Ir al contenido principal

Apoyo a emprendedores

IAFAS es un orgulloso sostén de las políticas públicas que promueven la Economía Social y que permiten que miles de familias vivan con los ingresos generados a partir de un emprendimiento. En los primeros seis meses del año, las transferencias de IAFAS a Desarrollo Social alcanzaron los $ 25.500.000

La Economía Social sigue creciendo en una provincia que cada vez confía más en el valor del emprendedurismo y en las ganas y la fuerza de sus protagonistas… una provincia que los apoya y acompaña tanto financiera como formativamente, a través de diversos programas y mediante asesoramiento y capacitación en las distintas etapas de cada proyecto.

IAFAS es un orgulloso sostén de estas políticas públicas que promueven la Economía Social y que permiten que miles de familias vivan con los ingresos generados a partir de un emprendimiento: el 10% de las utilidades del Instituto es transferido, año a año, al Fondo de la Economía Social, desde donde es distribuido a miles de emprendedores en forma de microcrédito, herramienta o materia prima para hacer realidad su proyecto.

Solo el año pasado, el IAFAS aportó $ 47.000.000 a Economía Social, para la ejecución de programas como Microcréditos; Crédito Joven; Financiamiento para cooperativas y grupos asociativos; Crecer; Cuidadores de la casa común; Incorporación de tecnología; Ferias de la Economía Social; y las actividades desarrolladas a través de la Dirección de Hábitat Popular de la Subsecretaría de Políticas Sociales, donde se ejecuta el programa Cobijar.

Este año, en los primeros seis meses, las transferencias de IAFAS al Fondo de la Economía Social alcanzaron los $ 25.500.000 y se distribuyeron a través de los programas Incorporación de Tecnología ($ 2.595.000); Programa Integral de Comercialización ($ 300.000); Comercialización Instituciones ($ 200.983,80); Fortalecimiento Municipios ($ 704.820,25); Comercialización en Municipios ($ 25.686); Crecer ($12.196.800); Crédito Joven ($ 808.000); Cuidadores de la Casa Común ($ 6.189.604) y Microcréditos ($ 711.269), entre otros, según información proporcionada por el Ministerio de Desarrollo Social.

LEY PIONERA

Respecto del apoyo del Estado a este sector, el Secretario de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social, Luis Precerutti, manifestó que “hoy, emprendedores, cooperativas y grupos asociativos de la Economía Social entrerriana, se ven fortalecidas por las políticas públicas implementadas por el Gobernador Gustavo Bordet y  por la Ministra de Desarrollo social de la provincia, Laura Stratta”. Y agregó: “La ley 10.151, una de las pioneras en el país, ha permitido un desarrollo de diversas estrategias que incentivan los procesos productivos y de comercialización de los distintos actores de la Economía Social de la provincia. La ley estableció  primeramente que el 5%, y luego el 10 % de las utilidades del IAFAS se destinen a dichas estrategias. Gracias a ello se realizan diversas instancias de capacitación, equipamiento, infraestructura, promoción y comercialización”.

Precerutti destacó “la actitud propositiva y participativa de las autoridades del IAFAS”, ya que “denota una Responsabilidad Social que redunda sin duda en la agilidad, la transparencia y efectividad  a fin de permitir el financiamiento de estas líneas de trabajo y el beneficio a sus principales protagonistas: los emprendedores y emprendedoras de la Economía Social entrerriana”.

ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL

Más allá del apoyo financiero para que los emprendedores encuentren, en su habilidad, su sostén de vida, el IAFAS acompaña a la Secretaría de Economía Social y al Ministerio de Desarrollo Social en sus actividades institucionales, expresando su compromiso para con los emprendedores.

El pasado 29 de junio, el Instituto participó del lanzamiento de la marca colectiva Manos Entrerrianas, una iniciativa del Gobierno que fue creada para distinguir y visibilizar las producciones de los emprendedores de la provincia.

En la ocasión, en el Centro Provincial de Convenciones, el Gobernador Gustavo Bordet manifestó que “es un orgullo estar presentando este programa que decidimos llevar adelante para valorizar lo mucho y bueno que se hace en Entre Ríos y tener una marca de calidad que nos identifique”.

Luego de recorrer los stands de emprendedores y dialogar con ellos, Bordet destacó: “Detrás de la marca (Manos Entrerrianas) hay muchas familias que tienen su sustento, que trabajan todos los días, que se forjan un porvenir. Desde el Estado lo que hacemos es darle las herramientas necesarias para que puedan llevarse adelante los objetivos que cada familia se plantea, que en definitiva es poder desarrollarse, crecer en distintos lugares, ciudades, pueblos de la provincia. Y también, como Estado provincial, tener una identificación de productos típicos que en el ámbito nacional nos otorga una presencia muy marcada”. 

Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta explicó: “Manos Entrerrianas pone en valor a la Economía Social, al precio justo, al consumo responsable, es una herramienta que facilita los procesos de comercialización de los emprendedores de nuestra provincia. Es un sello para distinguir, visibilizar y proyectar nuestros emprendedores. Este programa es el resultado de un trabajo, de un sueño, de mucho esfuerzo, pero sobre todo de mucha convicción de lo que estábamos haciendo, y también es un trabajo colectivo que hicimos codo a codo con cada uno de los más de 100 emprendedores de todo el territorio provincial que forman parte de Manos”.

Por otro lado, Stratta añadió: “Es una decisión de nuestro Gobernador que permanentemente nos alienta para que diseñemos políticas públicas, de Estado, que promuevan el desarrollo social y humano. Y se trata de un sello de esta provincia, de un Gobierno que no solo invierte en los emprendedores, sino que además cree en ellos y en su capacidad de crear y de salir adelante”.

La esposa del Gobernador, Mariel Ávila, protagonista en la creación de Manos Entrerrianas, agradeció durante el lanzamiento “el compromiso de cada uno de los emprendedores por apostar a nuestra provincia que, en definitiva, es apostar a nosotros y a nuestros hijos y nietos”.

El próximo 12 de julio se conmemora el Día del Emprendedor de la Economía Social de la provincia de Entre Ríos, una fecha declarada por la Ley 10.543 del 29 de noviembre del año pasado, con los objetivos de Fortalecer la institucionalidad de la Economía Social como política pública; Aportar a la visualización de los emprendedores de la Economía Social; Potenciar los emprendimientos de la Economía Social; y Promover acciones que sigan favoreciendo el desarrollo integral de la Economía Social y sus actores en el territorio provincial.

Juego ilegal: de la denuncia a la causa

En la localidad de Hasenkamp se constató la práctica de juego clandestino, en un allanamiento que fue posible gracias a una denuncia anónima que llegó a IAFAS –a través de la línea gratuita 0800-444-2327-.

Gracias a una denuncia anónima que llegó a IAFAS –a través de la línea gratuita 0800-444-2327-, se realizó un allanamiento y requisa domiciliaria en un bar ubicado en calle 3 de Febrero 453 de la ciudad de Hasenkamp, donde se constató la práctica de juego clandestino.

En el lugar, personal de la Sección Leyes Especiales dependiente de la División Trata de Personas, Dirección Investigaciones, y en colaboración con la Comisaria de Hasenkamp, encontró a un grupo de personas de sexo masculino jugando con fichas y naipes. Allí, se secuestró una caja en forma de maletín de madera con un juego completo de fichas, anotaciones alfanuméricas, 12 juegos de naipes de póker y un mazo de cartas españolas. Estos elementos fueron secuestrados y, bajo resguardo, serán elevados a la unidad fiscal interviniente, la cual dispondrá las medidas a seguir. Respecto de las personas que se hallaban jugando, al igual que el ciudadano implicado en el delito, quedarán supeditados a la causa.

El personal policial procedió al cumplimiento del mandamiento Judicial N  0677/18, rubricado por la Dra. Marina Barbagelata, que refiere a la infracción del Artículo 301 bis del Código Penal Argentino de Juegos de Azar Prohibidos.

Reconocimiento de Nación a IAFAS

El Ministerio de Salud de la Nación, a través de un diploma, agradeció al IAFAS por su “alto compromiso” con la donación voluntaria de sangre. #JuntosSomosMás

“La Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación otorga el presente diploma al Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social – IAFAS en agradecimiento por su alto compromiso con la donación voluntaria de sangre”.

El texto corresponde al diploma que llegó ayer al IAFAS, firmado por la Dra. Mabel Maschio, Directora del área que, a nivel nacional, promueve la donación de sangre y hemoderivados para, tal como dice su lema, dar vida.

Este certificado reconoce la campaña impulsada por el IAFAS a favor de la donación voluntaria de sangre, la cual incluyó una colecta interna desarrollada en el Auditorio del organismo –en la que participaron más de 30 empleados-; la iluminación de las fachadas de sus edificios de color rojo para conmemorar el Día Mundial del Donante de Sangre –el pasado 14 de junio-; y la publicación en redes sociales de diversos videos en los que reconocidos deportistas entrerrianos invitan a ser parte de la campaña de donación voluntaria de sangre, bajo el hashtag #JuntosSomosMás.

Agradecido ante el reconocimiento de Nación al Instituto entrerriano, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas –quien participó como donante en la colecta interna de sangre-, expresó: “Creo que estamos entrando en una nueva etapa de maduración y de conciencia, tanto de las instituciones como de las personas que las componen, respecto de este tipo de temas. Una clara señal es la sanción de la Ley de trasplantes de órganos y tejidos, en el día de ayer, y este tema de la donación de sangre va en el mismo sentido”.

Vivas profundizó en el tema y señaló que “es una cuestión de Responsabilidad Social el colaborar con nuestro granito de arena, multiplicar con el ejemplo y contribuir a que la población vaya tomando conciencia sobre la importancia de estas acciones que, en definitiva, apuntan a lo esencial, ya que salvan vidas”.

El reconocimiento de la Dirección de Sangre y Hemoderivados del Ministerio de Salud de la Nación presenta al IAFAS una buena ocasión para reiterar su agradecimiento a quienes fueron parte de la colecta interna y se inscribieron como donantes de médula ósea en el registro del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Entre Ríos (Cucaier); y a los deportistas que participaron en la campaña de concientización: el arquero de la Selección Argentina de Fútbol “Willy” Caballero; los jugadores de Patronato Sebastián Bértoli y Walter Andrade; los pilotos Favio Grinóvero, Mariano Werner, Próspero, Nicolás Bonelli y Nadia Cutro; la ex tenista olímpica Betina Jozami y la ex tenista profesional Jorgelina Barrera; la arquera del Seleccionado Argentino de Hockey “Las Leonas”, Florencia Mutio; la ex campeona mundial de natación, Silvia Dalotto, y el ex nadador de aguas abiertas, Andrés Solioz; el entrenador de Los Pumas, Emiliano Bergamaschi, y el ex Puma y actual entrenador de Jaguares, Martín Gaitán; los boxeadores Ulises “Cloroformo” López y Wenceslao Mansilla; el ironman y ultratriatleta, Ale Kunst; el medallista de Olimpíadas Especiales en Gimnasia Artística, Facundo Butta; y el gimnasta que competirá en el Mundial para Jóvenes Deportistas con Síndrome de Down, desde hoy al lunes en Alemania, Juan Ignacio Alarcón.

Perfiles de Puestos

Propuesto por la Coordinación de Recursos Humanos del IAFAS y en cumplimiento de las normas ISO 27001:2013 e ISO 9001:2015, fue presentado ante los mandos medios y altos del Instituto el proyecto de Perfiles de Puestos.

A partir de la orgánica vigente, y en cumplimiento con las normas ISO 27001:2013 y 9001:2015, el IAFAS avanza en el proyecto de Perfiles de Puestos, un descriptivo de cada cargo, con sus tareas, funciones y obligaciones determinadas.

Si bien en la actualidad se cuenta con una definición básica de perfiles, la idea es avanzar para hacerla más específica, con el objetivo de definir las particularidades de cada área o sector. “No es lo mismo un jefe de División Automotores que un jefe de División Capacitación, son roles totalmente diferentes, aptitudes físicas y disponibilidades diferentes… todo eso se escribe en este descriptivo de puestos”, explicó el Coordinador de Recursos Humanos del IAFAS, Dr. Maximiliano Montani al presentar –junto al consultor, Ing. Alejandro Dachary- el proyecto ante mandos medios y altos del Instituto, anteayer en el Auditorio.

Esta herramienta –explicó- permitirá comparar las aptitudes, habilidades y formación entre lo que un puesto requiere y lo que se deberá capacitar a la persona que ocupe dicho puesto. “El grado de no cumplimiento no implica que uno no pueda acceder al cargo, sino que una vez sentado en dicha silla deberá ser formado para cumplir con todos los requisitos del cargo. La idea es acrecentar las habilidades de los agentes… no es salir a buscar personas para ocupar determinados puestos”, aclaró Montani.

El proyecto se encuentra en una etapa de relevamiento de cada puesto, para la cual se requiere la participación directa de quienes trabajan en los distintos cargos y el llenado de un formulario específico con información afín.

Más apoyo a los emprendedores

IAFAS participó del acto de lanzamiento de los Programas Jóvenes Emprendedores y Apoyo al Comercio Emprendedor, acompañando una vez más al Ministerio de Desarrollo Social. El Instituto aporta el 10% de sus utilidades para el financiamiento de los programas de Economía Social.

Expresando el apoyo del IAFAS al Ministerio de Desarrollo Social, el Presidente del Instituto, CPN Silvio Vivas, y el Gerente General, CPN Aldo Lettieri, participaron en el lanzamiento de dos programas destinados a acompañar y fortalecer los proyectos productivos de jóvenes emprendedores.

La puesta en vigencia de los programas de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor -Jóvenes Emprendedores y Apoyo al Comercio Emprendedor Entrerriano- tuvo lugar ayer, en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno.

La Ministra de Desarrollo Social, Lic. Laura Stratta, explicó que “estos programas forman parte de la estrategia que lleva adelante el Gobierno de Entre Ríos para fortalecer el emprendedurismo y la Economía Social. Por eso destaco la decisión política del Gobernador, Gustavo Bordet, de trabajar en este ámbito, no sólo en el plano del discurso sino en los hechos concretos”. 

Stratta detalló: “No es sólo la inversión económica, sino también todo lo que significa acompañamiento y asistencia técnica a los emprendedores. No se trata solamente de la entrega de una herramienta o un crédito, es la convicción de que nosotros creemos en ustedes, en sus habilidades y profesiones, por eso queremos que haya proyectos sustentables que mejoren la calidad de vida de cada uno, porque así mejora la provincia y se genera empleo genuino”. 

“El Gobernador constantemente nos insta a profundizar las acciones del Ministerio en materia de desarrollo, con capacidad para generar programas y políticas públicas que nos permitan transformar una realidad que muchas veces duele, y generar oportunidades donde no las hay”, concluyó la Ministra, quien estuvo acompañada por el Subsecretario de Desarrollo Emprendedor, Pedro Gebhart.

El apoyo del IAFAS es parte de un compromiso que se cumple mes a mes, a través de las transferencias que el Instituto realiza al Fondo de la Economía Social para el financiamiento de diversos programas, y que representa el 10% de sus utilidades netas.

“Más oportunidades, más Economía Social”

IAFAS participó de la inauguración de la muestra fotográfica que plasma, en ocho paneles ubicados en Plaza Mansilla, distintas experiencias de emprendedores entrerrianos. Cada mes, el Instituto aporta el 10% de sus utilidades al Ministerio de Desarrollo Social para programas de Economía Social.

“En esta muestra están los programas, pero también los testimonios de los emprendedores que hablan de la manera en que las políticas públicas del Estado provincial repercuten en su vida diaria, en los proyectos que llevan adelante”, manifestó la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta, durante el recorrido junto a IAFAS, con el que inauguró la muestra “Más oportunidades, más Economía Social”.

Fue el pasado viernes 15, día en que se presentó la muestra fotográfica que refleja distintas experiencias de emprendedores entrerrianos, plasmada en los tótems ubicados en Plaza Mansilla –frente a Casa de Gobierno-.

Stratta expresó ante el Gerente General del IAFAS, CPN Aldo Lettieri; y al Asesor de Gerencia, CPN Javier Rabbia, que lo que se busca visibilizar es “cómo el Estado entrerriano fortalece los proyectos productivos de los emprendedores a través de la Economía Social, impulsando procesos de autoempleo, rescatando las prácticas de solidaridad, precio justo, valor agregado, producción y empleo local. Ha habido un compromiso muy fuerte y una inversión importante del gobierno provincial en estas propuestas que tienen repercusiones concretas en muchos entrerrianos y entrerrianas”. 

La Ministra brindó un reconocimiento especial al IAFAS, ya que es el organismo que aporta el 10% de sus utilidades para el fondo de Economía Social, el cual financia los distintos programas de emprendedurismo.

MUESTRA

La muestra “Más oportunidades, Más Economía Social” reúne algunas experiencias de emprendedores entrerrianos alrededor de dos ejes. Por un lado, el acompañamiento del Estado en diferentes etapas -impulsando el desarrollo de ideas, incorporando tecnología y valor agregado, y generando espacios de encuentro y comercialización. Por otro, rescatando no sólo el fortalecimiento de los emprendimientos personales y familiares sino además visibilizando los lazos solidarios, cooperativos y la organización comunitaria. 

Junto a las fotografías, están publicados los testimonios en los que se narra cómo fue el acompañamiento del Estado en el desarrollo de sus emprendimientos. Se trata de ocho paneles en los que se exponen programas del Ministerio de Desarrollo de Entre Ríos: Crecer, Incorporación de Tecnología, Jóvenes Emprendedores, Microcréditos y Crédito Joven. También se muestra la tarea de Cuidadores de la Casa Común, el acompañamiento a las cooperativas y las instancias de rondas de negocios y de comercialización.

La Comisión de Quini 6 se reunió en IAFAS

La Comisión Especial de Entes Adherentes del Quini 6 vivió su primera reunión del año, y lo hizo en las instalaciones del IAFAS, organismo que está a cargo de la Presidencia de la misma. Con una renovada agenda, la comisión trabajó sobre la próxima conmemoración del 30° aniversario del Quini 6.

El Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, y el Director, CPN Guillermo Dubra, recibieron a sus pares de las loterías de Santa Fe, Río Negro, Córdoba, Corrientes y Misiones, el pasado 13 de junio en las oficinas del Instituto, para realizar la primera reunión del año de la Comisión Especial de Entes Adherentes del Quini 6.

Los asistentes –con la presencia del Vicepresidente de la Caja de Asistencia Social – Lotería de Santa Fe, Dr. Álvaro Gaviola- abordaron la agenda sobre temas administrativos y dieron especial tratamiento al arribo del 30° aniversario del Quini 6, que se conmemorará el próximo 7 de agosto. Se propuso la realización de una celebración en fecha 8 de agosto, en concordancia con el sorteo del día miércoles, además de otros actos conmemorativos.

Cabe recordar que, actualmente, la Presidencia de la Comisión está a cargo del IAFAS en la persona de su Presidente y que Río Negro ocupa la Secretaría. La comisión se completa con las loterías de Santa Fe, Buenos Aires, Misiones, Córdoba, Formosa y Mendoza.

Juego clandestino: operativo en Basavilbaso

“Luego de un arduo trabajo investigativo, la policía logró dar con el denominado Banquero de una red de quiniela clandestina que se encontraba operando en la localidad de Basavilbaso”, indica el informe de la fuerza, en relación al operativo desarrollado en el día de hoy.

Personal de la Sección Leyes Especiales -dependiente de la Dirección Investigaciones de la Policía de Entre Ríos-, “luego de un arduo trabajo investigativo, logró dar con el denominado Banquero de una red de quiniela clandestina que se encontraba operando en la localidad de Basavilbaso”, indica el informe de esa fuerza, en relación al operativo desarrollado en el día de hoy, en las fincas ubicadas en Avenida Alem N° 750 de dicha ciudad.

El allanamiento y requisa domiciliaria respondió al mandamiento de la Fiscal de Investigación y Litigación, Dra. Gabriela Seró, quien lo tramitó ante la Jueza de Garantías, Dra. Alejandrina Herrero. 

Si bien el primer procedimiento en las fincas no detectó ningún elemento relacionado al delito de juego clandestino, en el segundo operativo se procedió al secuestro de la suma de $ 198.470,65; un teléfono celular; dos libretas con anotaciones alfanuméricas; libros de los sueños y demás elementos relacionados con la quiniela clandestina.

Según destaca el informe citado, “al momento de la llegada del personal policial, el ciudadano se encerró en la vivienda, impidiendo que se lleve adelante el procedimiento, pero que luego de rodearle la casa y acorralarlo, se pudo ingresar a la finca”.

El delito se enmarca en el Artículo Nº 301 Bis del Código Penal Argentino. Todos los elementos secuestrados fueron llevados al Juzgado de la ciudad de Concepción del Uruguay.

Consejo de Políticas Sociales, en IAFAS

Luego de la sanción de la Ley de Responsabilidad Social, la comisión dedicada al tema dentro del Consejo Provincial de Políticas Sociales trabaja en su reglamentación. Hoy, dicha comisión se reunió en el Auditorio del IAFAS, en un encuentro plural y representativo.

La Comisión de Responsabilidad Social del Consejo Provincial de Políticas Sociales se reunió hoy en el Auditorio del IAFAS, con el objetivo de avanzar en la reglamentación y puesta en vigencia de la Ley de Responsabilidad Social, sancionada en mayo pasado.

Integrantes de diversas empresas privadas y del Estado, universidades, fundaciones, consejos empresarios y otras organizaciones, acudieron al encuentro mensual tendiente a contribuir al desarrollo de comunidades más inclusivas e integradas, mediante la adecuación de las organizaciones a las necesidades sociales. 

Participaron en la reunión el Coordinador de la Comisión de Responsabilidad Social, Cristian Ulian, Inés Artusi –Fundación Petropack-, Silvina Ferreyra –FCECO UNER-, Evelyn Molina –Cartocor-, Alejandra Elcura –Derechos Humanos-, Eduardo Zamboni –UTN Paraná-, Paula Campana –CPCEER-, Sofía Cuaglia –Ministerio de Desarrollo Social-, Sebastián Tomasi –UADER-, Leticia Gómez –Instituto del Seguro-, Sofía Ponce –Consejo Empresario-, Sandra Mari –Dirección General de Fiscalización-, Alberto Arévalo –Producción-, Inés de los Santos –Asociación Mujeres Campesinas-, Albertina Schvartz –SIDECREER-, Natalia Arroyo –ENERSA-, Sharon Itkin –Quanta-, Pamela Baur y Luciano Mastaglia –Agrícola-, Patricia Fontana y María Eugenia Milocco –OSDE- y César Peralta – IAFAS-.

Durante el encuentro, el diálogo fue el protagonista, desarrollado en un ambiente plural y representativo. El Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, saludó a los presentes, quienes agradecieron el buen recibimiento del Instituto.

Cabe recordar que el Consejo de Políticas Sociales es un espacio impulsado por el Gobierno provincial, que tiene como objetivos establecer asuntos prioritarios para el corto, mediano y largo plazo y, simultáneamente, definir estrategias de abordaje, metodologías de trabajo y perspectivas de intervención territorial, siempre teniendo como fin mejorar la calidad de las políticas públicas, dando participación a los actores sociales de toda la provincia.

Además de la Comisión de Responsabilidad Social, tienen actividad mensual las comisiones de Políticas Alimentarias, de Empleo, de Familia y Niñez, y de Hábitat.

Apuesta por el Deporte

Desde 1989, IAFAS aporta parte de sus utilidades al Foprode para el financiamiento de las instituciones deportivas que compiten a nivel nacional y que se enmarcan dentro del Programa Embajadores Entrerrianos. Actualmente, se transfiere el 18% de las utilidades del Instituto.

“El deporte, en cualquiera de sus expresiones, deberá ser utilizado como factor de salud física y moral de la población, ayudando de esta forma y como educador, a la formación del hombre y la mujer entrerrianos”.

De esta manera, la Ley N° 8.347 de 1989 expresa uno de sus objetivos principales y la importancia que la provincia de Entre Ríos le otorga a la práctica de deportes por parte de la población.

Originalmente, dicha ley disponía que el IAFAS transfiriera al Fondo Provincial del Deporte (Foprode) el 6% de las utilidades netas. Posteriormente, el aporte pasó a ser del 8, luego del 12 y, en la actualidad, es del 18%; lo cual refleja el cumplimiento de un compromiso durante casi 30 años y la confianza institucional para incrementarlo a través del tiempo.

Mediante el Foprode, la provincia asiste a instituciones deportivas entrerrianas, por medio de la Secretaría de Deportes. Este fondo es la principal fuente de financiamiento de las instituciones que compiten a nivel nacional y que se enmarcan dentro del Programa Embajadores Entrerrianos, bajo el régimen de ayuda económica mensual.

Sólo el año pasado, el IAFAS aportó $ 85.598.501,41 al Fondo, transferidos en tiempo y forma. Además, durante los primeros cinco meses del corriente año –de enero a mayo-, fueron remesados $ 38.500.000; y la tendencia indica un incremento con respecto a lo transferido el año pasado.

Citando al Gobernador Gustavo Bordet -durante la inauguración del predio HISA, en diciembre del año pasado-, “desde sus inicios, el IAFAS tuvo como propósito apoyar la acción social en Entre Ríos y hoy todo se distribuye rigurosamente, porque hay una ley que así lo establece, en distintos fines sociales: deportes, desarrollo social, en infancia, niñez, en lucha contra las adicciones, en materia de seguridad, en distintos programas que tienen afectación específica”. A la aplicación de los fondos “uno lo puede ver en cada club de la provincia que recibe un aporte, clubes donde el deporte social es la principal actividad del club y es una gran contención para niños”.

COMPROMISO

Más allá del cumplimiento de las obligaciones económicas establecidas por ley y que, junto a otras, le dan forma y mantienen vivo el espíritu del IAFAS, el compromiso del Instituto para con el deporte va más allá y se puede ver en diversas acciones, como los apoyos puntuales a eventos deportivos o deportistas que llegan a determinada competencia; el acompañamiento continuo a pequeños clubes de la provincia a través de la presencia institucional en sus predios; el respaldo a la delegación de agentes del IAFAS que participa, cada año, en las olimpíadas de la Asociación de Empleados de Juegos Oficiales; las charlas internas de concientización sobre la importancia de realizar ejercicio físico; entre otras.

La inclinación institucional a valorar el deporte y sus protagonistas también se puede vislumbrar en la creación de la reciente campaña de concientización sobre donación voluntaria de sangre, impulsada por IAFAS, la cual tiene como protagonistas a un grupo de deportistas entrerrianos como el arquero de la Selección Argentina de Fútbol  “Willy” Caballero; los jugadores de Patronato Sebastián Bértoli y Walter Andrade; los pilotos Favio Grinóvero, Mariano Werner, Próspero y Nicolás Bonelli y Nadia Cutro; la ex tenista olímpica Betina Jozami; la arquera de Las Leonas, Florencia Mutio; la ex campeona mundial de natación, Silvia Dalotto; el entrenador de Los Pumas, Emiliano Bergamaschi, el ex Puma y actual entrenador de Jaguares, Martín Gaitán; el boxeador Ulises “Cloroformo” López; el ironman y ultratriatleta, Ale Kunst; el ex medallista de Olimpíadas Especiales, Facundo Butta; entre otros.

El devenir del Instituto está impregnado de acciones que denotan el compromiso para fomentar el deporte en una sociedad que, como la entrerriana, le otorga mucho valor a la práctica del mismo.

Lotería Estamos sorteando