Ir al contenido principal

Luz Verde al Juego Responsable

Si bien las acciones de prevención y asesoramiento a las personas que presentan inconvenientes para relacionarse con los juegos de azar se desarrollan durante todo el año, cada febrero IAFAS despliega una intensa campaña con el mensaje: Luz Verde al Juego Responsable.

En el mes en que se celebra el Día Internacional del Juego Responsable –17 de febrero- el IAFAS despliega una intensa campaña de concientización, con el fin de llegar con un mensaje claro a la comunidad.

Jugar saludablemente es hacerlo de manera reflexiva y controlada, manteniendo la actividad dentro de los parámetros de lo lúdico y considerando que apostar es invertir en entretenimiento y diversión.

Para aquellas personas que presentan un juego problemático, IAFAS ofrece –a través del Departamento Juego Responsable- el programa Prevenjuego, dedicado a la prevención, el asesoramiento y la orientación a las personas que padecen síntomas y/o conductas inadecuadas resultantes del uso indebido de los juegos de azar.

Prevenjuego – a cargo de profesionales de la Salud Mental- ofrece la herramienta de la autoexclusión, es decir un procedimiento irrevocable por un año que brinda la posibilidad de que la persona solicitante no sea admitida en los Casinos y Salas de Entretenimientos que administra IAFAS en la provincia de Entre Ríos. Además de ofrecer la autoexclusión, este programa facilita el tratamiento terapéutico en hospitales y centros de salud de la provincia, gracias a un convenio de colaboración firmado por IAFAS y el Ministerio de Salud de Entre Ríos.

CONCIENTIZACIÓN

Porque unir voces le da fortaleza al mensaje, IAFAS se sumó, junto a otros organismos del país, a la consigna de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA): Luz Verde al Juego Responsable. Por este motivo, mantiene iluminadas sus fachadas centrales de color verde desde el lunes 11 hasta el 18 de febrero, inclusive. Para el sábado 16, se prevé la iluminación de las fachadas de Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos de toda la provincia.

La visibilización del verde en cada salón de entretenimientos se complementará con la entrega de volantes informativos, los cuales también se repartirán en todos los casinos y salas, en el Carnaval de Gualeguaychú y en la Fiesta de la Artesanía de Colón.

Como también es importante que el mensaje relacionado al juego saludable se reproduzca y multiplique en el interior del Instituto, el Departamento Juego Responsable brindó charlas para empleados de IAFAS Central, durante la primera semana de febrero. Se trata de encuentros similares a los que se concretaron, durante el año pasado, en todos los Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos.

El compromiso de los agentes de IAFAS en esta cuestión no solo quedó demostrado por su asistencia a estas charlas, sino que también quedó en evidencia a través de su participación en el Concurso de Slogans para Prevenjuego. De las numerosas creaciones que se recibieron, la que resultó elegida fue una creada en el seno de Casino Victoria, específicamente por su Subgerente Gabriel Iwasik: “El juego responsable es diversión saludable”.

ACERCA DE LA FECHA

El Día Internacional del Juego Responsable es una fecha propuesta por la European Gaming and Betting Association (EGBA), en 2008, con el fin de brindar un marco para las acciones de difusión de los programas de Juego Responsable de las loterías estatales.

El juego oficial y regulado por el Estado tiene como misión primordial la recaudación y administración de fondos para destinarlos a diversas líneas de acción social. Desde una perspectiva integral, la función reguladora involucra la protección del individuo, del apostador y de su entorno familiar y laboral. Y para ello, es vital el desarrollo de una política de prevención del juego patológico.

Becas para más de 200 deportistas

El Gobernador Gustavo Bordet mantuvo ayer un encuentro con más de 200 deportistas que se destacan en diferentes disciplinas y son acompañados con becas del Estado entrerriano. IAFAS aporta el 18% de sus utilidades para hacer realidad este importante apoyo de la provincia al deporte.

“Nosotros queríamos reconocer, más allá de la beca que es totalmente merecida, el sacrificio, la vocación y la voluntad de estos deportistas, de los cuales nos sentimos orgullosos”, destacó el Gobernador Gustavo Bordet en el encuentro desarrollado ayer en el Centro Provincial de Convenciones, donde se entregaron más de 200 becas a deportistas destacados.

Las becas corresponden a las categorías Olímpicos, Alto Rendimiento, Rendimiento Deportivo, Desarrollo Deportivo y Estímulo Deportivo.

El programa -instituido por la ley 10.373- fue el de mayor incremento presupuestario, llevando la inversión de 1,6 millones de pesos en 2015 para 110 deportistas a 4,5 millones de pesos en 2018 para 208.

En el marco del encuentro, Bordet los felicitó por el esfuerzo y la dedicación que hacen sentir orgullo a los entrerrianos. “Estas becas obedecen a la distribución que se hace habitualmente como fruto del excedente que se obtiene por los juegos de azar, a través del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social”, dijo el Mandatario. 

Además, expresó que “se incrementó casi en un 300 por ciento el monto total destinado al pago de esa beca; esto significa apoyar nuestro deporte social, amateur, pero también de alto rendimiento para tener en todas las disciplinas jóvenes entrerrianos que nos están representando. Estamos plenamente convencidos de  que en nuestro gobierno una beca no es un gasto, apoyar a un deportista que va a competir es un estímulo, es apoyar el deporte, es poner de manifiesto toda nuestra voluntad y vocación de poder trabajar con todos nuestros deportistas de la provincia y también hacer las inversiones que son necesarias”.

Junto al Gobernador se hicieron presentes el Vicegobernador Adán Humberto Bahl; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el Secretario de Deportes, José Gómez; el Director del IAFAS, Guillermo Dubra; y el Gerente General, Aldo Lettieri.

Llega Tarasca a Entre Ríos

Luego de la presentación ante agencieros y personal del IAFAS, llega a los apostadores entrerrianos el juego de resolución inmediata Tarasca, desarrollado por la Lotería de San Luis y reconocido por su porcentaje de premiación: más del 50% de la emisión tiene premios.

De la mano de IAFAS, llega a todas las agencias oficiales de Entre Ríos el juego de resolución inmediata Tarasca.

Con diversas series y valores –de $ 10, $ 15, $ 20 y $ 30- este juego de la Lotería de San Luis permite ganar hasta $ 250.000 de manera instantánea.

Tal como explicaron durante la presentación de Tarasca en Entre Ríos –desarrollada hoy en el Auditorio del IAFAS- el Gerente de la Lotería de San Luis, Lucas Baffetti; el Jefe Comercial Juan Marrero y el Referente Comercial Guillermo Villegas, más del 50% de la emisión de Tarasca tiene premios. Por este motivo, aseguraron que es “la raspadita que más premia y, también, la más vendida en todo el país”.

Entre Ríos es la decimotercera provincia argentina que le da la bienvenida al juego. “Luego de un análisis sobre el nivel de seguridad y de imagen que nos arrojaron datos muy importantes para este tipo de juegos, y luego de ver la buena performance de Tarasca en otras provincias, le damos todo el respaldo a la Lotería de San Luis y emprendemos un nuevo desafío, brindándoles a los agencieros una herramienta más para contribuir a cumplir los objetivos y maximizar los resultados de IAFAS”, expresó el Presidente del Instituto, CPN Silvio Vivas, durante la presentación, ante un público compuesto por agencieros y personal del organismo.

“Entre Ríos es una lotería muy profesional, de la cual tomamos como ejemplo muchas acciones que emprende”, reconoció Baffetti, y destacó que Tarasca tiene “estándares muy importantes dentro de la industria en cuanto a niveles de certificación y calidad de impresión”. En este punto, vale mencionar que los tickets son impresos en Estados Unidos bajo normas de seguridad internacionales y que Tarasca ha certificado normas de World Lottery Association, ISO 9001 e ISO 27001, entre otras. 

A modo de agradecimiento a los agencieros por acercarse a la presentación, los representantes de Tarasca sortearon una estadía para dos personas en el  Epic Hotel Villa de Merlo, de la cual se hizo acreedora la agenciera Adriana Isabel Busten.

En 2018, el Gobierno destinó $ 78 millones para consolidar la Economía Social

El Gobierno entrerriano -a través del Ministerio de Desarrollo Social- llevó adelante durante 2018 diferentes líneas de acción tendientes a consolidar la Economía Social, donde invirtió $ 78 millones a través de diferentes programas. IAFAS hizo aportes por $ 54.800.000 para el área durante el año pasado.

Con el fin de llegar con herramientas concretas que posibiliten impulsar y acompañar proyectos productivos y de servicios, el Gobierno entrerriano  invirtió $ 78 millones en diferentes programas de la Economía Social, durante 2018. La cifra asciende a más de $ 210 millones si se calcula desde el inicio de la gestión, período en el que se alcanzó a 18.500 emprendimientos de toda la provincia. 

Desde 2012, IAFAS aporta un porcentaje de sus utilidades a Desarrollo Social para el financiamiento de los programas que benefician a los emprendedores de la Economía Social. Ese porcentaje, en la actualidad, es del 10%; así, la cifra transferida el año pasado fue de $ 54.800.000.

“Nuestro gobernador Gustavo Bordet marcó al Desarrollo Social y a la Salud como prioridades en nuestra provincia y esa definición es la que nos permite llegar con herramientas al territorio para mejorar la calidad de vida de los entrerrianos, impulsando a los emprendedores, en momentos que son muy difíciles para las familias entrerrianas”, expresó la Ministra Laura Stratta; y añadió: “El fortalecimiento de la Economía Social ha sido una política sostenida que seguimos consolidando. Mientras asistimos a un retroceso en las políticas nacionales, el Gobierno provincial genera herramientas para transformar la realidad que duele, porque creemos en un Estado presente”.

Durante 2018, más de 6.500 emprendimientos que brindan sustento a miles de familias, fueron acompañados por el Gobierno provincial. En relación a las políticas de Economía Social, la Ministra Stratta señaló: “Nosotros creemos en la Economía Social, creemos en los emprendedores y en su capacidad de crear y, por sobre todo, creemos en la función indelegable del Estado de acompañar y motorizar los proyectos productivos de los entrerrianos para mejorar sus condiciones de vida”.

El Estado entrerriano potenció durante 2018 la marca colectiva Manos Entrerrianas que tiene como fin distinguir, visibilizar, promocionar y valorar las producciones de la Economía Social, en la que ya participan más de 200 emprendedores de la provincia.

IAFAS ha apoyado a esta marca colectiva, eligiendo productos realizados por emprendedores al momento de realizar compras o contrataciones de servicios. Por este motivo, en noviembre pasado el Instituto recibió un reconocimiento de compromiso social de manos del Ministerio de Desarrollo Social.

Enlaces, con nuevo diseño

La revista Enlaces, publicación institucional del IAFAS con casi nueve años de vigencia, estrena diseño. Concepto de lectura horizontal y alianza con plataformas digitales, forman parte de la nueva propuesta.

En su edición 107, Enlaces –la revista institucional del IAFAS- estrena diseño… una propuesta que incluye el rediseño integral de la marca y la portada, como así también de cada una de las secciones.

A partir de esta nueva etapa en la evolución de la revista, el contenido se presenta de una manera más “limpia”, enfocada en una nueva forma de consumir el contenido, la cual atiende a los detalles estéticos pero se enfoca fundamentalmente en la información. Este nuevo diseño propone una lectura “horizontal”, es decir ágil y con diversidad en cuanto a accesos: habrá lectores que se detendrán en los titulares; quienes se sientan atraídos por la fotografía; quienes accedan a la nota a través de los destacados y, también, los lectores tradicionales que se ocuparán de leer todo el contenido.

Por otra parte, como parte del rediseño, se apostó por una integración del soporte papel con otras plataformas digitales, a través de la incorporación de un código QR, que permite ampliar la información en la página Web del IAFAS.

A poco de cumplir nueve años de vigencia, Enlaces se afianza como la herramienta comunicacional que, mes a mes, testimonia el devenir del Instituto.

Aportes a instituciones deportivas

Clubes y deportistas de Paraná y otras localidades aledañas recibieron aportes del Gobierno provincial por más de un millón de pesos, además de kits deportivos, en el marco del programa Entre Ríos Deportes. IAFAS transfiere el 18% de sus utilidades para apoyar al deporte provincial.

En el marco del programa Entre Ríos Deportes –el cual invirtió 16 millones de pesos en 2018, y benefició a 200 clubes de barrio y más de 300 deportistas amateurs en toda la provincia- se realizó el lunes la entrega de aportes por más de un millón de pesos a cubes y deportistas de Paraná y otras localidades aledañas. Fue en el Club San Agustín, en un acto encabezado por el Vicegobernador Adán Bahl; la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; y el Secretario de Deportes, José Gómez.

IAFAS sostiene los programas de fomento deportivo a través de la transferencia del 18% de sus utilidades al Fondo Provincial del Deporte (Foprode). Ayer, el Instituto estuvo presente en el acto a través de su Gerente General, CPN Aldo Lettieri; y el Asesor de la Gerencia, CPN Javier Rabbia. 

 

RECONOCIMIENTO

Al momento de las palabras, el Vicegobernador hizo un reconocimiento al “esfuerzo, dedicación y disciplina de los miles de deportistas amateur que tiene Entre Ríos. Estamos para contribuir con el trabajo que hacen las instituciones, los clubes de barrio por el deporte en nuestra querida provincia”.

“Paraná se destaca por tener una red valiosa de instituciones, clubes y escuelas que a través del deporte forman personas y que nos hacen sentir orgullosos con el rol social que cumplen”, afirmó Bahl antes de agregar que “estamos atravesando un momento económico difícil y lo sabemos porque administramos una provincia. Por eso valoramos estar aquí porque estamos compartiendo con gente que se juega por el deporte, nuestros gurises y nuestra sociedad”.

Luego, Bahl afirmó que, “así como el primer día de gestión tomamos la decisión política de ser un Estado presente, seguirán contando con el Gobierno provincial, con una mano tendida para ayudarlos en todo lo que sea posible y esté a nuestro alcance. Y así seguir trabajando por el futuro”.

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, agradeció la disposición del Presidente del Club San Agustín, Héctor Steiner, y, a través suyo, “a los dirigentes deportivos por el compromiso y por la vocación que tienen con la sociedad”.

Dijo que las entidades deportivas cumplen “un rol social muy importante y vital” y sostuvo que “desde el Gobierno provincial se cree que el deporte forma en valores y buenas personas, pero también integra, incluye e iguala”. Stratta sostuvo que en ese marco se diseñan las políticas públicas y se refirió al pedido del Gobernador Bordet de trabajar “sobre dos eslabones claves para el fortalecimiento del entramado social y el deporte: acompañar a los clubes de barrios, asociaciones y deportistas”.

“Creemos en un Estado presente y, en tiempos difíciles, no retiramos el cuerpo ni escondemos la cabeza. Somos un Estado presente, activo y promotor que trabaja en articulación y que cree que fortaleciendo el deporte, fortalece el entramado social”, insistió.

Por último, agradeció a los dirigentes por el compromiso y la vocación; a los deportistas por la vocación, el esfuerzo y el sacrificio; al Gobernador porque “es quien pone en la agenda pública el desarrollo social y quien ha definido que no puede haber felicidad si no se trabaja mancomunadamente y si no diseñamos políticas activas de desarrollo; y quien ha definido que el lugar preponderante lo tienen los entrerrianos que necesitan que cada uno de nosotros nos esforcemos para construir un camino juntos y forjemos un futuro mejor para todos, y todos los que nos permiten llegar con respuestas integrales a las demandas sociales que en estos tiempos son muchas”, concluyó.

Recibieron aportes los clubes San Agustín, Club Atlético Peñarol, el Colegio Prof. S. Educación Física de Entre Ríos, el Club Atlético Palermo, la Agrupación Los Toritos de Chiclana, la Asociación La Carmela, la Federación de Clubes de Entre Ríos, el Club Atlético Avenida Ejército y la Asociación Paranaense de Hockey. Además, se benefició a deportistas de atletismo, fútbol, paddle, karate, vóley, taekwondo, tenis, natación, patín artístico, BMX, artes marciales, pelota a paleta, entre otras disciplinas, y a varios que participaron del mundial paralímpico y disciplinas adaptadas.

Los clubes paranaenses Ciclón del Sur, San Miguel, Universitario, Ángeles Negros y Atlético Sportivo Urquiza recibieron kits deportivos y materiales para escuelitas de fútbol.

Hacia el Referencial Normativo IRAM N° 19

Continuando el camino de las certificaciones obtenidas, IAFAS emprende el desafío del Referencial Normativo IRAM N° 19, que busca afianzar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma, consolidar la transparencia, la eficacia y la idoneidad de los procesos.

Mejorar los procesos de la organización es, desde hace años, un eje de trabajo constante en IAFAS. Prueba de ello son las certificaciones conseguidas –ISO 9001:2015 e ISO 27001:2013- y el nuevo desafío: Referencial Normativo IRAM N° 19.

El Referencial es un Documento Normativo con similar validez que las normas mencionadas pero de alcance nacional, que involucra documentación con requisitos normativos a cumplir, basados en una o más normas de gestión. El Referencial busca modificar las prácticas de la gestión para mejorar la calidad de la misma; consolidar la transparencia, eficacia e idoneidad de los procesos.

El Referencial Normativo IRAM Nº 19 fue diseñado para “Organismos públicos reguladores y administradores de juegos de azar y organizaciones privadas autorizadas para la explotación del juego de azar”, pero existen otros similares y específicos para otras actividades, como el Referencial N° 13 para la gestión de las Unidades de Auditoría Interna del Sector Público Nacional; o el Referencial N° 17 para agrupamientos industriales competitivos, entre otros. 

Anteayer, la Coordinación de Sistema de Gestión del IAFAS presentó ante autoridades y personal del Instituto, los detalles del Referencial N° 19 y los plazos tentativos para encarar las auditorías –interna, realizada por especialistas en el tema de otras loterías nucleadas en ALEA; y externa, a cargo de los auditores de IRAM-. 

En el encuentro, el Coordinador del SG, Sergio D. Sosa, explicó que “el Referencial es una oportunidad de mejora al trabajador porque le incorpora competencias, le da la posibilidad de trabajar de otra forma, con reglas claras y mejora la organización… hace a la sustentabilidad del sistema porque pone en valor lo que significa el juego legal en la Argentina”; y destacó: “IAFAS es una organización con un estado avanzado en la certificación de las normas y en el desarrollo de su Sistema de Gestión, gracias a lo cual solo vamos a estar sometidos a una única Auditoría Interna de las tres que se plantean en el Referencial.

En esta sintonía, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, manifestó que “cuando ALEA habla de calidad nos pone como referente; no es casualidad que estemos tan cerca de lograr este Referencial saltando directamente a la tercera etapa de certificación”; e invitó a los presentes a “sumarnos todos a esta propuesta para poder lograrlo”. 

Cabe recordar que fue en el año 2017 cuando se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre ALEA e IRAM para el desarrollo del Referencial Normativo con el enfoque de calidad. Hoy, junto a IAFAS, son cinco loterías que desean certificarlo.

Más ganadores con la Lotería de Navidad

Como en ediciones anteriores, la Lotería de Navidad brindó una segunda chance a aquellos apostadores que no resultaron ganadores en el sorteo tradicional. Así, en la mañana de hoy se conocieron los nombres de los diez entrerrianos premiados con un auto, dos motos y siete Smart TV.

Luego de premiar con millones de pesos en el sorteo tradicional desarrollado el 29 de diciembre pasado, Lotería de Navidad premió a diez entrerrianos en el marco del Sorteo No Ganadores, el cual se desarrolló en la mañana de hoy, con la presencia de autoridades del IAFAS y de la Cámara de Agencieros de Entre Ríos.

La grilla de ganadores se completó de la siguiente manera:

1° – Automóvil 0 Km: Lorenzo Andino, Agencia N° 1156 de La Paz.

2° – Moto 0 Km: Alicia Almada, Agencia N° 117 de Bovril.

3° – Moto 0 Km: Federico Echevarría, Agencia N° 75 de La Paz.

4° – Smart TV de 50”: Romina Alejandra Noir, Agencia N° 1340 de Oro Verde.

5° – Smart TV de 50”: Amana Isabel Solís, Agencia N° 895 de Concordia.

6° – Smart TV de 40”: Carlos Moreyra, Agencia N° 863 de Victoria.

7° – Smart TV de 40”: Graciela Panozzo, Agencia N° 913 de Chajarí.

8° – Smart TV de 40”: Ana Ríos, Agencia N° 1075 de Urdinarrain.

9° – Smart TV de 40”: Franco María, Agencia N° 551 de Concordia.

10° – Smart TV de 40”: Marcos R. Almeida, Agencia N° 388 de Chajarí.

Un millonario con el Sorteo Extraordinario de Navidad

Con el billete N° 13.175, un entrerriano salió favorecido con el primer premio del Sorteo Extraordinario de Navidad de la Lotería de Entre Ríos. El ganador realizó su apuesta en la ciudad de Paraná.

Un
apostador  entrerriano obtuvo el primer
premio del Sorteo Extraordinario de Navidad al elegir el billete número 13.175,
por lo que se hizo acreedor de $ 10 millones, la jugada se realizó en la
Agencia N° 1262, de la ciudad de Paraná.

En la Sala de Sorteos del IAFAS se efectuó, este 29 de diciembre, el
tradicional sorteo de fin de año, el cual puso más de $ 13 millones en juego.

El sorteo fue fiscalizado por la escribana Maira Mendoza, en compañía del
Subgerente Comercial de IAFAS, Dr Santiago Schunk y el jefe de sorteos, Fabián Martín; entre otras
autoridades.


MÁS OPORTUNIDADES





Como en ediciones anteriores, el Sorteo Extraordinario de Navidad brinda una
segunda chance para aquellos billetes que no hayan sido favorecidos en el
sorteo tradicional. Dichos billetes, podrán participar en el Sorteo
de Tickets No Ganadores que se llevará a cabo el 23 de enero de 2019 a las 12,
en la Sala de Sorteos del IAFAS. El mismo pone en juego un automóvil 0 Km; dos
motocicletas 0 Km; dos Smart TV de 50″, y cinco Smart TV de 40″.

 

Para participar
en esta segunda instancia, deberán escribir sus datos
personales en el dorso del ticket, y depositarlo en las urnas correspondientes,
ubicadas en las agencias oficiales, antes del día 18 de enero de 2019.

 

 

 

IAFAS: 85 años de historia

El 27 de diciembre se cumplen 85 años de la creación de la Caja de Asistencia Social y Sanitaria, el antecedente directo del Instituto que hoy, con compromisos más importantes que en aquellos tiempos, mantiene el espíritu solidario que lo hizo nacer.

El 27 de diciembre de 2018 IAFAS cumple
85 años… 85 años desde que fue creada la Caja de Asistencia Social y Sanitaria
de la Provincia de Entre Ríos –antecedente directo del IAFAS-, con el noble fin
de promover la acción social: todo lo recaudado se destinaba a combatir
enfermedades, mejorar salas de hospitales, asistir a personas con necesidades
insatisfechas y colaborar con fundaciones que trabajaban en la provincia.

Hoy, la misión del IAFAS sigue siendo la
misma: recaudar fondos del entretenimiento para transferir el 100% de esas
utilidades a los distintos programas de acción social que promueven el
desarrollo de la comunidad entrerriana.

Si bien el espíritu social del Instituto
sigue igual respecto del que vio nacer a la institución, es justo señalar el
crecimiento de los compromisos adquiridos por el organismo: Hoy el IAFAS sostiene
el 100% de las jubilaciones y pensiones de amas de casa; los programas del
Fondo Provincial del Deporte (Foprode); las entregas del Fondo de la Economía
Social; las inversiones del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose); las
acciones del Fondo de Reserva para la Asistencia de Salud; además de transferir
recursos a la Tesorería de la Provincia. Sólo el año pasado remitió $ 452.413.899,53
a esas áreas del Estado… y las proyecciones indican que en este 2018 se
alcanzará una cifra aún mayor, ya que en los primeros 10 meses del año ya se
transfirieron más de $ 457.295.916.

 

CRECIMIENTO EDILICIO

 
Los compromisos crecieron a la par de la
organización y su infraestructura.

IAFAS –o la Caja- comenzó sus actividades
en una antigua casona de calle Corrientes 144 de Paraná. Allí funcionó hasta
1969, cuando se mudó a la sede actual ubicada en calle 25 de Mayo 255,
construida con fondos provenientes de los juegos de azar.

Si bien el inmueble era similar al actual,
las oficinas solo ocupaban la planta baja, mientras que el resto de los pisos
albergaban departamentos donde vivían autoridades y algunos empleados.

Con la incorporación de nuevas funciones,
juegos, compromisos y personal para atenderlos, el edificio se fue ocupando en
su totalidad y comenzaron a vislumbrarse sus límites físicos.

Para cumplir con sus obligaciones, el IAFAS
–que ya desde el 28 de junio de 1972 ostentaba esa denominación- empezó a
alquilar inmuebles cercanos, lo cual impedía un buen desenvolvimiento de la
planta de los trabajadores.

Hoy, en el marco del 85° aniversario del
IAFAS, las dificultades de espacio ya no existen, en virtud de que en febrero
de este año fue inaugurada la obra de ampliación de la sede central, la cual
sumó más de 2.500 metros cuadrados cubiertos al edificio que contaba con poco
más de 2.800 m2.

Así, el crecimiento también fue edilicio.

 

EXPANSIÓN DE LOS ENTRETENIMIENTOS

 

El primer sorteo de la Lotería de Entre
Ríos fue realizado el 24 de mayo de 1934, por medio de Lotería Nacional. En esa
primera etapa del juego, se emitían 45.000 billetes y se vendían cerca de
44.500 cupones… era el único entretenimiento que se comercializaba.

Hoy, las 926 agencias oficiales distribuidas
en toda la provincia ofrecen otros seis juegos además de la clásica lotería.

En cuanto a los centros de
entretenimientos, en 1985 comenzó la historia de los Casinos de Entre Ríos.
Casino Colón fue el primero en inaugurar la cadena que hoy cuenta con diez
eslabones: además de Colón, funcionan en la provincia Casino Neo Mayorazgo y
Casino 25 de Mayo –en Paraná–; Casino Victoria y los casinos de Concordia,
Chajarí, Concepción del Uruguay, Federación, Gualeguay, La Paz y el temático en
Gualeguaychú, alusivo al carnaval. De ellos dependen las salas que se
distribuyen en aún más localidades entrerrianas.

Cabe indicar que tanto las agencias
oficiales como los casinos y salas fueron remodelados para exhibir una imagen
institucional unificada y fueron dotados de herramientas tecnológicas para un
mejor funcionamiento.

Lo expuesto es sólo un breve racconto del recorrido de este Instituto
y su crecimiento… 85 años, un rico presente y una aguda mirada hacia el futuro.

Lotería Estamos sorteando