Ir al contenido principal

Exitoso simulacro de emergencia en Sala Santa Elena

El simulacro incluyó la participación de los Bomberos Voluntarios de Santa Elena y el cuerpo de inspectores de tránsito de la Municipalidad. La práctica resultó un éxito, dados los tiempos de evacuación, llegada de Bomberos y asistencia al público.

Se efectuó el primer simulacro de emergencia y evacuación que se realiza en un establecimiento dependiente del IAFAS, en momentos en que se encontraba abierto al público, durante la tarde/noche de ayer.

Fue en la Sala Santa Elena, y el simulacro resultó un éxito, dados los tiempos de evacuación, llegada de Bomberos y asistencia al público.

Horas antes del evento, el responsable de Seguridad e Higiene Laboral del IAFAS, Ing. Claudio Britos, brindó una capacitación para los empleados que se desempeñan en la sala, donde expuso los roles que se asignaban a cada uno y la importancia que tiene llevar adelante este tipo de prácticas.

A los clientes, se les entregó folletería alusiva y se les informó que, en determinado rango horario, se realizaría un simulacro de emergencia y evacuación; y que, ante el mismo, deberían solicitar el ticket en la máquina tragamonedas y salir del establecimiento.

El simulacro incluyó una máquina de humo y la participación de los Bomberos Voluntarios de Santa Elena y el cuerpo de inspectores de tránsito de la Municipalidad; inclusive se simuló el rescate de una persona desmayada.

En relación a los tiempos de respuesta, el Ing. Britos informó que “desde el momento en que se activó la máquina de humo; el Jefe de Sala dio la orden de evacuación; se llamó a los Bomberos y éstos asistieron al lugar, entraron y rescataron a la persona desmayada; transcurrió un tiempo total de 4´23” (4 minutos, 23 segundos)”.

Britos brindó un reconocimiento especial a los inspectores de tránsito ya que, a pesar de no estar al tanto del simulacro, actuaron con rapidez y eficacia, “al cortar la calle para que puedan llegar los Bomberos”.

Estos simulacros se repetirán en otras salas, con el fin de plasmar los contenidos teóricos en experiencias prácticas. El próximo lunes 16 de abril, se realizará una acción similar en la Sala Bovril.

ISO 27001: Llegó el certificado

Emitido por la organización alemana TÜV Rheinland, llegó al IAFAS el documento que certifica la consecución de la ISO/IEC 27001:2013 de Seguridad de la Información. El Instituto es el primer organismo público de la provincia de Entre Ríos en contar con una certificación de ese nivel.

IAFAS ya dispone oficialmente de su certificado ISO/IEC 27001:2013 que exhibe el cumplimiento satisfactorio de superación de las auditorías externas de su Sistema de Seguridad de la Información, en diciembre de 2017, y certifica haber superado la revisión técnica de TÜV Rheinland Alemania.

El certificado detalla tres puntos importantes que son los que le dan cuerpo al mismo: el alcance del SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información), los sitios críticos a los cuales aplica –IAFAS Central y Sala de Sorteos- y su vigencia: hasta marzo de 2021. En cuanto al alcance, contiene los siguientes procesos: Procesamiento de datos; Acto de sorteo de la tómbola; Carga y transmisión de extractos; Cálculo de premios y ganadores; Comunicación a los ganadores; Pago de premios de juegos de azar; Asignación de recursos financieros a la Acción Social. 

Con esta certificación, IAFAS se convirtió en la tercera lotería del país y el primer organismo público de la provincia de Entre Ríos en contar con una certificación de este nivel. Además, es la única lotería del país que cuenta con las certificaciones ISO 9001:2015 e ISO 27001:2013.

Cabe recordar que la auditoría tuvo lugar los días 14 y 15 de diciembre pasados y estuvo a cargo de los auditores expertos Ing. Harro Osthoff y Julio Balderrama, pertenecientes a TÜV Rheinland, un organismo de certificación e inspección de origen alemán con alcance de acreditación internacional. 

Los auditores destacaron la participación, la responsabilidad y el compromiso tanto del personal del IAFAS como de sus Directivos; y distinguieron el nivel de avance e involucramiento en la norma. La implementación del proyecto, en IAFAS, demandó 15 meses de trabajo.

IAFAS por la salud

Con motivo del Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, un repaso por las acciones que el IAFAS emprende a favor de la salud de sus empleados y de la comunidad entrerriana en general.

Diversas y sostenidas, las acciones que emprende el IAFAS a favor de la salud de la población y de su gente son motivo de un breve análisis con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, una fecha que invita a reflexionar sobre la vida humana e invita a poner ideas en acción para cuidarla.

Abril, además, presenta en su calendario el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo -el 28-, área en la que el Instituto tiene un servicio interno específico –a cargo de un ingeniero en la materia- que se dedica a cumplir con todas las normativas tendientes a prevenir inconvenientes entre los empleados.

SALUD

Por ley, el IAFAS transfiere recursos al Fondo de Reserva para la Asistencia de Salud, destinado a la atención de los enfermos que por las características de su dolencia y el grado de complejidad, no pueden ser atendidos en hospitales públicos entrerrianos y deben ser derivados a otros servicios, fuera del ámbito provincial y dentro del país. El aporte representa el 1% de las utilidades del IAFAS, lo que el año pasado significó $ 4.755.638.

Pero las acciones en materia sanitaria van mucho más allá.

PREVENJUEGO

Desde el año 2008, el IAFAS cuenta con un departamento dedicado a concientizar acerca del juego responsable. Prevenjuego es un programa ejecutado por profesionales de la Salud Mental que tiene el fin de prevenir el uso indebido de los juegos de azar y dar orientación a las personas que padecen síntomas y/o conductas que evidencian el exceso del aspecto recreativo y social de los mismos.

CONTRA LAS ADICCIONES

Desde el Servicio Médico Laboral y con la asistencia de la Secretaría de Lucha Contra las Adicciones del Gobierno de Entre Ríos (SELCA) y el Centro Huella, se realizan talleres para dotar al personal del IAFAS de herramientas para la prevención, la detección y el tratamiento de casos relacionados a las adicciones (alcoholismo, drogadicción, entre otros). El Programa de Abordaje de las Dificultades Subjetivas Asociadas al Consumo ha visitado los casinos de toda la provincia.

CAMPAÑAS DE VACUNACIÓN

El cuidado del personal también contempla la puesta en acción de campañas de vacunación antigripal para todos los empleados del Instituto; y de vacunación en prevención de tétanos para empleados de Mantenimiento.

CHARLAS DE CONCIENTIZACIÓN

Las acciones en pos de cuidar la salud de los empleados incluyen, además, diversas y frecuentes charlas sobre prevención de tabaquismo; pautas de seguridad –para quienes trabajan en instalaciones eléctricas–; conducción segura –para choferes–; extinción de incendios y evacuación; entre otros.

ÁREA CARDIOASISTIDA

Fue luego de reiterados entrenamientos para el personal sobre reanimación cardiopulmonar (RCP), después de la instalación de equipos DEA (desfibriladores automáticos) en los sitios con mayor densidad de empleados y luego de una auditoría realizada por la Fundación UDEC (Unidad de Emergencias Cardiomédicas) -en representación de la Federación Argentina de Cardiología (FAC)- que el IAFAS se convirtió en Área CardioAsistida. Este certificado es un documento invaluable, ya que su alcance implica la puesta en marcha de un protocolo de emergencia que puede salvar vidas. 

DONACIÓN DE SANGRE

El IAFAS se incorporó recientemente al Registro Nacional de Organismos y Empresas Amigas de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre. Así, se comprometió a concientizar sobre la importancia de la donación de sangre voluntaria, habitual y altruista entre su personal y allegados; a facilitar el desarrollo de acciones de fidelización de donantes; a colaborar con la difusión de los materiales elaborados por la Dirección de Sangre y Hemoderivados y por el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH); y a realizar tareas conjuntas como charlas y talleres, con el fin de extender el acto de la donación más allá del ámbito hospitalario.

Este programa tiene como objetivo final lograr la autosuficiencia de hemocomponentes en Entre Ríos.

HÁBITOS SALUDABLES

Además de campañas internas para brindar información y concientizar sobre patologías como la diabetes, la hipertensión, el cáncer de mama, entre otros, el IAFAS trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud de Entre Ríos sobre la promoción de los espacios de juego libres de humo de tabaco.

En cuanto a la promoción de la actividad física entre los empleados, el Instituto apoya todos los años la participación del personal en las Olimpíadas de la Asociación de Empleados de Juegos Oficiales de la Argentina (AEJO).

Con estas acciones en marcha y diversos proyectos encaminados, el IAFAS profundiza su compromiso por el cuidado de la salud… una prioridad dentro de la Institución.

Capacitación de IRAM

La capacitadora de IRAM, Ing. Elvira Audap-Soubie, brindó una instancia formativa a empleados del IAFAS sobre Identificación y tratamiento de riesgos, contexto y partes interesadas; los tres puntos nuevos de la versión ISO 9001:2015.

Sobre Identificación y tratamiento de riesgos, contexto y partes interesadas, brindó una formación para los referentes de procesos certificados y para aquellos que se incorporan como parte de los objetivos a cumplir durante el año, la capacitadora de IRAM, Ing. Elvira Audap-Soubie.

La misma tuvo lugar el pasado lunes 26 de marzo, en el Auditorio del IAFAS.

El Coordinador de Sistema de Gestión del Instituto, Sergio Sosa, explicó que la formación versó sobre “los tres puntos nuevos de la versión ISO 9001:2015. Si bien los mismos formaron parte de las exigencias de recertificación de la versión vigente, que de hecho fueron aprobados por la Auditoría de 3° parte, nos pareció conveniente reforzar los conceptos sobre los puntos especificados para los referentes de procesos certificados y para aquellos que se incorporan como parte de los objetivos a cumplir durante el año, específicamente los vinculados con el Proceso Económico Financiero, en el cual se está trabajando por la incorporación de las Salas del Departamento Paraná y la Sala Diamante, todas dependientes de Casino Paraná, además de la incorporación de Casino La Paz al mismo proceso”.

En el marco de la incorporación de dichas salas al Proceso Económico-Financiero, integrantes de la Coordinación de Sistema de Gestión viajaron ayer a las salas María Grande y Viale para brindar una introducción en el tema a los empleados afectados a las mismas. Esta capacitación completó el circuito que se inició, dos semanas antes, con las salas Crespo y Diamante, en relación al Programa Anual de Capacitación en Sistema de Gestión.

Quini 6: 24 millones en Entre Ríos

Un apostador que jugó su boleta en la ciudad de La Paz ganó 24.484.930,46 pesos en el sorteo de anoche. El afortunado ganador acertó los números de la Modalidad Tradicional que fueron: 05-07-10-12-32-35, en el Sorteo N° 2.552 del Quini 6.

Una vez más, el Quini 6 le sonríe a Entre Ríos! Un apostador que jugó su boleta en la ciudad de La Paz ganó 24.484.930,46 pesos en el sorteo de anoche.

El afortunado ganador acertó los números de la Modalidad Tradicional que fueron: 05-07-10-12-32-35, en el Sorteo N° 2.552 del Quini 6.

Su apuesta había sido realizada en la Agencia N° 546 de la ciudad de La Paz, propiedad de José Francisco Labanca, ubicada en calle Sáenz Peña 1.177.

Muy feliz con la buena nueva, el agenciero Labanca comentó que es la primera vez que su agencia –con 25 años de historia- vende el primer premio de Quini 6 y es la segunda vez que un primer premio de ese juego sale en La Paz. “Es importante que haya sucedido esto para renovar las ilusiones de todos nosotros, y para demostrar que los pozos pueden salir más de una vez en cada localidad… el azar permite que eso suceda”.

Dirigiéndose al ganador o la ganadora del millonario premio, José Francisco deseó “que lo disfrute con su familia y gente querida y que pueda cumplir todos sus sueños”.

Este premio de más de 24 millones de pesos es el segundo millonario que se gana en Entre Ríos, en lo que va del año en curso. El 11 de febrero pasado, un apostador que había realizado su jugada en la agencia N° 1.000 de Paraná se llevó más de $ 144 millones: el pozo más grande de la historia de Quini 6.

Cabe destacar que el pozo general estimado para el sorteo del próximo miércoles 28 de marzo asciende a los $ 84.000.000; los tickets pueden adquirirse a $ 40 en todas las agencias oficiales de la provincia o a través de Quini 6 Móvil, desde la comodidad del celular.

De la mano de IAFAS, crece la Economía Social

El Gobierno de Entre Ríos, a través de de Desarrollo Social y con transferencias del IAFAS, hizo entrega de aportes por más de 900 mil pesos, en el marco de los programas Incorporación de Tecnología y subsidios a cooperativas, organizaciones y municipios.

Con los recursos provenientes del Fondo de Economía Social, constituido por ley en base al aporte del 10 % de las utilidades del IAFAS, el Ministerio de Desarrollo Social hizo entrega de aportes por más de 900 mil pesos, en el marco de los programas Incorporación de Tecnología y subsidios a cooperativas, organizaciones y municipios.

La actividad tuvo lugar ayer en La Vieja Usina, donde se entregaron aportes por un monto total de inversión de 947.023 pesos que contribuyen al impulso y fortalecimiento de la Economía Social en todo el territorio provincial.

En la oportunidad la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, expresó: “La Economía Social no es un concepto abstracto o una palabra de moda. La Economía Social es una forma de entender y practicar la economía, donde el eje está centrado en la persona. Son los miles y miles de emprendedores y emprendedoras que todos los días se levantan a construir con sus manos un presente y un mañana mejor para ellos y sus familias. La Economía Social es la muestra de que cuando hay objetivos, saberes y habilidades, lo que tenemos que hacer desde el Estado es generar oportunidades para que ese conocimiento y habilidades se puedan volcar en un proyecto de trabajo que genere ingresos y le permita mejorar la calidad de vida a cada uno de los entrerrianos que quieran progresar y ser mejores. El trabajo es la herramienta para ello”.

La Ministra Stratta resaltó y celebró el crecimiento de cada uno de los 31 emprendedores que recibieron sus herramientas y agradeció a los municipios y asociaciones por confiar y trabajar codo a codo.

Por su parte el Secretario de Economía Social del Ministerio, Luis Precerutti, manifestó: “Creemos que la Economía Social es una economía que está al servicio de las personas y de la comunidad misma. Queremos celebrar el poder producir con nuestras propias manos, el poder comercializar nuestros productos manos entrerrianas”.

Testimonio de crecimiento

Adriana Valent es emprendedora de la Economía Social del rubro textil. Ella lleva adelante su emprendimiento Blanquería Noni. Comentó ante los presentes su experiencia: “Yo empecé con reventa; el nombre de emprendedora lo fui adquiriendo cuando arranqué con el Ministerio. Fue paso a paso ir creciendo de a poco en los sueños que uno a veces no se da cuenta que los tiene, porque traemos una mochila de conocimientos que se despiertan con gestos como éstos, donde nos entregan herramientas. Estas cosas me impulsan, me mandan para adelante”.

“Esto nos fortalece mucho, el apoyo de los chicos del Ministerio, las charlas, lo talleres, uno se va enfocando. No nos damos cuenta a veces de todo lo que tenemos y de cuánto vamos creciendo. Yo sabía que quería hacer algo, y ahora puedo decir que cada vez me agrada más el trabajo que realizo. Cuando voy a los encuentro en el barrio Paraná XX es motivacional, reconforta, así que vamos para adelante”, finalizó Adriana.

Aportes a Municipios y Asociaciones

Mediante el Programa de Fortalecimiento a Municipios, Organizaciones y Cooperativas, el Ministerio de Desarrollo Social entregó un subsidio a la Municipalidad de Colón, por un monto de 168.132 pesos, destinado al fortalecimiento de 11 emprendedores artesanos de la localidad.

La Municipalidad de Los Charrúas recibió su aporte por 86.688 pesos, destinado a crear un centro de capacitación en carpintería. En tanto, la comuna de Nogoyá recibió un subsidio por 25.686 pesos destinados a equipar la feria municipal de emprendedores. Y la Asociación para el Desarrollo de Villa Elisa y Zona, recibió aportes por 200.983 pesos, destinado al fortalecimiento integral y mejoramiento de las capacidades productivas de los emprendedores de la feria regional.

Referencial Normativo: reunión con ALEARA

El equipo técnico de IRAM y de ALEA dio a conocer a los representantes del Sindicato de Trabajadores de Juego de Azar (ALEARA), los aspectos centrales del proyecto del primer Referencial Normativo para el sector de juegos de azar.

En el Centro de Reuniones de ALEA en la ciudad de Buenos Aires, los integrantes del equipo técnico de IRAM y de ALEA dieron a conocer a los representantes del Sindicato de Trabajadores de Juego de Azar (ALEARA), los aspectos centrales del proyecto del primer Referencial Normativo para el sector de juegos de azar, el pasado 20 de marzo.

En representación del IAFAS asistió el Coordinador de Sistemas de Gestión, Sergio Sosa, en tanto que por ALEA fue el Director Ejecutivo, Mario Trucco; el responsable de Planeamiento Estratégico, Lic. Luis Zanazzi. Por el IJAN de Neuquén estuvo presente Fernando Boselli; en tanto que por
ALEARA, participaron Soledad Gibelli y Julián Romero. 

En representación del IRAM, asistió el Ing. Ernesto Kerner, Gerente de Relaciones con el Gobierno y de asociaciones representativas de la sociedad civil; Mario Font Guido, Presidente del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) y Manuel Font Guido, de la Fundación FES. También estuvo presente Rodrigo Cigliutti, Director Ejecutivo de CIBELAE.

Al finalizar la exposición de los contenidos de Referencial, sus procesos principales, estratégicos y de apoyo, Soledad Gibelli, Secretaria de Relaciones Institucionales de ALEARA, expresó: “Este proyecto nos parece muy interesante porque puede aportar a normalizar la actividad y, sin dudas, beneficiará a todos los actores”. El apoyo quedó así manifiesto con el objetivo de contribuir con la difusión de la iniciativa dentro del gremio que, a nivel nacional, cuenta con 20.000 representantes en todas las provincias.

En ese sentido, el Lic. Luis Zanazzi aclaró que “si bien es una iniciativa de ALEA, este Referencial es una herramienta que sirve para todo el sector, organismos públicos y operadores ya que propende a la transparencia y eficacia de todos los actores”.

Por su parte, Mario Trucco, agregó: “Contar con un Referencial Normativo, específico, es un anhelo desde hace tiempo. Por eso, actualmente hay una gran expectativa. Si bien el trabajo ha concluido por parte del equipo técnico, ahora restan las aprobaciones. Este trabajo va a requerir, a medida que pase el tiempo, continuar sus actualizaciones y modernizaciones, porque es dinámico”.

A su vez Mario Font Guido, Presidente del Organismo Argentino de Acreditación, señaló que este referencial “es una oportunidad de mejora al trabajador porque le incorpora competencias, le da la posibilidad de trabajar de otra forma, con reglas claras, mejora a la organización. Y hace a la sustentabilidad del sistema porque pone en valor lo que significa el juego legal en la Argentina, e incluye una realidad del juego que es la ludopatía, no la esconde, la trata de manejar, le da visibilidad’. En esa línea, indicó se produce un ‘mejoramiento de todo el sistema: desde lo personal, para el trabajador, lo organizacional y del sector, ya que incluye temas que hacen a la credibilidad social”.

Sobre los beneficios que representa participar de una proceso de certificación, Sergio Sosa –representando al IAFAS, que recertificó la norma ISO 9001:2015 en numerosos procesos- señaló en diálogo con los representantes de ALEARA: “En función de la experiencia institucional y, como el Referencial está conceptualmente elaborado sobre la ISO 9001, al trabajador le da certezas y posibilidades de formarse y capacitarse y, sobre todo, de entender la tarea que cada uno hace, le da sentido y pertenencia, es decir, lo cambia para bien”.

IAFAS, en el Consejo de Políticas Sociales

Como organismo miembro del Consejo de Políticas Sociales de Entre Ríos, el IAFAS participó en la primera reunión del año de la Comisión de Responsabilidad Social. Allí, se invitó a los presentes a conocer el segundo Balance Social y se ofreció el nuevo Auditorio del IAFAS para futuros encuentros.

Junto a miembros de distintos sectores de la sociedad civil, empresas, universidades y organismos estatales, el IAFAS forma parte del Consejo de Políticas Sociales de Entre Ríos.

El pasado martes 20 de marzo, se desarrolló en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) la primera reunión del año de la Comisión de Responsabilidad Social del mencionado Consejo, en la cual estuvo presente el titular de Responsabilidad Social del IAFAS, César Peralta.

El encuentro contó con la presencia de representantes de la Secretaría de la Producción de la provincia, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), el Instituto Autárquico Provincial del Seguro, la Secretaría de Agricultura Familiar Delegación Entre Ríos, el Consejo Empresario de Entre Ríos, La Agrícola Regional, la Fundación Petropack, el Banco Credicoop, Calzados Beter, Quanta Reciclaje, el cuerpo de graduados de la Facultad Teresa de Ávila de la Universidad Católica Argentina, la Asociación Entrerrianas de Mujeres Campesinas, la Universidad Adventista del Plata y el Colegio Profesional de Ciencias Económicas de Entre Ríos. 

En la apertura, el Decano de la facultad anfitriona, Andrés Sabella, agradeció a los presentes por participar e involucrarse en prácticas socialmente responsables.

Al momento de las presentaciones, Peralta comentó las líneas en las que el IAFAS viene trabajando en la materia e invitó a los presentes a conocer el segundo Balance Social, al cual se puede acceder a través de la página Web del Instituto (http://www.iafas.gov.ar/balances_sociales/balances_sociales.php). Asimismo, ofreció el nuevo Auditorio del IAFAS para la realización de futuros encuentros del Consejo de Políticas Sociales de Entre Ríos.

Con el aporte de sus coordinadores Inés Artusi y Cristian Ulián, la Comisión de Responsabilidad Social avanzó en cuestiones referidas a la planificación de las actividades previstas para este año, y dio lugar a la incorporación de nuevas actividades, proyectos y/o sugerencias para trabajar en las reuniones quincenales que se llevarán adelante a lo largo del año.

Entre los temas planteados, se abordó el estado parlamentario del proyecto de Ley de Responsabilidad Social impulsado por la Comisión, la convocatoria y organización al Segundo Congreso Entre Ríos Responsable. Además se trabajó, entre otras cuestiones, en la planificación de diferentes instancias de capacitación para los distintos actores involucrados en materia de responsabilidad social, entre otras cuestiones.

Ultimo Sorteo del Doble Changüí

El Doble Changüí cerró un exitoso ciclo en el que puso en juego autos, motos, notebooks, televisores y tablets. Con el Sorteo N° 30, se conocieron los nombres de los 20 últimos ganadores.

El Sorteo del Doble Changüí, volvió a premiar a
veinte apostadores con un auto 0 Km, catorce Smart TV y cinco tablets, la nómina de los afortunados es la siguiente:

1º. Automóvil 0Km: Zavia Sergio Orlando. Agencia Nº 140 de Concordia.

 2º. Televisor  Smart TV 50”: Sack Aida Rosana. Agencia Nº 612 de Gualeguaychú. 

 3º. Televisor  Smart TV 50”: Meoniz Paola. Agencia Nº 153 de Gualeguay.

 4º. Televisor  Smart TV 40”: Puente Marcelo. Agencia Nº 041 de Larroque.

 5º. Televisor  Smart TV 40”: Cappellacci Antonella. Agencia Nº 1051 de Paraná.

 6º. Televisor  Smart TV 40”: De Gracia María. Agencia Nº 114  de Concepción del Uruguay.

 7º. Televisor  Smart
TV 40”: Ale Federico.
Agencia Nº 1046 de Rosario del Tala.

 8º.Televisor Smart TV 40”: Arriondo Elian Raúl  Agencia Nº 137 de Paraná.

 9º. Televisor Smart
TV 40”: Giacinti Nicolás.
Agencia Nº 011 de Paraná.

 10º. Televisor Smart TV 40”: Sack Emilia. Agencia Nº 604 de Gualeguaychú.

 11º.Televisor  Smart TV 32”: Gimenez Elda Rosa. Agencia Nº 1273 de Ubajay.

 12º. Televisor  Smart TV 32”: Piacenza Juan. Agencia Nº 474 de Federal.

 13º. Televisor Smart TV 32”: Gomez Elsa. Agencia Nº 426 de Larroque.

 14º.Televisor Smart TV 32”: Ledoux Norma. Agencia Nº 1106 de Urdinarrain.

 15º. Televisor  Smart TV 32”: Buyutti Gabriel. Agencia Nº 1163 de Nogoyá.

 16º.Tablet 7”: Carnevale Carlos. Agencia Nº 1094  de Sauce de Luna.

 17º.Tablet 7”: Cretazz Juan Carlos. Agencia Nº 666 de Rosario del Tala.

 18º.Tablet 7”: Elola Oscar. Agencia Nº 452 de Concepción del Uruguay.

 19º.Tablet 7”: Gomez Marisa Noemí. Agencia Nº 1073 de Paraná.

 20º.Tablet 7”: Bernata Carlos. Agencia Nº 264 de Urdinarrain .

 

 

Convenio de colaboración entre la facultad de Ciencias Económicas y el IAFAS

Entre autoridades del IAFAS y de la Facultad de Ciencias Económicas (UNER), se firmó un Convenio Marco de Colaboración Mutua. A través del mismo, ambos organismos planificarán y desarrollarán programas y proyectos de carácter académico, tecnológico y social, en áreas de mutuo interés.

El Presidente del IAFAS, Cr. Silvio Vivas, junto al Decano
de la FCE, Cr. Andrés Ernesto Sabella, acordaron a través de un convenio marco,
implementar acciones de cooperación, gestión y coordinación para la ejecución
conjunta de programas y proyectos de carácter académico, tecnológico y social,
como así también, la formación y el perfeccionamiento de recursos humanos y el
intercambio de información técnica.

El convenio, firmado en las instalaciones del IAFAS, tiene
como principal objeto “proyectar y realizar acciones complementarias y de
cooperaciones técnica mutua en los ámbitos que promueven el desarrollo de la
región”.

Con la rúbrica de este acuerdo, ambos organismos acordaron
importantes actividades, tales como acciones en los ámbitos que promueven el
desarrollo de la región; programas de capacitación, perfeccionamiento y
actualización; intercambio de información tecnológica; actividades de
extensión, culturales y sociales; la conformación de redes telemáticas para al
desarrollo de proyectos mutuos y asesoramiento en materia de educación; entre
otros.

Vivas destacó la importancia que tiene para el Instituto
este convenio, lo que permite continuar avanzando en materia de capacitación
del personal y, en este sentido, subrayó que “esta oportunidad amplía la
llegada a toda la provincia, sumando valor agregado a los recursos humanos del
IAFAS”.

Por su parte, Sabella expresó que “celebramos la firma de
este convenio de poder brindar capacitaciones en el IAFAS, que si bien no
tienen que ver con la capacitación formal, sí hace a la vida de las
organizaciones”

 

Lotería Estamos sorteando