuyeron en 52 instituciones de Paraná, La Paz, Hasenkamp, San Salvador, Viale, San José, Diamante, Santa Elena, Federal, Crespo, Seguí, Ramírez y Federación, para la realización de mejoras edilicias en cada una de sus sedes; en 20 deportistas; en los municipios de Cerrito y Valle María; y en ligas, asociaciones y federaciones de fútbol y básquet.

“Estos aportes significan reforzar la puesta en vigencia de este programa que venimos desarrollando, que no está circunscripto solamente a los equipos que participan en ligas, sino al deporte social, que es un segmento de las instituciones que si bien tienen un apoyo del Estado, es imposible que puedan desarrollar una actividad como la que llevan adelante sin ayuda”, explicó Bordet.

Destacó que “el hecho de haber recorrido instituciones de la provincia, de haber visitado muchos clubes”, le ha permitido “compartir las vivencias y necesidades para poder llevar adelante el deporte social”.

Agregó, además, que “tenemos también otros programas, que son las becas para deportistas que compiten en distintas disciplinas y que nos representan en distintos lugares del país, deportistas entrerrianos que se destacan en distintas disciplinas deportivas, tanto individuales como colectivas, que son el fruto del trabajo constante que vienen desarrollando”.

Asimismo se refirió a la importancia de la infraestructura deportiva. “Trabajamos con clubes pero también trabajamos para brindarles infraestructura para que nuestros deportistas puedan tener aquí las condiciones para practicar deportes que tendrían en Buenos Aires o Santa Fe. Hemos habilitado centros de alto rendimiento en Concordia, en Concepción del Uruguay y tenemos el gran desafío de poder tener una pista de atletismo de alto rendimiento en el Parque Berduc de Paraná. La necesitamos tener aquí para que nuestros deportistas puedan hacerlo en mejores condiciones”.

Finalmente Bordet afirmó que “lo que hacemos es que esta distribución sea con total equidad donde todas las instituciones puedan ser beneficiarias sin que se excluya a nadie, por eso llegamos a todo el territorio de la provincia. Esta es una oportunidad para reforzar este vínculo y seguir trabajando de esta manera y así poder lograr que a través de un aporte, nuestros chicos y chicas en la provincia de Entre Ríos encuentren en la práctica deportiva la posibilidad de forjar una actividad noble que les permita ser mejores personas en la vida el día de mañana”.

“Aquí vamos a estar, como siempre, apoyando como corresponde al deporte entrerriano”, concluyó el Gobernador.

Jornada Regional sobre Prevención de Lavado de Activos

Co-organizada por IAFAS y la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) se realizó la Jornada Regional de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo. La actividad tuvo lugar en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo, donde se congregaron autoridades de diversas loterías del país, representantes del sector privado, funcionarios de organismos reguladores y expertos en la temática, de renombre nacional e internacional.

Con el objetivo de impulsar
iniciativas para el fortalecimiento del sector de juegos de azar que garanticen
la transparencia y adecuación de la gestión y sus procesos a los estándares
nacionales e internacionales en la materia, se desarrolló en Paraná el primer
encuentro regional de loterías de Argentina. En 2021, nuestro país será objeto de
una evaluación por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI),
en el marco de la cuarta ronda de evaluaciones mutuas, desarrollada por el organismo
internacional, que incluirá al sector de juegos de azar.

COMPROMISO CON LA REGULACIÓN

La jornada -que forma parte
del plan de capacitación de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de
Activos (UCPLA) de ALEA- comenzó con las palabras del Presidente de la Lotería
de la Ciudad de Buenos Aires (LOTBA), Dr. Martín García Santillán, quien
destacó  que este encuentro “es una buena
instancia para compartir miradas y plantear obligaciones que luego cada uno de
los actores deberá asumir. Por eso quiero agradecer en especial a IAFAS por el
gran esfuerzo realizado para llevar a cabo la puesta en marcha de esta gran
jornada, en donde trece loterías nacionales que han asumido el compromiso
diario de trabajar en esta línea, permanecen convencidos de seguir asumiendo desafíos”.

Por su parte, el Presidente
del IAFAS, CPN Silvio Vivas, agradeció la presencia de quienes concurrieron y
también resaltó la importancia de la jornada “ya que  plantea una temática con una especificidad muy
profunda, teniendo en cuenta que los Juegos de Azar como sector dinámico poseen
efectos positivos y otros no tanto”. En este sentido, enfatizó acerca de “la
necesidad de contrarrestar esos efectos no deseados con el deber de
capacitarnos de manera continua y delinear un esquema de prevención para asumir
responsabilidades dentro de la cadena operativa de funcionamiento”.

“Es importante que cada uno
desde su lugar –instó el Presidente de IAFAS-  asuma el compromiso estando a la orden de las
normativas, planteando iniciativas y proponiendo agentes encargados de regular
para que la Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo sea
un tema  abordado en nuestro país con
profesionalismo”. La convocatoria, realizada por IAFAS y ALEA, fue de gran
magnitud, por lo que Vivas consideró que representa “una gran oportunidad para
trabajar sobre una problemática en común a partir del intercambio de
experiencias con las diferentes loterías del país, funcionarios de empresas, y
responsables de redes de ventas”.

PREVENCIÓN Y DESAFÍOS

Luego de las palabras de las
autoridades, se realizaron disertaciones sobre la situación del sector y la
regulación y supervisión de sujetos obligados.

En primer lugar, la Dra.
Carolina Galtieri, de LOTBA -organismo a cargo de la presidencia la UCPLA de
ALEA- expuso acerca del desarrollo de una política de prevención integral y los
desafíos inherentes a su implementación en el sector. “En el año 2021, -afirmó
la especialista- Argentina será supervisada en materia de prevención de lavados
en todo el sistema y el sector de juegos de azar no será ajeno a esa evaluación,
teniendo en cuenta que es parte fundamental de la política nacional-
internacional”. En esta línea, Galtieri remarcó la importancia del trabajo
intenso que se realiza desde ALEA, como así también el desarrollo “de la
formación de equipos de trabajos abocados a la temática, lo cual nos permitirá
ahondar de manera detallada en la evaluación del sector a nivel país”.

En representación de la
Unidad de Información Financiera (UIF), el Dr. Gustavo Morell, Director de
Supervisión, abordó la problemática del sector.  “La regulación vigente y las actividades de
supervisión desarrolladas por este organismo son fundamentales para evitar
riesgos –consideró Morell- y para eso es necesario participar de este tipo de
encuentros con los sectores regulados por la normativa de prevención”.  Al considerar la problemática, el
representante de la UIF aseguró que el tema de Lavado de Activos “siempre es un
riesgo como tantos otros riesgos que posee la actividad comercial – financiera,
y la regulación dentro de los sectores económicos financieros es el primer paso
a dar de manera indefectible, no sólo para cumplir la norma de la UIF, sino
porque es lo que corresponde hacer para lograr alcanzar una buena reputación
personal y empresarial”.

Para finalizar, el señor Daniel
Zambrano, de la Oficina de Asistencia Técnica del Departamento del Tesoro de
los Estados Unidos, habló acerca de la perspectiva global sobre la actividad
conjunta de prevención y la colaboración internacional en la materia. En su
disertación, desarrolló la temática en base al Régimen de Control, y en este
aspecto destacó la importancia del rol del regulador y la alianza con otros
reguladores dentro del sector. “Esto asegura –expresó- la aplicación de los respectivos
controles y el cumplimiento de las obligaciones.  Siempre existen riegos y hay que tener en
cuenta esas amenazas emergentes para poder desplegar luego estrategias de
control adecuadas”. Y destacó: “Quiero reafirmar la idea de que dentro de un sistema
de control los reguladores deben ocupar su rol de forma correcta, hacer un
análisis profundo de esas operaciones para ver si hay patrones de actividad
sospechosa a fin de evitar riesgos futuros”.

Durante el cierre de este encuentro,
el Presidente de IAFAS, CPN Silvio Vivas, aseguró que la implementación de
políticas públicas eficientes “motivan a seguir trabajando con el compromiso asumido
por esta  gestión, en consonancia con un
Estado Provincial presente de la mano del Gobernador Gustavo Bordet”.

 

IAFAS y ALEA co-organizan una jornada sobre prevención de lavado de activos

La Jornada Regional de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo será en Paraná, con la participación de autoridades de diversas loterías del país, representantes del sector privado, funcionarios de organismos reguladores y expertos en la temática de renombre internacional.

Con el objetivo de impulsar iniciativas para el fortalecimiento del sector de juegos de azar que garanticen la transparencia y adecuación de la gestión y sus procesos a los estándares nacionales e internacionales en la materia, se realizará la Jornada Regional de Prevención de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, co-organizada por IAFAS y la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA).

La actividad tendrá lugar este miércoles, en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo, donde se congregarán autoridades de diversas loterías del país, representantes del sector privado, funcionarios de organismos reguladores y expertos en la temática de renombre nacional e internacional.

Cabe señalar que en 2021, la Argentina será objeto de una evaluación por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en el marco de la cuarta ronda de evaluaciones mutuas, desarrollada por dicho organismo internacional, que incluirá al sector de juegos de azar.

DISERTANTES

La jornada -que forma parte del plan de capacitación de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) de ALEA- comenzará con las palabras del Presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires SE (LOTBA), Dr. Martín García Santillán; y el Presidente del IAFAS, CP Silvio Vivas.

Seguidamente expondrá la Dra. Carolina Galtieri, representante de LOTBA -organismo a cargo de la presidencia la UCPLA de ALEA- acerca del desarrollo de una política de prevención integral y los desafíos inherentes a su implementación en el sector de los juegos de azar.

En representación de la Unidad de Información Financiera (UIF), el Dr. Gustavo Morell, Director de Supervisión, abordará la problemática del sector: la regulación vigente y las actividades de supervisión desarrolladas por dicho organismo.

Por su parte, Daniel Zambrano, de la Oficina de Asistencia Técnica del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, aportará la perspectiva global sobre la actividad conjunta de prevención y la colaboración internacional en la materia.

Lotería Estamos sorteando