Ir al contenido principal

Se viene el Torneo Paraná Poker, en Casino 25 de Mayo

El próximo jueves 14 de noviembre, Casino 25 de Mayo albergará el Torneo de Póker, cuyas inscripciones se encuentran abiertas. Los cupos son limitados; la diversión, asegurada.

El próximo jueves 14 de noviembre, Casino 25 de Mayo será el escenario de un emocionante Torneo de Póker, que reunirá a jugadores interesados en demostrar su habilidad, en una jornada de estrategia y competencia.

El evento iniciará a las 20:00 y ofrecerá premios para los participantes posicionados en los tres primeros puestos.

Las inscripciones están abiertas hasta el día del evento y pueden realizarse a través de WhatsApp, contactando a los números 3436406169 o 3434190505. Los cupos son limitados, por lo que se recomienda inscribirse con anticipación.

El costo de inscripción es de $50.000, lo que otorga un inicial de 5.000 puntos. Además, los jugadores tendrán la posibilidad de realizar re-entry hasta el quinto nivel, con un valor de $5.000 por 5.000 puntos, y un add-on de $5.000 que añade 10.000 puntos.

El Torneo Paraná Poker, en Casino 25 de Mayo, promete una noche de juego y mucha diversión…

Juego ilegal: Allanamiento en Federal

Un hombre fue detenido tras un allanamiento en Federal, donde se encontró una millonaria suma de dinero y diversos elementos relacionados con juegos de azar clandestinos. Identificaron a 15 personas.

En un operativo llevado a cabo por la Sección Leyes Especiales de la División Trata de Personas, dependiente de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, se cumplió un mandamiento del Juzgado de Garantías a cargo de la Dra. Susana Griselda Irurzun en la localidad de Federal. La acción se enmarca dentro de la causa caratulada “Ministerio de Seguridad y Justicia s/ su denuncia (organización ilegal de juegos de azar)”, que se tramita ante la Unidad Fiscal liderada por el Dr. Tomás Tscherning.

Se realizó un allanamiento en el marco de una investigación de juego ilegal en la localidad de Federal. El operativo se realizó en una vivienda ubicada en la colectora Aguirre Almada, frecuentada por un hombre de 66 años. Durante el procedimiento, se llevaron a cabo requisas personales y vehiculares, incluyendo un automóvil.

El equipo policial, que incluyó a la División GIA y el Suboficial Mayor José Paizal de la Dirección Criminalística, encontró en el lugar una cantidad significativa de elementos relacionados con actividades de juego ilegal. Entre los objetos secuestrados se encontraban:

– $ 791.600 pesos argentinos

– 4.091 dólares

– 7.000 guaraníes

– Fichas de juegos de varios tamaños y colores

– Cartas españolas y de póker

– Dos cuadernos y dos cuadernillos con anotaciones alfanuméricas

– Un teléfono celular.

Además, se identificaron a 15 personas presentes en el lugar, todos mayores de edad. La Dra. Eugenia Molina, fiscal en turno, ordenó la detención del hombre de 66 años por el supuesto delito de organización ilegal de juego de azar en flagrancia.

La causa se inició a raíz de una denuncia anónima al Ministerio de Seguridad y Justicia, que alertaba sobre la realización de juegos ilegales en el Bar Social II de la localidad. Los reportes indicaban que se reunía gran cantidad de personas, especialmente los viernes y sábados, para participar en juegos como el conocido “nueve”. Además, se mencionó la presencia de jóvenes y menores, así como el consumo de drogas en el lugar.

Octubre se tiñe de rosa

En el mes en que se conmemora el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, IAFAS pone en práctica diversas actividades de concientización y replica, en esta nota, información precisa sobre el tema.

A través de distintas acciones, IAFAS conmemora durante todo el mes de octubre el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, con el objetivo de crear conciencia y promover la realización de controles y estudios oportunos y efectivos.

Además de la entrega de lazos rosas para que porten en el pecho los agentes del instituto, y la exhibición de imágenes alusivas en la Galería de Arte, este año el equipo de Salud Ocupacional junto con Responsabilidad Social del Instituto realizarán un conversatorio destinado a todo el personal, en las que se ofrece información y se brinda instrucciones acerca del autoexamen mamario. 

Con el fin de difundir información precisa sobre el tema, a continuación se brindan datos extraídos del material realizado por el Ministerio de Salud de Entre Ríos con motivo del 19 de octubre.

¿Qué es el cáncer de mama? Es una enfermedad causada por el crecimiento anormal de células de la mama que forman un tumor maligno.

¿A quiénes afecta?
Puede afectar a cualquier mujer y muy raramente a algunos hombres (de cada 100 casos, sólo 1 es hombre).
Las posibilidades de que aparezca un cáncer de mama aumentan con la edad, especialmente a partir de los 50 años.
Además, cuando existen antecedentes de cáncer en familiares, sobre todo en mujeres jóvenes, puede haber una mayor predisposición a enfermar.

¿Se puede prevenir el cáncer de mama?
En cáncer de mama la prevención es secundaria, es decir que el objetivo es el diagnóstico precoz, entendiendo que a través del mismo logramos diagnósticos en estadios tempranos en los cuales el tratamiento en el mayor porcentaje de las pacientes puede ser curativo.
Los hábitos saludables ayudan a mejorar la calidad de vida y reducir el riesgo de éste y otros tumores. Por esto es importante: hacer ejercicio físico, no fumar, comer alimentos que tengan un bajo contenido en grasas, incorporar más vegetales y frutas a la alimentación diaria, reducir el consumo de alcohol y mantener un peso saludable.

¿Y las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama?
Cuando hay antecedentes de cáncer de mama u otros tipos de cáncer en la familia, es necesario consultar al médico para ver cómo realizar los controles y a qué edad iniciarlos.

¿Cómo se detecta temprana mente la enfermedad?
Por medio de la mamografía, que es una radiografía de las mamas. Con este estudio es posible encontrar el cáncer cuando es muy pequeño y todavía no puede palparse. Eso permite que haya más posibilidades de curación. Se recomienda que todas las mujeres a partir de los 40 años se realicen una mamografía anual.

¿Qué es el examen físico de las mamas?
Es la exploración que hace el médico o la misma mujer palpando las mamas en busca de nódulos (durezas o bultos) u otros cambios. La mayoría de los nódulos son benignos (no son cáncer) pero es necesario prestarles atención. El examen físico mamario forma parte de los controles de rutina en salud.

¿Cuáles son los síntomas?
Muchas veces no existe ninguna manifestación de la enfermedad. Cuando el nódulo es pequeño puede que no produzca ningún síntoma y sólo se los encuentre con la mamografía. Los nódulos más grandes pueden causar hundimientos o enrojecimiento de la piel de la mama y/o problemas en el pezón, como retracción o descamación.

¿Qué hago si me palpo “algo” en la mama?
No todos los nódulos que se palpan son cáncer, por lo cual, es siempre importante consultar al médico/a. Los estudios que se hacen, ya sea la mamografía o la biopsia, pueden ser molestos pero no son peligrosos ni agravan la enfermedad. No hay que tener miedo de consultar para saber qué está pasando. El cáncer de mama siempre tiene tratamiento.

Entrega de aportes a través del Foprose destinados a seguridad y videovigilancia de localidades entrerrianas

El gobierno de Entre Ríos, a través del Fondo Provincial de Seguridad (Foprose), destinará aportes para la adquisición de equipamientos de videovigilancia en 11 localidades con el objetivo es fortalecer la seguridad y garantizar la convivencia pacífica en los espacios públicos.

El Foprose, un fondo constituido por aportes de IAFAS asignados al Ministerio de Seguridad y Justicia, destinará aportes que ayudarán a la adquisición de equipamientos de seguridad y de videovigilancia que se instalarán en 11 localidades entrerrianas. Ya se realizó la firma de los convenidos correspondientes con los intendentes y presidentes comunales representantes de Valle María, Crespo, El Pingo, Hernandarias, Colonia Ensayo, Seguí, San Jaime de la Frontera, Villa Paranacito, Tabossi, 6to Distrito, Villa Domínguez y Lucas González. La entrega de los aportes se encuentra a cargo de el Ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.

La adquisición de equipamiento tiene como objetivo crear entornos más seguros para la población de Entre Ríos, garantizando la convivencia ciudadana y el uso pacífico de los espacios públicos.

El Gerente General del Instituto participó como moderador en la jornada de CIBELAE

El Dr. Santiado Schunk destacó como moderador en la jornada de CIBELAE sobre juego oficial y prevención de lavado de activos, además de presentar el Plan Estratégico de la Comisión de Productos de la Corporación correspondiente a los futuros 4 años.

El Dr. Santiago Schunk, Coordinador de la Comisión de Productos de CIBELAE y Gerente General de IAFAS, participó en las jornadas de “Juego Oficial: Prevención de Lavado de Activos e Innovación”, realizadas en el Sheraton Presidente San Salvador Hotel ubicado en El Salvador. El evento se llevó a cabo desde el 30 de septiembre al 2 de octubre y reunió a más de 100 expertos en juegos de azar provenientes de toda Iberoamérica. Durante estos tres días se realizaron intercambios de ideas y vivencias. Además, se debatió sobre cuáles son las mejores prácticas para poder prevenir el Lavado de Activos en el sector.

El Gerente General de IAFAS moderó de manera ejemplar la charla titulada “Caso de Éxito – LNB El Salvador & Scientific Games” junto al Presidente de la Lotería Nacional de Beneficencia de El Salvador, Javier Millán, y el Gerente para América Latina Scientific Games, Gonzalo Torres. Allí se debatió sobre los desafíos y las oportunidades que se presentan frente a la industria de los juegos de azar regulados.

No solo participó exitosamente del panel, sino que también presentó el Plan Estratégico de la Comisión de Productos de CIBELAE que será utilizado en los próximos cuatro años.

ALEA y SEDRONAR firmaron un acuerdo

Con el fin de prevenir consumos problemáticos ALEA junto a SEDRONAR rubricaron un convenio para coordinar acciones destinadas a la promoción de cuidados, prevención y asistencia en materia de consumo problemático y de adicciones conductuales.

La Dra. Ida López, Presidenta de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales (ALEA), y Mg. Roberto Esteban Moro, secretario a cargo de la Secretaría de Políticas Integrales Sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) firmaron el convenio en el que se enmarcan las acciones que se realizarán en conjunto entre los dos organismos.

Al respecto Ida López dijo: “La idea del convenio es generar acciones conjuntas e intercambio de información para poder realizar campañas de capacitación, concientización y prevención del juego patológico como una de las adicciones conductuales originadas por el juego con apuestas”.

Desde ALEA se realizan diferentes acciones tendientes a prevenir el juego patológico e ilegal desde diversas instituciones y es participe de las reuniones informativas sobre la temática en la Cámara de Diputados de la Nación y campañas nacionales en medios de comunicación.

IAFAS, al igual que otras loterías de Argentina, realiza diferentes campañas que tienen como objetivo la de prevenir el juego patológico e ilegal y promover un juego más responsable a través de diferentes medios.

En el año 2018 la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) certificó y destacó a IAFAS como un Ámbito Laboral Preventivo, reconocimiento al trabajo que se realiza en materia de concientización y prevención en cada una de las sedes del Instituto.

El Dr. Carlos Moyano es el nuevo Presidente de IAFAS

Quien se desempeñó como Gerente General desde 2021, el Dr. Carlos A. Moyano, asumió hoy la Presidencia de IAFAS. Nueva estructura para continuar en la senda del crecimiento institucional y el desarrollo de la provincia.

El Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) tiene, desde el día de la fecha, nuevo Presidente. Se desempeñará en este cargo desde hoy, quien fuera el Gerente General del Instituto, el Dr. Carlos A. Moyano.

La renovación de autoridades responde a una decisión del Gobernador Rogelio Frigerio, a partir de la renuncia presentada por el CPN Diego Martínez Domé, quien ocupó la Presidencia desde diciembre de 2023.

Así, el Directorio queda conformado por Moyano y el Dr. Marcelo Monfort, quienes se respaldarán en una Gerencia General encabezada por el Dr. Santiago Schunk.

Esta nueva estructuración de las autoridades continuará trabajando por el principal objetivo institucional de generar y optimizar los recursos institucionales, a través de procesos eficientes, a fin de contribuir al desarrollo social de la provincia; y sosteniendo los valores institucionales de Transparencia, Innovación, Responsabilidad, Compromiso, Confianza, Seguridad, Integración y Fortaleza.

Celebración conjunta por el Día de la Niñez en Paraná

Niños y niñas de residencias socioeducativas de Paraná y localidades cercanas participaron este viernes de la sexta edición de la celebración del Día de la Niñez. La impulsaron el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y IAFAS.

La actividad estuvo centrada en la importancia de celebrar la niñez a través de juegos recreativos, deportivos y espacios de arte. El bello acontecimiento se vivió en el predio social y deportivo HISA junto a 200 niños y niñas de residencias socioeducativas del Copnaf de la ciudad capital, La Paz, Nogoyá, Viale y Victoria. Asimismo, participaron tres centros de día junto a coordinadores departamentales, promotores y voluntarios, quienes trabajaron en conjunto para brindar una jornada de alegría a la niñez.

El evento contó con kermés de juegos deportivos y didácticos enfocados a los derechos, y la participación de una obra infantil de la Secretaría de Cultura, como así también de la Biblioteca Caminante, que añadió cuentos, teatro y alegría a los presentes. Además, funcionarios del Copnaf, IAFAS y otras dependencias del gobierno provincial estuvieron presentes, acompañando a los niños y niñas en esta celebración tan especial.

La ministra de Desarrollo Humano, Verónica Berisso, recordó que es una política del gobierno provincial priorizar la niñez y remarcó: “en este caso, articulando con los organismos del Estado para lograr que esta fiesta sea posible”.

En tanto, la presidente del Copnaf, Clarisa Sack, enfatizó que el motivo principal del encuentro es festejar la niñez y pasar un día distinto, jugando y compartiendo con otros.

Por otro lado, el gerente general de IAFAS, Carlos Moyano, dijo: “Venimos apoyando y poniendo a disposición de los chicos el predio, donde se crea un ámbito de diversión, juego y distención. Queremos agradecer, además de los voluntarios, a las empresas privadas que con la responsabilidad social nos ayudan a que esto sea posible”.

Entre las autoridades provinciales, se hicieron presentes los secretarios de Transporte, Juan Diego Elesser; de Hacienda, Mariela Volpe; y de Presupuesto, Uriel Brupbacher; también el director general de Relaciones Institucionales y Comunidades, Leandro Jacobi, y la diputada provincial Carolina Streitenberger.

Apuestas en menores de edad: más de mil sitios web de apuestas ilegales bloqueados

En el marco de la lucha contra las apuestas en menores de edad, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) facilitó el bloqueo de más de mil sitios web de apuestas ilegales. IAFAS celebra esta acción, en cuya gestación participó ALEA.

Con el objetivo de combatir el acceso de los menores de edad a las apuestas online, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), que depende de la Jefatura de Gabinete de la Nación, facilitó el bloqueo de más de mil páginas web de apuestas online ilegales. Así lo afirmaron ayer el Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua; y el interventor del Ente, Juan Martín Ozores, instruidos por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
“Somos conscientes de que la adicción al juego online en niños y adolescentes es un flagelo que se produce al amparo de sitios web que promueven las apuestas ilegales. Por eso, tenemos el compromiso de trabajar articuladamente con otros organismos para prevenir el desarrollo de estas plataformas ilegales, e impulsar iniciativas que promuevan una ciudadanía digital responsable, cuidando la salud mental y el desarrollo emocional de los chicos”, sostuvo Genua.

BLOQUEOS
“Entendemos la gravedad de la situación. Por tal motivo, cada vez que llega al organismo un oficio judicial solicitando el bloqueo del acceso a los sitios de apuestas ilegales, inmediatamente informamos a las empresas proveedoras de servicios de internet del país y a las Cámaras y Federaciones que los agrupan para que lo puedan llevar a cabo”, indicó Ozores.
Y agregó “ENACOM cumple el rol de intermediario entre la justicia y los prestadores de internet. En lo que va de 2024, ya son más de mil los casos en los que el organismo actuó para facilitar el bloqueo de sitios de apuestas clandestinos”.
En este sentido, Ozores se mostró dispuesto a colaborar para enfrentar esta problemática. “Nos reunimos con diferentes instituciones y organismos para sumarnos a la lucha contra este flagelo. Desde ENACOM queremos que todos los argentinos sean libres de elegir a qué plataformas, apps y páginas web acceder, pero en un marco de legalidad y de responsabilidad para resguardar la salud de niños y adolescentes”, concluyó.
IAFAS celebra esta iniciativa, en cuya gestación participó a través de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA).

ALEA y el Banco Central colaboran para combatir el juego ilegal de menores

El propósito es crear los mecanismos y controles necesarios que eviten prácticas que son dañinas y que crecieron en el último tiempo como el juego online ilegal.

Con el objetivo de prevenir el juego patológico , el juego ilegal y las apuestas por parte de menores de edad, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) – de la cual IAFAS forma parte- y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmaron un convenio marco de cooperación.

De la firma de acuerdo participaron la presidenta de ALEA, Ida López y el titular del BCRA, Santiago Bausili.

Este convenio es la primera acción del trabajo que está realizando una mesa que nuclea a diferentes organismos de gobierno, a ALEA, a las loterías provinciales, las casas de apuestas y los diferentes actores del sistema financiero y de medios de pago.

El propósito es crear los mecanismos y controles necesarios que eviten prácticas que son dañinas y que crecieron en el último tiempo como el juego online ilegal, la captación de apuestas por terceros no autorizados y el impacto en diferentes grupos de la población, especialmente en el de los menores de edad.

El compromiso asumido por ambos organismos busca impulsar todas las alternativas que estén al alcance para evitar que se vea afectado el bienestar y el desarrollo de los menores de edad.

El BCRA y ALEA pondrán en marcha programas, capacitaciones e intercambiarán información para encontrar las soluciones más eficientes.

Lotería Estamos sorteando