Ir al contenido principal

La Lotería de Córdoba también tomará el extracto de la Lotería de Entre Ríos

Desde el próximo 3 de agosto, Lotería de Córdoba comenzará a tomar los sorteos de Entre Ríos; un reconocimiento más al trabajo de jerarquización de los sorteos de IAFAS y un voto de confianza de una institución para la otra.

De la misma manera que lo hacen LOTBA, Lotería de la Provincia (Buenos Aires), Lotería de Santa Fe y Lotería de Corrientes, desde el próximo 3 de agosto, Lotería de Córdoba comenzará a tomar los sorteos de la Lotería de Entre Ríos.

La incorporación de los extractos de Entre Ríos en el mercado cordobés es un reconocimiento más al trabajo de jerarquización de los sorteos de IAFAS y un voto de confianza de una institución para la otra.

El proceso de sorteos de IAFAS cuenta con las siguientes certificaciones internacionales:

– Norma ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad;

– Norma ISO 27001:2013 de Seguridad de la Información;

– Estándar de Control de Seguridad de World Lottery Association (WLA);

– Referencial Normativo IRAM N°19.

Respecto de la determinación de las autoridades de Lotería de Córdoba de tomar los sorteos de IAFAS, el presidente del Instituto, CPN Silvio Vivas, manifestó que “es un orgullo para nuestra organización que una institución prestigiosa como la Lotería de Córdoba ofrezca nuestro extracto a sus clientes. Valoramos su gesto de confianza y seguiremos trabajando para mantener nuestros estándares de calidad hoy y siempre”.

 

Salió el Quini 6 en Paraná: Más de 235 millones de pesos de premio

Un apostador que realizó su jugada en una agencia del centro de Paraná, acertó los seis números de la modalidad Tradicional y ganó un pozo acumulado de $ 235.527.517.

Salió el Quini 6 en Paraná. Un apostador que jugó su boleta en una agencia del centro de la ciudad ganó $ 235.527.517 al acertar los números 04, 09, 12, 19, 25 y 45 de la modalidad Tradicional.

El ticket fue confeccionado en la Agencia 18/00 de calle Alem 87 de la capital entrerriana.

En La Segunda, los números favorecidos fueron: 10, 22, 31, 32, 34 y 41. Quedaron vacantes $ 24.368.113.

Por su parte, en la Revancha salieron el 15, 20, 33, 36, 37 y 44. No hubo ganadores y quedaron vacantes $ 109.146.097.

En el Siempre Sale hubo 30 ganadores que acertaron cinco de los siguientes números: 09, 16, 18, 22, 36 y 38. Cada uno cobrará $ 182.728.

IAFAS amplió el uso de firma digital

Desde el año pasado, esta herramienta tecnológica se usa en Disposiciones. Desde hoy, también en Resoluciones del Directorio. La firma digital ofrece mayor seguridad que la hológrafa, contribuye a la despapelización de la administración pública y a la optimización del circuito administrativo.

Luego de un proceso de aprendizaje y adaptación de varios meses, el año pasado IAFAS comenzó a utilizar la firma digital en Disposiciones de Gerencia General y de Gerencia Administrativa Contable. Hoy, 6 de julio, la adopción de esta herramienta se vio ampliada al empezar a ser plasmada en Resoluciones del Directorio.

Esta ampliación también involucra a las áreas de IAFAS Central encargadas de visar las Resoluciones durante el circuito administrativo.

ACERCA DE LA FIRMA

La firma digital es una herramienta tecnológica que, a través de un procedimiento matemático y con el respaldo de la Oficina Nacional de Tecnologías de Información de la Nación, ofrece mayor seguridad que la firma hológrafa.

La adopción de esta herramienta, en la provincia, forma parte de un proyecto impulsado por la Secretaría de Modernización del Estado, con el fin de contribuir a la despapelización de la administración pública y la optimización del circuito administrativo.

Según la información impartida por dicha Secretaría, esta herramienta es susceptible de verificación por terceras partes y permite detectar cualquier alteración del documento digital posterior a su firma.

A su vez, permite garantizar la autenticidad, integridad, exclusividad, no repudio y validez de los documentos digitales, posibilitando que éstos posean las mismas características que los documentos firmados mediante firma hológrafa.

En cuanto a ventajas, la firma digital permite, de forma sencilla y simultánea, que una persona sin necesidad de estar en el mismo espacio físico suscriba uno o varios documentos a la vez.

El extracto de Lotería de Entre Ríos llega a la provincia de Corrientes

Autoridades del Instituto de Lotería y Casinos de Corrientes solicitaron autorización para tomar los extractos de IAFAS, destacando “la imagen, fortalezas y credibilidad de la Lotería de Entre Ríos”.

“En virtud de la imagen, fortalezas y credibilidad de la Lotería de Entre Ríos (IAFAS) y de sus productos, este Instituto tiene la intención de explotar el juego Quiniela también por el extracto de la Lotería de Entre Ríos”.

Con este encabezamiento, autoridades del Instituto de Lotería y Casinos de Corrientes se pusieron en contacto con sus pares de IAFAS para solicitar autorización para tomar los números premiados de los extractos oficiales correspondientes a los sorteos de la Lotería de Entre Ríos, en sus modalidades El Primero, Matutina, Vespertina y Nocturna.

En la misiva, dirigida al Presidente de IAFAS, Silvio Vivas, y firmada por el Interventor Leandro Alciati y el Gerente de Comercialización, Omar Antonio Vera, las autoridades correntinas destacaron que agregarán el extracto de IAFAS a partir de hoy, lunes 29 de junio.

Al respecto, Vivas destacó que “es un orgullo para nosotros poder estar en una nueva provincia, ya que esto es producto de la confianza que genera nuestro trabajo”. El Presidente de IAFAS manifestó su agradecimiento al Instituto de Lotería y Casinos de Corrientes “por este respaldo” y expresó sus deseos de éxito en esta nueva variante comercial.

Bordet: “El Juicio por Jurados agrega transparencia, participación y credibilidad a las instituciones democráticas”

En una jornada que es considerada histórica, se realizó hoy, en IAFAS, el primer sorteo para conformar el Jurado Popular en la provincia. Fueron preseleccionados 5.000 entrerrianos.

“La importancia central que tiene el Juicio por Jurados es la de asegurar a los ciudadanos comunes la posibilidad de acceder como un derecho y una obligación al poder participar de procesos judiciales. Fortalece nuestras instituciones democráticas y les agrega transparencia, participación y credibilidad”, sostuvo hoy el Gobernador Gustavo Bordet, antes de que comenzara el primer sorteo para conformar el Jurado Popular en la provincia, donde fueron preseleccionados 5.000 entrerrianos.

Bordet, junto al Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Martín Carbonell, y otras autoridades, siguieron el sorteo -realizado en IAFAS- desde el Centro Provincial de Convenciones.

“Es una satisfacción presenciar e inaugurar un hecho histórico en la provincia, con el sorteo de quienes integrarán de los Juicios por Jurado que en el futuro se realizarán en Entre Ríos. Se trabajó mucho para llegar a esta instancia”, dijo el Gobernador y agradeció la labor que llevaron adelante los tres Poderes del Estado.

“Hemos propiciado desde el Poder Ejecutivo, cuando se anunció el proceso de reforma judicial, la necesidad de plantear el Juicio por Jurados. Rápidamente nos hemos puesto de acuerdo con los bloques Legislativo, y con un trabajo interactivo y arduo con el Poder Judicial para lograr los consensos necesarios para una Ley de esta envergadura”, indicó el mandatario.

Consenso

Bordet entendió que “una Ley de esta naturaleza no puede tener vigencia si no reúne los consensos que hoy están expresados en este texto legal. Creo que ese ha sido el logro y el mérito más importante, y que todos y cada uno de los que participaron tienen el reconocimiento necesario para que nuestra provincia hoy pueda tener el Juicio por Jurado como ocurre en otras provincias de la Argentina”.

Coincidió con el Presidente del STJ en torno a la referencia a que estaba contemplado en la Constitución Nacional de 1853; “en la del 1933 que fue una Constitución muy progresista que presentó Entre Ríos, y que en su reforma en 2008 plantea también uno de los institutos que es algo que nos hemos trazado como objetivo de la gestión: poner en acción los diversos institutos contemplados en la Constitución de 2008”.

“Esto lo hacemos para reflejar lo que el constituyente quiso expresar en ese momento y porque las democracias modernas nos exigen mecanismos de participación que aseguren a los ciudadanos ser parte activa de un proceso que no se agota en el día de las elecciones cuando se emiten sufragios. Es a lo largo de la acción cívica que se desarrolla cotidianamente. Esta es la importancia central que tiene el Juicio por Jurado, la de asegurar a los ciudadanos comunes, que viven su vida normal durante todos los días en nuestra provincia, tener la posibilidad de acceder como un derecho y una obligación, como una carga pública, el poder participar de procesos judiciales de índole penal que se desarrollarán en la provincia de Entre Ríos”, insistió.

Dijo que, “si bien el Juicio por Jurado no es algo novedoso, formó parte de la democracia moderna”. Luego brindó algunos detalles históricos de sus inicios. “Demoramos más de 200 años en ponerlo en práctica en nuestra provincia. Creo que es un gran mérito de todos. Demuestra lo que se logra al trabajar interactuando entre los poderes del Estado, que es lo que corresponde porque nadie funciona como compartimentos estancos, y cumpliendo la misión que otorga la ciudadanía para cada caso y de manera integrada para satisfacer las demandas que la población deposita en nosotros”.

En ese marco, el Gobernador aseguró que “tener en Entre Ríos el mecanismo de Juicio por Jurado asegura esta participación, y fortalece nuestras instituciones democráticas. Les agrega transparencia, participación y credibilidad. Entonces, cuando tenemos dificultades de distintas índoles y que nos insumen el tiempo en el día a día, también es importante pensar en decisiones estratégicas que le den un perfil a la provincia que tuvieron aquellos constituyentes en el `33 y 2008, y que tenemos que proyectarlo para las generaciones futuras”, remarcó.

Bordet dijo que ese es el cometido y celebró que “apliquemos plenamente esta Ley y que rápidamente se puedan poner en marcha los primeros Juicios que sin lugar a dudas mejorarán la calidad de nuestro sistema. Los debates han sido todos enriquecedores, escuchar opiniones favorables y críticas, porque de todo se nutre para lograr esta Ley que compendia también lo ocurrido en otras provincias para tener una aplicabilidad que garantice paridad de género, el acceso a todos los ciudadanos al derecho y la obligación de ser partícipes de casos de juzgamiento penal en la provincia”. 

A modo de cierre, el mandatario manifestó su agradecimiento “a los Poderes del Estado, a los Colegios de Abogados y de otras profesiones que han tenido una participación decisiva, a los magistrados emitidos sus opiniones, a los catedráticos en las universidades. Fue parte de todo un gran consenso para tener esta Ley aplicable. Con mucha alegría podemos estar aquí haciendo este sorteo para dar comienzo a una etapa en la provincia que mejorará para bien nuestras instituciones”, concluyó.

Junto a Bordet y Carbonell, siguieron por teleconferencia el sorteo la Vicegobernadora Laura Stratta; el Presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el Intendente de Paraná, Adán Bahl; la Ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; y el Senador nacional Edgardo Kueider. También estuvieron el Presidente de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia, Miguel Ángel Giorgio; la Directora de Instituto de Capacitación y Perfeccionamiento Juan Bautista Alberdi y Vocal del STJ, Susana Medina; el Coordinador del Superior Tribunal de Justicia para la Implementación de Juicio por Jurado, Elvio Garzón; el Defensor General de la provincia, Maximiliano Benítez; la Procurador Adjunta, Rosa Pinedo; el Secretario de Justicia, Pablo Biaggini; el Presidente del Colegio de Abogados, Alejandro Canavesio; y la Presidenta de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la provincia de Entre Ríos, Gabriela López Arango. En tanto, en la Sala de Sorteos de IAFAS estuvieron los veedores, el Secretario del Colegio de Abogados de Entre Ríos, Carlos Pacher; por el Ministerio Público Fiscal de Entre Ríos, Mónica Carmona; por la Asociación de la Magistratura, Gisela Schumacher; y, por el Ministerio Público de la Defensa, Gaspar Reca; legisladores provinciales de los diferentes partidos; entre otras autoridades; además de personal y autoridades de IAFAS.

El primer sorteo de Juicio por Jurados será el 17 de junio, en IAFAS

Así lo anunciaron el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Martín Carbonell, la Ministra de Gobierno, Rosario Romero, y el Presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, que se reunieron hoy en la sede del IAFAS.

El primer sorteo de Juicio por Jurados será el 17 de junio, en la Sala de Sorteos de IAFAS. Se sortearán 5.000 ciudadanos en condiciones de participar como jurados en los juicios que se realicen este año y en el 2021.

Hoy se realizó la prueba del sorteo de Juicio por Jurados en la Sala de Sorteos del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), que fue presenciada por autoridades de los tres poderes y del organismo; y se definió que el sorteo definitivo se realizará dentro de una semana.

“El primer sorteo de jurados para juicios en Entre Ríos se realizará el 17 de junio, donde se sortearán cinco mil personas, mitad hombres y mitad mujeres, de la provincia de Entre Ríos, que estarán habilitados para ser jurados”, informó la Ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, tras la prueba del sorteo de la que participó junto al Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Martín Carbonell; el Presidente de la Sala Penal del STJ, Miguel Giorgio, el Presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; el Juez, Elvio Garzón; el Escribano Mayor de Gobierno, Alejandro Santana; el Secretario Electoral, Agustín González y las autoridades de IAFAS: el Gerente General, CPN Aldo Lettieri; el Gerente Comercial, Hugo Solanas; el Asesor Comercial de la Gerencia General, Dr. Santiago Schunk; el Escribano, Dr. Julio César Saurin, entre otros.

CIUDADANÍA

En este sentido, Romero recordó que ser jurado en un juicio “es una carga pública a partir de la cual la ciudadanía va a poder protagonizar, nada más y nada menos, que el juzgamiento de los juicios penales de los delitos más relevantes para la sociedad”.

“Estamos muy contentos porque estamos avanzando, dando pasos hacia la implementación de un sistema que viene funcionando muy bien en otras provincias, del cual ninguna ha querido volver atrás. El éxito del Juicio por Jurados implica que la gente termina vigorizando el Sistema Judicial, cobrando importancia la labor del ciudadano al momento de juzgar un delito”, subrayó la Ministra.

A su turno, el Presidente del Superior Tribunal de Justicia, Martín Carbonell, explicó: “Hoy realizamos la prueba del sorteo, que se llevará a cabo en forma definitiva la semana que viene, donde con la intervención del IAFAS vamos a proceder a sortear los posibles jurados para la implementación de este nuevo sistema para el fuero penal”.

“Los jurados, de acuerdo a la Ley, deben ser personas mayores de 18 años y menores de 75, que cumplan con todas las condiciones y una vez realizado el sorteo, cuando ya hayan sido preseleccionados para ser jurados, serán notificadas en sus domicilios por la Justicia”.

Por su parte, el Presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano, adelantó que “las cinco mil personas que salgan sorteadas en esta primera instancia serán jurados en juicios de 2020 y 2021”, y explicó: “Los potenciales jurados recibirán una capacitación, donde se les explicará el procedimiento penal y algunas informaciones necesarias para el momento del juicio”.

“De todos modos las capacitaciones, que ya iniciaron en el Poder Judicial, se desarrollarán a través de los tres poderes del Estado, con el fin de que toda la ciudadanía esté informada al respecto en el caso de que sean seleccionados como posibles jurados en un juicio”, finalizó.

La provincia garantiza el vínculo entre emprendedores y empresas a través de la Ronda de Negocios

Por el Covid-19, la novena edición de la Ronda de Negocios, que promueve el Ministerio de Desarrollo Social, se concretará mediante la distribución de un catálogo virtual en el cual los emprendedores ofrecerán sus productos a instituciones y empresas.

Entre las diferentes líneas de acción que lleva adelante la provincia para el fomento y la consolidación de la Economía Social se impulsan las Rondas de Negocios, las cuales persiguen el fin de que los emprendedores puedan ofrecer sus productos y servicios a instituciones públicas y privadas para la compra institucional.

Producto de la cuarentena, que impide se realice de manera presencial, tendrá lugar en forma de catálogo virtual. De esta forma, el material será distribuido a los responsables y referentes de las compras de los organismos vía mail, además de estar disponible para su descarga y publicación en redes sociales.

“En el contexto de pandemia seguimos trabajando, como nos ha pedido el Gobernador Gustavo Bordet, en el diseño de acciones que posibiliten el fortalecimiento de los emprendimientos de la economía social. La Ronda de Negocios, en este formato de catálogo digital, busca facilitar lazos de cooperación con empresas e instituciones para la venta de una producción a gran escala”, señaló la Ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira.

Por su parte, el Secretario de Economía Social, Luis Precerutti, apuntó: “El catálogo on line se va a entregar a las 250 empresas y organismos del Estado que pueden llegar a comprar productos a los emprendedores. Nosotros los llamamos personalmente y la semana que viene volveremos a comunicarnos para saber si han podido concretar alguna compra. En esta situación de dificultad económica, tenemos esta oportunidad de ser solidarios con los emprendimientos de la economía social que siguen trabajando”.

Más de 30 emprendedores de Colonia Ensayo, Concepción del Uruguay, Concordia, Gobernador Mansilla, Gualeguaychú, Paraná, San José, Santa Elena y Villaguay, participan de esta modalidad adaptada.

DIÁLOGO Y TRABAJO CONJUNTO

Como parte de la presentación del catálogo realizada hoy y en el contexto de trabajo conjunto con distintos organismos del Estado entrerriano, la Ministra acompañada por el Secretario de Economía Social, dialogó con el Presidente del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), Silvio Vivas, por videoconferencia.

“Celebro que, a pesar del contexto actual, se pueda generar el intercambio que supone la Ronda de Negocios y la exhibición de productos que son fabricados por los emprendedores de la Economía Social. En IAFAS solemos elegirlos para distintas necesidades del organismo. Así, hemos conocido la calidad de agendas, anotadores, alfajores y demás productos”, manifestó Vivas.

“Hoy nos comprometimos con la ministra Paira a seguir eligiéndolos y a recomendarlos a quienes son nuestros proveedores y concesionarios”, remarcó el funcionario, quien acotó: “También quiero destacar el hecho de que, más allá de la situación particular, podamos dar continuidad al trabajo articulado entre las distintas áreas del Estado entrerriano, tal como lo pregona el Gobernador Gustavo Bordet”.

DETALLES

Este año la temática gira en torno a elementos de seguridad e higiene indispensables en la pandemia. Así, en el catálogo virtual las empresas y organismos del Estado pueden encontrar emprendimientos que ofrecen productos y servicios, por ejemplo, del rubro de la construcción en lo que concierne a la remodelación y adaptación en espacios de trabajo, para dar cumplimiento a los requisitos de seguridad establecidos para retornar al trabajo en el mismo espacio físico. También, en lo referido a elementos de seguridad en cuanto a la prevención del virus y al fomento del uso de barbijos/tapabocas, cofias y delantales, realizados por emprendimientos textiles; así como equipos de mates y bombillas. También participarán una cooperativa de equipos logísticos y un emprendimiento que realiza mobiliario metálico.

El catálogo, que se generó desde la Secretaría de Economía Social del Ministerio, recopila los datos de los emprendimientos: rubro, logo y fotos de los productos, datos de contacto, cuit, redes sociales y demás información de interés.

OBJETIVOS

Las Rondas de Negocios surgen con el objetivo de generar un vínculo y espacio de encuentro entre los emprendedores de la Economía Social de la provincia, que se encuentran en condiciones de participar en procesos de compra, y los responsables y referentes de compras institucionales, tanto de organismos públicos como privados.

Por esto es que los emprendedores que ofrecen sus productos deben estar formalizados tributariamente, además de tener capacidad productiva que permita dar respuesta a una compra institucional, que se diferencia de la de consumidor final por la cantidad a mayor escala, además de requerir otras formalidades como la previa presentación de un presupuesto.

COVID-19: Colón retornó a la Fase 1 y las agencias volvieron a cerrar

La actividad de las agencias oficiales de Colón fue alcanzada por la vuelta a Fase Uno del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, por lo que debieron cerrar a partir de hoy.

A raíz de la aparición de cuatro casos de COVID-19, la ciudad de Colón volvió a la Fase Uno del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, por lo que las actividades que habían sido flexibilizadas volvieron a estar limitadas. Así quedó establecido en el Decreto N° 209/2020, firmado hoy por el Intendente José Luis Walser.

La actividad de las agencias oficiales fue alcanzada por este nuevo contexto, por lo que fue suspendida la venta de juegos de azar en Colón, desde hoy y hasta nuevo aviso.

En este marco, IAFAS informa que se suspenderán las fechas de prescripción de aquellas boletas que hubieran sido comercializadas en Colón y resultado premiadas, y que posteriormente el Instituto lo resolverá administrativamente. Se aconseja enfáticamente a los ganadores, tener la precaución de guardar el ticket, ya que será esencial para el cobro de su premio.

REACTIVACIÓN DE JUEGOS 

Por otro lado, IAFAS informa que el Quini 6 volverá a la actividad este domingo 7 de junio, resolviendo las apuestas correspondientes al sorteo cancelado del pasado 22 de marzo.

Las agencias oficiales de Entre Ríos -a excepción de las ubicadas en la ciudad de Colón por lo anteriormente mencionado- volverán a tomar apuestas para el Quini 6 a partir del próximo lunes 8 de junio.

Brinco también se reactivará este fin de semana, con la misma modalidad de Quini 6.

Finalmente, se informa que el sorteo pendiente de Loto Plus N° 3282 de fecha 20 de marzo pasado se realizará hoy, 5 de junio, a las 19; en tanto que el sorteo pendiente de Loto 5 Plus de fecha 21 de marzo pasado se realizará el lunes 8 de junio próximo, a las 19.

IAFAS estrena su Plataforma Virtual Educativa, creada 100% en el Instituto

A través de una página Web creada por personal de IAFAS, agentes de toda la provincia pueden ejercer como profesores y/o alumnos de diferentes cursos. Una herramienta para compartir conocimientos e interactuar sin distancias.

Apostando a profundizar la formación de sus empleados, IAFAS estrena esta semana su Plataforma Virtual Educativa, una herramienta que ofrece cursos virtuales y complementa los cursos presenciales del Plan Anual de Capacitación.

Esta plataforma fue creada 100% por personal del IAFAS.

Se trata de una página Web accesible desde cualquier dispositivo móvil, con el objetivo de facilitar la interacción entre estudiantes y profesores, es decir entre empleados de IAFAS en sus diferentes roles.

Los agentes pueden inscribirse en los cursos; acceder al contenido que los profesores incluyan en formato electrónico; entregar de forma remota distintos tipos de evaluaciones y trabajos prácticos; e interactuar a través de foros con sus compañeros y profesores.

La educación a distancia amplía las posibilidades formativas para todos los agentes, reduciendo costos, ahorrando tiempo y ofreciendo un ritmo de estudio personalizado, a través del fomento de la autonomía.

La plataforma entra en actividad con diversos cursos disponibles en el sitio: https://capacitaciones.iafas.gov.ar. Entre otros, Excel Básico -por Mariano Sedano-; Juego Responsable -por Lic. Iris Carolina Molina-; La electricidad y sus peligros –por el Ingeniero Claudio Britos-; Producción de contenidos audiovisuales en Canva –por la Tec. Melisa Suárez-; Informática/Computación Básica –por Daniel Legoff y Nelson Ivan Benavides-; Responsabilidad Social -por Eugenio Piana-; entre otros.

Además, se prepara la incorporación de los siguientes: Formando a Formadores; Gestión del Tiempo; Impuestos a las ganancias; Seminarios de Seguridad de la Información / ISO 27001; Word Básico; ISO 9001:2015; Procedimientos Administrativos; Coaching ontológico; Comunicación Interna y Construcción de equipos de trabajo; entre otros.

La Lotería de La Pampa toma los sorteos de IAFAS desde mañana

A partir de mañana, la Lotería de La Pampa comercializará los sorteos de IAFAS, un reconocimiento a la trayectoria y la transparencia del Instituto.

Así como ocurrió en octubre pasado con la Lotería de la Ciudad (Lotba) y la Lotería de la Provincia (Buenos Aires), desde mañana la Lotería de La Pampa comercializará los sorteos de IAFAS.

Así, la red de agencias oficiales de la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS) podrá captar apuestas para las cuatro modalidades de la Tómbola de Entre Ríos. 

En este sentido, es importante mencionar que el pasado miércoles volvieron los sorteos de El Primero, la modalidad que aún no había retomado sus actividades luego del cese provocado por el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio, decretado a raíz de la pandemia mundial por COVID-19. Ese mismo día, las agencias entrerrianas fueron habilitadas para tomar apuestas para los sorteos de la Lotería de Córdoba.

CONFIANZA

La decisión de La Pampa de comercializar los sorteos de la Tómbola de Entre Ríos denota la confianza que dicha institución tiene en IAFAS.

En los últimos años, la Sala de Sorteos y su proceso han experimentado importantes avances en materia de transparencia y seguridad, por lo que hoy cuentan con las certificaciones internacionales ISO 9001:2015 de Gestión de la Calidad; ISO 27001:2013 de Seguridad de la Información; Estándar de Control de Seguridad de World Lottery Association (WLA); y Referencial Normativo IRAM N° 19.

Lotería Estamos sorteando