Ir al contenido principal

Por más inclusión

Un convenio firmado hoy entre IAFAS, Aspasid y CGE dará lugar a que los jóvenes con capacidades diferentes realicen prácticas laborales en el Instituto, por espacio de tres meses. Mañana se realiza la primera reunión técnica para poner en marcha este proyecto de inclusión.

Autoridades del Consejo General de Educación (CGE) y del Centro Privado Educativo Integral y Terapéutico N°30 (Cpeit) de Aspasid visitaron el IAFAS hoy, para firmar un Convenio Marco de Prácticas Educativas Vocacionales Ocupacionales, el cual permitirá que jóvenes con capacidades diferentes realicen prácticas laborales en el Instituto.

El Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas; acompañado por los Directores CPN Guillermo Dubra y Gabriel Abelendo; por el Coordinador de Recursos Humanos, Dr. Maximiliano Montani; y por el encargado de Responsabilidad Social, César Peralta; recibieron a la Directora de Educación de Gestión Privada del CGE, Prof. Fabiana Minatta; a la Supervisora Modalidad Especial de la Dirección de Educación Privada Zona IV, Prof. Livia Stekar; y a la Directora del Cpeit, Lic. Laura Buson junto a la Lic. Erica Willich, para hacer efectivo el convenio que ya entró en vigencia.

El documento establece entre IAFAS y Cpeit de Aspasid un vínculo pedagógico, sin generar relación jurídica laboral alguna. La práctica de los jóvenes tendrá un período de duración de tres meses, con carga horaria de tres horas diarias o menos; y frecuencia semanal a convenir, de acuerdo al joven que realice la práctica, al departamento o dependencia y tareas que se le asignen.

Personal de la institución educativa acompañará a cada practicante en su proceso de enseñanza-aprendizaje, en una tarea conjunta con personal idóneo del área donde se realiza la práctica.

Según establece el convenio, al finalizar el período de práctica se redactará un informe que incluirá una evaluación cualitativa del desempeño y se abrirá la posibilidad de se continúe la práctica por un período igual al anterior.

Al finalizar el encuentro, Vivas manifestó estar “muy satisfecho de poder realizar una acción de inclusión de este tipo” y agradeció a las autoridades de Aspasid y CGE por “ayudarnos a materializar algo que teníamos en mente hacía mucho tiempo y que nos permitirá llevar adelante un aprendizaje conjunto”.

Por las sonrisas de los niños

Casi 100 pequeños de residencias socio educativas y residencias oficiales del Copnaf festejaron el Día del Niño, en una jornada de juegos y convivencia co-organizada junto a IAFAS y la empresa Neogame. Fue el sábado pasado, en el predio HISA.

Niños y niñas de las residencias socio educativas Amparo Maternal y Ramón S. Otero -ambas de Paraná- y El lugar de los niños –de Viale- y de las residencias oficiales Ángeles Custodios –Paraná-,  Santa Cecilia –Hernandarias-, Conscripto Bernardi -La Paz- y Jesús de la Misericordia -Santa Elena- fueron los protagonistas de un festejo con motivo del Día del Niño, que tuvo lugar el sábado pasado, en el predio social y deportivo HISA (Hotel Internacional Sociedad Anónima).

Esta celebración fue posible gracias al trabajo conjunto entre el equipo del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf), la empresa Neogame y el IAFAS, de donde un grupo de empleados trabajó voluntariamente.

Peloteros, pintadas, partidos de fútbol, espacios de lectura, de recreación artística, mini salas didácticas y lúdicas, triciclos y monopatines, la presencia del Movi Ciencia (experiencia de realidad virtual), almuerzo, postre y merienda para todos, fueron parte de las vivencias que pudieron compartir los más pequeños a lo largo de la jornada. 

La Presidenta del Copnaf, TS Marisa Paira, remarcó: “Quiero destacar el trabajo articulado que venimos realizando junto al IAFAS durante esta gestión, dentro de la línea que plantea el Gobernador Gustavo Bordet, de la necesaria corresponsabilidad e intersectorialidad, en lo que es la construcción del sistema de protección en la niñez”.

Y agregó que “el IAFAS ha colaborado con nosotros acompañando en la concreción de mejoras de las condiciones habitacionales de niños y niñas en los lugares de cuidado residencial, y aportó también a través de su gestión con otros organismos la posibilidad de mejorar las condiciones edilicias en los espacios de atención comunitaria que resultan primordial para poder llegar con las políticas de promoción y prevención”.

Paira también destacó que “hay un importante compromiso por parte del IAFAS en lo que hace a la promoción del espacio de recreación y lúdico en la niñez, y particularmente por el festejo del Día del Niño, uno celebra esta iniciativa que hay por parte de la conducción y los empleados del Instituto, de poder compartir un tiempo y un espacio con niños y niñas que están a nuestro cuidado en las residencias”.

EL APORTE DEL IAFAS

Por IAFAS, el Gerente General, CPN Aldo Lettieri, remarcó “que si bien de por sí el IAFAS tiene un rol netamente social, igualmente el Directorio del organismo nos pidió este tipo de acciones, un costado social colaborando con otras instituciones de la provincia, y estamos muy felices porque ha sido una jornada hermosa, llevada adelante con un grupo importante de voluntarios del personal del Instituto que lo hizo posible en conjunto con el equipo del Copnaf”.

En representación de la empresa Neogame, Leonardo Schmil, comentó: “Para nosotros es un gusto que nos hayan invitado a participar de esta experiencia, los chicos y las chicas tuvieron un día increíble, y es un placer verlos disfrutar. Neogame está presente en todo lo que sea colaborar socialmente con instituciones y organismos como el Copnaf”. 

Desde lo institucional también estuvieron colaborando la Coordinadora de Comunicación y RRII del IAFAS, Nancy Dubs, y su equipo; y la Vicepresidenta del Copnaf, María del Huerto Reutlinger, junto a todo el equipo de gestión y los Programas Promocionales que desarrollaron varias actividades.

Con millonarios premios, Quini 6 celebra sus 30 años

Con motivo de su 30° aniversario, Quini 6 realiza dos sorteos adicionales especiales, con premios de $ 10.000.000 cada uno, sin costo extra para el apostador. IAFAS invita a los apostadores entrerrianos a descargar la app Quini 6 Móvil y probar suerte en los millonarios sorteos.

Quini 6 cumple 30 años el próximo 7 de agosto y prepara sorteos especiales, millonarios y sin costo para el apostador, con el fin de celebrar el aniversario con sus seguidores.

Como ente adherente de Quini 6 y co-fundador del gran juego federal argentino junto a Lotería de Santa Fe, IAFAS informa las particularidades de los sorteos adicionales especiales. Estos se realizarán a continuación de los sorteos N° 2.591 y 2.592, de fechas 8 de agosto y 12 de agosto de 2018, respectivamente. Quienes realicen sus apuestas para esos sorteos, participarán en las instancias especiales sin costo extra, como la modalidad Siempre Sale.

En cada sorteo adicional se pondrá en juego un premio de $ 10.000.000.

El 30° aniversario de Quini 6 se presenta como una propicia ocasión para invitar a los apostadores entrerrianos a probar la aplicación Quini 6 Móvil, desarrollada por IAFAS para ofrecer la posibilidad de participar en los sorteos tradicionales del Quini 6 desde la comodidad del teléfono celular y con la seguridad de siempre. 

Los apostadores deben descargar la app Quini 6 Móvil desde la tienda Google Play, acercarse a una agencia oficial para registrarse y cargar crédito. La app es muy amigable, sencilla de utilizar y cuenta con información sobre saldo disponible, premios, jugadas y más. Para más datos, visitar http://www.iafas.gov.ar/app/quini6movil.htm.

Sala de Lactancia materna

Consciente de su importancia para la nutrición durante la primera infancia y para promover el vínculo madre-hijo, el IAFAS creó un Espacio Amigo de la Lactancia Materna, ubicado en el edificio central.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna –que se conmemora desde hoy hasta el 7 de agosto-, el IAFAS ultima detalles para inaugurar oficialmente un lactario dentro de las instalaciones de la sede central.

El Espacio Amigo de la Lactancia Materna fue creado con el fin de ofrecer a las mamás del Instituto, una sala donde puedan amamantar a sus bebés o extraerse leche y conservarla en forma segura hasta el regreso a sus hogares. Se trata de un ámbito privado y especialmente acondicionado -con sillón, pileta con agua fría y caliente y una heladera exclusiva para conservar la leche extraída-.

El proyecto es una iniciativa del Servicio Médico Laboral  y la Coordinación de Recursos Humanos del IAFAS

El Dr. Fabián Lossio –responsable del área Médica del IAFAS- destacó la importancia que tiene la lactancia materna y los beneficios: “Aumenta la inteligencia del bebé, reduce la frecuencia y severidad de las enfermedades infecciosas, disminuye el riesgo de hipertensión arterial, diabetes tipo 2 y leucemia, disminuye el riesgo de mortalidad en el período neonatal y, en la mamá, reduce el riesgo de padecer  cáncer de mama y ovario”.

Por su parte, el Coordinador de RRHH, Dr. Maximiliano Montani, expresó que “la idea es establecer este espacio en todas las salas y casinos, en el que se disponga de un lugar con condiciones de privacidad e higiene y que las mamás puedan estar tranquilas y en un lugar cómodo y privado”.

Si bien aún no está oficialmente inaugurado, el Espacio Amigo de la Lactancia Materna ya es utilizado.

Noelia, agente del Instituto, es mamá de un bebé de 6 meses. Sobre su experiencia de amamantar a la vuelta al trabajo, luego de la licencia por maternidad, manifestó: “La lactancia no es un trabajo fácil; dar la teta no es como uno lo imagina cuando lo ve de afuera. A veces no se puede, a veces se puede poco tiempo, otras no cuesta tanto. También se puede elegir no hacerlo. No es una generalización… cada mujer tiene un proceso de lactancia distinto al de otra. Es una elección que hay que sostener y a veces se torna difícil, y se necesita el apoyo de todos. Yo cuento con el apoyo de mi familia, pero no sólo con eso, tuve la posibilidad de contar con el apoyo de mis compañeros de trabajo, y estoy muy agradecida por eso”.

Acerca de la sala manifestó que “es un agradable espacio de intimidad, calefaccionado, muy cómodo, con todas las necesidades cubiertas en lo que respecta al momento de la extracción de leche, una heladera, sillones cómodos y la tranquilidad que se necesita para poder establecer una buena extracción”. Gracias a ella, “a mis compañeros y a que el Instituto nos brindó la posibilidad de que se pueda materializar esta idea, hoy puedo decir que mi hijo tuvo la posibilidad de una lactancia exclusiva hasta los seis meses, tal como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud… y seguimos en carrera”.

FODA, Identificación y Tratamiento de Riesgos

El Ing. Mario Puskovic brindó una capacitación sobre FODA, Identificación y Tratamiento de Riesgos, a los agentes referentes de los procesos alcanzados por el Sistema de Gestión y los procesos que se incorporarán al mismo en un futuro cercano.

Sobre análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas), Identificación y Tratamiento de Riesgos, se realizó una capacitación, el viernes pasado, en el Auditorio del IAFAS.

La misma estuvo a cargo del consultor en Gestión de la Calidad, Ing. Mario Puskovic, quien expuso sobre el tema y respondió las consultas de los presentes, quienes demostraron gran interés.

La formación estuvo dirigida a los referentes de los procesos alcanzados por el Sistema de Gestión y de aquellos en los que se está trabajando durante el corriente año para que sean incorporados en el sistema, como lo son los agentes de Casino La Paz y Casino Paraná y sus salas anexas.

Capacitación de UNLP

Sobre tratamiento de hallazgos, se realizó el miércoles una capacitación a cargo del Centro Superior para el Procesamiento de la Información de la Universidad Nacional de La Plata. La misma se enfocó sobre el tratamiento de hallazgos en auditorías externas.

Para personal de Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos, de Gerencia de Casinos y de la Coordinación de Gestión, se realizó una capacitación sobre tratamiento de hallazgos en auditorías externas, a cargo de profesionales del Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CESPI) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

El Ing. Pedro Brisson, María Alejandra D´Alessandro -responsable de gestión de calidad-, Damián Candia y María Alejandra Sebastián fueron los responsables de la instancia formativa que tuvo lugar, el miércoles pasado, en el Auditorio de IAFAS.

“La temática específica estuvo vinculada a la experiencia transitada por CESPI de la UNLP a la hora de desarrollar su Manual de Procedimientos para Auditorías, la identificación y tratamiento de riesgos y las recomendaciones realizadas, en base a su experiencia, dirigidas a los responsables de Salas y Casinos a ser incluidos en el alcance vigente de la ISO 9001:2015”, detalló el Coordinador de Sistemas de Gestión, Sergio Sosa.

Despapelización: 5.750 kilos donados

Con la tercera donación de papel, realizada el miércoles último, IAFAS sumó 5.750 kilos entregados en el marco del Programa de Despapelización del Gobierno entrerriano, el cual busca un impacto ambiental positivo y la dinamización de los procedimientos administrativos.

El compromiso del IAFAS para con la despapelización tiene peso propio… entre sus tres primeras entregas, la balanza acusó 5.750 kilos de papel donados.

IAFAS es uno de los nueve organismos públicos que están adheridos al Programa de Despapelización que lleva adelante la Secretaría de Modernización del Estado, Ciencia y Tecnología, proyecto que también tiene como objetivo dinamizar los procedimientos administrativos. 

Fue en febrero pasado cuando el Instituto firmó su adhesión al programa, una semana después de la primera donación de papel: 1.615 kilos. La segunda entrega fue en abril y la más grande: 2.803 kilos. El último miércoles se llevó a cabo la tercera donación, de  1.332 kilos.

Así, el IAFAS ha contribuido a que sea una tonelada por mes lo que, estimativamente, ha donado la administración pública entrerriana en lo que va del año.

Actualmente son diez los organismos o áreas del Estado que están adheridos al Programa de Despapelización y son siete los que prevén hacerlo. “A nueve meses, nuestra evaluación es muy positiva porque pensamos que la adhesión no iba ser la que se logró. Se generó muchísima expectativa y estamos muy cerca de cumplir la meta que nos propusimos, de tener en un año 20 organismos adheridos. La evaluación es muy buena”, remarcó el referente del Programa, Leandro Sid.

En cuanto a los desafíos, Sid detalló “que es avanzar hacia la digitalización en un 100 por ciento. Tratar de eliminar el uso de papel en la administración pública. Además de dar un desecho o eliminación responsable del papel para que no ande en basurales o en la vía pública sin resguardo”.

En IAFAS, la reducción de papel también se puede ver en números: mientras en el año 2015 se consumieron 3.213 resmas de papel; en el año 2016 se consumieron 2.708 resmas (505 menos que el año anterior), lo que en términos porcentuales significa un 15,71% de reducción. El año pasado, la tendencia se acentuó: fueron consumidas 2.151 resmas, un 20,6% de reducción respecto al año anterior.

Ley de RS: Avances para su puesta en vigencia

En la reunión de ayer de la Comisión de Responsabilidad Social del Consejo Provincial de Políticas Sociales, se dio por finalizado el proyecto de reglamentación de la Ley de RS; un paso importante para la puesta en vigencia de la norma.

Luego de la sanción de la Ley de Responsabilidad Social –en mayo pasado-, la comisión dedicada al tema dentro del Consejo Provincial de Políticas Sociales trabajó en la reglamentación para su puesta en vigencia.

En la última reunión, desarrollada ayer en la sede de Enersa en Bv Racedo, la comisión dio por terminado el proyecto de reglamentación de dicha norma, el cual será elevado a la Ministra de Desarrollo Social, Lic. Laura Stratta, para su consideración.

A través de su representante en la Comisión de RS, César Peralta, IAFAS participa activamente en los proyectos del equipo. Así, en la reunión de la víspera, el Instituto tuvo la oportunidad de compartir con los presentes los detalles de la campaña que realizó a partir de su adhesión como Empresa Amiga del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH).

Para exponer sobre el tema, asistió el responsable del Servicio Médico Laboral del IAFAS, Dr. Fabián Lossio, quien se refirió a la colecta interna de sangre; la campaña en redes sociales con un mensaje de concientización en boca de deportistas destacados; y la iluminación de rojo de las fachadas del edificio, durante el Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio).

Lossio asistió al encuentro de la comisión junto a la Coordinadora del PPH, Dra. Lucrecia Etcheverry, quien brindó un panorama de la necesidad de sangre y hemoderivados en la provincia, y la importancia de las acciones corporativas como la desarrollada por IAFAS.

La Comisión de Responsabilidad Social del Consejo de Políticas Sociales está integrada por representantes de empresas privadas y del Estado, universidades, fundaciones, consejos empresarios y otras organizaciones. En un trabajo conjunto, y reuniéndose una vez al mes, los integrantes trabajan  en pos de adecuar las organizaciones a las necesidades sociales actuales y contribuir al mejoramiento de la calidad de las políticas públicas.

Tercer Balance Social

Ratificando su compromiso con la comunidad, el IAFAS presenta su Balance Social 2017. El documento –que es el tercero consecutivo- resume el desempeño medioambiental, social y económico del organismo durante el año pasado.

En muestra de su compromiso con la gestión responsable, IAFAS publicó por tercer año consecutivo el Balance Social, que resume su desempeño medioambiental, social y económico durante el año 2017.

El mismo fue elaborado por la Coordinación Auditoría y Control de Gestión, de acuerdo a la RT Nº 36 , 44 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas y los lineamientos establecidos en la guía G4, publicada por la GRI (Global Reporting Iniciative).

Entre los hechos destacados en 2017, se pueden mencionar:

• Incremento de los aportes esenciales que el Instituto realiza a la sociedad, según la ley de creación del IAFAS.

• Certificación de la norma ISO 27.001 de Seguridad de la Información, siendo ésta una experiencia trascendental y un gran desafío para el Instituto, aportando más elementos de transparencia y seguridad a los sistemas de información. 

• Distinción por parte de la WLA (World Lottery Association) al Instituto en reconocimiento al trabajo realizado en materia de Juego Responsable, logrando la certificación nivel 1, con vigencia hasta el año 2020.

• Certificación del Instituto como Área Cardioasistida por el término de dos años, otorgada por la Federación Cardiológica Argentina.

• Nuevas alianzas con organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil. 

• Actividades de concientización para los colaboradores del Instituto y públicos externos sobre Juego Responsable. 

• Intensas campañas de difusión dirigidas a la comunidad sobre las consecuencias de comercializar juego clandestinamente. 

• Constantes capacitaciones y talleres destinados a los colaboradores del Instituto. 

• Optimización del uso de papel, reduciendo un 22% respecto al año 2016.

De este modo, el IAFAS ratifica su compromiso con la comunidad y con la sociedad en general al dar cuenta de su gestión en materia de Responsabilidad Social.

El Balance Social 2017 se puede visualizar en el siguiente link: http://www.iafas.gov.ar/archivos/balance/balance-social-2017.pdf

Juntos Somos Más

La Ministra de Salud de la provincia entregó al IAFAS el certificado original enviado por la Dirección de Sangre y Hemoderivados de Nación, en el que agradece el “alto compromiso” con la donación voluntaria de sangre. Iapser y Sidecreer también se incorporaron como “empresas amigas”.

En una reunión desarrollada en su despacho, la Ministra de Salud de la provincia de Entre Ríos, Lic. Sonia Velázquez, entregó a IAFAS el diploma original emitido por la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación, “en agradecimiento por su alto compromiso con la donación voluntaria de sangre”.

Recibieron este reconocimiento, de manos de la Ministra, el Gerente General, CPN Aldo Lettieri; el Gerente Comercial, Hugo Solanas; y el Jefe del Servicio Médico Laboral, Dr. Fabián Lossio.

En el mismo encuentro –desarrollado el viernes pasado en Casa de Gobierno-, el Instituto Provincial del Seguro (Iapser) y el Sistema de Crédito de Entre Ríos (Sidecreer) se incorporaron al registro de instituciones y empresas amigas del Programa Provincial de Hemoterapia. Firmaron sendos compromisos, los Presidentes Juan Domingo Orabona y Eduardo Drovin, respectivamente.

Durante la reunión, la responsable del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH), Dra. Lucrecia Etcheverry, entregó a la Ministra un ejemplar de la última revista de IAFAS –Enlaces N° 100-, en la cual se despliega a tres páginas, la cobertura de la colecta interna de sangre, realizada en IAFAS el 29 de mayo pasado.

Velázquez expresó su reconocimiento por esa colecta y por la campaña de concientización que incluyó la iluminación con color rojo de las fachadas de IAFAS, en el Día del Día Mundial del Donante de Sangre –el pasado 14 de junio-, y la publicación de videos en los que deportistas entrerrianos destacados manifiestan el mensaje “Juntos Somos Más”.

Al respecto, Lettieri agradeció la visita del PPH al IAFAS que permitió realizar la colecta interna de sangre y “contar con una experiencia que es multiplicadora, porque todos los que donamos y todos los que estuvieron, de una u otra forma, involucrados en la actividad, comentamos en nuestros hogares, hablamos del tema con nuestras familias o con amigos y eso también hace a la concientización”. El Gerente General del Instituto adelantó que la experiencia se repetirá en un futuro cercano.

A propósito de esto, la Ministra Velázquez manifestó: “Se trata de contribuir a un componente esencial en la vida de las personas. A estas empresas las constituye y distingue la valía humana porque se involucran en este tema para sensibilizar a los trabajadores de cada institución”.

“Cada una de las organizaciones que representan, en mayor o menor medida, están colaborando con el componente de Salud –aseguró Velázquez- Sangre siempre se necesita, y nadie está exento, porque en algún momento todos tenemos familiares, amigos, o conocidos que precisan de una donación”.

Junto a Velázquez, Lettieri, Solanas, Lossio, Etcheverry, Orabona y Drovin, participaron en la reunión el Coordinador del Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Entre Ríos (Cucaier), Raúl Rodríguez; el subsecretario de Salud Municipal, Javier Fernández; el Gerente del Iapser, Héctor Zaragoza; la Gerente General de Sidecreer, Gabriela Vergara; la Coordinadora técnica del PPH, Gabriela Jacobo y Silvia Corona, perteneciente al programa.

Lotería Estamos sorteando