Ir al contenido principal

Capacitación Anual para Agentes de IAFAS Región Paraná

Una propuesta pensada para conocer mejor los programas de Juego Responsable y las normativas de Juego Ilegal y Prevención de Lavado; enterarse de las últimas novedades tecnológicas que le ofrecen un plus a las agencias; e inspirarse con técnicas de venta.

Co-organizada por IAFAS y la Cámara de Agencieros de Entre Ríos, tuvo lugar ayer la Capacitación Anual para Agentes de IAFAS Región Paraná, en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo.

Agencieros de Paraná, Hasenkamp, María Grande, entre otras localidades aledañas a la capital provincial, participaron de la propuesta pensada para conocer con mayor profundidad los programas de Juego Responsable y las normativas relacionadas a Juego Ilegal y Prevención de Lavado de Activos; enterarse de las últimas novedades tecnológicas que le ofrecen un plus a las agencias; e inspirarse con técnicas y tips de venta.

El encuentro hizo propicio un diálogo muy rico entre representantes de IAFAS, de AAOIER y agencieros; un verdadero intercambio que, además de interesante, resulta muy necesario.

JORNADA

La jornada de domingo comenzó con los discursos de bienvenida a cargo del Asesor Comercial de Gerencia General, Dr. Santiago Schunk; el Gerente Comercial, Hugo Solanas; y el Subgerente Comercial, Eduardo Drovin; por IAFAS; y, por AAOIER, el Presidente Guillermo Bizzotto y el Tesorero, Samuel Jajan, quien también representa a FACALQA.

En primer lugar, los miembros del Comité de Prevención de Lavado de Activos -abogados Nahir Almada y Maximiliano Montani- realizaron un repaso por las normativas de la Unidad de Información Financiera (UIF) y recordaron cómo se realizan los registros de premios superiores a $ 300.000.

Seguidamente, la Jefa de la División Premios, Romina Uzin, se refirió a determinados juegos poceados y bancados, sus impuestos y retenciones.

En la jornada tuvo lugar el lanzamiento de la app “Mi Agencia”, desarrollada por FACALQA. Samuel Jajan y Gisela Sabin dieron detalles de la aplicación que brinda acceso a juegos, resultados y otros servicios no estrictamente vinculados a los juegos de azar.

Un momento de verdadero intercambio se vivió durante la Conferencia “La Jugada Maestra”, a cargo de  Amílcar Lovino, Director y Socio Gerente Human Touch Consultora. La misma fue una puesta en común de ideas para ofrecer mejores servicios, fidelizar clientes y aprovechar las nuevas tecnologías para llegar a nuevos públicos.

La mañana finalizó con la charla sobre Lucha contra el Juego Clandestino, a cargo de Ismael Ortenzi y Daiana Picotti, en la cual se refirieron a los canales de recepción de denuncia contra el juego ilegal: telefónica y anónimamente a través del 0800 444 2327 OPCIÓN 1 -de 7:00 a 13:00- y/o a través de la Web de IAFAS.

Luego de compartir un lunch, la jornada continuó con la presentación del Departamento Juego Responsable, en la cual las psicólogas Carolina Molina y Noelia Asselborn brindaron información sobre perfiles de jugadores, estadísticas nacionales y los servicios que ofrece el programa Prevenjuego para asistir a las personas que presentan problemas en su vinculación con el juego.

Finalmente, fueron presentadas las pantallas que las agencias pueden incorporar en sus locales a fin de ofrecer los resultados de los sorteos y demás contenidos audiovisuales, a lo que le siguió un intercambio de conclusiones y la expresión de deseo –de parte de todos los presentes- de continuar la realización de encuentros entre agencieros, Cámara y el Instituto.

#UnaSolaTierra

Desde el hashtag #UnaSolaTierra, IAFAS y las loterías estatales proponen acciones a favor del medio ambiente. En la nota, un repaso por las acciones que IAFAS implementa para cuidar el hogar de todos.

De los buenos hábitos depende el bienestar de todos… comprometidos con el hogar de todos.

En este 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, IAFAS adhiere al mensaje propuesto por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y, bajo el hashtag #UnaSolaTierra, propone y ejecuta acciones a favor del medio ambiente.

Desde el domingo 5, Sede Central y los Casinos Neo Mayorazgo y 25 de Mayo comenzarán a separar residuos en origen, en adhesión a la campaña lanzada por el Municipio de Paraná. Para esto, a través de los canales de comunicación interno se brindó información para que todas las áreas se comprometan con el desecho diferenciado, a fin de que los materiales reutilizables sean recuperados.

En este sentido, ya existe en IAFAS el proceso de expurgue de elementos electrónicos. Los bienes electrónicos (elementos informáticos, de comunicación, etc.), previamente dados de baja por ser obsoletos o que presenten roturas, son destinados al Centro Municipal de Recepción y Transferencia de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs) para su reciclado. 

Estas medidas ecológicas se suman a las implementadas por el Instituto en pos de disminuir la utilización de hojas de papel y tinta. Entre otras, se pueden mencionar la digitalización de ciertos trámites; la creación de una Biblioteca Virtual; y la implementación de la firma digital.

En este sentido, vale mencionar la adhesión de IAFAS al Programa de Despapelización de la Administración Público, a través del cual se han donado más de 35.000 kg de papel para su reciclado.

Complementando las acciones antes descriptas, es preciso destacar un trabajo muy importante en materia de economía energética, que incluyó el reemplazo de los equipos electrónicos por aparatos de bajo consumo; y la instalación de paneles solares en la Sala de Sorteos, a fin de cubrir con ellos la demanda eléctrica del sector.

Con estas acciones, nuestros granitos de arena, desde IAFAS buscamos colaborar con el cuidado del medio ambiente y, a su vez, promover que los buenos hábitos se multipliquen.

“Donar sangre nos une”

Fue firmado un convenio para la realización de campañas de colecta externa de sangre en diversas localidades entrerrianas, entre la Presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila; la Ministra de Salud, Sonia Velázquez; y el Presidente de IAFAS, Silvio Vivas.

En el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, tuvo lugar hoy la firma de un convenio para la realización de campañas de colecta externa de sangre en diversas localidades entrerrianas. El convenio fue firmado por la presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila; la ministra de Salud, Sonia Velázquez;  y el presidente de IAFAS, Silvio Vivas; en el marco de una reunión en la cual también participaron el presidente del Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos (IAPSER), Tomás Proske, y la Coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry.

Al respecto, Mariel Ávila comentó que “estuvimos con la ministra Velázquez trabajando en conjunto para realizar futuras acciones entre diferentes estamentos del Estado. En ese sentido, con la fundación estamos apoyando estas actividades de concientización y promoción de lo que significa la donación de sangre”.

Además, comentó que esta línea de la campaña de donación voluntaria de sangre “realizaremos otras acciones con el Consejo General de Educación vinculadas a capacitaciones a docentes y promoción en niveles primarios y secundarios”.

Por su parte, la ministra de Salud señaló que, “como siempre nos ha indicado el gobernador de la provincia, seguimos poniendo en agenda ejes temáticos de mucha importancia para la salud. En este caso, se trata de la firma de un convenio donde se vuelve a poner en valor la responsabilidad de donar sangre”.

“Donar sangre salva vidas y, por lo tanto, en esta instancia, celebramos que tanto el IAFAS, como el IAPSER y su fundación, puedan acompañar este proceso con una decisión política institucional para poder seguir brindando salud a todos y todas las entrerrianas”, agregó.

Tras destacar la importancia “de promover la responsabilidad colectiva de todos y todas para poder acompañarnos en este proceso”, la funcionaria resaltó que “en las instituciones de salud seguimos necesitando de este elemento vital para poder acompañar el proceso de salud y estrategias de cuidado en la atención sanitaria”.

La Coordinadora del Programa Provincial de Hemoterapia, Lucrecia Etcheverry, dijo que la actividad “está pensada para llegar a ciertos lugares donde no podíamos hacer colectas hasta ahora. Y para los lugares que tienen posta de extracción y bancos de sangre brindarles la posibilidad de fortalecer la promoción de la donación voluntaria. Inclusive en una colecta que ya hemos realizado en el marco de este convenio, la cantidad de donantes que se presentó fue mucho mayor que en oportunidades anteriores. Se trata de afianzar y promocionar la donación voluntaria de sangre”.

EL CONVENIO

El convenio de colaboración se basa en la coordinación de colectas externas de sangre entre el Ministerio de Salud, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) y la Fundación IAPSER, denominado “La Sangre es responsabilidad de todos”.

Las autoridades del Ministerio de Salud, de IAFAS y de la Fundación IAPSER, firmaron dicho convenio, en cuyo considerando se destaca que “la sangre es un bien insustituible que sólo puede conseguirse a través de la donación y cuya utilización terapéutica es de vital importancia debido a que sus componentes resultan imprescindibles en el tratamiento de numerosas enfermedades”.

Asimismo, se señaló que bajo el lema “Donar sangre nos une” y con el incentivo del equipo de Hemoterapia del Ministerio de Salud, la Fundación IAPSER se embarcó en un programa de responsabilidad social que tiene por objeto no sólo llevar a cabo charlas y capacitaciones certificadas sobre donación de sangre y médula ósea, donación de órganos y RCP –entre otros temas-, sino además la formación de un voluntariado y la realización de extracciones periódicas de sangre con profesionales acreditados.

IAFAS, por su parte, sostiene acciones de RS en la temática desde hace varios años, organizando diversas colectas internas de sangre; participando en externas; creando concursos escolares alusivos y promoviendo actividades de concientización.

Tanto la Fundación IAPSER como IAFAS fueron declarados -por la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación- “Instituciones y Empresas Amigas de la Donación de Sangre”, en reconocimiento a la labor desempeñada, facilitando la acción de donar sangre y respetando al mismo tiempo los procedimientos y técnicas establecidos en las normas.

En el convenio, se indicó que con el propósito de establecer una Red Provincial de Sangre, y bajo el lema “Donar sangre nos une”, las partes acordaron organizar y llevar a cabo en conjunto colectas externas de sangre mensuales, de conformidad a la disponibilidad, logística y planificación a programarse, en las siguientes ciudades: Paraná, Diamante, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Villaguay, La Paz, Concordia y Nogoyá. A ellas podrían sumarse otras ciudades “cuando las necesidades y la disponibilidad logística así lo hagan conveniente”.

La sangre extraída de los donantes será destinada a los bancos de sangre de los siguientes hospitales: San Martín (Paraná), San Roque (Paraná), Masvernat (Concordia), Centenario (Gualeguaychú) y Justo José de Urquiza (Concepción del Uruguay), según se planifique en cada colecta.

Cabe mencionar que el 9 de febrero pasado, la Fundación IAPSER y el Ministerio de Salud de la provincia firmaron un convenio marco en virtud del cual acordaron establecer relaciones de colaboración recíproca en asistencia para realizar actividades vinculadas a los objetivos de ambas instituciones.

Silvio Vivas postulado por CIBELAE, como representante en el Comité Ejecutivo de la WLA

El presidente de IAFAS, Silvio O. Vivas, será postulado ante el Comité Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA). Actualmente, Vivas, preside la Comisión de Comercialización de ALEA.

El presidente de IAFAS, Silvio O.  Vivas, será postulado por la Corporación
Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae), en representación de
 la región iberoamericana ante el Comité
Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA).

El  presidente de
nuestro Instituto,  CP. Silvio O. Vivas, en
representación de la  Asociación de
Loterías Estatales Argentinas (ALEA)  fue
designado,  el pasado 10 de mayo, por  Junta Directiva de la Corporación
Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae) como representante  ante el Comité Ejecutivo de la World Lottery
Association (WLA).

71º Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales de Alea en el Calafate

Organizada por ALEA en conjunto con Lotería para Obras de Acción Social de la Provincia de Santa Cruz, se realizó la 71º Asamblea Ordinaria de la Junta de Representantes Legales. Autoridades de IAFAS participaron del encuentro.

La ciudad del Calafate fue la
sede del reencuentro que tuvo lugar del
11 al 13 de mayo y que reunió a los miembros activos y adherentes de
ALEA,  representantes de 22
jurisdicciones de nuestro país, once miembros adherentes de la asociación y
empresas proveedoras de servicios de la industria.

En representación del IAFAS,
asistieron el director, Cr. Guillermo Dubra; el gerente general, Dr. Carlos
Moyano; y el asesor comercial de la Gerencia General, Dr.
Santiago Schunk quien expuso sobre el mapa de juego nacional actualizado, como
miembro de la Comisión de Comercialización de ALEA.

En las palabras de bienvenida
el presidente de Lotería de Santa Cruz, Cdor. Roberto López agradeció la
presencia de los asistentes, “es un honor que estén aquí y compartir esta
actividad hoy”. Y recordó que ya en la Declaración de ALEA de 1988, en El
Calafate, se hacía hincapié en el rol de los entes reguladores de los juegos de
azar y las funciones que ejercen como Estado, entre las que destacó el poder de
policía, además de “atender los desvíos que se producen en nuestra actividad,
como en lo referido al juego patológico y la responsabilidad social. Desde
entonces se manifestaba el hilo conductor de nuestra labor”.

En ese sentido, se refirió al
movimiento económico y financiero, las más de 200.000 personas que trabajan en
la actividad y el destino social del producido del juego oficial, “temas sobre
los que venimos trabajando en ALEA y los invito a continuar hoy. En conjunto,
es como logramos los mejores resultados.”

A continuación, el presidente
de ALEA y del IPLyC de la provincia de Buenos Aires, Omar Galdurralde, efectuó
un recorrido desde su asunción en marzo de 2020, hasta la actualidad. Y señaló
que “había mucha necesidad de volver a reunirnos, lo hemos hecho de manera
virtual pero no alcanza, nuestras costumbres nos llevan a vernos, a mirarnos a
los ojos. Es un éxito la convocatoria de esta Asamblea, donde intercambiaremos
las experiencias e instrumentos que nos enriquecen como reguladores. Es mucho
el trabajo hecho en este tiempo, en esta tragedia sanitaria que nos pasó”.

También, destacó la labor de
las Unidades de Prevención de Lavado de Activos y de Juego Responsable, los
egresados de la Tecnicatura Universitaria en Juegos de Azar y el resultado de
matrícula de la carrera de los últimos años, la lucha contra el juego ilegal,
entre otros temas.

IAFAS. Una mirada sobre su gente

Actualmente son 1.069 los agentes que le dan vida a IAFAS, desde sus puestos en 25 diferentes localidades entrerrianas. Un repaso por el Instituto, con la mirada puesta en su gente.

El recurso más valioso de toda empresa es su gente, sus
colaboradores. En IAFAS es su planta, conformada por 1.069 agentes.

Desde cada uno de sus puestos, este equipo de personas mueve
diariamente la estructura de la organización.

Con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, ofrecemos
un repaso por el Instituto desde el punto de vista de quienes le dan vida.

Más de la mitad de los colaboradores de IAFAS son hombres. Y
cerca del 70% del total de la planta se desempeña en Casinos y Salas.

El promedio de edad del equipo ronda los 45 años. El ingreso
de personal es menor que el egreso; una tendencia sostenida en los últimos
años.

El nivel de ausentismo es uno de los más bajos de la
administración pública provincial.

Todos los empleados han pasado por más de una capacitación y
tienen acceso a la plataforma Moodle, con diversos cursos virtuales. También
todos han realizado el entrenamiento en RCP, muy importante, ni más ni menos,
que para salvar vidas.

Estén donde estén, todos los empleados tienen acceso a su
información personal y legajo laboral mediante el sistema Super. Y también
tienen acceso a información institucional y a diversos canales para vehiculizar
sus ideas u opiniones… la Intranet y la Extranet tienen los recursos
necesarios para mantener activa esa conexión de forma permanente.

Aunque las distancias físicas existen –hay sedes de IAFAS en
25 localidades entrerrianas diferentes- y también se puede considerar como una
barrera a la diferencia de horarios laborales entre el trabajo de Central y el
de Casinos y Salas, diversos circuitos comunicacionales mantienen unido al
Instituto. Todos, de la mano de la tecnología, una herramienta fundamental para
el buen funcionamiento de la organización.

En su afán por profesionalizar los RRHH, IAFAS mantiene
convenios con UNER, UADER, UTN y UCA; muchas de las últimas incorporaciones son
egresados de las diversas carreras dictadas por dichas universidades. Asimismo,
el año pasado ocho agentes se recibieron de Técnicos Universitarios en Gestión
y Administración de Juegos de Azar –carrera desarrollada por ALEA y UPAP-. Y
son muchos los empleados que se encuentran cursando 1°, 2° y 3° año de esa
carrera.

Este repaso por la gente de IAFAS, no estaría completo si no
se mencionaran las distintas acciones a favor de su salud y bienestar. El Instituto
es un Área Cardio Asistida, en virtud de las capacitaciones en RCP y la cantidad
de desfibriladores existentes; y, además, está certificado como Ámbito Laboral
Preventivo, a raíz de sus acciones de concientización y prevención de
adicciones.

Por otra parte, todos los años se realiza en otoño la
campaña de vacunación antigripal, que prioriza a las personas con factores de
riesgo.  El respeto por quienes requieren
mayores cuidados también primó durante la pandemia y su consecuente cuarentena.

En fin, si bien se pueden mencionar otras cuestiones en
materia de cuidado, como los exámenes preocupacionales, la Sala de Lactancia en
Central y los controles del Servicio Médico Laboral, el punto a destacar es el
valor que el Instituto le da a su gente y cómo intenta mantenerlos en
bienestar. Así, las acciones y formas de proceder del Instituto, junto a su
misión y visión, son la base de nuestra cultura organizacional. Desde ella y
para todos los agentes, un gran reconocimiento en el Día Internacional de los
Trabajadores.

Tres allanamientos para desarticular centros de juego clandestino

La Policía de Entre Ríos incautó diversos elementos en los allanamientos ejecutados en la localidad de Villa Elisa. El juego ilegal es un delito penal con condenas de hasta seis años de prisión.

Durante la madrugada de este viernes, la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos realizó varios allanamientos vinculados al delito de juego ilegal, en la localidad de Villa Elisa. Los mismos fueron solicitados por la fiscal de la ciudad de Colón, María Noelia Batto, tras denuncias realizadas por IAFAS.

Los tres allanamientos y requisas vehiculares “dieron resultado positivo y fueron efectuados en calles Olavarría, José Moix y avenida Mitre” de la mencionada localidad.

Durante los procedimientos incautaron “centenares de cuadernillos con actividad de apuestas, talonarios, telefonía celular, cajas con bultos de anotaciones a rendir (contabilidad), propaganda, reglamentos de juego, apuestas vigentes de clientes, dinero en efectivo, una ruleta hechiza, cuatro ruletas electrónicas, fichas de apuestas, boletos de apuestas hípicas, cajas registradoras, armas y vehículos”.

Cabe recordar que el juego clandestino, en todas sus modalidades, es un delito penal con condenas de hasta seis años de prisión. Para combatirlo, IAFAS recibe denuncias -que pueden ser anónimas- a la línea 0800-444-2327, los días hábiles de 7 a 13.

 

“Loterías argentinas, juntas por un mundo sostenible”

En vísperas al Día Nacional de la Responsabilidad Social, un repaso por las acciones de IAFAS y el espíritu que une a las loterías argentinas y ALEA.

En nuestro país, mañana, 23 de abril, se conmemora el Día Nacional de la Responsabilidad Social.

IAFAS, junto a las loterías argentinas nucleadas en ALEA, ratifica en esta fecha su compromiso de trabajo mancomunado para la sustentabilidad del sector.

Bajo el lema “Loterías argentinas, juntas por un mundo sostenible”, ALEA destaca la responsabilidad de cada organización sobre los impactos que sus acciones y decisiones generan, tanto a nivel interno como externo, desde lo social a lo ambiental. Y subraya la necesidad de adoptar un comportamiento ético y transparente en cada uno de estos ámbitos.

La fecha se conmemora en Argentina desde la adhesión en 2004 a los diez Principios del Pacto Global de las Naciones Unidas. Desde entonces, se instituyó el 23 de abril como el Día Nacional de la Responsabilidad Social.

 

BUENAS PRÁCTICAS

En sus más de 50 años de trayectoria, ALEA fomenta la capacitación y el intercambio de Buenas Prácticas en la gestión y administración de los juegos de azar. Cada una de sus organizaciones miembros colabora con el desarrollo y crecimiento de su comunidad a través de sus programas de RS.

En materia de ambiente, concientizan sobre el agotamiento de los recursos naturales, proponiendo acciones de reducción de su consumo y otras iniciativas. En IAFAS se hace especial hincapié en el consumo responsable del papel, a través de la digitalización de expedientes y la donación para el reciclado gracias a la adhesión al Programa de Despapelización de la Administración Pública. Asimismo, el Instituto promueve la eficiencia energética mediante paneles solares en su Sala de Sorteos; modificaciones técnicas para el ahorro energético, entre otras acciones.

En lo social, cada lotería argentina desarrolla programas para la prevención y tratamiento de problemáticas de juego y promueve el juego responsable. En IAFAS, se realiza a través del Departamento Juego Responsable y su programa Prevenjuego.

Asimismo, el organismo impulsa acciones en relación a la donación voluntaria de sangre, que incluyen diversas actividades: desde colectas internas y campañas de concientización, hasta colectas en diferentes puntos de la provincia.

Así, mediante diversas actividades cotidianas, el Instituto entrerriano y sus pares de otras provincias ponen en práctica –y de manera creciente- su compromiso para con la Responsabilidad Social.

 

Casino Colón, declarado de interés turístico por el Senado provincial

En su 37° Aniversario, el Senado de Entre Ríos declaró de Interés Turístico al Casino Colón. Un reconocimiento al primer casino de la provincia.

En el día de su 37° Aniversario, Casino Colón fue declarado de Interés Turístico por el Senado provincial.

La declaración expresa que “el 13 de abril de 1985, en presencia del gobernador Dr. Sergio Alberto Montiel, se inaugura el primer casino de la provincia de Entre Ríos. Durante los primeros años, funciona en el octavo piso del Hotel Quirinale y, luego, en distintos lugares hasta que, en 2013, se ubica en forma definitiva en calle Urquiza 188”.

Otra de las razones mencionadas es que la sala de juegos “atrae a cientos de turistas con intención de divertirse y pasar un buen rato”, aunque también se hace hincapié en el rol turístico de la ciudad, que cuenta con paseos rurales, aguas termales y playas sobre el río Uruguay. Además, destaca que a través del puente internacional General Artigas, el Casino Colón recibe visitantes de la ciudad uruguaya de Paysandú.

Vale recordar que el centro de entretenimientos de la Capital Provincial del Turismo se despliega en un inmueble de tres pisos, con ascensores, amplias salas y una gran confitería. En materia de entretenimientos, ofrece mesas de Ruleta Americana, Mini Francesa, Póker, Black Jack y Punto y Banca. Además, numerosas máquinas tragamonedas de última generación y una Ruleta Electrónica.

 

Cambios en los montos de prevención de lavado de activos

Como Sujeto Obligado, IAFAS debe informar a la UIF las operaciones superiores a $ 300.000 que realicen los apostadores que efectúen cobranzas de premios, cambios de valores o cambio de fichas.

A través de la Resolución N° 50/22 de la Unidad de Información Financiera (UIF), fue modificado el umbral para la identificación del cliente y los reportes sistemáticos mensuales. El umbral que se venía identificando hasta el momento era de $ 140.000, pero el pasado 13 de abril entró en vigencia la obligación de informar las operaciones superiores a $ 300.000 que realicen los apostadores que efectúen cobranzas de premios, cambios de valores o cambio de fichas.

La Unidad de Información Financiera (UIF) es el organismo encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir los delitos de lavado de activos y de financiación del terrorismo.

Entre los Sujetos Obligados a informar a la UIF, se encuentran los organismos como IAFAS y el resto de las loterías del país, los cuales explotan, administran y regulan los juegos de azar en las diversas provincias.

La UIF instruye a los Sujetos Obligados respecto de las medidas que deben aplicar para la identificación y conocimiento de sus clientes, y la forma y oportunidad en que deben proveer información a la UIF, de acuerdo a la actividad económica que cada uno desarrolla.

Para el cumplimiento de tales obligaciones se fijan umbrales en pesos argentinos, tomando en consideración tanto el nivel de ingresos como el precio de diferentes bienes y servicios. En esta ocasión, a través de la resolución citada, la UIF actualizó los montos de dichos umbrales.

Cabe señalar que IAFAS cumple con toda la reglamentación vigente, y que su Director, CPN Guillermo Dubra, es quien ejerce el rol de Oficial de Cumplimiento ante la UIF.

 

Lotería Estamos sorteando