Ir al contenido principal

Salud, un tema de prioridad

Conmemorando el Día Mundial de la Salud, hoy 7 de abril, un repaso por las acciones que IAFAS realiza por la salud de su gente y de la comunidad en general.

Ante el llamado a la reflexión que enciende el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada para el 7 de abril de cada año en conmemoración a la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), IAFAS pone la lupa en su accionar relacionado a la salud, teniendo en cuenta la importancia de este tema, tan abarcativo y amplio como actual. 

Entre sus líneas de acción social financiadas a través de la recaudación de los juegos de azar, IAFAS destina un porcentaje a la Salud. Por ley, ese Fondo de Reserva para la Asistencia de Salud está destinado a la atención de los enfermos que, por las características de su dolencia y el grado de complejidad, no pueden ser atendidos en hospitales públicos entrerrianos y deben ser derivados a otros servicios, fuera del ámbito provincial y dentro del país.

Más allá de eso, las acciones en materia de salud también incluyen los siguientes ítems:

JUEGO RESPONSABLE

Desde el año 2008, IAFAS cuenta con un departamento dedicado a concientizar acerca del Juego Responsable. El mismo está integrado por profesionales de la Salud Mental, quienes ejecutan acciones en pos de prevenir el uso indebido de los juegos de azar y dar asesoramiento a las personas que padecen síntomas y/o conductas que evidencian el exceso del aspecto recreativo y social de los mismos. Desde el programa Prevenjuego, el departamento ofrece a quienes evidencian un problema la posibilidad de solicitar ser excluidos de las salas y recibir orientación para un tratamiento psicológico en algún efector de salud pública cercano a su domicilio.

DONACIÓN DE SANGRE

Incorporado en el Registro Nacional de Organismos y Empresas Amigas de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, IAFAS sostiene el compromiso por la concientización en torno a la donación de sangre voluntaria, habitual y altruista; y, regularmente, realiza colectas internas, en conjunto con el Programa Provincial de Hemoterapia, en las cuales convoca al personal a sumarse. El próximo mes de mayo concretará una en Sede Central.

ÁREA CARDIOASISTIDA

IAFAS es un Área CardioAsistida. Logró esa categoría luego de reiterados entrenamientos para el personal sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) y de la instalación de equipos DEA (desfibriladores automáticos) en los sitios con mayor densidad de empleados.

Las capacitaciones en RCP se suceden con regularidad dentro del Instituto y, ante el fuerte compromiso de la institución, también por fuera. El equipo del Servicio Médico Laboral se encuentra diseñando un plan de capacitaciones en escuelas e instituciones vinculadas a PAMI, como parte de un programa de Responsabilidad Social de IAFAS.

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN Y VACUNACIÓN

Las acciones en pos de cuidar la salud de los empleados incluyen, además de las campañas de vacunación antigripal para todos los empleados del Instituto y de vacunación en prevención de tétanos para empleados de Mantenimiento, diversas acciones de concientización, en las cuales se busca nutrir de información a los agentes sobre patologías como la diabetes, la hipertensión, el cáncer de mama, entre otros.

Este punteo de acciones a favor de la salud no estaría completo si no se mencionaran las medidas que se fueron poniendo en práctica durante la pandemia por Covid-19 y según las distintas etapas de la misma. Desde mantener Sede Central, Casinos y Salas completamente cerrados, hasta la actual normativa que contempla de manera optativa el uso de barbijos, IAFAS se ha ajustado a las exigencias de Salud Pública, en pos de proteger a su equipo de gente y a la población en general.

Prevención de Lavado de Activos: mecanismos coordinados para loterías

Con el propósito de afianzar el trabajo en común e impulsar mejores prácticas en el desarrollo de las políticas de Prevención en Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, IAFAS –junto a otras loterías nucleadas en ALEA- se reunieron con autoridades de la Unidad de Información Financiera (UIF).

El presidente de la Unidad de Información Financiera (UIF), Juan Carlos Otero, y los vocales del Consejo Asesor del organismo, recibieron a representantes de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), el pasado 30 de marzo. IAFAS estuvo representado en la reunión a través de su director, CP Guillermo Dubra, y el Dr Maximiliano Montani; quienes asistieron junto a los integrantes de la Unidad Coordinadora de Prevención de Lavado de Activos (UCPLA), Carolina Galtieri y Pablo Rouvier.

El propósito del encuentro fue afianzar el trabajo en común e impulsar mejores prácticas en el desarrollo de las políticas de prevención en Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (LA/FT).

Tras la presentación ante las nuevas autoridades, se abordaron diversos puntos de interés en relación a la regulación vigente en materia de prevención y control del LA/FT que involucran a la labor de ALEA, como entidad que nuclea a los organismos estatales de todo el país que regulan, administran y controlan loterías, quinielas y casinos.

 

IAFAS, en la 30° edición de SAGSE

En el marco de una exposición muy convocante, el presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas, disertó sobre la sustentabilidad del juego online en la Argentina, desde diversos enfoques y en base a experiencias locales.

La 30° edición de SAGSE se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires, con una gran cantidad de participantes de la industria de los juegos de azar.

En el tradicional corte de cintas inaugural –el pasado 30 de marzo, en el Hotel Hilton- participó el presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas, junto al presidente de ALEA y del Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires, Omar Galdurralde; al director Ejecutivo de ALEA, Mario Trucco; a la presidenta y al vicepresidente de Monografie, Nora Gennari y Alan Burak, respectivamente.

Durante la primera jornada, la muestra estrenó formato, con un espacio dedicado a negocios y networking, y un evento cerrado y exclusivo para operadores, reguladores, sponsors y expositores, en el que los distintos participantes de la industria se volvieron a encontrar cara a cara.

Durante el segundo día de SAGSE, tuvieron lugar las charlas denominadas #SAGSETALKS. En el marco de ellas, el presidente de IAFAS disertó sobre ALEA y la Sustentabilidad del Juego Online en la Argentina. “Desde las ópticas comercial, de comunicación, de regulación y legal, desarrollé el tema en base a la experiencia local, teniendo un núcleo en ALEA, donde compartimos las experiencias de cada lotería. De la sustentabilidad de cada variante de juego depende el fortalecimiento de nuestras loterías y, en consecuencia, la acción social que es posible a partir de los juegos de azar”, expresó Vivas, quien también preside la Comisión de Comercialización de la asociación.

El presidente de IAFAS fue parte de una comitiva integrada por Director Representante de los Empleados de IAFAS, Gabriel Abelendo; el gerente general, Dr. Carlos Moyano; el asesor Administrativo de la Gerencia, CP Javier Rabbia; el Gerente de Casinos, Germán Irazusta; el subgerente Comercial, Eduardo Drovin; y el Coordinador de Legales, Dr. Daniel Trillo.

El equipo participó de las disertaciones y asistió a los stands de la muestra, donde compartieron información y experiencias para la gestión integral de la industria del juego.

 

La Tómbola incorpora un nuevo sorteo diario

Tras un acuerdo interloterías, IAFAS incorpora un nuevo sorteo diario a partir del próximo 1º de abril: La Previa. Se realizará de lunes a sábado a las 10:15, antes de El Primero, y con las mismas características de éste, la Matutina, la Vespertina y la Nocturna.

IAFAS anuncia la incorporación de un nuevo sorteo diario a la grilla de Tómbola de Entre Ríos, La Previa, a partir del próximo viernes 1º de abril. El mismo tendrá lugar de lunes a sábado, a las 10:15, antes de El Primero –a las 12:00-; La Matutina –a las 15:00-; La Vespertina –a las 18:00- y La Nocturna –a las 21-.

La incorporación de este sorteo fue decidida en conjunto con las loterías argentinas con las que IAFAS mantiene un vínculo comercial: la Caja de Asistencia Social de Santa Fe; la Lotería de la Provincia de Córdoba S.E. (LPCSE); el Instituto de Lotería y Casinos de la Provincia de Buenos Aires (IPLyC); y la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires S.E. (LOTBA). Y fue incorporada en el Acta Acuerdo que fue firmada ayer, en las instalaciones de ALEA.

En dicho documento también se incorporaron definiciones tales como el cronograma de sorteos para el año en curso; la disposición sobre los sorteos en feriados nacionales inamovibles y móviles, entre otras cuestiones.

Firmaron el Acta el presidente de IAFAS, CP Silvio O. Vivas; el titular de la Lotería de Santa Fe, CP Rodolfo Cattáneo; el presidente de la Lotería de Córdoba, CP Héctor Trivillín; el presidente del IPLyC, Cr. Omar Galdurralde; y el presidente de LOTBA, Dr. Martín García Santillán.

 

Los aportes de IAFAS a Seguridad

El 5% de las utilidades de IAFAS es invertido –a través de Foprose- en Seguridad. En los dos últimos años, más de $57.000.000 fueron invertidos en equipos de videovigilancia, distribuidos en toda la provincia.

Según información proporcionada por el Fondo Provincial de Seguridad (FOPROSE), en los años 2020 y 2021, junto a los dos primeros meses del corriente, se han invertido más de $57.000.000 en equipos de videovigilancia para un listado de 107 Municipios y Comunas que se sigue engrosando.

Estas inversiones son posibles gracias a los aportes que IAFAS realiza al Fondo, los cuales representan el 5% de las utilidades netas, recaudadas a través de la administración de los juegos de azar en la provincia.

Con motivo de que mañana, 6 de marzo, se conmemora el Día de la Policía de Entre Ríos, ofrecemos un repaso de las últimas inversiones en Seguridad, año por año.

Videovigilancia

Durante el año 2020 se entregaron aportes a 71 Municipios y Comunas para la adquisición de equipamiento de seguridad y centros de monitoreo por un total de $40.000.000.

En 2021 se entregó un total de $11.000.000 a 36 Municipios y Comunas para la adquisición de cámaras e instalación de Centros de Monitoreo. 

Este año ya se otorgaron más de $6.000.000 a Municipios que deben ser destinados a la compra de equipamiento de videovigilancia, con motivo de fortalecer la red provincial de videovigilancia.  

“El dotar de nueva tecnología y videovigilancia a nuestras ciudades es un objetivo que el gobernador nos trazó para la gestión y lo venimos concretando de la mano de un convenio de colaboración con Municipios, Comunas y Juntas de Gobierno”, explicó la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, al tiempo que agregó: “Durante los años 2020 y 2021 se entregaron aportes a 107 localidades y en este año vamos a seguir con la misma política”. 

“Los sistemas de videovigilancia ayudan al combate al delito, a la prevención e investigación. En esto, la provincia viene sosteniendo una política continua de aporte a los Municipios y Comunas para que, en esfuerzo compartido, se pueda implementar. Los gobiernos locales aportan la instalación, el mantenimiento de las cámaras, para que podamos tener nuestras ciudades con videovigilancia, siempre instalada en sede policial que es una de las condiciones que exige la ley provincial que regula la videovigilancia”, destacó la ministra Romero.

La formación del personal, como eje de gestión de IAFAS

Durante 2021, se ejecutaron 80 instancias de capacitación para agentes de IAFAS, relacionadas a diversos temas. Además, 101 agentes se encuentran cursando la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar.

A pesar de haber sido un año en el que continuaron ciertas particularidades propias de la pandemia, el trabajo se dividió por “burbujas” y las horas laborales se repartieron entre las modalidades presencial y remoto, en 2021 se realizaron 80 capacitaciones en el interior de IAFAS.

Así, si bien el Plan Anual de Capacitación contemplaba otras capacitaciones que no pudieron ejecutarse por las cuestiones ya mencionadas, las realizadas desde el  1º de enero al 23 de diciembre de 2021, estuvieron involucrados un total de 533 agentes de IAFAS Central, Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos.

Dentro de las capacitaciones realizadas, se pueden destacar las formaciones en torno a la Ley Micaela; Reanimación Cardiopulmonar (RCP);  HG-13  Introducción al Sistema de Reclamos IRAM  90600; ISO 22.301 Continuidad del Negocio; Juego Responsable;  Herramientas del Sistema de Gestión; Contexto y FODA ORG; Conocimiento de Juegos; Congresos varios (Jornadas de Juego de Responsable, Funcionalmente); Becas en Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar y Licenciatura en Administración Pública.

En cuanto a la Tecnicatura mencionada, vale recordar que ocho agentes egresaron durante 2021; y que actualmente hay 25 alumnos de IAFAS en 3° Año; 38 en 2° y 38 ingresantes; es decir que 101 agentes están cursando la carrera en este 2022.

 

Juego Responsable y una fecha para reflexionar sobre las conductas

Como cada 17 de febrero, el Instituto despliega una campaña para hacer visible la importancia de jugar con responsabilidad, que incluye acciones dirigidas a diversos públicos.

Bajo los ejes de Responsabilidad Social, la conmemoración del Día Internacional del Juego Responsable es una fecha establecida en el calendario anual de IAFAS, en virtud de que abre un espacio para reflexionar sobre las conductas en torno al jugar, los límites del entretenimiento y la importancia de proceder con responsabilidad.

Así, cada 17 de febrero, el Instituto despliega una campaña para hacer visible el tema, que incluye acciones para diversos públicos: desde la adhesión al mensaje nacional “Luz verde al juego responsable” hasta comunicaciones internas para quienes trabajan en Casinos, Salas y Sede Central.

Un mensaje, muchas voces

Desde 2017, por iniciativa de la Unidad Coordinadora de Responsabilidad Social y Juego Responsable de ALEA, el mensaje de concientización “Luz Verde al Juego Responsable” se expresa a través de la iluminación de las fachadas de las loterías estatales. En Entre Ríos, IAFAS ilumina sus edificios institucionales y las fachadas de los Casinos.

 Esta sencilla práctica busca visibilizar las herramientas que el Instituto tiene a disposición de la ciudadanía, en relación a la orientación al apostador y su entorno familiar.

En IAFAS, el Departamento Juego Responsable –conformado por profesionales de Salud Mental- brinda prevención, asistencia y apoyo a quienes padecen síntomas y/o conductas inadecuadas resultantes del desorden y uso indebido de los juegos de azar, excediendo el aspecto recreativo y social de los mismos. En el marco del Programa Prevenjuego, el equipo de profesionales ofrece a esas personas, la posibilidad de solicitar la autoexclusión de los Casinos y Salas de Entretenimientos que administra el IAFAS en la provincia por espacio de un año; tiempo propicio para trabajar sobre estas cuestiones.

A fin de que se multiplique el mensaje de Prevenjuego y lo que este programa ofrece, este año se confeccionaron prendedores alusivos, para ser distribuidos entre agencieros y personal de IAFAS; además de la realización –durante todo febrero- de una fuerte campaña en redes sociales.

En cuanto al público interno, se creó el Concurso de Memes alusivos al Día del Juego Responsable, a partir del cual numerosos empleados pusieron en juego su creatividad y participaron, con sus memes, por diversos premios.

El Departamento Juego Responsable funciona en calle 25 de Mayo 265 -Planta Alta-. Para comunicarse con el mismo, utilizar las siguientes vías: línea gratuita 0800-888-2202, teléfono fijo (0343) 4209570, por Whatsapp al 3434055252 o al correo electrónico prevenjuego@iafas.gov.ar.

Lucha contra el juego ilegal: más de 100 bloqueos en Facebook e Instagram

En los primeros diez días de 2022, los bloqueos a páginas, perfiles y grupos de Facebook e Instagram que ofrecen juego ilegal en el país superaron los 100. Un logro conjunto, a partir de los reportes de las loterías miembros de ALEA.

El pasado 2 de noviembre, la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) y Facebook Argentina firmaron un convenio a través del cual se formalizó un canal de bloqueo de juego ilegal en las redes Facebook e Instagram. 

Desde esa fecha hasta el 10 de enero pasado, los reportes de perfiles de juego ilegal enviados por los organismos miembros de ALEA lograron el bloqueo de más de 100 páginas, perfiles y grupos dedicados al juego sin autorización, lo cual reviste un delito penal según el Código Penal Argentino.

¿Cómo funciona esta alianza contra el juego ilegal?

En el marco del convenio, la empresa Meta (Facebook e Instagram) recibe reportes de cada una de las loterías del país –entre las que se encuentra IAFAS- y ejecuta el bloqueo de la oferta clandestina en ambas redes sociales: Facebook e Instagram. De un modo sencillo y en menos de 12 h, se logra bloquear las cuentas reportadas, lo cual representa una gran herramienta para combatir a diario, y en las distintas jurisdicciones del país, la oferta de juego ilegal.

Esta nueva herramienta se suma a las tareas de concientización que cada lotería ejecuta en su jurisdicción sobre la importancia de jugar oficial. Jugar en sitios autorizados es parte del saber jugar con responsabilidad.

Casinos y Salas: El 3 de enero entra en vigencia el pase sanitario

En cumplimiento del Decreto N° 4078 del Ejecutivo Provincial, IAFAS adhiere a la implementación del pase sanitario para el ingreso a Casinos y Salas de Entretenimientos. Se empezará a solicitar desde el próximo 3 de enero.

A través del Decreto N°4078, el Ejecutivo entrerriano adhirió a la decisión administrativa de la Jefatura de Gabinete de Ministros Nº 1198/2, disponiendo  la implementación del pase sanitario –a partir del próximo 3 de enero-, con el objetivo de garantizar la realización segura de actividades con mayor riesgo sanitario y epidemiológico en contexto de pandemia.

En este sentido, desde el próximo lunes se solicitará a quienes deseen ingresar a los Casinos de Entre Ríos y sus Salas de Entretenimientos, la acreditación de que cuentan con el esquema de vacunación completo contra el Covid-19, aplicado al menos con 14 días de anticipación. Esta certificación se podrá exhibir en soporte digital oficial (aplicaciones “Cuidar” y/o “Mi Argentina”) y/o a través del certificado de vacunación en soporte papel.

En los considerando del decreto, se indica que “las vacunas utilizadas en nuestra provincia han demostrado una adecuada eficacia para la prevención de las formas graves y de fallecimientos atribuibles al Covid-19”; y se resalta que “una vacuna segura y eficaz para prevenir el virus es determinante para lograr controlar el avance de la enfermedad, ya sea disminuyendo la morbimortalidad o bien la transmisión del mismo, permitiendo prevenir casos graves, internaciones y decesos”.

 

Vacaciones para Bingo del Litoral

Luego de un primer ciclo con más de veinte sorteos realizados, el entretenimiento Bingo del Litoral y su programa televisivo arrancarán el año 2022 de vacaciones. Volverán oportunamente, con la grilla de TV habitual.

Luego de más de 20 sorteos ininterrumpidos y una larga sucesión de ganadores, el entretenimiento Bingo del Litoral y su programa televisivo iniciarán el año 2022 de vacaciones. Por este motivo, el sorteo del próximo domingo 26 de diciembre será el último de este primer ciclo.

El receso en los sorteos de Bingo del Litoral responde al tradicional cambio de grilla en la programación televisiva, atento al cambio de hábitos del público durante la temporada estival.

A su regreso, Bingo del Litoral tendrá los pozos acumulados tal cual queden luego del mencionado sorteo del domingo 26.

Cabe recordar que Bingo del Litoral arrancó el 1º de agosto pasado, estrenando una modalidad de juego que combina lo virtual con lo presencial; que cuenta con tres modalidades –Bronce, Plata y Oro- y que resuelve sus sorteos en un programa televisivo que se emite los domingos a las 20 por Canal 9 Litoral.

Lotería Estamos sorteando