Ir al contenido principal

Quini 6: 49 millones en Entre Ríos

Un apostador que jugó su boleta en la ciudad de Paraná ganó 49.157.369,01 pesos en el sorteo de anoche. El afortunado ganador acertó los números de la modalidad La Segunda que fueron: 22-28-05-20-04-09, en el Sorteo N° 2.615 del Quini 6.

Un apostador que jugó su boleta
en la capital entrerriana ganó 49.157.369,01 pesos en el sorteo de
anoche. Por tercera vez en el año, el Quini 6 le sonríe con premios millonarios
a Entre Ríos!

El afortunado ganador acertó los
números de la modalidad La Segunda, que fueron: 22-28-05-20-04-09, en el Sorteo
N° 2.615 del Quini 6.

La apuesta se realizó en la
Agencia N° 1.140 de la ciudad de Paraná, propiedad de Mabel Correa, ubicada en
calle Rondeau y Bonaparte.

Emocionada por la noticia, la titular
de la agencia, Mabel Correa, contó que es la primera vez que vende un premio tan
importante de Quini 6, en los 12 años que lleva al frente del local. “Me
puse muy contenta, espero que el ganador lo disfrute mucho y que haga buenas
inversiones”, expresó.  

En referencia al premio estímulo para el titular de agencia, Mabel comentó que “el dinero lo voy a usar
para mejorar la agencia y ayudar a mis dos hijos”.

En lo que va del año, este es el
tercer premio millonario que se reparte en la provincia de Entre Ríos. El
pasado 11 de febrero un apostador de la ciudad de Paraná se llevó el pozo de
más grande de la historia del Quini 6 de $144 millones al realizar su apuesta en la agencia N° 1.000; y, en el mes de marzo, más de 24 millones
de pesos se quedaron en la localidad de La Paz con el acierto de los números de
la Modalidad Tradicional.

Cabe destacar que el pozo general
estimado para el sorteo del próximo domingo 4 de noviembre asciende a los $256.000.000;
los tickets pueden adquirirse a $ 40 en todas las agencias oficiales de la
provincia o a través de Quini 6 Móvil, desde la comodidad del celular.

 

 

IAFAS denunció a los sitios de apuestas on-line

El IAFAS, como Autoridad de Aplicación en materia de apuestas y juegos de azar en Entre Ríos, denunció penalmente a los responsables de los sitios de Internet que permiten hacer apuestas on-line y solicitó el bloqueo y embargo de sus cuentas bancarias.

La explotación de los juegos de azar y las apuestas en sus distintas modalidades, en Entre Ríos, se encuentra regulado por Ley N° 5.144, sus modificatorias y complementarias. Para que la explotación de un juego se encuentre permitida, ésta debe ajustarse a las disposiciones y reglamentos emitidos por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Entre Ríos a instancia del IAFAS.

Como Autoridad de Aplicación en materia de apuestas y juegos de azar en la provincia, el IAFAS denunció penalmente ante la Unidad Fiscal de la Provincia de Entre Ríos, a los responsables de los sitios de Internet que permiten hacer apuestas al margen de la ley y solicitó –como medida procesal- el bloqueo y embargo de las cuentas bancarias cuyos titulares sean los mismos que figuran en las mencionadas páginas Web. 

La denuncia fue radicada por el Presidente del IAFAS, CPN Silvio O. Vivas -con el Patrocinio Letrado de los Dres. Enrique Daniel Trillo y Fernando César Ballesteros- en la Unidad de Atención Primaria, a cargo del fiscal auxiliar, Dr. Martín Abrahan.

Previo a la presentación de la denuncia –que se materializó el pasado 23 de octubre-, el Instituto constató por acta notarial, en diversas oportunidades, el funcionamiento de sitios de Internet que permiten apostar al margen de la ley. Asimismo, verificó las mismas prácticas en otros ochenta sitios.

Las mencionadas páginas, según se indica en la denuncia, “hacen posible que cualquier habitante de la provincia de Entre Ríos (con total independencia de la edad del participante) pueda acceder a juegos, apuestas y sorteos eludiendo el contralor (previo y posterior) del IAFAS, aún a la fecha, puesto que se encuentran activos. A su vez, dicha actividad permite, a quienes explotan tales dominios web, la obtención de réditos provenientes –entre otros– de las diferencias entre las apuestas efectuadas y los premios pagados y la comercialización de espacios de publicidad y demás productos conexos”.

En la denuncia, el IAFAS solicitó como medida procesal a los fines de hacer cesar los efectos del delito, el bloqueo de las páginas web; la clausura – bloqueo de las cuentas bancarias que estén registradas a nombre de personas y/o firmas que explotan y/o administran dichos sitios de apuestas; y el embargo del dinero allí depositado. Asimismo, solicitó requerir a las empresas dedicadas al pago on-line que se abstengan de realizar cualquier actividad que permita o facilite llevar a cabo transacciones y/o cargas de créditos para apuestas.

Esta denuncia reviste gran importancia, ya que apunta al mercado de los juegos por Internet, con el objetivo de controlar su práctica en el territorio provincial. Cabe mencionar que el pasado 19 de octubre, el Directorio del IAFAS aprobó el Reglamento de los juegos de azar y actividades que originen apuestas realizadas a través de juegos basados en plataformas digitales, mediante el dictado de la Resolución N° 1033… un trabajo que insumió tres años de investigación en la materia.

Reglamentación de los juegos de azar digitales

IAFAS reglamentó los juegos por Internet, con el objetivo de afianzar las bases de control hacia el futuro, generando una legislación coherente al uso controlado de las apuestas digitales.

Con visión proactiva, el Directorio del IAFAS aprobó, el pasado 19 de octubre, el Reglamento de los juegos de azar y actividades que originen apuestas realizadas a través de juegos basados en plataformas digitales, mediante el dictado de la Resolución N° 1033. Este trámite -impulsado por la Gerencia Comercial del Instituto- apunta a trabajar sobre la realidad que presenta el mercado de los juegos por Internet, con el objetivo de afianzar las bases de control hacia el futuro, generando una legislación coherente al uso controlado de las apuestas por Internet. 

Basado en la ley de creación del IAFAS -que confiere al organismo absoluta exclusividad en la administración y regulación de los juegos de azar-, fue redactado el Reglamento que prohíbe en todo el territorio de la provincia de Entre Ríos el desarrollo y explotación de juegos de azar y actividades que originen apuestas por medios electrónicos; prohibiendo publicitar, captar apuestas y comercializar este tipo de juegos sin autorización del IAFAS.

La redacción de este instrumento legal –pionero en el país- requirió tres años de investigación y trabajo en la materia.

Los juegos por Internet que infrinjan el Reglamento serán considerados juegos clandestinos, por lo tanto se enmarcarán en el artículo 301 Bis del Código Penal Argentino.

IAFAS se encuentra trabajando en el desarrollo de una plataforma unificada de juegos on line, con el fin de satisfacer la demanda del público que prefiere este tipo de entretenimientos. Por el momento, y desde hace un año, el Instituto ofrece a los entrerrianos la posibilidad de participar en los sorteos de Quini 6 a través de la aplicación para celulares Quini 6 Móvil.

Para acceder al REGLAMENTO DE JUEGOS DE AZAR Y ACTIVIDADES QUE ORIGINEN APUESTAS REALIZADAS A TRAVÉS DE JUEGOS BASADOS EN PLATAFORMAS DIGITALES, hacer click aquí

El clásico millonario

Llega la tradicional Lotería de Navidad, este año con un primer premio de $ 10.000.000. En total, el clásico de las fiestas pondrá en juego más de $ 13.000.000 en efectivo y en un auto, dos motos y demás premios en especies.

Será la emisión N° 3.500, en el mes del 85° aniversario del IAFAS. La Lotería de Navidad llega con un primer premio de $ 10.000.000 y una larga tradición de ilusiones y entrega de alegrías.

Habrá premios por extracciones, aproximaciones, de estímulo (para agencieros) y para billetes no ganadores. En total, el sorteo pondrá más de $ 13.000.000 en juego.

El precio del billete fue fijado en $ 800 el entero y $ 400 la fracción. El sorteo se realizará el 29 de diciembre de 2018, a las 21, en la Sala de Sorteos del Instituto.

En cuanto al programa de premios para el Sorteo No Ganadores, se sorteará un automóvil 0 Km; dos motos; dos Smart TV de 50” y cinco Smart TV de 40”. Para participar en esta instancia –que se resolverá el 23 de enero de 2019, a las 12-, el apostador deberá escribir sus datos personales en el dorso del ticket que no obtuvo premios y depositarlo en las urnas correspondientes, ubicadas en las agencias oficiales, antes de 18 de enero de 2019.

El Sorteo Extraordinario de Navidad 2018, el clásico de fin de año, renueva las ilusiones de quienes quieren arrancar 2019 con millones de buenos motivos.

Donación de sangre: Concurso de dibujo para escuelas

Con el objetivo de promover la concientización acerca de la donación voluntaria de sangre, el Gobierno provincial, a través de IAFAS y otras áreas, impulsa un concurso de dibujo para chicos de escuelas primarias y secundarias.

En forma conjunta entre el Instituto
de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS),  el Ministerio de Salud de Entre Ríos y el Consejo
General de Educación (CGE), se lanzó un concurso de dibujo destinado a que
estudiantes (de los niveles primario y secundario, tanto de escuelas públicas,
como privadas y de educación especial), demuestren lo que saben acerca de la
donación voluntaria de sangre.

Esta iniciativa –bajo la consigna
Juntos Somos Más-, busca premiar a los alumnos por su creatividad a partir de
un tema sensible y vital, en el que el Programa Provincial de Hemoterapia
-dependiente de la cartera sanitaria-, y el IAFAS, ya han realizado acciones
como una colecta voluntaria de sangre entre empleados del Instituto y la
difusión de spots de concientización con la participación de deportistas y
personalidades de la cultura entrerrianos, teniendo en cuenta que la entidad es
Empresa Amiga de la Donación de Sangre.

En este marco, se realizó la
presentación de la propuesta llevada a cabo por las diferentes áreas del
Gobierno provincial.

El Presidente del IAFAS, Silvio Vivas,
expresó: “Esta iniciativa conjuga varios objetivos que se sintetizan en
transmitir el espíritu de solidaridad a nuestros niños y jóvenes en su ámbito
de permanencia escolar y, a través de ellos, concientizar a la comunidad acerca
de la importancia de donar sangre. Es pensar entre todos cómo cuidarnos y el
ejemplo lo damos desde el Estado Provincial, 
donde la unión de los distintos organismos y la integración de las
políticas públicas, como consigna siempre el Gobernador Gustavo Bordet, hace
que se logren los objetivos propuestos”.

Por su parte, la Ministra de Salud,
Sonia Velázquez, dijo: “La puesta en marcha de este concurso viene plasmando
una interesante manera de llevar adelante acciones de extrema sensibilidad como
es, en este caso, alentar a la donación de sangre, en base a la integración
productiva de distintos sectores del Estado”.

Además, señaló: “Los chicos son el
futuro y nuestros potenciales donantes, por ello es fundamental trabajar desde
las escuelas para reforzar el mensaje de este acto voluntario, que mantenido en
el tiempo permite abastecer de un valioso recurso a los hospitales de nuestra
provincia”.

“Seguramente –agregó- la creatividad
de los chicos que surgirá de este concurso nos permitirá a la hora de las
conclusiones, visualizar que los objetivos trazados fueron cumplidos y quizás,
nos sorprendan con el desafío, en un futuro, de volver a contar con ellos”.

En tanto, la Presidenta del Consejo
General de Educación, Marta Irazábal de Landó, destacó: “Es importante
concientizar a los chicos sobre la donación de sangre y promover un cambio
cultural en la comunidad desde los más pequeños”.

Landó puntualizó que desde esta
gestión educativa “trabajamos para formar a los chicos no sólo en lo
pedagógico, sino también en valores, brindándoles las herramientas necesarias
para ello”.

Agregó, que desde el organismo
educativo “se viene trabajando capacitando a los docentes sobre donación de
órganos, sangre y trasplante para que puedan abordar los temas en las aulas”, y
subrayó: “Celebro esta iniciativa interinstitucional en temas tan importantes
para todos, como la salud”.

Por último, la Coordinadora del
Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry, indicó: “El concurso
se pensó con el objetivo de concientizar y plantear el tema de la necesidad de
contar con donantes voluntarios de sangre. Los niños y jóvenes son nuestros
futuros donantes, por eso es importante que los chicos vayan conociendo el tema
desde temprana edad, ya que forma parte de un hábito de vida saludable. Además
se logra de esta forma un efecto multiplicador en toda la comunidad educativa y
en el ámbito familiar de cada niño, como así también en la población”.

Más
sobre el concurso

La participación es muy sencilla… una
invitación a la creatividad.

Para ser parte de la campaña Juntos Somos
Más, cada alumno interesado en participar deberá realizar un trabajo plástico
alusivo al acto solidario y altruista de donar sangre voluntariamente,
eligiendo libremente la técnica de trabajo e incluyendo una frase alusiva a la
efeméride: 9 de noviembre “Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre”.

Cada escuela enviará fotos de las
producciones realizadas por sus estudiantes antes del 30 de octubre próximo, y
participarán por premios para la institución educativa, para el autor y para
el/la docente. Además, los preseleccionados serán expuestos en la Galería de
Arte del IAFAS –ubicada en el hall de entrada del edificio de calle 25 de Mayo
255 de Paraná-.

Colaboran con la ejecución de este
concurso, las empresas Neogame S.A., Newtronic S.A., Boldt-Gaming, HOCSA y
Palmar Hotel S.A.

Para conocer más detalles del
reglamento, escribir a concursodonacionsangre@gmail.com

 

Un intercambio muy enriquecedor

Juan Manuel Fleitas y Jonathan Schonhals, dos jóvenes del Centro Privado Educativo Integral y Terapéutico N°30 de Aspasid, realizan su práctica laboral en el Instituto. Una experiencia muy enriquecedora que demuestra que la inclusión es posible.

La oficina Registros y Legajos, un área de la Coordinación de Recursos Humanos del IAFAS, es el escenario donde se desarrolla una experiencia muy enriquecedora… un intercambio que demuestra que la inclusión es posible.

En esa área están realizando su práctica laboral los jóvenes con discapacidad Juan Manuel Fleitas y Jonathan Schonhals, alumnos del Centro Privado Educativo Integral y Terapéutico (Cpeit) N°30 de Aspasid. Esto es posible a raíz de un convenio firmado en agosto pasado entre esa organización, el Instituto y el Consejo General de Educación.

Juan Manuel y Jonathan trabajan en IAFAS por espacio de dos horas, tres veces por semana. Están realizando tareas administrativas como foliado y archivado; y de cadetería y notificación; entre otras.

Luego de visitarlos en su oficina, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas –quien se acercó ayer acompañado por el Gerente General, CPN Aldo Lettieri- manifestó: “Que sean parte de nuestro Instituto genera un intercambio muy enriquecedor; ellos y nosotros nos beneficiamos en esta experiencia. Es un orgullo verlos trabajar con dedicación y con gran recibimiento por parte de los compañeros de trabajo”.

La práctica de los jóvenes tendrá un período de duración de tres meses, durante los cuales personal de Cpeit los acompaña en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Según establece el convenio, al finalizar el período de práctica se redactará un informe que incluirá una evaluación cualitativa del desempeño y se abrirá la posibilidad de que se continúe la práctica por un período igual al anterior.

Cuidar el medioambiente

Uso eficiente de la energía y utilización racional de recursos como papel y tinta. Hacia la certificación de la ISO 50.001 de Sistemas de Gestión de la Energía. Un Instituto con acciones concretas y conciencia medioambiental.

“Usar menos energía manteniendo la calidad de vida, es posible. Se logra realizando las inversiones tecnológicas necesarias y asumiendo las normas de conducta adecuadas”. Una de las frases destacadas en las charlas brindadas por el Departamento Intendencia  sobre Uso eficiente de la energía en el IAFAS –en septiembre pasado-, resume el camino que, desde hace más de una década, transita el Instituto, aportando su granito de arena en el marco del cuidado del medioambiente. No es una consigna vacía o una moda. Es un estilo de gestión que tiene diversas vertientes y ya exhibe ricos resultados.

Entre las primeras acciones amigables con el medioambiente, se puede mencionar la digitalización de ciertos trámites y la implementación de sistemas informáticos que permitieron reducir el consumo de papel; y, fundamentalmente, la creación y puesta en funcionamiento de la Biblioteca Virtual, donde se archivan las resoluciones y disposiciones del Directorio del IAFAS y que puede ser consultada a través de la Intranet sin necesidad de impresiones. Asimismo, el reemplazo de luminarias tradicionales por versiones de bajo consumo y la colocación de timers en ciertos equipos.

Esas primeras medidas “eco-friendly” se mantienen en vigencia y conviven con nuevas prácticas que, a días del Día Mundial del Ahorro de Energía –el próximo 21 de octubre-, vale la pena describir:

USO RACIONAL DEL PAPEL Y DESPAPELIZACIÓN

Tal como describe el  Balance Social 2017, el IAFAS mantiene hace años una tendencia de reducción cuantitativa del uso de papel:

Año 2015: Se consumieron 3.213 resmas; 

Año 2016: Se consumieron 2.708 resmas (16% menos que el año anterior);

Año 2017: Se consumieron 2.111 resmas (22% menos que el año anterior).

Desde febrero pasado, el IAFAS está adherido al Programa de Despapelización de la Secretaría de Modernización de Entre Ríos, el cual fomenta la despapelización con el propósito de lograr beneficios tales como la optimización del espacio físico ocupado para almacenar la documentación histórica generada, la dinamización de los procedimientos administrativos y el cuidado del ambiente a través de un uso responsable del recurso del papel.

En los siete meses a partir de su incorporación al programa, el IAFAS donó 6.790 kilos de papel, una cantidad que posiciona al Instituto como uno de los organismos más comprometidos con el objetivo del proyecto.

En el Programa de Despapelización, el Instituto representa a la ONG Suma de Voluntades, la cual sustenta tres comedores infantiles, brinda apoyo escolar y alfabetización para adultos; realiza recorridas nocturnas diarias para ofrecer alimentación a personas en situación de calle; ofrece talleres educativos, clínicas deportivas y lleva adelante el proyecto Construir Dignidad, mediante el cual las familias construyen sus casas desde la fabricación misma de los bloques.

Por otra parte pero también bajo el propósito de reducir el uso de papel, IAFAS está trabajando para la implementación de la firma digital en resoluciones, disposiciones y demás documentos oficiales; un proyecto que, en Entre Ríos, es impulsado por Modernización del Estado. La firma digital, a través de un procedimiento matemático y con el respaldo de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información, ofrece mayor seguridad que la modalidad tradicional.

USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA

En el marco de su plan de políticas de gestión, IAFAS está trabajando por la consecución de la norma internacional ISO 50.001 de Sistemas de Gestión de la Energía, entendiendo que su aplicación contribuye al uso eficiente de la energía, a mejorar la competitividad y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Entre las tareas que se vienen realizando en el Instituto con el fin de eficientar el uso de energía, se puede mencionar el reemplazo paulatino de fluorescentes por luminarias de bajo consumo, procurando no afectar la calidad de la luz en los lugares de trabajo; la colocación de sensores de movimiento para controlar la iluminación en los pasillos de IAFAS Central; y la instalación de relojes para temporizar el apagado en horarios no laborales de determinados equipos, como los extractores de aire y dispensers de agua. Sólo este último punto, el apagado de los dispensers de agua fría/caliente en los horarios en los que no hay personal en el Instituto, significa un ahorro mensual superior a los 1.556 kw.

En cuanto al sistema de aire acondicionado central del nuevo edificio, el mismo funciona de manera inteligente y ecológica, con tecnología de punta. Esto permite un ajuste automático en función de la información que toman los sensores, el caudal y temperatura necesarios en cada sector de acuerdo a mayor-menor temperatura por asoleamiento o carga. 

Los acondicionadores de aire del viejo edificio, por su parte, deben estar seteados en 24° en verano según norma interna del Instituto. Asimismo, para futuros reemplazos, se establecerá la normativa para que se adquieran exclusivamente equipos con etiquetado de eficiencia energética.

Teniendo en cuenta que estas acciones deben complementarse con conductas amigables con el medioambiente de parte de las personas de la organización, el Departamento Intendencia realizó cuatro exposiciones tituladas Uso eficiente de la energía en el IAFAS, para la capacitación y toma de conciencia de todos los empleados del Instituto.

El valor del saber

Durante los primeros ocho meses de 2018, se han realizado 150 instancias formativas en IAFAS, las cuales registraron 1.420 asistencias de empleados. Año a año, el IAFAS supera la marca anterior en materia de capacitación.

El IAFAS valora las habilidades de sus recursos humanos y, como organismo, se esfuerza por incentivar la incorporación de nuevos conocimientos y entrenamientos. Es por esto que en cada uno de los últimos años, ha superado su marca en relación a cantidad de instancias formativas y empleados capacitados. 

En el mismo sentido, el Instituto realiza convenios con entidades educativas y reúne información afín, con el objetivo de allanar el camino y acompañar a aquellos agentes que desean finalizar la escuela secundaria; y también a quienes se embarcan en carreras terciarias o de grado.

RÉCORDS

El año pasado, se realizaron 179 instancias de capacitación, alcanzando 1.801 asistencias de agentes del IAFAS (en muchos casos, el mismo empleado asistió a más de una capacitación). En números, sumaron 877 horas invertidas al aprendizaje sobre más de 100 temas diferentes.

Durante los primeros ocho meses de 2018, la tendencia se mantuvo: se han realizado 150 instancias formativas, ya sean cursos, entrenamientos, jornadas o charlas, las cuales registraron 1.420 asistencias.

Con el Plan Anual de Capacitación 2018 –que de enero a agosto se cumplió en un 70,9%- se alcanzó a empleados de Paraná, La Paz, Bovril, Crespo, Santa Elena, Gualeguay, Gualeguaychú, Federación, Federal, Colón, Villa Elisa, Uruguay, Feliciano y San José, entre otras localidades.

En cuanto a la finalización de ciclos educativos, 20 empleados presentaron su título secundario recientemente alcanzado y cinco agentes egresaron en carreras de grado y terciarias. Como dato relevante, vale mencionar que 20 empleados de IAFAS comenzaron, en los últimos meses, diversas carreras universitarias.

EJE EN CAPACITACIÓN

El área Capacitación, además de organizar las instancias formativas, creó un Reglamento de Capacitación del Instituto y, para fin de año, prepara la finalización del proyecto Perfiles de Puestos, un descriptivo de cada cargo, con sus tareas, funciones y obligaciones determinadas; enmcarcado en los requerimientos de las normas ISO 27001:2013 y 9001:2015.

En un mes como septiembre, en el cual se conmemora el Día del Maestro –en homenaje al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento- y el Día del Estudiante, es propicio dar a conocer lo cosechado a partir de una gestión que, en sintonía con las políticas implementadas por el Gobernador Gustavo Bordet, puso el eje en la capacitación de su capital más valioso: los recursos humanos.

La UPAP y ALEA, en IAFAS

En el marco de la Tecnicatura en Gestión y Administración de los Juegos de Azar, una carrera inédita en Latinoamérica, profesionales de UPAP Salta y de ALEA dictaron talleres presenciales en IAFAS a un grupo de empleados que cursan dicha carrera de manera on-line.

Profesionales de la Universidad Provincial de Administración Pública (UPAP) de Salta y de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) visitaron el IAFAS para brindar talleres presenciales y realizar certificaciones de contenidos, en el marco de la Tecnicatura en Gestión y Administración de los Juegos de Azar, una carrera inédita en el país e, inclusive, en Latinoamérica.

Un grupo de empleados del IAFAS se encuentran cursando el primer año de dicha tecnicatura de manera on-line, y son quienes asistieron a las capacitaciones desarrolladas en el Auditorio del Instituto, desde el martes 28 hasta hoy. 

Entre los profesionales de UPAP y ALEA que dieron clases se encuentran Antonella Sorrentino, Gabriel Perea, Enrique Ucedo, Luis Zanazzi, Valeria Janet del Carlo, Silvana Estela Beatriz Siciliano y Guillermo Flores Avellaneda. Los capacitadores destacaron la atención que recibieron en el IAFAS y manifestaron sentirse muy cómodos por el recibimiento.

Salud y IAFAS crearon un espacio exclusivo para la lactancia materna

Hoy, IAFAS se convirtió en el primer Espacio Amigo de la Lactancia Materna de Entre Ríos, al inaugurar, junto a la Ministra de Salud Sonia Velázquez, el lactario en la sede central. Una iniciativa de un grupo de mamás que encontró compromiso de parte del organismo.

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), con el apoyo técnico del Ministerio de Salud, se convirtió en el primer Espacio Amigo de la Lactancia Materna, cumpliendo con las normativas y requerimientos para brindar contención a las mamás en etapa de amamantamiento.

A partir de la inquietud de mamás que trabajan en el Instituto con respecto a la etapa de lactancia materna y a la necesidad de contar con un espacio para dar la teta a sus hijos o extraerse leche para guardar, se creó un proyecto y, con el soporte técnico del Ministerio de Salud, se inauguró un lugar exclusivo.

De esta manera, es la primera entidad en la provincia que cuenta con un área que ofrece comodidades para las empleadas, convirtiéndose en Espacio Amigo de la Lactancia Materna, certificado por la cartera sanitaria.

El acompañamiento de las instituciones es indispensable para que la mujer pueda regresar a sus obligaciones laborales con el menor impacto posible sobre la lactancia. Un espacio amigo consiste en la habilitación de un lugar para la extracción de leche durante la jornada laboral. Esto permite que la mamá siga produciendo leche para alimentar a su bebé, lo cual lleva a chicos más sanos y mujeres con menos complicaciones en sus pechos.

En este marco, la Ministra de Salud, Mg. Sonia Velázquez, y el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, inauguraron hoy el espacio ubicado en el edificio de calle 25 de Mayo 255 de la capital entrerriana.

En la ocasión, Velázquez destacó: “Compartimos con el IAFAS esta necesidad de poner en valor un espacio y visibilizarlo socialmente, teniendo en cuenta que esta institución se da el tiempo para pensar en lo más valioso que tiene que es el capital humano. Las trabajadoras han sido las que motorizaron la iniciativa y por eso lo certificamos con el instrumento normativo”.

“La lactancia materna salva vidas, contribuye al fortalecimiento y desarrollo cognitivo de los chicos, y crea una conexión única entre el binomio madre hijo –remarcó la ministra-. Destacamos también el componente solidario, porque es muy importante que los demás trabajadores puedan acompañar a estas mamás”, además especificó que “es el primer espacio amigo en la provincia que contará con las certificaciones a nivel nacional”.

Por su parte, el titular del organismo provincial, Silvio Vivas, indicó: “Es una gran satisfacción porque esto se gestó desde abajo, con una inquietud de las trabajadoras. Gracias al médico laboral, Fabián Lossio, y al Coordinador de Recursos Humanos, Dr. Maximiliano Montani, pudimos darle forma a esta idea, y trabajarlo con la cartera sanitaria. Es un orgullo ser espacio amigo, en relación a lo que dijo la Ministra, porque lo hicimos con mucha voluntad y sabiendo de la importancia de la leche materna, perfectamente diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales e inmunológicas de los chicos”.

En primera persona

Noelia Asselborn trabaja en el IAFAS y tiene un bebé de 7 meses. A partir de la inquietud de necesitar un espacio apto para poder extraerse leche, realizó el planteo en la institución: “Volví de mi licencia por maternidad y tenía que pedirle a un compañero que salga de la oficina para que yo me pudiera sacar leche. Por eso, junto a otra mamá propusimos la idea de que este espacio sea destinado para el lactario. Para mí significa un acto de amor, pero es complejo y está bueno que nos acompañen los demás”.

En tanto, otra de las madres que está en la misma etapa, Ornella Schiavoni, manifestó: “Yo me sacaba leche en el baño y después iba a la cocina a pasarla a los tarritos para dejar en la heladera. Después empecé a hablarlo con el Coordinador de Recursos Humanos. Me sentía incómoda pidiéndole a mis compañeros que se vayan de la oficina, y por eso se me ocurrió que tengamos esta posibilidad. Mi nena ahora ya tiene un año y dos meses, y ya no necesito tanto extraerme leche, pero es un avance importante para todas”.

Espacios exclusivos para la lactancia materna

Un Espacio Amigo de la Lactancia consiste en un sector privado e higiénico, dotado de las comodidades mínimas y necesarias para que las mamás puedan extraerse leche o amamantar allí a sus hijos si así lo desean. Con estos lactarios se garantiza el respeto a la mujer a continuar con la lactancia.

El Ministerio de Salud de la Nación recomienda la apertura de estos espacios permanentes en lugares donde haya más de 20 mujeres en edad fértil, o temporarios, si el número de trabajadoras es menor.

Para la creación de un espacio permanente se requiere: que sea cerrado, privado e higiénico; que haya una o más sillas confortables, con perchero y una mesa para apoyar elementos necesarios; que posea lavamanos o tener un lugar cerca donde la madre pueda lavarse con agua y jabón; que haya una heladera para guardar la leche extraída; que tenga calefacción frío / calor; y que sea de fácil acceso.

Estuvieron presentes en el acto de inauguración el Secretario de Salud, Dr. Mario Imaz; el Director de Políticas de Salud, Dr. Javier Damiani; y la Licenciada en Nutrición, integrante de la Dirección Materno Infanto Juvenil, María de la Paz Spoturno; como así también los Directores del IAFAS, CPN Guillermo Dubra y Gabriel Abelendo; el Gerente General, CPN Aldo Lettieri, y demás autoridades.

Lotería Estamos sorteando