Ir al contenido principal

Nuevas autoridades en ALEA: la Presidencia en Mendoza y IAFAS a cargo de la Tesorería

En la ciudad de Salta, se desarrolló la 73º Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de ALEA, con la participación de 23 jurisdicciones. El IPJYC de Mendoza resultó electo Presidente de ALEA. La Dra. Ida López será la primera mujer que ocupará el cargo de Presidenta de ALEA, en los casi 54 años de trayectoria de la Asociación.

Organizada por ALEA y el Ente Regulador del Juego de Azar de la provincia de Salta, se realizó la 73º Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de la Asociación, del 14 al 16 de mayo. Representantes de 23 jurisdicciones argentinas se hicieron presentes en Salta; IAFAS estuvo representado por su Presidente, CPN Diego Martínez Domé.
Tal como estaba previsto, se efectuó la renovación de los cargos de la Junta Directiva de la Asociación.
El Instituto Provincial de Juegos y Casinos (IPJYC) de Mendoza, presidido por la Dra. Ida López, resultó electo Presidente de ALEA. Ida López será la primera mujer que ocupará el cargo en los casi 54 años de trayectoria de la Asociación. En tanto que el Presidente de IAFAS ejercerá el rol de Tesorero de ALEA.
Por el bienio 2024 – 2025, la Junta Directiva quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Instituto Provincial de Juegos y Casinos de Mendoza, representado por su Presidente, la Dra. Ida López.
Vicepresidente: Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, representado por su Presidente Dr. Gonzalo Atanasof.
Vicepresidente 1º: Caja de Asistencia Social de la Provincia de Santa Fe, representada por su Vicepresidente Daniel Di Lena.
Vicepresidente 2º: Instituto de Asistencia Social de Chubut, Presidente Luis María Aguirre.
Secretario: Lotería de la Ciudad de Buenos Aires S.E., Presidente Dr. Jesús Mariano Acevedo.
Prosecretario: Instituto de Lotería y Casinos de Corrientes, Interventor Dr. Javier Bee Sellares.
Tesorero: Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de Entre Ríos, Presidente CP. Diego Martínez Dome.

Sindicatura Colegiada:
Caja Social y Financiera de la Provincia de San Luis, Presidente CP. María Eugenia Sosa Herrera.
Caja de Acción Social de San Juan, Presidente Juan Pablo Medina.
Administración General de Juegos de Azar de La Rioja, Administrador General Ramón Nicolás Vera.

Vocales:
Son Vocales todos los Miembros Activos que no fueron designados en los cargos mencionados anteriormente.

ASUNTOS TRABAJADOS
Durante la 73° Asamblea Ordinaria en Salta, se abordaron los asuntos previstos en la agenda de trabajo, que estuvieron centrados en la preocupación de todos los miembros por el avance de los juegos online en las plataformas ilegales y el daño que ocasionan a los menores de edad.
Al respecto, se analizó el estado de situación del juego online en nuestro país y se definió conformar una mesa de trabajo conjunta con organismos nacionales y crear un observatorio de juego en línea, con el fin de concretar el seguimiento permanente de la problemática.
En otro orden de temas institucionales, se abordaron asuntos administrativos e internos que incluyeron el Balance General del Ejercicio 2023 y el Presupuesto 2024.

IAFAS realizó una nueva colecta de sangre abierta a la comunidad

El Instituto retomó sus acciones de RS en materia de donación de sangre con una colecta abierta a la comunidad, realizada hoy desde la unidad móvil estacionada en la puerta de IAFAS. Agentes internos, de otras áreas del Estado y público en general, participaron en la misma.

Con una colecta abierta a la comunidad, IAFAS retomó sus acciones de RS en materia de donación de sangre.
La colecta de hoy se suma a las 115 realizadas desde mayo de 2022 hasta diciembre de 2023, en el marco del proyecto La Sangre Nos Une, el cual fue organizado conjuntamente por IAFAS, el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud y la Fundación Iapser. La unidad móvil de La Sangre Nos Une recorrió 14.500 kilómetros; visitó 43 ciudades y atendió a 2.636 donantes voluntarios de sangre a lo largo de aquellos 19 meses de actividad.
Hoy, la unidad móvil se ubicó en las puertas de IAFAS Central y recibió a los donantes: agentes de IAFAS, de Sidecreer y otras dependencias del Estado; trabajadores de empresas vecinas y público que casualmente pasaba por la zona y se sumó a la acción altruista.
El compromiso de IAFAS con la donación de sangre voluntaria continúa vigente, fortalecido y en vías de crecer aún más.

Responsablemente Divertido volvió a las aulas

El proyecto volvió renovado y se prepara para seguir recorriendo escuelas con el fin de trabajar, a través de talleres, el vínculo de los adolescentes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Vuelta en acción del programa Responsablemente Divertido… el proyecto de IAFAS junto al Consejo General de Educación (CGE) comenzó ayer su recorrido anual por escuelas secundarias de la provincia.
La primera escuela en la agenda fue el Colegio N°1 Domingo Faustino Sarmiento de la ciudad de Paraná, la cual recibió con sus puertas abiertas a los talleres dirigidos por agentes de la Coordinación de Responsabilidad Social del Instituto, que persiguen el objetivo de brindar herramientas a los adolescentes para que mantengan un vínculo sano con las TICs.
Este año, los talleres se desarrollarán en cinco encuentros presenciales en cada institución educativa, de 80 minutos cada uno.
Al igual que el año pasado, en los talleres se abordan diversas temáticas, entre ellas se tratan problemáticas actuales como lo son el grooming y el ciberbullying, herramientas para saber detectarlos y actuar frente a alguno de ellos.
Toda esta información es brindada mediante juegos interactivos en los que los adolescentes pueden entretenerse y a su vez hablar sobre las maneras sanas de vincularse con las tecnologías de la información para así no caer en conductas perjudiciales.
Este es el comienzo de un largo recorrido. Se planea que el proyecto visite próximamente la Escuela N°48 y la Escuela República de Entre Ríos, ambas de Paraná. El año pasado fueron cinco las escuelas visitadas, donde 147 estudiantes trabajaron junto con 43 docentes en 31 encuentros diferentes.

IAFAS, expositor en las jornadas de CIBELAE 2024

El Presidente de IAFAS, CPN Diego Martínez Domé, y el Dr. Santiago Schunk, Asesor Comercial de la Gerencia General, participaron en el evento desarrollado en CABA. Schunk disertó sobre Mapa de Juegos de CIBELAE; los desafíos que plantean las apuestas deportivas en la región; entre otros temas.

Las jornadas CIBELAE 2024 se realizaron en la Ciudad de Buenos Aires en los días 18 y 19 de abril. El evento giró en torno al eje temático de este año “Apuestas Deportivas en Latinoamérica: enfoques de un mercado en desarrollo”.
Entre los asistentes se destacó la participación de IAFAS, que tuvo como representantes al Presidente del Instituto, CPN Diego Martínez Domé, y al Dr. Santiago Schunk, Asesor Comercial de la Gerencia General, quien disertó sobre Mapa de Juegos de CIBELAE. Esta exposición dio cuenta de los desafíos con los que se encuentra el ejercicio de las apuestas deportivas en la región, como así también las claves fundamentales para que el desarrollo de la actividad sea sostenible y duradero.
En el evento, IAFAS compartió las actividades junto a los principales reguladores, laboratorios y proveedores de la región, además de actores internacionales pertenecientes a sectores relacionados al entretenimiento, algunos de ellos fueron el Consejo de Europa (COE) y United Lotteries for Integrity in Sports (ULIS).
En el encuentro se analizaron el impacto social y económico de esta nueva forma de entretenimiento junto a las apuestas deportivas, y los beneficios que le otorgan a las comunidades locales. Además se hizo foco en los procedimientos para evitar la manipulación de resultados y los programas que garanticen la transparencia en las apuestas.
Estos encuentros son cruciales para definir el rumbo de los nuevos modos de entretenimiento y cómo abarcarlos de una manera consciente, analizando los beneficios y la manera de realizarlo de una forma segura; asimismo, para reflexionar sobre la importancia de la adaptación de la industria a las nuevas tecnologías.

Guía para concientizar sobre la participación de menores frente a los juegos de azar

Ante la proliferación de noticias que abordan la preocupante tendencia de menores de edad participando en juegos de azar de manera ilegal y online, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) comparte su Guía para madres, padres, tutores, docentes y/o todos aquellos adultos que tengan a cargo niños, niñas y adolescentes, con […]

Ante la proliferación de noticias que abordan la preocupante tendencia de menores de edad participando en juegos de azar de manera ilegal y online, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) comparte su Guía para madres, padres, tutores, docentes y/o todos aquellos adultos que tengan a cargo niños, niñas y adolescentes, con herramientas prácticas para evitar que los menores se expongan a prácticas que se encuentran prohibidas,  justamente, por ser consideradas perjudiciales para su integridad.

La guía, disponible en la Web oficial del Instituto
(https://www.iafas.gov.ar/wp-content/uploads/2024/03/GUIA-PARA-PADRES-Y-DOCENTES.pdf) fue creada por las profesionales de Salud Mental nucleadas en la Coordinación de Responsabilidad Social de IAFAS, en base a estudios, publicaciones y experiencia de campo.

El objetivo principal de esta guía es crear conciencia sobre la prohibición de la participación de menores en juegos de azar, destacando los riesgos asociados con estas prácticas. Se enfoca en la prevención y destaca la importancia del juego lúdico en el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales, sociales y físicas durante la infancia, así como su relevancia en el crecimiento personal y la interacción social en la vida adulta.

En este documento, además, se proporcionan conceptos sobre los juegos de apuesta; la diferencia entre juego legal e ilegal; y se enfatiza en que todos los juegos comercializados por IAFAS están legalmente prohibidos para menores de edad. Esto subraya la importancia de esta medida para proteger su seguridad y prevenir posibles adicciones al juego. Además, se destaca la responsabilidad ética de la sociedad, incluida la industria del juego, en la protección de los menores, limitando su acceso a los juegos de azar ilegales.

Más allá de la guía mencionada, desde el año pasado y por convenio con el CGE, IAFAS viene implementando una serie de talleres en escuelas secundarias, con el objetivo de brindar herramientas a adolescentes, promoviendo el uso responsable de las tecnologías de la información y de la comunicación (TICs) y abordando la prevención del juego con apuesta en menores de edad.

Agradecemos la difusión de este material.
Para más información, www.iafas.gov.ar. Whatsapp del Departamento de Juego Responsable  3434055252.

 

Agenda ALEA 2024: lucha contra el juego ilegal, formación constante y calidad en la gestión

Junto a los organismos reguladores de 20 jurisdicciones de nuestro país, IAFAS estuvo presente en la reunión de la Junta Directiva de ALEA. Definición de agenda conjunta y temas afines a todas las loterías argentinas.

Luego de la presentación de las nuevas autoridades designadas en 14 de las 24 jurisdicciones de ALEA, se dio inicio a la la reunión de la Junta Directiva, en la que participó IAFAS a través de su Presidente, CPN Diego Martínez Domé.
Entre otras líneas de trabajo, los presentes abordaron en conjunto las acciones de prevención del juego ilegal on line y, luego, definieron asuntos internos, entre otros, la realización de la 73° Asamblea Ordinaria, prevista para mayo.
La Dirección Ejecutiva presentó su informe con diversos asuntos, entre los que se incluyen las solicitudes de incorporación de nuevos Miembros Adherentes y la participación de ALEA en SAGSE 2024, el 20 y 21 de marzo, en el Hilton Buenos Aires.
En materia de Prevención de Lavado de Activos, se informó a las autoridades sobre la Visita de GAFI a la Argentina.
Sobre el trabajo de la Unidad de Gestión de la Calidad, el Director Ejecutivo Mario Trucco, compartió el estado de situación de los procesos de implementaciones y auditorías en nuestro país del Referencial Normativo ALEA IRAN N°19.
Dentro del Área Formación, se presentaron las diversas instancias programadas para 2024 y se informó que la nueva Cohorte 2024 de la Tecnicatura en Juegos de Azar 2024 cuenta con 91 estudiantes de trece loterías argentinas.
En el cierre del encuentro, el Presidente de ALEA y de Lotería de la Provincia de Bs. As., Gonzalo Atanasof, se refirió a la importancia de “poner el foco en las apuestas online que se realizan en plataformas ilegales”.

Responsablemente Divertido continuará en las escuelas durante 2024

El Convenio Específico de Talleres entre el CGE y IAFAS, el cual da vida a Responsablemente Divertido, continuará vigente por todo el ciclo lectivo.

El pasado jueves 29, IAFAS y el Consejo General de Educación (CGE) celebraron la firma del Convenio Específico de Talleres, a través del cual se dará continuidad al proyecto Responsablemente Divertido durante 2024.
El Presidente del Instituto, CPN Diego Martínez Domé, y la Presidenta del Consejo, Prof. Alicia Fregonese, plasmaron sus firmas para seguir realizando los talleres en escuelas secundarias, con el objetivo de brindar herramientas a adolescentes en pos de un vínculo sano con las Tecnologías de la Información.
Responsablemente Divertido tuvo un exitoso paso por las escuelas Andrade, Quirós y Mastronardi durante 2023 y se posiciona este año para ampliar su radar y visitar más instituciones de educación media de la provincia de Entre Ríos.
Con este programa, IAFAS busca fomentar la prevención y cuidado en adolescentes para no caer en conductas perjudiciales. El área Responsabilidad Social realiza los talleres utilizando pedagogía mediante la implementación de juegos tradicionales, aludiendo a la didáctica y el aprender jugando.

Luz Verde al Juego Responsable

En este mes de concientización sobre jugar saludablemente, IAFAS le dio Luz Verde al Juego Responsable y realizó diversas acciones de concientización, para acercar el mensaje a la comunidad.

Cada 17 de febrero, se conmemora en todo el mundo el Día del Juego Responsable, una fecha para recordar la importancia de hacer uso de los entretenimientos de una manera saludable y segura.
Desde hace varios años, la campaña nacional alusiva se encuentra teñida de verde, visibilizando el tema a través de la metáfora: Luz Verde al Juego Responsable.
En particular, en Entre Ríos, cada año se suman a iluminar de verde sus fachadas numerosos edificios públicos y, por supuesto, las fachadas de IAFAS, de los Casinos de Entre Ríos y las Salas de Entretenimientos. Este año, se sumaron la Casa de Gobierno, la Municipalidad de Paraná y de Crespo, el Consejo General de Educación, el Centro Provincial de Convenciones y el Túnel Subfluvial, lugar que se convirtió en el epicentro de una campaña desplegada en conjunto con la Lotería de Santa Fe. Así, en ambas bocas de ingreso al viaducto se reforzó el mensaje: en el lado entrerriano, se entregaron eco bolsas para autos con la leyenda Luz Verde al JR.
La campaña se completó con la difusión de las líneas de contacto del equipo de Juego Responsable de IAFAS, las profesionales de la salud mental que brindan prevención, asistencia y apoyo a personas que muestran conductas inadecuadas resultantes del uso indebido de los juegos de azar. Esos datos fueron sintetizados en un QR que se colocó, a través de stickers, en los baños de casinos y salas; y en llaveros que se entregaron a todos los agentes de IAFAS, como una forma de multiplicar el mensaje a través de ellos.
Vale mencionar que, para comunicarse con el área Juego Responsable, funciona una línea gratuita 0800-888-2202 y el número de teléfono fijo (0343) 4209570; además, por Whatsapp al 3434055252, al correo electrónico prevenjuego@iafas.gov.ar o presencialmente en IAFAS (25 de Mayo 255), en casinos y salas.

2024-2030: IAFAS define su rumbo con un nuevo Plan Estratégico

Elaborado por los equipos de las distintas áreas del Instituto, el Plan Estratégico 2024-2030 proyecta el rumbo que tomará IAFAS en los próximos años, a fin de alcanzar los objetivos que hoy se propone.

A través de la Resolución N° 135, fue aprobado el Plan Estratégico 2024-2030, un documento que proyecta el rumbo que tomará IAFAS en los próximos años, a fin de alcanzar los objetivos que hoy se propone.
El mismo fue elaborado por los equipos de las distintas áreas del Instituto. El documento se estructura bajo siete ejes temáticos fundamentales que abarcan lo siguiente: Unidades Generadoras de Recursos, Sistema Integrado de Gestión, Innovación de Procedimientos, Responsabilidad Social, Recursos Humanos, Comunicación e Infraestructura y Tecnología.
Con un enfoque multidimensional, el plan busca potenciar las unidades generadoras de recursos, optimizar la gestión a través de un sistema integrado, fomentar la innovación en los procedimientos, fortalecer la Responsabilidad Social, optimizar los Recursos Humanos, mejorar las comunicaciones y potenciar la infraestructura y tecnología.
El plan, como su antecesor, funcionará como una hoja de ruta a seguir para el alcance de objetivos y metas; sentará las bases para un crecimiento sostenible y una gestión eficiente en los próximos seis años, alineándose con los objetivos estratégicos de la institución.

IAFAS – Lotería de Santa Fe: un vínculo estratégico

Una larga trayectoria de trabajo conjunto une a IAFAS con la Lotería de Santa Fe. En estrategias comerciales, colaboración interinstitucional y acciones en el marco de la Región Centro, se hizo foco durante la reunión de hoy, entre autoridades de los organismos entrerriano y santafesino.

En la mañana de hoy, autoridades de IAFAS recibieron a sus pares de la Lotería de Santa Fe, a fin de dialogar sobre diversas líneas de trabajo conjunto entre ambos organismos, los cuales cuentan con una larga trayectoria en materia de proyectos en común.

En la reunión, encabezada por el Presidente de IAFAS, CPN Diego Martínez Domé, y el Vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, se trataron diversos temas como el desarrollo conjunto de políticas comerciales, en el marco del Grupo Comercial de Trabajo de la Región Centro: Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba.

El fortalecimiento de cada organismo y sus unidades de negocios, analizados desde la regionalidad y con perspectiva de trabajo colaborativo, son cuestiones que se vienen poniendo en práctica desde hace años, y en ellos se continuará concentrando esfuerzos.

En la reunión, también se analizaron estrategias comerciales y de comunicación de la Comisión de Quini 6, el legendario juego santafesino en cuyos orígenes IAFAS tuvo mucha participación; y temas vinculados a las acciones en pos del Juego Responsable.

En el encuentro participaron, junto a Martínez Domé, el Director Político de IAFAS, Dr. Marcelo Monfort y el Asesor Comercial de Gerencia General, Dr. Santiago Schunk. Junto a Di Lena, asistieron el Subsecretario de Coordinación de Direcciones Generales, Lic. Walter  Rossi; el Director Provincial Legal y Técnico, Dr. Javier Eduardo Signorini; el Director Provincial de Administración Financiera, CPN José Ignacio Quartucci; y el Director de Juegos, CPN José Raffin.

Lotería Estamos sorteando