Ir al contenido principal

Área CardioAsistida

Llegó el certificado. El IAFAS Central recibió la acreditación por dos años “como Área CardioAsistida por Resolución P.14.3.17 del 14 de marzo de 2017, según los estándares del Programa Integrado de CardioAsistencia (ProInCA®) y de acuerdo al Plan de Desfibrilación de Acceso Público y a los PRI.

Luego de superar la auditoría realizada por la Fundación UDEC (Unidad de Emergencias Cardiomédicas) -en representación de la Federación Argentina de Cardiología (FAC)- que visitó el IAFAS Central el pasado 10 de marzo, llegó al Instituto la acreditación por dos años “como Área CardioAsistida por Resolución P.14.3.17 del 14 de marzo de 2017, según los estándares del Programa Integrado de CardioAsistencia (ProInCA) y de acuerdo al Plan de Desfibrilación de Acceso Público y a los Programas Internos de Respuesta (PRI), según Ley de Acceso Público a la Desfibrilación Nº27.159 (Julio de 2015)”.

En este certificado –firmado por el Dr. Daniel C. Corsiglia, Director Honorario de la Red Federal de RCP FAC– se destaca que “la valoración y el análisis de las instalaciones y los tiempos de respuesta estimados para la desfibrilación automática se encuentran en los tiempos aceptados internacionalmente y que existe constancia y registro de la capacitación adquirida por el 65% del personal en maniobras de RCP y uso de DEA”.

En el mismo documento, se indica que “en este marco de calidad asistencial creemos que es necesario seguir con un desarrollo continuado de los procedimientos integrales y de los planes de contingencia, a fin de optimizar los estándares requeridos en un marco de obligación de medios con abordaje, e inicio de las maniobras entrenadas por el personal hasta la llegada del equipo sanitario”.

El certificado, asimismo, brinda detalles de los tres simulacros realizados en el marco de la auditoría, en diferentes áreas del IAFAS; y expresa ciertas recomendaciones prácticas, como la colocación en lugares visibles de los planes de contingencia y del PRI; cómo debe ser el sistema de señalética; la constante concientización del personal para asegurar que todo el personal (100% del personal propio, contratados y visitantes) conozcan los protocolos acabadamente; entre otros puntos.

El IAFAS, comprometido en la lucha contra el juego clandestino

A partir de las modificaciones en el Código Penal, el juego clandestino dejó de ser una contravención para convertirse en un delito penal. El Ministro de Gobierno y Justicia, el IAFAS y la Policía de Entre Ríos se encuentran trabajando conjuntamente en base a esta nueva tipificación.

Con la consigna de integrar acciones a partir de la tipificación del juego clandestino como delito penal, las autoridades del IAFAS, del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Policía de Entre Ríos se comprometieron a llevar a cabo gestiones conjuntas.

La consideración del juego clandestino como delito penal ?no como contravención- fue producto de la reforma de la Ley de Ganancias que introdujo modificaciones al Código Penal.

En la reunión desarrollada días pasados, el Ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; el Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli; el Gerente General, Cr. Silvio Vivas; y el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Gustavo Maslein, pactaron políticas de cooperación y coordinación entre los organismos. 

En el encuentro, que se llevó a cabo en Casa de Gobierno, Urribarri destacó que “trabajamos en relación a la aplicación concreta de la modificación del Código Penal, a partir de la implementación de un protocolo de funcionamiento en conjunto desde el Gobierno provincial, desde IAFAS como organismo oficial para la regulación del juego y desde la Policía de Entre Ríos en orden al cumplimiento de sus funciones”.

El Ministro recordó que se lleva adelante con IAFAS “una agenda articulada en temas prioritarios de gestión como los aportes a la Economía Social o el Fondo Provincial para la Seguridad, y nos interesa continuar por este camino de forma conjunta”.

Por su parte, el Presidente del IAFAS, Dr. Spinelli, expresó que “nos ponemos a disposición del Ministro de Gobierno y del Jefe de Policía para llevar adelante campañas que pongan en conocimiento de todos los ciudadanos la penalización del juego clandestino, que ya no es  una contravención sino un delito penal con penas elevadas”.  

De la misma manera, el Jefe de Policía, Gustavo Maslein, declaró “que esta política normativa indefectiblemente debe ir acompañada de otro tipo de estrategias que van desde el aspecto comunicacional hasta la implementación de medidas mancomunadas capaces de combatir el mercado irregular de apuestas”.

Por último, el Presidente del IAFAS manifestó que “combatir el juego clandestino es procurar que los beneficios, que se obtienen de las apuestas a través de los órganos oficiales, se vuelquen  íntegramente a la acción social, en nuestro caso al deporte, la jubilación de amas de casa, al desarrollo social, salud y seguridad”.

Modificación del Código Penal

La reforma a la Ley de Ganancias estipula en el artículo 10 la incorporación al Código Penal del artículo 301 Bis que expresa que: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.

La modificación que se estableció a partir de este artículo, apunta a terminar con el juego clandestino como una de las actividades más naturalizadas en la comunidad  y que a partir de ahora es ilícita y prevé pena de cárcel.

La aplicación de la ley y una campaña adecuada permitirá que quienes conozcan de la existencia del delito realicen la denuncia que permita canalizar la apuesta en forma oficial para beneficios a la acción social.

Torneo de Póker en Casino 25 de Mayo

Gran interés despertó el anuncio del Torneo de Póker en Casino 25 de Mayo, el próximo viernes 5 de mayo. Las inscripciones comenzarán el 29 de abril. Los cupos son limitados. Habrá premios hasta el 5° lugar.

Las exitosas experiencias de los Entre Ríos Póker Tours 2015 y 2016 dejaron demostrado el gran interés que despierta este entretenimiento en el público entrerriano. Es así que el anuncio de un nuevo torneo, individual, generó mucho entusiasmo.

El nuevo Torneo de Póker tendrá lugar el próximo viernes 5 de mayo, en Casino 25 de Mayo.

Para participar, las inscripciones –por un valor de 800 pesos– se comenzarán a tramitar el próximo 29 de abril, en el casino ubicado en calle 25 de Mayo 244 (de mañana y de tarde, en las cajas de tragamonedas; de noche, en la caja de paño).

El cupo de jugadores es limitado; y habrá premios hasta el 5? lugar.

Por consultas o más información, visitar la fan page de Facebook: Póker Casinos de Entre Ríos.

La alegría es Doble Changüí

Cuatro autos y dos motos fueron entregados el pasado miércoles 12 de abril en la explanada de la Sala de Sorteos del IAFAS. Se trata de los principales premios de los sorteos N° 17 y 18 de Doble Changüí. Una mañana de mucha alegría.

Una mañana de mucha alegría con  importantísimos premios se vivió el pasado miércoles 12 de abril, en la explanada de la Sala de Sorteos del IAFAS, cuando se entregaron los cuatro autos y las dos motos correspondientes a los sorteos N? 17 y 18 de Doble Changüí.

Así, Federico Raúl Arriondo -de Paraná-, Javier Osorio -de La Criolla-, Juana María Cristina Maciel -de Gualeguay- y Sergio José Percara -de Chajarí- recibieron sus 0 KM; en tanto que Noberto Zampieron -de Victoria- y Antonio D. Surraco -de Rosario del Tala- recibieron sus motos.

Al momento de la entrega, Arriondo confió que “es la segunda vez que ganamos con el Doble Changüí”. Y manifestó que “mi familia está muy contenta, mi mamá, mi señora y mis chicos”.

“Espectacular”, expresó Javier Osorio cuando le preguntaron por su premio. “No me lo esperaba? me llamó la dueña de la agencia y pensé que era una broma”, reconoció.

Algo parecido le ocurrió a Juana Ma. Cristina Maciel, la vecina de Larroque que realizó su jugada en una agencia de la ciudad de Gualeguay. Con mucha emoción contó su alegría en el momento en que se enteró: “Me pellizcaba a mí misma, no lo podía creer, corría de un lado al otro. Estaba en otro mundo”, reconoció.

Por último, Sergio Percara manifestó su agradecimiento y comentó que “es la primera vez que gano algo; es una gran recompensa, siempre juego a la Tómbola y la Poceada. Mi mamá es la que no tira los cupones y los deposita en la urna”.

Vale recordar que en el mes de mayo se realizará un nuevo sorteo del Doble Changüí y en la oportunidad se hará entrega de los premios correspondientes al mes de abril.

Nuevo Sorteo de Doble Changüí

En el sorteo número 19 de Doble Changüí, veinte apostadores se repartieron importantes premios, tales como dos autos 0 Km, una moto, dos notebooks, diez TV LED y cinco tablets.

El entretenimiento que brinda una segunda
chance con los tickets no ganadores de Tómbola y Poceada Federal, Doble
Changüí, volvió a premiar a veinte apostadores con dos autos 0 Km, una moto,
dos notebooks, diez TV LED y cinco tablets.

Del sorteo número 19 de Doble Changüí,
realizado el pasado miércoles 12 de abril en la Sala de Sorteos del IAFAS, la
nómina es la siguiente:

1º. Automóvil 0Km: Diana
Centurión. Agencia Nº 340 de Paraná. 

2º. Automóvil 0Km: Alexiana
Wolf. Agencia Nº 444 de Paraná.  

3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Irineo Albornoz.
Agencia Nº 144 de Rosario del Tala. 

4º.Notebook 14”: Emilia Sack. Agencia
Nº 604 de Gualeguaychú.

5º.Notebook 14”: Jorge Soto. Agencia
Nº 907 de Crespo.

6º.Televisor LED Smart TV 40”: Gonzalo Seidel. Agencia
Nº 409  de Paraná. 

7º.Televisor LED Smart TV 40”: Gabriela Diaz. Agencia Nº 203 de Paraná. 

8º.Televisor LED Smart TV 40”: María Ojeda  Agencia Nº 243 de Villaguay
.

9º.Televisor LED Smart TV 40”: Luis María Gimenez. Agencia Nº 985 de Basavilbaso.

10º.Televisor LED Smart TV 40”: Emma Schick. Agencia Nº 1311 de Santa Elena.

11º.Televisor LED Smart TV 40”: Austina Barrios
Bordet.
Agencia Nº 1292 de Colón. 

12º.Televisor LED Smart TV 40”: Riquelme María Rosa. Agencia Nº 87 de Villaguay.

13º.Televisor LED Smart TV 40”: Sartore Clara. Agencia Nº 583 de Paraná.

14º.Televisor LED Smart TV 40”: Giacinti Nicolás. Agencia
Nº 791 de Paraná.

15º.Televisor LED Smart TV 40”: Luis Gimenez. Agencia Nº 171  de Hasenkamp.

16º.Tablet 7”: Kunzi Mario. Agencia Nº 360
 de Paraná.

17º.Tablet 7”: Telma Aldá. Agencia Nº 1118
 de Concordia.

18º.Tablet 7”: Silvina Mendizabal.
Agencia Nº 153 de Gualeguay. 

19º.Tablet 7”: Saccomandi Maria Celia. Agencia Nº 40 de Concordia. 

20º.Tablet 7”: Flavio Somer. Agencia Nº 1256
de Paraná. 

 

 

Seminario de Seguridad e Integridad en las Apuestas

IAFAS participó en el Seminario de Seguridad e Integridad en las Apuestas, organizado por CIBELAE, ALEA y WLA, en Buenos Aires. El Gerente General del Instituto, Cr. Silvio Vivas, expuso sobre procesos de seguridad aplicados a cada área de la gestión del organismo.

Organizado por la World Lottery Association (WLA), la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE) y la Asociación de Loterías Estatales de la Argentina (ALEA) ?entidad de la que IAFAS forma parte-, se desarrolló en Buenos Aires el Seminario de Seguridad e Integridad en las Apuestas, una experiencia de capacitación internacional, con profesionales y expertos en la temática.

En el Hotel Panamericano Buenos Aires, el seminario ?desarrollado desde el 28 al 30 de marzo pasados- brindó un panorama actualizado acerca del avance sobre los procedimientos y normas de seguridad de las loterías del Estado y el riesgo de la tecnología de la información, entre otros temas; y creó instancias de debate entre personalidades de toda la Argentina, de Suiza, Grecia, Marruecos, España, Portugal, Francia, Reino Unido, Islandia, Finlandia, Brasil, Panamá, Perú, Bolivia, Uruguay, Paraguay, El Salvador, México y Argentina.

El Gerente General del IAFAS, Cr. Silvio Vivas, asistió al seminario y expuso sobre “Procedimientos y Normas de Seguridad de las Loterías de Estado: ¿cómo las loterías las garantizan en sus procesos?”. En su exposición, detalló la aplicación de los procesos de seguridad a cada área de la gestión del organismo; y destacó los valores fundamentales del IAFAS, al señalar en su conclusión que con una política sostenida y con recursos humanos comprometidos y capacitados, con el tiempo necesario, se puede llevar adelante una exitosa gestión en materia de seguridad y control. “Con factores como la continuidad se logra la versatilidad en todos los procesos, ante el dinamismo de las exigencias”, aportó.

Prevención de Lavado: reunión con la UIF

Comprometidos a trabajar en conjunto sobre la reforma de la Resolución 199/11, autoridades de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos de ALEA y de la Unidad de Información Financiera mantuvieron una reunión, en la que IAFAS estuvo presente.

Integrantes de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA) de ALEA se reunieron con las autoridades de la Unidad de Información Financiera (UIF), el pasado miércoles 29 de marzo, en el Centro de Reuniones de ALEA, en la Ciudad de Buenos Aires.

La convocatoria de la UCPLA a la UIF tuvo como objetivo conocer los puntos sobre los que se trabaja en la reforma de la normativa. Y, además de destacar la predisposición de las autoridades de la UIF para acercarse a ALEA, el encuentro posibilitó abrir el debate y la consulta de los distintos sujetos obligados que, en un intercambio fluido de preguntas y respuestas, ratificó el compromiso de trabajar en la reforma de la Resolución 199/11.

El Presidente de ALEA, Cr. Alfredo Mónaco, junto al Presidente de la UCPLA, Cr. Guillermo Dubra ?Director del IAFAS-, encabezaron el encuentro al que asistieron los Oficiales de Cumplimiento de 16 organismos reguladores de los juegos de azar del país; a saber, de Entre Ríos ?asistió Dubra junto al Coordinador de Recursos Humanos del IAFAS, Dr. Maximiliano Montani-, Formosa, Misiones, Corrientes, Salta, Córdoba, Neuquén, Chubut, San Luis, Tucumán, Santiago del Estero, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Banco de Desarrollo de Jujuy y de Lotería Nacional.

Además de reanudar el diálogo, el encuentro entre los representantes de la UCPLA y las autoridades de la UIF permitió despejar dudas y plantear los obstáculos actuales, con el objetivo de trabajar en conjunto en la reforma de la normativa en prevención del lavado de activos.

Aportes a emprendedores

El Gobierno Entrerriano entregó aportes a emprendedores de la Economía Social por 5 millones de pesos que se suman a los 60 millones que lleva entregados a la Economía Social, a través de un programa que se financia, en parte, con fondos provenientes de las utilidades del IAFAS.

En el marco del Programa para el Desarrollo de la Economía Social, el Gobernador Gustavo Bordet entregó aportes a emprendedores textiles, productivos y sociales, entre otros rubros, el pasado lunes 13 de marzo; acto en el que se hizo presente el Presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social, Dr. José Omar Spinelli.

Cinco millones que se suman a los 60 millones de pesos que el Gobierno Entrerriano lleva entregados a la Economía Social, a través de un programa que se financia, en parte, con fondos provenientes de las utilidades del IAFAS.

“No estamos regalando nada, estamos haciendo un acto de justicia social para muchas familias. Estamos convencidos de que la economía social tiene que desarrollarse en Entre Ríos. Siempre se habla de la macroeconomía, pero no del emprendimiento familiar y cooperativo que recrea los valores de la solidaridad y el esfuerzo compartido para alcanzar un objetivo”, expresó el primer mandatario provincial, durante el acto desarrollado en el centro cultural La Vieja Usina.

“Esto resulta fundamental porque además de generar el desarrollo y el progreso de muchas familias, recrea una recomposición del tejido social, valoriza la persona, pone de manifiesto el lado humano de la economía”, dijo Bordet. 

Bordet y Frigerio entregaron aportes a más de 300 clubes entrerrianos

"El deporte es formador de buenas personas, de hombres y mujeres de bien, por eso el Estado tiene que estar apoyando permanentemente a los clubes y a nuestros deportistas", afirmó el Gobernador, acompañado por el Ministro del Interior, en la entrega de aportes por más de 19 millones de pesos.

El Gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, y el Ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, entregaron aportes a más de 300 clubes entrerrianos por más de 19 millones de pesos.

Parte de los fondos entregados provienen de la Secretaría de Deportes de la Nación (13 millones de pesos) y, parte, del programa provincial (6,3 millones de pesos) que tiene los fondos afectados derivados de los juegos de azar que regula y administra el IAFAS.

Acompañaron a los funcionarios, el Intendente de Concordia, Enrique Cresto; el Ministro de Educación y Deportes de la Nación, Esteban Bullrich; el Secretario de Deportes, Educación Física y Recreación de la Nación, Carlos Mac Allister; y el Secretario de Deportes de la provincia, José Gómez. 

Bordet dijo que “esta es una muy buena oportunidad para redoblar este compromiso de seguir trabajando por el deporte entrerriano”. Destacó lo que significa el deporte “en la formación de nuestros jóvenes y el hecho de que el club genere la contención en distintos lugares del territorio provincial. Hasta en los pueblos más chicos, en las juntas de gobierno más pequeñas hay un club que está conteniendo a los chicos del lugar. El estar en el club evita que esté en la calle o en el kiosco consumiendo algún tipo de sustancia”, sostuvo el Gobernador. 

Y agregó que “esto hace que se temple el espíritu para tomar buenas decisiones y en esto quiero hacer un reconocimiento a toda la dirigencia deportiva que, de modo anónimo, muchas veces sin trascender, ponen lo mejor de sí y lo hacen con corazón y pasión para que las instituciones que representan puedan tener un sustento en el tiempo y la proyección, más allá de los logros deportivos. Son instituciones dinamizadoras de los distintos estratos”. 

Dijo que desde la gestión provincial se trabajará “incansablemente para que el deporte pueda desarrollarse, entendiendo el deporte en todos sus aspectos”. 

“Sabemos que el deportes es formador, más allá de todo, de buenas personas, de hombres y mujeres de bien, por eso el Estado tiene que estar apoyando permanentemente a los clubes y a nuestros deportistas”, afirmó Bordet. 

Finalmente, dijo que “es muy importante que hoy podamos desarrollarlo en Concordia, con los tres estamentos de gobierno: nación, provincia y municipio. Esta es la forma de trabajar articuladamente, de modo responsable, planificando y articulando políticas públicas”. Y los convocó a “redoblar este compromiso de esfuerzo, de trabajo para que el deporte en Entre Ríos y en el país sea lo que debe ser: formadores de buenas personas”. 

Luego de la entrega los funcionarios visitaron la cancha del Club Libertad de Concordia y dialogaron con el equipo técnico y directivos de la institución. 

Unión entre argentinos 

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dijo que los clubes “cumplen muchas funciones. Cada vez que llevamos a un chico a hacer deporte, lo alejamos un poco más de la droga, de lo malo, pero también nos acercamos a ellos, compartimos momentos. De eso se trata este acto, de la unión entre los argentinos”. 

“No importa de qué color es la camiseta partidaria de cada uno de los dirigentes que circunstancialmente estamos al frente de la administración nacional, provincial o municipal. Lo que importa es resolver problemas que le mejoran la calidad de vida a la gente”, expresó el funcionario nacional. 

Trabajo en equipo 

El Intendente de Concordia, Enrique Cresto, dijo que “es una enorme satisfacción para nosotros ser anfitriones de este evento en este lugar donde lo recibimos tiempo atrás al Ministro Frigerio en una situación de emergencia. Hoy, después de un año y medio, estar entregando casi 19 millones de pesos a diferentes clubes para el desarrollo deportivo y con obras en marcha en Concordia como la defensa sur, Plan Hábitat, Promeba, la planta potabilizadora de agua, es una transformación importante para esta ciudad”. 

“Somos una ciudad muy agradecida y nos hacemos eco de ese trabajo en equipo que es la forma de trabajar que exige hoy la sociedad a los concordienses, a los entrerrianos y a los argentinos”, agregó Cresto. 

También estuvieron presentes el Ministro de Economía, Hugo Ballay; legisladores nacionales y provinciales; funcionarios municipales, provinciales y nacionales; autoridades y representantes de instituciones deportivas entrerrianas. 

Se entregaron aportes a clubes, federaciones, ligas y asociaciones deportivas de toda la provincia en el marco de los programas Nacional Clubes Argentinos y Entre Ríos Deportes, apoyo al desarrollo y estímulo de competencias locales y regionales; apoyo a federaciones con representación en eventos deportivos oficiales nacionales e internacionales y el programa Embajadores Deportivos Entrerrianos. 

IAFAS, Área Cardioasistida

El IAFAS Central logró la certificación de Área Cardioasistida por dos años, luego de la auditoría realizada por la Fundación UDEC -en representación de la Federación Argentina de Cardiología- que constató el conocimiento por parte del personal del Plan de Respuesta Interno (PRI).

Hace seis años, en 2011, IAFAS comenzó a impartir para sus empleados de toda la provincia diversos cursos sobre Maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP); utilización correcta del Desfibrilador Externo Automático (DEA) y manejo de planes de contingencia. Así, empleados del IAFAS Central, de los Casinos de Entre Ríos y de las Salas de Entretenimientos que dependen de ellos, han asistido a formaciones que, junto a la adquisición de equipos DEA, conformaron un plan para cuidar la salud de todos.

El pasado viernes 10 de marzo, el Instituto recibió a los profesionales de la Fundación UDEC (Unidad de Emergencias Cardiomédicas), quienes realizaron una auditoría en representación de la Federación Argentina de Cardiología (FAC), a fin de constatar el conocimiento por parte del personal del Plan de Respuesta Interno (PRI). 

Los auditores ?Dr. Carlos Dozo, Juan y Manuel Corsiglia- realizaron simulacros de accidentes cardiovasculares en tres áreas del IAFAS, elegidas al azar: División Cuentas Corrientes, Coordinación de Sistemas y Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales; y evaluaron la respuesta de los empleados ante la situación, midiendo, asimismo, los tiempos de reacción.

“En los tres simulacros vimos una buena respuesta de la gente en cuanto a su entrenamiento. En los simulacros, deseamos ver que la gente que actúa no se ponga tensa; que esté calma y que actúe de forma solidaria. La idea es que no se pongan nerviosos para que, cuando pase un episodio así en la vida real, actúen de igual manera”, detalló Juan Corsiglia. Y agregó: “Los simulacros salieron muy bien, la gente actuó bien. La experiencia fue buena y se dio todo para avalar el programa y para ver que el Plan de Respuesta Interno que se había armado para IAFAS estaba bien armado, salvo algunos detalles que estamos subsanando”.

Por estos días, la Fundación UDEC está realizando la resolución para certificar que el IAFAS Central cumple con todos los requisitos; se trata del paso previo a la extensión de la documentación que declara al Instituto como Área Cardioasistida por el lapso de dos años. Durante ese período se repetirán las auditorías y las capacitaciones internas, a fin de que el IAFAS siga creciendo en la materia. Además, ya comenzaron los trabajos tendientes a lograr la misma certificación en los casinos ubicados en la ciudad de Paraná.

Lotería Estamos sorteando