Ir al contenido principal

Aportes a instituciones deportivas

Clubes y deportistas de Paraná y otras localidades aledañas recibieron aportes del Gobierno provincial por más de un millón de pesos, además de kits deportivos, en el marco del programa Entre Ríos Deportes. IAFAS transfiere el 18% de sus utilidades para apoyar al deporte provincial.

En el marco del programa Entre Ríos Deportes –el cual invirtió 16 millones de pesos en 2018, y benefició a 200 clubes de barrio y más de 300 deportistas amateurs en toda la provincia- se realizó el lunes la entrega de aportes por más de un millón de pesos a cubes y deportistas de Paraná y otras localidades aledañas. Fue en el Club San Agustín, en un acto encabezado por el Vicegobernador Adán Bahl; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; y el Secretario de Deportes, José Gómez.

IAFAS sostiene los programas de fomento deportivo a través de la transferencia del 18% de sus utilidades al Fondo Provincial del Deporte (Foprode). Ayer, el Instituto estuvo presente en el acto a través de su Gerente General, CPN Aldo Lettieri; y el Asesor de la Gerencia, CPN Javier Rabbia. 

 

RECONOCIMIENTO

Al momento de las palabras, el Vicegobernador hizo un reconocimiento al “esfuerzo, dedicación y disciplina de los miles de deportistas amateur que tiene Entre Ríos. Estamos para contribuir con el trabajo que hacen las instituciones, los clubes de barrio por el deporte en nuestra querida provincia”.

“Paraná se destaca por tener una red valiosa de instituciones, clubes y escuelas que a través del deporte forman personas y que nos hacen sentir orgullosos con el rol social que cumplen”, afirmó Bahl antes de agregar que “estamos atravesando un momento económico difícil y lo sabemos porque administramos una provincia. Por eso valoramos estar aquí porque estamos compartiendo con gente que se juega por el deporte, nuestros gurises y nuestra sociedad”.

Luego, Bahl afirmó que, “así como el primer día de gestión tomamos la decisión política de ser un Estado presente, seguirán contando con el Gobierno provincial, con una mano tendida para ayudarlos en todo lo que sea posible y esté a nuestro alcance. Y así seguir trabajando por el futuro”.

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, agradeció la disposición del Presidente del Club San Agustín, Héctor Steiner, y, a través suyo, “a los dirigentes deportivos por el compromiso y por la vocación que tienen con la sociedad”.

Dijo que las entidades deportivas cumplen “un rol social muy importante y vital” y sostuvo que “desde el Gobierno provincial se cree que el deporte forma en valores y buenas personas, pero también integra, incluye e iguala”. Stratta sostuvo que en ese marco se diseñan las políticas públicas y se refirió al pedido del Gobernador Bordet de trabajar “sobre dos eslabones claves para el fortalecimiento del entramado social y el deporte: acompañar a los clubes de barrios, asociaciones y deportistas”.

“Creemos en un Estado presente y, en tiempos difíciles, no retiramos el cuerpo ni escondemos la cabeza. Somos un Estado presente, activo y promotor que trabaja en articulación y que cree que fortaleciendo el deporte, fortalece el entramado social”, insistió.

Por último, agradeció a los dirigentes por el compromiso y la vocación; a los deportistas por la vocación, el esfuerzo y el sacrificio; al Gobernador porque “es quien pone en la agenda pública el desarrollo social y quien ha definido que no puede haber felicidad si no se trabaja mancomunadamente y si no diseñamos políticas activas de desarrollo; y quien ha definido que el lugar preponderante lo tienen los entrerrianos que necesitan que cada uno de nosotros nos esforcemos para construir un camino juntos y forjemos un futuro mejor para todos, y todos los que nos permiten llegar con respuestas integrales a las demandas sociales que en estos tiempos son muchas”, concluyó.

Recibieron aportes los clubes San Agustín, Club Atlético Peñarol, el Colegio Prof. S. Educación Física de Entre Ríos, el Club Atlético Palermo, la Agrupación Los Toritos de Chiclana, la Asociación La Carmela, la Federación de Clubes de Entre Ríos, el Club Atlético Avenida Ejército y la Asociación Paranaense de Hockey. Además, se benefició a deportistas de atletismo, fútbol, paddle, karate, vóley, taekwondo, tenis, natación, patín artístico, BMX, artes marciales, pelota a paleta, entre otras disciplinas, y a varios que participaron del mundial paralímpico y disciplinas adaptadas.

Los clubes paranaenses Ciclón del Sur, San Miguel, Universitario, Ángeles Negros y Atlético Sportivo Urquiza recibieron kits deportivos y materiales para escuelitas de fútbol.

Hacia el Referencial Normativo IRAM N° 19

Continuando el camino de las certificaciones obtenidas, IAFAS emprende el desafío del Referencial Normativo IRAM N° 19, que busca afianzar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma, consolidar la transparencia, la eficacia y la idoneidad de los procesos.

Mejorar los procesos de la organización es, desde hace años, un eje de trabajo constante en IAFAS. Prueba de ello son las certificaciones conseguidas –ISO 9001:2015 e ISO 27001:2013- y el nuevo desafío: Referencial Normativo IRAM N° 19.

El Referencial es un Documento Normativo con similar validez que las normas mencionadas pero de alcance nacional, que involucra documentación con requisitos normativos a cumplir, basados en una o más normas de gestión. El Referencial busca modificar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma; consolidar la transparencia, eficacia e idoneidad de los procesos.

El Referencial Normativo IRAM Nº 19 fue diseñado para “Organismos públicos reguladores y administradores de juegos de azar y organizaciones privadas autorizadas para la explotación del juego de azar”, pero existen otros similares y específicos para otras actividades, como el Referencial N° 13 para la gestión de las Unidades de Auditoría Interna del Sector Público Nacional; o el Referencial N° 17 para agrupamientos industriales competitivos, entre otros. 

Anteayer, la Coordinación de Sistema de Gestión del IAFAS presentó ante autoridades y personal del Instituto, los detalles del Referencial N° 19 y los plazos tentativos para encarar las auditorías –interna, realizada por especialistas en el tema de otras loterías nucleadas en ALEA; y externa, a cargo de los auditores de IRAM-. 

En el encuentro, el Coordinador del SG, Sergio D. Sosa, explicó que “el Referencial es una oportunidad de mejora al trabajador porque le incorpora competencias, le da la posibilidad de trabajar de otra forma, con reglas claras y mejora la organización… hace a la sustentabilidad del sistema porque pone en valor lo que significa el juego legal en la Argentina”; y destacó: “IAFAS es una organización con un estado avanzado en la certificación de las normas y en el desarrollo de su Sistema de Gestión, gracias a lo cual solo vamos a estar sometidos a una única Auditoría Interna de las tres que se plantean en el Referencial.

En esta sintonía, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, manifestó que “cuando ALEA habla de calidad nos pone como referente; no es casualidad que estemos tan cerca de lograr este Referencial saltando directamente a la tercera etapa de certificación”; e invitó a los presentes a “sumarnos todos a esta propuesta para poder lograrlo”. 

Cabe recordar que fue en el año 2017 cuando se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre ALEA e IRAM para el desarrollo del Referencial Normativo con el enfoque de calidad. Hoy, junto a IAFAS, son cinco loterías que desean certificarlo.

Más ganadores con la Lotería de Navidad

Como en ediciones anteriores, la Lotería de Navidad brindó una segunda chance a aquellos apostadores que no resultaron ganadores en el sorteo tradicional. Así, en la mañana de hoy se conocieron los nombres de los diez entrerrianos premiados con un auto, dos motos y siete Smart TV.

Luego de premiar con millones de pesos en el sorteo tradicional desarrollado el 29 de diciembre pasado, Lotería de Navidad premió a diez entrerrianos en el marco del Sorteo No Ganadores, el cual se desarrolló en la mañana de hoy, con la presencia de autoridades del IAFAS y de la Cámara de Agencieros de Entre Ríos.

La grilla de ganadores se completó de la siguiente manera:

1° – Automóvil 0 Km: Lorenzo Andino, Agencia N° 1156 de La Paz.

2° – Moto 0 Km: Alicia Almada, Agencia N° 117 de Bovril.

3° – Moto 0 Km: Federico Echevarría, Agencia N° 75 de La Paz.

4° – Smart TV de 50”: Romina Alejandra Noir, Agencia N° 1340 de Oro Verde.

5° – Smart TV de 50”: Amana Isabel Solís, Agencia N° 895 de Concordia.

6° – Smart TV de 40”: Carlos Moreyra, Agencia N° 863 de Victoria.

7° – Smart TV de 40”: Graciela Panozzo, Agencia N° 913 de Chajarí.

8° – Smart TV de 40”: Ana Ríos, Agencia N° 1075 de Urdinarrain.

9° – Smart TV de 40”: Franco María, Agencia N° 551 de Concordia.

10° – Smart TV de 40”: Marcos R. Almeida, Agencia N° 388 de Chajarí.

Un millonario con el Sorteo Extraordinario de Navidad

Con el billete N° 13.175, un entrerriano salió favorecido con el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería de Entre Ríos. El ganador realizó su apuesta en la ciudad de Paraná.

Un
apostador  entrerriano obtuvo el primer
premio del Sorteo Extraordinario de Navidad al elegir el billete número 13.175,
por lo que se hizo acreedor de $ 10 millones, la jugada se realizó en la
Agencia N° 1262, de la ciudad de Paraná.

En la Sala de Sorteos del IAFAS se efectuó, este 29 de diciembre, el
tradicional sorteo de fin de año, el cual puso más de $ 13 millones en juego.

El sorteo fue fiscalizado por la escribana Maira Mendoza, en compañía del
Subgerente Comercial de IAFAS, Dr Santiago Schunk y el jefe de sorteos, Fabián Martín; entre otras
autoridades.


MÁS OPORTUNIDADES





Como en ediciones anteriores, el Sorteo Extraordinario de Navidad brinda una
segunda chance para aquellos billetes que no hayan sido favorecidos en el
sorteo tradicional. Dichos billetes, podrán participar en el Sorteo
de Tickets No Ganadores que se llevará a cabo el 23 de enero de 2019 a las 12,
en la Sala de Sorteos del IAFAS. El mismo pone en juego un automóvil 0 Km; dos
motocicletas 0 Km; dos Smart TV de 50″, y cinco Smart TV de 40″.

 

Para participar
en esta segunda instancia, deberán escribir sus datos
personales en el dorso del ticket, y depositarlo en las urnas correspondientes,
ubicadas en las agencias oficiales, antes del día 18 de enero de 2019.

 

 

 

IAFAS: 85 años de historia

El 27 de diciembre se cumplen 85 años de la creación de la Caja de Asistencia Social y Sanitaria, el antecedente directo del Instituto que hoy, con compromisos más importantes que en aquellos tiempos, mantiene el espíritu solidario que lo hizo nacer.

El 27 de diciembre de 2018 IAFAS cumple
85 años… 85 años desde que fue creada la Caja de Asistencia Social y Sanitaria
de la Provincia de Entre Ríos –antecedente directo del IAFAS-, con el noble fin
de promover la acción social: todo lo recaudado se destinaba a combatir
enfermedades, mejorar salas de hospitales, asistir a personas con necesidades
insatisfechas y colaborar con fundaciones que trabajaban en la provincia.

Hoy, la misión del IAFAS sigue siendo la
misma: recaudar fondos del entretenimiento para transferir el 100% de esas
utilidades a los distintos programas de acción social que promueven el
desarrollo de la comunidad entrerriana.

Si bien el espíritu social del Instituto
sigue igual respecto del que vio nacer a la institución, es justo señalar el
crecimiento de los compromisos adquiridos por el organismo: Hoy el IAFAS sostiene
el 100% de las jubilaciones y pensiones de amas de casa; los programas del
Fondo Provincial del Deporte (Foprode); las entregas del Fondo de la Economía
Social; las inversiones del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose); las
acciones del Fondo de Reserva para la Asistencia de Salud; además de transferir
recursos a la Tesorería de la Provincia. Sólo el año pasado remitió $ 452.413.899,53
a esas áreas del Estado… y las proyecciones indican que en este 2018 se
alcanzará una cifra aún mayor, ya que en los primeros 10 meses del año ya se
transfirieron más de $ 457.295.916.

 

CRECIMIENTO EDILICIO

 
Los compromisos crecieron a la par de la
organización y su infraestructura.

IAFAS –o la Caja- comenzó sus actividades
en una antigua casona de calle Corrientes 144 de Paraná. Allí funcionó hasta
1969, cuando se mudó a la sede actual ubicada en calle 25 de Mayo 255,
construida con fondos provenientes de los juegos de azar.

Si bien el inmueble era similar al actual,
las oficinas solo ocupaban la planta baja, mientras que el resto de los pisos
albergaban departamentos donde vivían autoridades y algunos empleados.

Con la incorporación de nuevas funciones,
juegos, compromisos y personal para atenderlos, el edificio se fue ocupando en
su totalidad y comenzaron a vislumbrarse sus límites físicos.

Para cumplir con sus obligaciones, el IAFAS
–que ya desde el 28 de junio de 1972 ostentaba esa denominación- empezó a
alquilar inmuebles cercanos, lo cual impedía un buen desenvolvimiento de la
planta de los trabajadores.

Hoy, en el marco del 85° aniversario del
IAFAS, las dificultades de espacio ya no existen, en virtud de que en febrero
de este año fue inaugurada la obra de ampliación de la sede central, la cual
sumó más de 2.500 metros cuadrados cubiertos al edificio que contaba con poco
más de 2.800 m2.

Así, el crecimiento también fue edilicio.

 

EXPANSIÓN DE LOS ENTRETENIMIENTOS

 

El primer sorteo de la Lotería de Entre
Ríos fue realizado el 24 de mayo de 1934, por medio de Lotería Nacional. En esa
primera etapa del juego, se emitían 45.000 billetes y se vendían cerca de
44.500 cupones… era el único entretenimiento que se comercializaba.

Hoy, las 926 agencias oficiales distribuidas
en toda la provincia ofrecen otros seis juegos además de la clásica lotería.

En cuanto a los centros de
entretenimientos, en 1985 comenzó la historia de los Casinos de Entre Ríos.
Casino Colón fue el primero en inaugurar la cadena que hoy cuenta con diez
eslabones: además de Colón, funcionan en la provincia Casino Neo Mayorazgo y
Casino 25 de Mayo –en Paraná–; Casino Victoria y los casinos de Concordia,
Chajarí, Concepción del Uruguay, Federación, Gualeguay, La Paz y el temático en
Gualeguaychú, alusivo al carnaval. De ellos dependen las salas que se
distribuyen en aún más localidades entrerrianas.

Cabe indicar que tanto las agencias
oficiales como los casinos y salas fueron remodelados para exhibir una imagen
institucional unificada y fueron dotados de herramientas tecnológicas para un
mejor funcionamiento.

Lo expuesto es sólo un breve racconto del recorrido de este Instituto
y su crecimiento… 85 años, un rico presente y una aguda mirada hacia el futuro.

Propuestas en equipo para el nuevo año

Agentes del instituto participaron en la presentación de proyectos elaborados en equipos y formados por áreas pertenecientes al IAFAS. La exposición de cada grupo dejó propuestas innovadoras para el próximo año.

Con el objetivo
de desarrollar actividades que favorecen el trabajo en equipo y la tarea
colaborativa entre los diferentes agentes, incentivando conversaciones
productivas que optimizan la calidad de los procesos comunicacionales, se llevó
a cabo la presentación de propuestas para poner en práctica en el año 2019.

Participaron de las ponencias distintas áreas del instituto, a través de equipos
de trabajo, los que en el plazo de un mes elaboraron una propuesta referida a
una temática de gran interés para las gerencias a las que pertenecen.


Se presentaron proyectos muy variados, con objetivos y políticas definidas que
permitirán llevar adelante mejoras en cada una de las áreas de manera
innovadora.

 

En esta
actividad coordinada por la Lic. Georgina Trecco; la Lic. Marisel Chemez y el
Lic. Lucas Sánchez, se trataron temas como: diseño de circuitos de comunicación
para CCTV y Online; propuesta para reglamentar los reconocimientos del
uniforme; análisis FODA de la gerencia comercial para incorporar al plan quinquenal;
dos propuestas de la gerencia administrativa contable: código de convivencia y
seguimiento de expedientes; protocolos de actuación de Auditoría; tutoriales
para la búsqueda de información de expedientes; actualización de las funciones
de Intendencia; propuesta de video institucional y tutoriales de tickets del
área Sistemas.

 

De esta manera, el
IAFAS despide el año con nuevas propuestas para el 2019.

Juego clandestino: allanamiento en San Salvador

Se secuestraron elementos relacionados a la práctica de juego clandestino, en una vivienda ubicada en calle Don Feliciano 721, de la ciudad de San Salvador. El Artículo 301 Bis del Código Penal Argentino tipifica al juego clandestino como delito penal.

Personal de la sección Leyes
Especiales, dependientes de la División Trata de Personas- Dirección
Investigaciones, y en el marco de el Artículo 301 bis del Código Penal, se dió
cumplimiento al allanamiento y requisa de una vivienda ubicada en calle Don
Feliciano 721, de la ciudad de San Salvador.

La medida fue dispuesta por
el Juez de Garantías de Concordia, Dr. Mario Figueroa, bajo la instrucción de
la fiscal Dra. Evelina Espinosa.

Las personas requisadas, dos masculinos mayores de edad, que se dedican a la venta de quiniela
clandestina. Una de las personas sujetas a la medida admitió que se dedican a
la venta de quiniela clandestina. La segunda persona, afectada a la requisa,
rendía cuentas al primero, de las  jugadas
ilegales.

Entre los elementos
secuestrados se encuentra: un teléfono fax, un celular, anotaciones alfanuméricas
varias, perteneciente a ambos levantadores, y la suma total de $53.140,00 -cincuenta
y tres mil ciento cuarenta pesos-.

Respecto de los hombres
fueron correctamente identificados en la Jefatura Dptal. San Salvador, por
disposición de la fiscalia. Quedando ambos supeditados a la causa.

El Directorio del IAFAS se reunió con delegados de ATE

Con el fin de tratar diversos temas, evacuar dudas y reafirmar el compromiso de siempre para con los agentes del instituto, el Directorio de IAFAS se reunió con delegados y representantes de la Asociación Trabajadores del Estado -ATE-.

Participaron de esta mesa de diálogo el Presidente del Instituto, Silvio Vivas; Director Político, Guillermo Dubra; Director Obrero, Gabriel Abelendo; Coordinador de Legales, Enrique Trillo; Gerente de Casinos, Germán Irazusta y el Gerente Administrativo Contable, Diego Martínez Domé, por el IAFAS. Por su parte, y en representación de la Asociación Trabajadores del Estado, se hicieron presentes los delegados  Gonzalo Andino e Iván Villaverde, como así también el Secretario gremial, Pedro Zuchuat y la Pro Secretaria, Mariana  Luján.

El Presidente, Silvio Vivas, destacó que “fue una reunión muy exitosa donde se platearon varios temas relativos a la gestión y en la que se presentaron inquietudes referentes al personal, sobre todo de salas y casinos, inquietudes a las que dimos respuesta desde el instituto, dando el estado completo de situación a cada uno de los puntos que se trataron. Del mismo modo, reconocemos que hay algunos temas en los que tenemos que seguir trabajando, en cuanto tengamos la posibilidad, desde el punto de vista legal para hacerlos, lo vamos a llevar adelante”.

“Creemos que en este marco de diálogo y estableciendo pautas de trabajo bien claras, es el camino que debe desempeñar cualquier organismo y  los representantes de los trabajadores”,  manifestó Vivas al término del encuentro y destacó que “es importante llevar la tranquilidad  a lo largo y a lo ancho de la provincia para que tengamos y sigamos trabajando en la cordialidad, pensando siempre en lo mejor para IAFAS, y seguir cumpliendo los objetivos como lo venimos haciendo hasta ahora”

Seguridad de la Información: IAFAS superó la Auditoría de Mantenimiento

IAFAS superó exitosamente la Auditoría de Certificación de Primer Mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), la cual estuvo a cargo de auditores de TÜV Rheinland.

Después de una exitosa  Auditoría de Certificación de Primer
Mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), el
IAFAS logró mantener la Norma ISO 27001:2013 sobre el siguiente alcance:
Procesamiento de datos; Acto de sorteo de la tómbola; Carga y transmisión de
extractos; Cálculo de premios y ganadores; Comunicación a los ganadores; Pago
de premios de juegos de azar; Asignación de recursos financieros a la Acción
Social.

La auditoría tuvo lugar el 12 y
13 de diciembre pasados, a cargo del auditor líder Luciano Moreyra y Juan
Ignacio Trentalance -acompañando como trainee-, pertenecientes a TÜV Rheinland,
un organismo de certificación e inspección de origen alemán con alcance de
acreditación internacional.

Los auditores destacaron el
compromiso de la organización con los sistemas de gestión; valoraron la madurez
del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y la proactividad para
asumir nuevos compromisos.

El Oficial de Seguridad del IAFAS
(CISO), Juan Emilio Petrussi –quien es Auditor Líder IRCA de Sistemas de
Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27001- se mostró satisfecho por
el proceso de auditoría y la valoración que hicieron de IAFAS los auditores de
TÜV Rheinland. Petrussi expresó: “En lo personal siento una satisfacción muy
grande por haber cumplido con un objetivo planteado hace un año; y, en lo
laboral, muy agradecido por el acompañamiento de la organización y la
valoración al trabajo realizado”; y subrayó que la experiencia demuestra, una
vez más, que “el trabajo en conjunto e interdisciplinario es el camino a seguir”.

 

El IAFAS renovó la Presidencia de la Comisión del Quini 6

En la Asamblea de la Comisión de Entes Adherentes de Quini 6 -llevada a cabo ayer en la ciudad de Santa Fe-, se determinó que el IAFAS ejercerá la Presidencia de la Comisión de Quini 6, por otro período más.

IAFAS ejercerá  la Presidencia de la Comisión de Entes Adherentes de Quini 6, por un nuevo período, es decir por dos años más, acompañado por la Lotería de Córdoba ejerciendo la Secretaría.

Esto fue definido en la Asamblea de la comisión, llevada a cabo ayer en las instalaciones de la Lotería de Santa Fe.

Así, la designación de IAFAS a cargo de la Presidencia recayó en la persona del Presidente del organismo, CPN Silvio Orestes Vivas, quien participó en la reunión de la víspera.

“Es un orgullo que vuelvan a confiar en nosotros. Gracias a toda la Comisión, comprometida a trabajar en conjunto con todas las Loterías del País, en una modalidad abierta y participativa; y al Dr. Alberto Molina por recibirnos”, manifestó Vivas al término del encuentro. “Nos comprometemos a seguir fortaleciendo el juego federal más importante del país y a seguir trabajando por la eficiencia en la comercialización, lo que redunda en mejores recaudaciones en nuestros organismos, para ser destinados a la acción social”, reflexionó.

Lotería Estamos sorteando