Ir al contenido principal

Los premios de fin de año

Una emotiva entrega de premios se vivió luego del sorteo de Doble Changüí correspondiente al mes de diciembre, en la explanada de la Sala de Sorteos del IAFAS. Dos autos y dos motos, con sus dueños.

Luego del sorteo de Doble Changüí correspondiente al mes de diciembre, autoridades del IAFAS hicieron entrega de dos autos y dos motos, en la Sala de Sorteos del IAFAS.

En primer lugar, el Subgerente Comercial, Sr. Eduardo Drovin, entregó las llaves del automóvil 0Km 5 puertas a Néstor Putallaz, quien había realizado su apuesta en la Agencia Nº 1.146 de Villa Elisa.

Al momento de subirse a su nuevo vehículo, Putallaz manifestó: “Es una emoción muy grande, demasiado grande? no tengo palabras para describir lo que siento. Al momento de enterarme, volví a  ser una criatura, lloré como una criatura”. El ganador indicó que el premio “llega justo porque el fin de semana es mi cumpleaños y se vienen las fiestas? Voy a disfrutarlo en familia con mi señora, mis cuatro hijos y mis diez nietos”.

Por su parte, el ganador del segundo premio, José Luis Estigarribia, recibió las llaves de su auto 0Km 3 puertas de manos del Responsable de Higiene y Seguridad del IAFAS, Ing. Claudio Britos. Enseguida, el apostador que había realizado su apuesta en la Agencia Nº 87 de Villaguay, sentó en su nuevo vehículo a su nieto Jerónimo. “Estoy muy contento, una alegría grandísima. No me esperaba esto”, indicó, feliz. 

Seguidamente, el Jefe del Departamento Expedición e Imprenta del IAFAS, Pablo Martín Benítez, entregó el tercer premio a Nélida Araujo, quien había realizado su apuesta en la Agencia N? 1.085 de Gualeguaychú.

Con la llave de su moto en mano, comentó: “Estoy muy contenta. Ya gané otros premios pero nunca uno tan importante. Cuando me llamaron de acá, pensé que me estaban cargando”, rió.

Finalmente, fue entregado el tercer premio correspondiente al sorteo N? 13 de Doble Changüí. Joaquina Ramírez Obispo ?quien había realizado su apuesta en la Agencia Nº 1.236 de Concepción del Uruguay y no había podido concurrir a la entrega de premios del mes pasado-, indicó que “planeo disfrutarla mucho, y me va a venir muy bien para trasladarme al trabajo”.

EL IAFAS INFORMA

Las agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos podrán contar con el servicio de captura de apuestas y el correspondiente procesamiento de datos, a partir de las 12 del martes 6 de diciembre de 2016. El primer sorteo que se realizará será la modalidad "Matutina".

A partir de las 12 de este martes 6 de diciembre todas las agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos podrán contar con el servicio de captura de apuestas y el correspondiente procesamiento de datos. 

Por tal motivo, el primer sorteo que realizará la Lotería de Entre Ríos será el de la “Matutina” en su horario habitual de las 14.

Como es de público conocimiento, en la jornada de ayer fueron suspendidos la captación y el procesamiento de las apuestas en agencias oficiales y los sorteos tradicionales, debido a la imposibilidad de contar con procedimientos de conexión y control en los distintos niveles de seguridad.

IAFAS INFORMA

Durante el lunes 5 de diciembre de 2016, por razones ajenas al IAFAS, no habrá captación de apuestas en agencias oficiales; en tanto que los Casinos y Salas de Entretenimientos de la provincia permanecerán cerrados.

Por razones de fuerza mayor, ajenas a este organismo, el IAFAS no procederá a la captación de apuestas durante el lunes 5 de diciembre de 2016.

Como consecuencia de no poder realizar la captación y el procesamiento de las apuestas en agencias oficiales, tampoco se llevarán a cabo los sorteos de Tómbola correspondientes al día de la fecha.

En cuanto a los Casinos y Salas de Entretenimientos de la provincia, los mismos permanecerán cerrados durante toda la jornada.

La presente resolución se debe a la imposibilidad de contar con procedimientos de conexión y control en los distintos niveles de seguridad.

Convenio entre IAFAS y Lotería del Uruguay

Según el convenio firmado, la DNLQ Uruguay se compromete a remitir al IAFAS todos los resultados de los sorteos de la quiniela, dentro de los 30 minutos de realizados; en tanto que el Instituto entrerriano se compromete a proveer cooperación, asistencia y capacitación al personal de su par uruguaya.

Entre el IAFAS y la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de la República Oriental del Uruguay (DNLQ Uruguay), fue firmado un convenio de trabajo, el pasado 1º de diciembre, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En representación del Instituto entrerriano estuvo presente el Gerente General, Cr. Silvio Vivas; en tanto que representó a la lotería uruguaya su Director, Sr. Luis Gama.

Tal como quedó plasmado en el documento firmado, la DNLQ Uruguay se compromete a remitir gratuitamente y en forma directa al IAFAS todos los resultados oficiales de los sorteos de la quiniela, dentro de los 30 minutos de realizados los mismos. Por su parte, el IAFAS se compromete a proveer gratuitamente cooperación, asistencia y capacitación técnica al personal de la DNLQ Uruguay en las áreas y modalidades que esa entidad requiera.

“Este convenio implica oficializar un envío de datos que ya venimos haciendo, en relación a los resultados de la quiniela; y, en contrapartida, recibir capacitación de parte del IAFAS, en aquellas áreas que para nosotros son prioritarias”, resumió Gama.

En tanto que Vivas manifestó que “es muy importante para IAFAS, formalizar la transmisión de estos datos, que contribuye a solidificar las normas de control y seguridad en nuestros sorteos”.

Primer Balance Social

Finalizado un exhaustivo trabajo que sintetiza las actividades realizadas por el IAFAS durante el ejercicio 2015 -paralelamente a regulación y administración de los juegos de azar -, el Instituto presenta su primer Balance Social. Será entregado a autoridades, proveedores y medios, entre otros.

Con resultados de sus actividades en materia económica, social y ambiental, el IAFAS presenta su primer Balance Social, en el cual se exponen los datos del ejercicio 2015. El mismo fue elaborado según los lineamientos establecidos en la nueva versión G4 de la guía G.R.I. (Global Reporting Initiative).

Este documento -que será entregado a autoridades provinciales y municipales, a loterías de otras provincias, a autoridades y proveedores de IAFAS, y a medios de comunicación, entre otras personas- pone en conocimiento de la comunidad el desafiante camino que a diario transita el Instituto, los resultados y los compromisos sociales asumidos, bajo el convencimiento de que “la responsabilidad social es el juego donde todos ganamos”.

Las acciones que se comunican comprenden actividades realizadas por el IAFAS durante el ejercicio 2015, paralelamente a la operación de la totalidad de los juegos de azar y sus diversas variables que regula y administra nuestro organismo.

La estructura del documento se divide en dos partes, en primer lugar la Memoria de Sustentabilidad y, seguidamente, se expone el Estado de Valor Económico Generado y Distribuido (EVEGyD). 

El proceso de elaboración fue coordinado directamente por Gerencia General, de manera conjunta con la Coordinación de Auditoría y Control de Gestión. Además, contó con la colaboración de referentes de distintas áreas del Organismo, a fin de determinar aspectos claves.

La Auditoría de IRAM arrojó buenos resultados

“El hecho de no haberse generado No Conformidades a los procesos auditados, habla bien del desempeño del sistema en general”, reflexionó el Coordinador del Comité de la Calidad del IAFAS, Sergio Sosa, en relación a los resultados de la Auditoría Anual de Mantenimiento de IRAM.

Los Auditores del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), Lic. José Galandrini y Javier Alatamirano, visitaron el IAFAS los pasados 24 y 25 de noviembre, para realizar la Auditoría Anual de Mantenimiento de los Procesos certificados en la Norma ISO 9001:2008.

La auditoría alcanzó los cuatro procesos ya certificados: Procesos operativos y de control de salas de sorteos; Procesamiento de datos de juegos comercializados a través de agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos; Gestión de compras y contrataciones de bienes y servicios; y Proceso económico-financiero de los recursos generados por el IAFAS, en las agencias y salas de juego (casinos y tragamonedas), en el ámbito de la provincia de Entre Ríos, desde la recepción de las remesas en casa central, hasta el envío de fondos de las utilidades alcanzadas a los organismos del gobierno provincial según lo disponen las normas vigentes. E incorporó al Proceso económico – financiero de los recursos generados por el IAFAS en Casinos y Salas de Juegos de la Ciudad de Paraná, desde la recepción de las apuestas hasta su incorporación al Proceso económico- financiero vigente.

Luego de las dos jornadas de trabajo, que incluyeron la auditoría de las Salas y Casinos ubicados en 25 de Mayo y Neo Mayorazgo, el informe arrojó diez hallazgos compuestos por cinco Oportunidades de Mejora y cinco Observaciones. “El hecho de no haberse generado No Conformidades a los procesos auditados, habla bien del desempeño del sistema en general, lo cual no significa que tengamos que mejorar en muchos aspectos”, reflexionó el Coordinador del Comité de la Calidad del IAFAS, Sr. Sergio Sosa.

Una vez tratadas las observaciones mencionadas, el comité enviará sus propuestas al equipo auditor de IRAM. De considerarlas satisfactorias, el mismo elevará la recomendación a IRAM y este organismo emitirá el certificado que acredite el mantenimiento de lo conseguido y el nuevo alcance explicitado anteriormente.

IRAM: Auditoría Anual de Mantenimiento

Los próximos 24 y 25 de noviembre, IRAM visitará el Instituto para realizar la Auditoría Anual de Mantenimiento de los Procesos certificados bajo la Norma ISO 9001:2008. IAFAS cuenta con certificación de la calidad en cuatro procesos.

El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) realizará la Auditoría Anual de Mantenimiento de los Procesos certificados en la Norma ISO 9001:2008, los próximos 24 y 25 de noviembre.

El equipo auditor comenzará su trabajo el jueves 24 a las 7, con la reunión de apertura prevista en el Plan de Auditoría y, posteriormente, se reunirá con la alta Dirección para luego comenzar con la auditoria de los procesos.

Cabe recordar que el IAFAS implementó un Sistema de Gestión de la Calidad en cuatro procesos: Procesos Operativos y de Control de la Sala de Sorteos, estando comprendido todo sorteo realizado en la sala de calle Alem 243 de Paraná; Procesamiento de datos de juego comercializados a través de agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos; Gestión de compras y contrataciones de bienes y servicios; y Proceso económico – financiero de los recursos generados por el IAFAS en las agencias y salas de juego (casinos y tragamonedas) en el ámbito de la provincia de Entre Ríos, desde la recepción de las remesas en casa central, hasta el envío de los fondos de las utilidades alcanzadas a los organismos del gobierno provincial según lo disponen las normas vigentes.

Decisión unánime: regular el juego online y trabajar en un anteproyecto de tipificación penal sobre captación ilegal de apuestas

En la Declaración de San Carlos de Bariloche, los miembros de ALEA se comprometieron a trabajar en conjunto para elaborar y presentar un anteproyecto de Ley de carácter federal tendiente a lograr la tipificación del juego ilegal como delito penal.

El pasado 17 de noviembre, en el Salón de las Américas del Hotel Panamericano de San Carlos de Bariloche, con la presencia de representantes de 18 jurisdicciones, el Presidente de ALEA y del IJAN, CP Alfredo Mónaco y el Interventor de Lotería de Río Negro, CP Luis Ayestarán, encabezaron una jornada de trabajo que se caracterizó por el intercambio de opiniones sobre la búsqueda de solución a las problemáticas actuales de la actividad.

La decisión de presentar modelos para regular el juego on line y de aunar esfuerzos para el desarrollo de un anteproyecto contra las apuestas ilegales marcaron este encuentro que, entre otros avances y concreciones, expresó en la Declaración de San Carlos de Bariloche, la voluntad conjunta de avanzar en las propuestas tendientes a tipificar como delito penal la captura ilegal de apuestas.

En el comienzo, los participantes de la 61º Asamblea Extraordinaria de la Junta de Representantes Legales, recibieron la bienvenida de los organizadores. El CP Luis Ayestarán agradeció en nombre del Gobernador de la provincia Río Negro, Alberto Weretilnek, a los participantes su presencia luego del viaje hasta la ciudad sede del evento; y “por el trabajo que día a día, cada uno, realiza desde la lotería para hacer llegar la ayuda a la nuestra gente a través de la acción social. Y, también, agradecer a ustedes por estar aquí desde tan lejos, al Presidente de ALEA y juntos efectuar el cierre del año de esta querida asociación”.

También dedicó palabras de agradecimiento a los proveedores y empresas que apoyaron el evento, al equipo de trabajo de la lotería rionegrina y al personal de ALEA. Y recalcó que este evento permite mostrar las bondades de “nuestra tierra. Como ustedes saben hace poco que los conozco, pero en este tiempo los he escuchado y considero que hay que hacer sentir nuestra voz a nivel nacional. Y claro que, también, hay mucho para escuchar”, señaló Ayestarán.

Seguidamente, el CP Alfredo Mónaco, retribuyó los agradecimientos no sólo a los anfitriones sino también a las empresas, a la Asociación de Agencias Oficiales de Río Negro y a quienes trabajan en forma conjunta con ALEA. Y señaló que la Junta Directiva, que asumió hace apenas seis meses, llevó adelante los designios de la entidad sin imposiciones, con el objetivo de favorecer el debate y los intercambios de propuestas, en la búsqueda de herramientas de trabajo eficientes.

“En este semestre tratamos de dotar a ALEA de un impulso para dar respuestas ágiles a nuestras problemáticas. Hemos estado trabajando en varios frentes como la participación en el Congreso con la ley de ludopatía; las reuniones con los distintos sectores que conforman la industria del juego, con las cámaras, las empresas e incluso empleados; y sobre la capacitación de nuestros cuadros humanos, buscando los medios para aprovechar la tecnología. También convocamos una mesa de trabajo con todos los sectores; tuvimos reuniones con el Banco Central y el ENACOM, la UIF para avanzar sobre la prevención de lavado de activos y sobre para problemática del juego por Internet”.

En cuanto a las responsabilidades asumidas en el plano internacional, Mónaco recordó el rol como Tesorero en CIBELAE y el recientemente obtenido en el Comité Ejecutivo de la WLA. “Es un reconocimiento muy importante a ALEA, no es algo personal. Y tenemos un desafío por delante, además de los mencionados que, en la oportunidad de asistir al Congreso de la WLA, pude advertir y es el desconocimiento sobre los juegos de azar en el mundo. Nuestra sociedad asocia los males del juego ilegal al juego oficial. Nuestras autoridades, en general, tienen también esa visión negativa sobre el juego y, con el afán de castigarlo, ponen limitaciones al juego oficial y terminan favoreciendo al clandestino. Tenemos que trabajar muchísimo para cambiar esta visión”.

Y, en ese sentido, mencionó la campaña de comunicación conjunta de las loterías como una de las herramientas propuestas por ALEA para empezar a revertir esa imagen. “Alguien tiene que comunicarlo, decir cuál es el objetivo que tenemos en común, hacer una gran difusión. Tenemos herramientas para trabajar, una de ellas es ALEA, junto a CIBELAE y WLA. Comunicar en un mismo sentido para toda la comunidad verdaderamente cuál es el sentido de que el juego esté regulado por el Estado”.

Las deliberaciones continuaron durante la jornada dando tratamiento a cada punto del orden del día. Suscitó en el debate de los representantes de los entes reguladores la propuesta de elaborar un proyecto de tipificación del juego ilegal como delito penal, impulsado por varias loterías, que fue finalmente plasmado en la Declaración de San Carlos de Bariloche, en la que los miembros se comprometen a trabajar en conjunto para elaborar y presentar un anteproyecto de Ley de carácter federal y efectivo para su aplicación.

Y, en ese sentido se prevé una convocatoria que incluya a juristas destacados para dar entidad al anteproyecto, aunando propuestas para la obtención de definiciones. Y se propone liderar la conformación de un frente parlamentario contra las apuestas ilegales, comprometiendo a los miembros a proveer de los antecedentes necesarios para facilitar la labor de los legisladores, procurando que los representantes de las provincias en el Congreso se sumen activamente.

Entre los temas tratados, cabe enumerar el debate sobre el rol de la asociación y la imperiosa necesidad de definiciones sobre la regulación del juego on line. Sobre el final, Misiones propuso ser sede de la 67º Asamblea Ordinaria y el IPLyC SE será el anfitrión del encuentro en mayo de 2017.

DECLARACIÓN DE SAN CARLOS DE BARILOCHE

Los organismos miembros de la Asociación de Loterías, Quinielas y Casinos Estatales de Argentina (ALEA) reunidos en el marco de la 61º Asamblea Extraordinaria de la Junta de Representantes Legales, en defensa del juego oficial y regulado por el Estado para el bien común, aprueban por unanimidad la voluntad de trabajar en la elaboración de un anteproyecto de Ley para ser presentado ante el Congreso de la Nación, tendiente a lograr la tipificación penal como delito de las apuestas no legalizadas o clandestinas.

Para ello se propone liderar la conformación de un frente parlamentario contra las apuestas ilegales, comprometiéndose a proveer todos los antecedentes necesarios a fin de facilitar la labor de los legisladores, procurando que los representantes de las provincias en el Congreso se sumen activamente a impulsar esta iniciativa para elaborar y presentar un anteproyecto de Ley de carácter federal y efectivo para su aplicación.

San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, 17 de noviembre de 2016.

Funcionarios de la Lotería Cordobesa visitaron el IAFAS

“Una muy buena impresión” se llevaron las autoridades de la Lotería de Córdoba que visitaron el IAFAS para conocer su forma de trabajo e instalaciones. “El IAFAS ha avanzado mucho en tecnología”, destacaron.

Autoridades de la Lotería de Córdoba visitaron las instalaciones del IAFAS Central y distintos lugares relacionados con el organismo que administra los juegos de azar en la provincia de Entre Ríos, el pasado jueves 9 de noviembre.

Fueron parte de la comitiva el Gerente General de la Lotería de Córdoba, Cr. Juan Oscar Oller; el Subgerente de Operaciones, Daniel Robert; el Jefe de Departamento Control y Fiscalización, Marcelo Torres; el Jefe de Departamento Gestión Comercial, Alejandro Paiba; y el Responsable Comercial de la empresa Boldt, Claudio Conci.

Luego de mantener una reunión con el Gerente General del IAFAS, Cr. Silvio Vivas, Oller se mostró muy satisfecho con el intercambio realizado con Entre Ríos y manifestó: “Silvio nos había invitado a que conociéramos cómo trabaja la institución y algunas novedades que están incorporadas en Entre Ríos a través de la empresa Boldt, que es el proveedor del sistema de captura de apuestas, novedades que nosotros queremos incorporar en Córdoba. El IAFAS ha avanzado mucho en tecnología. Vimos los avances en la Sala de Sorteos y me impactó el tablero de comando que tiene Silvio en su oficina, a través del cual puede controlar todo minuto a minuto”.

El Gerente General de la Lotería de Córdoba destacó que “me llevo una impresión muy buena de cómo trabajan en Entre Ríos” y subrayó la importancia de la interacción entre las loterías, tanto a través de ALEA como en visitas de este tipo, ya que “siempre se aprende algo nuevo”.

Póker: Los ganadores de la última fecha

El Entre Ríos Póker Tour continúa cosechando éxitos y, en su sexta y última fecha, desplegó su juego en el recién reinaugurado Casino Concordia. Un ganador y cuatro clasificados a la Gran Final que se desarrollará en diciembre, en Casino Gualeguaychú.

El recientemente reinaugurado Casino Concordia fue escenario de la sexta y última fecha del Entre Ríos Póker Tour, el pasado sábado 12 de noviembre.
La grilla de ganadores es la siguiente:
1?- Ale Dri;
2?- Raúl Piris;
3?- Oscar Merlo;
4?- Rafael Cabilla;
5?- Jorge Besson;
6?- Nahuel Muzio;
7?- Iván Correa;
8?- Jonathan De Pauli;
9?- Luis González;
10?- Cristian Rodríguez.
Los primeros cuatro lograron su pasaporte a la Gran Final del Tour que se realizará el 17 y 18 de diciembre de 2016 en el Casino Gualeguaychú.

Lotería Estamos sorteando