Ir al contenido principal

Capacitación sobre SIAF

En la Sala de Sorteos, personal del IAFAS realizó una formación sobre Sistema Integrado de Administración Financiera, dictada por la Contaduría General de la Provincia.

Dictada por la Contaduría General de la Provincia, personal del IAFAS realizó una Capacitación sobre el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF).

Del lunes 2 al miércoles 4 de junio, la capacitación que se desarrolló en la Sala de Sorteos del IAFAS abarcó temas como Expedientes de Gastos, Expedientes de Compras y Expedientes de Obras. Asistieron a los encuentros de formación, agentes de las divisiones Presupuesto, Órdenes de Pago y Contabilidad General y Departamento Compras y Suministros del Instituto.

El SIAF logra a través de herramientas informáticas la integración en tiempo real de la administración financiera provincial.

Sustentado en una definición estratégica que adopta como pilares la integralidad e integración, se han ido alcanzando diversos objetivos referidos a la optimización de los procesos de gestión así como a las cualidades requeridas para los datos e informaciones resultantes.

Llamado a licitación para el nuevo edificio

Se publicó el llamado a licitación pública para la remodelación y ampliación del edificio del IAFAS. La apertura de sobres se realizará el próximo miércoles 2 de julio. El presupuesto oficial es de $ 23.108.968,95.

El pasado 30 de mayo fue publicado en el Boletín Oficial el llamado a Licitación Pública N� 43/14, para la provisión de materiales y mano de obra para la remodelación y ampliación del edificio del IAFAS ubicado en calle 25 de Mayo 255.

Según consta en la información del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos, la apertura de las ofertas se realizará el miércoles 2 de julio de 2014, a las 12, en la Sala de Sorteos del IAFAS, situada en calle Alem 243.

La obra -autorizada por Decreto N� 1353/14 MPIyS- tiene un presupuesto oficial de $ 23.108.968,95; y un plazo de ejecución de 365 días corridos.

Vale recordar que el actual edificio del IAFAS no fue construido para los fines que actualmente desempeña. El mismo fue edificado para albergar departamentos donde residían funcionarios; no para oficinas. De ahí la importancia de la remodelación y ampliación del inmueble.

La obra permitirá a los agentes del IAFAS contar con oficinas más amplias, cómodas y vanguardistas. El edificio, que se vinculará con el ala que se construirá en la playa de estacionamiento ubicada en calle Belgrano, será un inmueble dinámico, funcional y con gran presencia urbana.

Mujer Ancestral, de María Lorena Rodríguez

Óleo y pastel a la tiza en la muestra Mujer Ancestral que, por estos días, embellece la Galería de Arte del IAFAS. La autora, María Lorena Rodríguez, busca transmitir emociones con las que el observador sienta empatía.

La artista paranaense María Lorena Rodríguez expone por estos días en la Galería de Arte del IAFAS las piezas de la muestra titulada Mujer Ancestral, realizada en óleo y pastel a la tiza.

Según comenta la autora, “me gusta pintar la figura humana, ya que a través de ella se pueden transmitir emociones con las que el observador siente empatía y se asocia. Me inspiran las sensaciones y todo tipo de estímulo visual o auditivo”.

El texto del programa de la muestra -escrito por María Beatriz Tellería-, destaca lo siguiente: “Sensualidad y misterio. Profundidad que invita a perderse entre torsiones, huecos y curvas. Reposos violáceos, ensueño rojizo; gozos sufrientes y la pasión misma jugueteando entre miradas y silencios. Colores de un mundo interior; esencia arquetípica femenina que insinúa, oculta y revela en el andar de estas figuras que trascienden. Venus primaveral, cómplice de esperanzada ilusión. Fortaleza, presencia, intuición. Mujer instintiva, transgresora, libre, salvaje. Mujer de ayer y de siempre: nuestra Mujer Ancestral”.
 

Un entrerriano gano el 1° premio de la Poceada Federal.

Un entrerriano se hizo acreedor a un premio de más de $900.000,00 con la Poceada Federal.

En el Sorteo Nº 1349, realizado en el día de
ayer, jueves 29 de mayo de 2014 por Lotería de Santa Fe, un apostador entrerriano
logró el 1º premio de la Quiniela Poceada Federal y se hizo acreedor a una suma
de $ 931.767,84.-.

El ganador acertó  8 números  que se obtienen en este caso del sorteo
nocturno de la Lotería de Santa Fe.

Las boleta ganadora fue confeccionada en la Agencia Nº 1240, propiedad de Bernal,
Francisco, de la localidad de Concepción del Uruguay.

Recordamos que el Pozo total estimado para el próximo sorteo de la Quiniela
Poceada Federal es de $150.000,00.-

IAFAS, en el Jockey Club La Paz

La Copa Casinos de Entre Ríos fue entregada al ganador de la Carrera de Potrillos en el Jockey Club La Paz, el fin de semana del 25 de mayo. Promotoras de IAFAS entregaron artículos de merchandising y vouchers con tickets promo para disfrutar en el Casino La Paz. En Paraná, continúan las promociones

El predio del Hipódromo de La Paz estuvo de fiesta el fin de semana del 24 y 25 de mayo, cuando se celebró el 64� Aniversario del Jockey Club La Paz –  2º Polla de Potrillos.

Durante el evento, se desarrollaron trece carreras. En la más convocante, la Carrera de Potrillos, se entregó al ganador -el potrillo N� 8 “Tossca Halo” de Haras “El Marqués”- la Copa Casinos de Entre Ríos.

Durante todo el fin de semana, promotoras del IAFAS hicieron entrega a los presentes de vouchers con tickets promo para disfrutar en el Casino La Paz; y además obsequiaron parasoles y bolsas para autos, entre otros artículos de merchandising alusivos a los Casinos de Entre Ríos.

En Paraná, durante el mes de mayo continuaron las acciones de promoción de Casino 25 de Mayo. Promotoras del IAFAS recorrieron restaurantes, hoteles y puntos de interés de la ciudad, invitando a locales y turistas a disfrutar de un gran momento en ese centro de entretenimientos.

Poceada Federal y un pozo de $ 980.000

Participar cuesta sólo $ 2. Con Poceada Federal, los apostadores tienen la posibilidad de ganar un pozo estimado de $ 980.000 en el sorteo que, durante mayo, se realiza a través de los bolilleros de la Lotería de Santa Fe.

Ganar un pozo estimado de $ 980.000 y sin retenciones, es posible. Participar cuesta sólo $ 2.

La Poceada Federal sortea todos los días, brindando la posibilidad de ganar importantes sumas de dinero y participando por pocos pesos.

Durante el mes de mayo, los sorteos de la Poceada Federal se realizan a través de los bolilleros de la Lotería de Santa Fe; en junio volverán al IAFAS.

Nueva capacitación

Veintiséis agentes del IAFAS comenzaron el curso Instrumentos de gestión para personas involucradas en sistemas de la calidad. Una vez más, el IAFAS invierte en capacitación a sus recursos humanos. La formación, eje clave de la gestión.

Instrumentos de gestión para personas involucradas en sistemas de la calidad, es el nombre de la capacitación que comenzó en IAFAS el pasado martes 20 de mayo y que se extenderá por diez encuentros, todos desarrollados por el equipo docente integrado por el Ing. Edgardo Rubén Muzio y el Dr. Maximiliano Nicolás Montani.

Destinada a 26 empleados del Instituto, el objetivo de la capacitación es transmitir conocimientos sobre terminología y conceptos de la calidad, y su evolución en el transcurso del tiempo; nociones básicas de management que faciliten la inserción de calidad en la gestión en la organización; y un lenguaje común que les permita desarrollar comunicaciones fluidas y mutua comprensión.

Asimismo, el curso -teórico-práctico y de modalidad presencial- buscará que los asistentes conozcan y sepan interpretar los capítulos de la Norma Internacional ISO 9001: 2008, aplicando los conceptos de evolución de la calidad.

Para aprobar la capacitación, los agentes involucrados deberán asistir al 70% de los encuentros y aprobar las evaluaciones previstas.

Los empleados que comenzaron el curso son Eugenia Valle, Germán Fain, Jorge Benítez, Jorge Colignon, María Inés Castillo, Aníbal Cantagallo, Walter Foletto, Gustavo Dettler, Gonzalo Andino, Leonardo Lenardón, Eliana Berón, Sandie Serafino, Flavio Fernández, Exequiel Salvador, Nancy Dubs, Constanza Leneschmit, Victoria Wolf, Marta Baratelli, Juan Petrussi, Mariano Pringles, Marcelo Candia, Silvia Gutiérrez, Pablo Boemo, Laura Silva, Melina Schmidt y María Laura Páez.

Laboratorio de Bolillas

Con gran rigurosidad, en el Laboratorio de Bolillas del IAFAS se evalúa el peso, el diámetro y la dureza de cada una de las bolillas, con el fin de que todas mantengan la homogeneidad. Calidad y transparencia, certificadas.

Peso, diámetro y dureza son las tres condiciones físicas que se evalúan de cada una de las bolillas, en los procedimientos que, rigurosa y regularmente, realiza el Laboratorio de Bolillas del IAFAS.

Para continuar garantizando la transparencia y la calidad de los sorteos, el Laboratorio realiza las mediciones en un ambiente que debe respetar los parámetros de humedad y temperatura. La frecuencia con la que se repiten estos procedimientos depende del uso que se le da a cada caja de bolillas.

“Medimos los diámetros en dos posiciones de la bolilla. Cada bolilla tiene diez caras con su respectivo número; pero sólo dos están enfrentadas. Hay que buscar los dos números que se oponen y ése es el ecuador; luego giramos la bolilla y tomamos los polos”, explica el Jefe de Departamento Juegos Bancados y Poceados, Rubén Costa, quien se desempeña en el Laboratorio junto a los auxiliares de sorteos, Walter Foletto y Sebastián Luján.

En rigor, el diámetro de cada bolilla debe ser de 50 mm (+/- 5%); y el peso, de 80 gramos (+/- 7,5%). La dureza no se expresa en un valor, sino que se basa en la homogeneidad: que todas las bolillas de una misma caja sean similares.

Antes de realizar las mediciones, los equipos del Laboratorio de Bolillas son verificados con patrones, para constatar que estén en perfectas condiciones. Luego de cada procedimiento, las bolillas se guardan en su caja, se cierran y precintan, “para saber cuándo se usaron y cuándo se analizaron”.

Para llevar adelante las tareas del Laboratorio de Bolillas, personal del IAFAS realizó una capacitación en Lotería Nacional en el año 2012. “Si bien no hay evidencias de que el diámetro de una bolilla pueda influir en un sorteo; esta práctica la repetimos para seguir profundizando la transparencia de cada uno de nuestros sorteos”, finaliza Costa.

Un fin de semana muy entretenido

Celebrando el fin de semana patrio, habrá numerosos entretenimientos en Entre Ríos. Competencias Hípicas; invitaciones con tortas fritas y churros; sorteos y promociones.

Fin de semana patrio, fin de semana lleno de entretenimientos en Entre Ríos.

Durante el fin de semana del 25 de Mayo, se llevarán a cabo Competencias Hípicas en el Jockey Club La Paz; donde se entregará la Copa Casino La Paz. El IAFAS estará presente a través de promotoras que entregarán merchandising, vouchers con tickets promo y copas de bienvenida.

Asimismo, para el  domingo 25 de Mayo, las salas de Villaguay, Colón, Rosario del Tala, Santa Elena, Nogoyá y Villa Elisa invitarán al público con tortas fritas y churros. En estas salas continuarán los sorteos semanales de dinero en efectivo.

Por último, vale mencionar que los casinos Neo Mayorazgo y 25 de Mayo, además de las salas Galán, Diamante y Almafuerte continuarán los sorteos de TV LED de 32�, las promociones, shows, torneos e invitaciones gastronómicas.

Quini 6: Más de 27 millones en Entre Ríos

En el Sorteo Nº 2.151 del Quini 6, el juego volvió a premiar a un entrerriano. Esta vez con la increíble suma de $ 27.216.778,17. El apostador realizó su jugada en General Galarza.

Continuando la buena racha entrerriana en los
bolilleros del Quini 6, el Sorteo Nº 2.151 del 21 de mayo volvió a premiar a un
habitante de esta provincia; ésta vez a un apostador de la localidad de General
Galarza.
En la Modalidad Tradicional,
el afortunado ganador se hizo adjudicatario de la suma de $ 27.216.778,17.

Según se supo, la apuesta fue realizada en la Agencia Nº 1.155 de
Galarza, propiedad de Silvina Alejandra Barreto.

Para el próximo sorteo de Quini 6, el pozo
general estimado es de $ 55.000.000.

Lotería Estamos sorteando