Ir al contenido principal

Diversos temas, en la reunión con el Ministerio de Salud

El Presidente del IAFAS, Dr. José Spinelli, y el Director, Cr. Guillermo Dubra, se reunieron con la Ministra de Salud, Sonia Velázquez, con quien dialogaron sobre la certificación de ambientes libres de humo de tabaco en los casinos y salas, y las transferencias que el Instituto realiza a Salud.

Al día siguiente de la reunión entre el El Presidente del IAFAS, Dr. José Spinelli, y el Director, Cr. Guillermo Dubra, con la Ministra de Salud, Sonia Velázquez, desarrollada el pasado 29 de agosto pasado, el Instituto efectivizó un anticipo a cuenta de las transferencias que le van a corresponder por ley a la cartera sanitaria, una vez que finalice el ejercicio actual.

Ese anticipo fue una de las cuestiones que acordaron durante el encuentro, en el que analizaron el tema de las transferencias ?el IAFAS otorga el 1% de sus utilidades anuales a Salud- y dialogaron acerca de la certificación de ambientes libres de humo de tabaco en los Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos.

En el país existe la Ley Nacional N? 26687 de Control, Promoción y Prevención de Tabaco. Por su parte, en la provincia de Entre Ríos, está en funcionamiento la Ley Provincial N? 9862, la cual tiene como excepción permitir fumar en los casinos y salas de juego.

Al respecto, Spinelli explicó que “hay salas administradas directamente por el IAFAS y hay otras concesionadas. En la mayoría de las primeras, el IAFAS en forma progresiva fue suprimiendo que se pueda fumar en su interior; en las otras, se han hecho sectores exclusivos para fumadores”.

En virtud de que la letra de la ley exceptúa a los casinos y salas de la prohibición de fumar, “vemos que la única posibilidad que tiene la provincia es modificar esa ley o adherirse a la ley nacional. Desde el IAFAS no podemos hacer nada porque la ley prevé expresamente esa excepción y permite que se fume. En lo que ha sido materia nuestra, que dependía de la intervención directa nuestra, podemos decir que no se fuma en las salas de IAFAS y que, en las mixtas, hay sectores especiales para fumadores”.

Vale citar que el año pasado, el Ministerio de Salud presentó un anteproyecto para adherirse a la ley nacional y, de esta forma, reorientar la ley provincial. 

La Ministra Velázquez indicó al respecto que “este tema nos preocupa y ocupa, y desde el punto de vista sanitario, la implementación de espacios libres de humo de tabaco, no amerita ningún gris, no hay intersticios. Es una postura de mucha conciencia y, desde el Ejecutivo, como Ministerio rector en esto, impulsamos la adhesión a la ley nacional”.

“Es más gente la que no fuma, que la que fuma y, desde la cartera, estamos tomando decisiones muy fuertes para acompañar el trabajo de sensibilización, y avanzar en los marcos de regulación, teniendo en cuenta que hay nuevos paradigmas y determinantes de la salud”, finalizó.

En el encuentro también estuvieron presentes el Coordinador General del Ministerio de Salud, Germán Coronel; la Subsecretaria de Administración, Ana Gabriela Diez; la responsable de la Coordinación de Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Soledad Garcilazo; la integrante del equipo técnico, Karina Muñoz; y la integrante del Programa Entre Ríos Libre de Humo de Tabaco, Cynthia Wolosko.

Nación destacó el trabajo en Economía Social

El Gobernador Gustavo Bordet dialogó sobre el desarrollo de diversas políticas con la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, quien reconoció el trabajo que Entre Ríos viene desarrollando en materia de Economía Social. IAFAS contribuye con ese programa a través del 10% de sus utilidades.

El Gobernador Gustavo Bordet mantuvo una reunión de trabajo con la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, el pasado lunes 28. En el encuentro, realizado en la sede de la cartera en Buenos Aires, también estuvieron presentes la Ministra de Desarrollo Social de la provincia, Laura Stratta, y el Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Matías Kelly.

“Tuvimos una reunión de trabajo donde abordamos dos temas que son neurálgicos y centrales para el Ministerio de Desarrollo Social y las políticas que llevamos adelante desde el Gobierno de la provincia de Entre Ríos: las políticas alimentarias y la Economía Social”, informó Stratta. 

En este sentido, agregó: “Había varios temas en carpeta que tenía Nación y que fuimos destrabando a lo largo de estos meses y necesitábamos poder articular para que lleguen de una vez al territorio”.

Sobre las políticas alimentarias “se viene haciendo un esfuerzo muy grande y le planteamos a la Ministra lo importante que sería un aumento de parte Nación, como así también dialogamos de las cuestiones operativas que son sensibles a la hora de llegar a los destinatarios de estas políticas sociales”, sumó Stratta.

La titular de la cartera de Desarrollo de la provincia indicó además que otro de los temas tratados fue la tarjeta social, el refuerzo alimentario nacional y dentro de lo que es Economía Social el Creer y Crear. “Es un programa que nosotros bajamos para acompañar a las economías regionales, a los productores pequeños y medianos, como así también la compra de parte de Nación a los talleres textiles que tenemos en la provincia, que eran experiencias y expedientes que venían trabados y que nos parece importante poder seguir impulsando”, añadió.

En cuanto a las partidas, la Ministra dijo que están en evaluación. A este tema “lo van a tener presente para incorporarlo al presupuesto que viene y ellos también habían visto de las cuestiones operativas como se complicaba para llegar en tiempo y en forma para que nosotros también cumpliéramos con los destinatarios ?puntualizó?. Así que hubo una buena recepción de parte de la Ministra, lo mismo que de parte del Secretario de Economía Social, con todo lo que tiene que ver con hacer efectivo y ejecutar los programas en el marco de la Economía Social”. 

Stratta precisó, por último, que “hay un reconocimiento de parte de Nación del trabajo que venimos desarrollando en materia de Economía Social, por lo que quedaron en visitar la provincia para conocer algunas experiencias que marcamos que son exitosas y que queremos mostrar”. Cabe destacar que el IAFAS contribuye con ese programa, todos los meses, a través del 10% de sus utilidades.

Otro operativo en Viale

Fue allanada una vivienda de calle Mendoza y 9 de Julio de la ciudad de Viale, donde funcionaba una agencia de quiniela clandestina. El propietario es un familiar directo del protagonista de un operativo similar, efectuado en junio pasado.

En el marco del artículo 301 del Código Penal Argentino que sanciona los juegos de azar prohibidos, la Policía de Entre Ríos allanó, el pasado lunes 28, una vivienda de calle Mendoza y 9 de Julio de la localidad de Viale -Departamento Paraná-, en la cual funcionaba una agencia de quiniela en forma clandestina.

Allí se notificó de la medida al propietario ?un familiar directo de una persona a la que se le realizó un operativo de la misma índole en el mes de junio- y se secuestraron anotaciones alfanuméricas; apuestas de jugadas no autorizadas de quiniela y de una suerte de Prode de la Liga de Paraná Campaña; documentación relativa a la maniobra ilegal; dos teléfonos celulares; un teléfono fax; una ticketera y una calculadora; además de la suma de $ 7.800.

Los elementos fueron puestos  a disposición de la Fiscalía de Atención Primaria a cargo del Dr. Martín Abrahan.

Durante el operativo, desde el interior de la vivienda intentaron ocultar los elementos arrojándolos al techo del inmueble, siendo localizados por el personal policial mientras uno de los funcionarios se encontraba apostado sobre el lugar en procura del éxito del procedimiento.

El operativo fue efectuado por Personal de la Sección Leyes Especiales, dependiente de la Dirección Investigaciones, en el marco del Legajo de Fiscalía N? 61787 rubricado por el Juez de Garantías Dr. Mauricio Mayer.

Auditorías Internas

Finalizadas las cuatro Auditorías Internas planificadas para el presente año, bajo la norma ISO 9001/2015, el IAFAS se prepara para la Auditoría Interna del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información que se desarrollará los días 5 y 6 de septiembre próximos.

El Sistema de Gestión de la Calidad del IAFAS confirma su solidez, 

Ya se llevaron a cabo las cuatro Auditorías Internas planificadas para el presente año, bajo la norma ISO 9001/2015. Y de las mismas, han surgido 150 nuevos hallazgos, cifra que refleja y confirma la solidez y el arraigo que el Sistema de Gestión de la Calidad tiene en IAFAS.

En este marco, el Comité de Gestión de la Calidad informa que durante los días 5 y 6 de septiembre próximos, se desarrollará la Auditoría Interna del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información SGSI, bajo ISO 27001/2013, como parte del plan de implantación de dicha norma en IAFAS.

Récord de capacitaciones

Como en años anteriores, el IAFAS superó su propia marca en cuanto a capacitaciones a su personal. En seis meses, de febrero a julio del año en curso, se han dictado 1.100 instancias de capacitación sobre diversos temas, las cuales han alcanzado a 450 empleados.

En seis meses, de febrero a julio del año en curso, el IAFAS ha ofrecido 1.100 instancias de capacitación sobre diversos temas, las cuales han alcanzado a 450 empleados (hay agentes que han asistido a más de una capacitación) de las oficinas centrales, Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos.

En cuanto a temas, se han desarrollado 80 diferentes, entre los que se pueden mencionar: Charlas/Taller de sensibilización en prevención de adicciones; Curso de Comunicación Interna para todos los escalafones de IAFAS Central (Programa Gerencial, Diplomado de Gestión Gerencial, Proyectos de IAFAS Central, Comunicación Interna en Casinos de Entre Ríos, Proyectos en conjunto entre IAFAS y Organismos gubernamentales; Cursos de Informática; Capacitación en Norma ISO 9001:2015 y ISO 27.001 Seguridad Informática); Curso de Competencias Transversales de la Secretaría de Modernización de la Provincia; Cursos pertenecientes al Ministerio de Modernización de la Provincia; Curso teórico – práctico en evacuación y emergencia en IAFAS Central;  Curso de Atención al cliente para Casino Paraná; entre otros.

Vale destacar, asimismo, la utilización del aula digital adquirida por el Instituto, ya que este año se ha logrado capacitar al personal en Informática (Operador de PC ); Sistema RAM ( Casinos), Sistema Qgis (Comercial) y en Normas de Calidad. 

Tal como adelantaron desde la División Capacitación del IAFAS, la expectativa para los próximos meses del año es “lograr la realización de capacitaciones importantes como Atención al cliente; Análisis y Estadística; Cursos de Informática; Digitalización y Gestión de Archivos; RCP y Primeros Auxilios para Casinos y Salas Tragamonedas, Norma ISO 27.001, entre otras; llegando a todas las salas y casinos de la provincia”.

El juego clandestino es un delito penal

El IAFAS invita a la población entrerriana a denunciar a una línea gratuita y anónima -0800 444 2327-, las prácticas de juego que reconociera como ilegales, contribuyendo a eliminar este flagelo y, asimismo, promoviendo el juego oficial.

Con el fin de dar continuidad a las estrategias tendientes a erradicar el juego clandestino en la provincia, el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) recuerda que su práctica es un delito penal, con condenas de entre 3 y 6 años de prisión.

Asimismo, insta a la población entrerriana a denunciar a una línea gratuita y anónima -0800 444 2327-, las prácticas de juego que reconociera como ilegales, contribuyendo a eliminar este flagelo y, asimismo, promoviendo el juego oficial. 

La importancia de este punto radica en que, mientras el juego clandestino evade todo tipo de impuestos o cargas previsionales y pone en riesgo al apostador, el juego oficial devuelve el 100% de sus utilidades a la comunidad a través de diversos planes de acción social, los cuales se pueden conocer ?actualizados mes a mes- en la página Web del IAFAS, el organismo que administra y regula los juegos de azar en la provincia de Entre Ríos y que garantiza, con el respaldo del Estado, la seguridad de los apostadores.

Cabe destacar que, ante cada denuncia, el IAFAS junto al Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia y la Policía de Entre Ríos, pone en funcionamiento un protocolo de acción que comienza en la recepción del llamado y que finaliza en el operativo policial y la condena a quien delinque.

La tipificación del juego clandestino como delito penal fue producto de la reforma de la Ley de Ganancias que introdujo modificaciones al Código Penal. En el artículo 10, incorporó como artículo 301 bis del Código Penal, el siguiente artículo: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.

Doble Changüí: los ganadores de Agosto

Hoy 9 de agosto, se realizó en la Sala del IAFAS el sorteo N° 23 del Doble Changüí, correspondientes a los cupones No Ganadores de Tómbola Oficial y Poceada Federal del mes de julio de 2017.

El entretenimiento que brinda una
segunda chance, volvió a premiar a veinte apostadores con dos autos 0 Km, una
moto, dos notebooks, diez Smart TV y cinco tablets.

Del sorteo número 23 de Doble
Changüí, realizado en la Sala de Sorteos del IAFAS, la nómina es la siguiente:

 

1º. Automóvil 0Km: Polanco
Facundo. Agencia Nº 153 de Gualeguay.

 

2º. Automóvil 0Km: Arriondo Elian
Raúl. Agencia Nº 137 de Paraná.

 

3º. Motocicleta 0Km 150 cc:
Santos Mariela. Agencia Nº 426 de Larroque.

 

4º.Notebook 14”: Ponce
Santiago.  Agencia Nº 409 de Paraná.

 

5º.Notebook 14”: Heinrich
Victoria. Agencia Nº 1271 de Paraná.

 

6º.Televisor LED Smart TV 40”: Ledoux Daniel. Agencia
Nº 264  de Urdinarrain.

 

7º.Televisor LED Smart TV 40”:
Brocardo Lidia. Agencia Nº 1009 de Paraná.

 

8º.Televisor LED Smart TV 40”: Kunzi Mario
Cristian.
Agencia Nº 360 de Paraná.

 

9º.Televisor LED Smart TV 40”:
Leichner Marcelo. Agencia Nº 525 de Villa Libertador San Martín.

 

10º.Televisor LED Smart TV 40”: Arellano
Armando.
Agencia Nº 473 de Gualeguaychú.

 

11º.Televisor LED Smart TV 40”:
Rodríguez Ramón. Agencia Nº 314 de Paraná.

 

12º.Televisor LED Smart TV 40”:
Puig Valentin. Agencia Nº 961 de Paraná.

 

13º.Televisor LED Smart TV 40”: Luna Daniela
Maite.
Agencia Nº 903 de Paraná.

 

14º.Televisor LED Smart TV 40”:
Reynoso Nicolás. Agencia Nº  870 de
Paraná.

 

15º.Televisor LED Smart TV 40”:
Ecker Ariel. Agencia Nº 491  de Santa
Elena.

 

16º.Tablet 7”: Sartore Clara T.
Agencia Nº 784  de Paraná.

 

17º.Tablet 7”: Orselli Gustavo.
Agencia Nº 092  de Victoria.

 

18º.Tablet 7”: Blanco Zulma
Celta. Agencia Nº 998 de Gualeguay.

 

19º.Tablet 7”: Duarte Elsa.
Agencia Nº 574 de Larroque.

 

20º.Tablet 7”: Lorenzón Zulma.
Agencia Nº 376 de Paraná.

 

IAFAS, en colaboración con el COPNAF

El Instituto colabora con la obra de refacción de un inmueble sito en calle Belgrano N°323 de la ciudad de Paraná, que será ocupado por la ONG Asociación Sumando Voluntades.

Entre el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (COPNAF) y eI IAFAS, se firmó un convenio de cooperación, en junio pasado, referente a la obra de refacción del inmueble sito en calle Belgrano N?323 de la ciudad de Paraná.

En el mismo, el Consejo solicita al Instituto su asistencia en la refacción de algunas de las habitaciones de un inmueble que será ocupado por la ONG Asociación Sumando Voluntades.

Los trabajos comprenderán la colocación de revestimiento en placas de yeso para las paredes; la colocación de cielo raso suspendido desmontable; la realización de un tabique divisorio con una puerta de paso y la adecuación integral del recinto. Los trabajos serán llevados a cabo con personal dependiente del Departamento Intendencia y demandarían un estimado de tres meses.

El convenio, del 26 de junio de 2017, fue firmado entre la Presidenta del Consejo, Lic. Marisa Guadalupe Paira, y el Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli; y se enmarca en la ley de creación del Instituto, que establece la función de “brindar recursos de apoyo financiero a los planes de acción y seguridad social que se programen y ejecuten en la provincia de Entre Ríos”.

IAFAS, en la primera mesa de trabajo sobre empleo público

En la primera reunión de la nueva Mesa de Trabajo sobre Empleo Público -con los responsables de las áreas de personal de diferentes organismos de la administración provincial-, quedó en evidencia lo avanzado que se encuentra el IAFAS en la materia.

Con el fin de avanzar hacia la modernización del empleo público, se realizó el pasado 7 de julio la primera reunión de la Mesa de Trabajo sobre Empleo Público. En la misma, desarrollada en el Instituto del Seguro, participaron los responsables de las áreas de personal de los diferentes organismos de la administración provincial. Por el IAFAS asistió el Coordinador de RRHH, Dr. Maximiliano Montani.

“El objetivo de la reunión fue consolidar una mesa de trabajo con los referentes de personal de cada organismo para poder abordar las problemáticas y desafíos del empleo público, buscar soluciones compartidas, criterios unificados y elaborar proyectos superadores”, indicó Lucrecia Escandón, Secretaria de Modernización del Estado y Participación Ciudadana.

Desde el Ministerio de Gobierno indicaron que las políticas públicas que se están llevando a cabo en este campo buscan consolidar una visión integral y estratégica de los recursos humanos que no se enfoque sólo en los aspectos administrativos, sino que sea capaz de generar información para la toma de decisiones estratégicas. De este modo, la convocatoria realizada a cada una de las oficinas de personal tiene el objetivo de incluirlas de forma participativa para el delineamiento y la evaluación de las políticas, así como para generar vínculos fluidos de comunicación entre ellas que apunten a una mayor eficiencia en la gestión de los recursos humanos de la provincia.

En el mismo sentido, el Subsecretario del organismo, Alfredo Romero, indicó: “Queremos empezar a institucionalizar este espacio de trabajo porque la modernización del Estado tiene que ver con garantizar el derecho ciudadano a una gestión pública de calidad. Es decir, poner el Estado al servicio de los ciudadanos mediante un conjunto de transformaciones institucionales y culturales que mejoren los procedimientos administrativos, la organización y el funcionamiento del Estado. En este sentido, los trabajadores son el principal activo con que contamos para alcanzar ese objetivo”.

El Coordinador de RRHH del IAFAS, Dr. Montani, evaluó que en la reunión “se vio a las claras que somos un organismo avanzado en la materia, ya que contamos con los legajos de personal digitalizados, el sistema de gestión, los relojes biométricos y los controles que nos permiten tener un nivel de ausentismo bajo”. Asimismo recordó que “este año estamos alcanzando un récord en lo que son las capacitaciones a los empleados, lo cual demuestra el interés de la gestión por potenciar los RRHH, mejorar la eficiencia en los procesos y demás cuestiones”.

En la reunión, además de IAFAS, se hicieron presentes representantes del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV); el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf); el Ministerio de Gobierno y Justicia; el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios; el Ministerio de Salud; el Tribunal de Cuentas; el Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas; la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER); la Secretaría de Transporte; el Instituto Provincial de Discapacidad; el Instituto de Control de Alimentación y Bromatología de Entre Ríos; la Unidad Ejecutora Provincial; el Ministerio de Turismo; la Secretaria de Ambiente; el Consejo General de Educación y el Instituto Portuario Provincial.

Juego ilegal: allanamiento en Bovril

La Policía de Entre Ríos allanó un local ubicado en calle Francisco Ramírez de la localidad de Bovril, que contaba con máquinas de juegos de azar, una ruleta, fichas y demás elementos. Un nuevo operativo contra el delito del juego ilegal.

La Policía de Entre Ríos allanó un local que, en un contexto de bar y mesas de pool, contenía máquinas de juegos de azar, una ruleta, fichas con inscripciones de distintos valores, entre otros elementos relacionados a la práctica ilegal de los juegos de azar.  

El procedimiento se realizó el pasado sábado 22 de julio, en un inmueble de calle Francisco Ramírez, en la localidad de Bovril.

El propietario del local quedó vinculado a la causa y los elementos fueron secuestrados; intervino en el caso el Fiscal Barbosa de La Paz.

Lotería Estamos sorteando