Ir al contenido principal

Quini 6 Móvil: Muy buena repercusión

El lanzamiento de Quini 6 Móvil en la ciudad de Crespo tuvo muy buena repercusión. Muchos comentarios en la ciudad y alrededores, que reflejaban la alegría de haber sido la localidad elegida para iniciar esta alternativa de juego tan innovadora como prometedora.

Muy buena repercusión registró en la ciudad de Crespo el lanzamiento del Quini 6 Móvil, la alternativa de juego que permite probar suerte en los millonarios sorteos tradicionales desde la tecnología de un celular.

El pasado lunes 22 de mayo fue el primer día de funcionamiento; y en esas 24 horas iniciales, lo que más llamó la atención de los agencieros fueron los comentarios de los crespenses y habitantes de localidades aledañas, los cuales reflejaban la alegría de haber sido la localidad elegida para iniciar esta alternativa de juego tan innovadora como prometedora.

Quini 6 Móvil es un producto desarrollado por la Lotería de Entre Ríos que permite jugar al Quini 6 a través de la aplicación Quini 6 Móvil -descargada desde la tienda Google Play- y/o mediante mensajes de texto (SMS), con la misma seguridad que ostentan los tradicionales tickets emitidos por las agencias oficiales. Así como Crespo, otras localidades entrerrianas podrán acceder, en un futuro cercano, a esta tecnología pensada para el entretenimiento.

Quini 6 Móvil en Crespo

La innovadora alternativa de probar suerte a través del celular, Quini 6 Móvil, comenzará a comercializarse, en exclusiva, en las agencias oficiales de la ciudad de Crespo, el próximo lunes 22 de mayo. Una posibilidad que luego se replicará en otras localidades de la provincia.

De la mano de la nueva tecnología del IAFAS, Quini 6 da un salto a los dispositivos móviles para brindar a los apostadores la posibilidad de probar suerte en los millonarios sorteos tradicionales.

Quini 6 Móvil comenzará a comercializarse, en exclusiva, en la totalidad de las agencias oficiales de la ciudad de Crespo, el próximo lunes 22 de mayo y, luego, se replicará en otras localidades de la provincia.

Este producto desarrollado por la Lotería de Entre Ríos permitirá jugar al Quini 6 a través de un celular con la aplicación Quini 6 Móvil -descargada desde la tienda Google Play- y/o mediante mensajes de texto (SMS), con la misma seguridad que ostentan los tradicionales tickets emitidos por las agencias oficiales.

Para participar, simplemente hay que acercarse a una agencia oficial para registrarse y cargar crédito. 

FORMACIÓN

El pasado 18 de mayo, autoridades del IAFAS y de la empresa Boldt Gamig SA, visitaron Crespo para presentar esta innovadora alternativa de juego a los agencieros de esa localidad, y brindarles la capacitación necesaria para ponerla en práctica.

La reunión se llevó a cabo a las 21.30, en el salón Altos de Crespo, con la presencia del Gerente Administrativo Contable, Diego Martínez Domé; el Gerente y el Subgerente Comercial, Hugo Solanas y Eduardo Drovin, respectivamente; y Horacio Kalbermatten y Gustavo Dobronich, de la mencionada empresa.

Luego de una presentación en power point y una exhaustiva explicación acerca de cómo abrir cuentas, descargar la app, cargar crédito, retirar premios, entre otros procedimientos, los agencieros pudieron aclarar sus dudas.

Los titulares de las agencias de Crespo se mostraron muy ilusionados con esta innovadora alternativa para jugar al legendario Quini, que ?entienden- será muy bien recibida por una población joven y aggiornada a la tecnología.

Otro golpe al juego clandestino

Fueron secuestrados elementos relacionados a prácticas de juego clandestino, el pasado 17 de mayo, en la zona de calle Zanni y Marconi de la ciudad de Paraná. El Artículo 301 Bis del Código Penal Argentino tipifica al juego clandestino como delito penal.

Personal de la Sección Leyes Especiales -dependiente de la Dirección Investigaciones de la Policía de Entre Ríos- secuestró elementos relacionados a prácticas de juego clandestino. El hecho ocurrió el pasado 17 de mayo, en zona de calle Zanni y Marconi, de la ciudad de Paraná.

En el marco del Legajo de Fiscalía Nº 55.230 -rubricado por el Juzgado de Garantías Nº 2 a cargo del Dr. José Ruhl-, el personal dio cumplimiento a la autorización de requisa personal y vehicular, en el marco del Artículo 301 Bis del Código Penal Argentino, que sanciona los juegos de azar clandestinos.

Los agentes requisaron a un ciudadano mayor de edad, domiciliado en la capital entrerriana, y a su automóvil marca Peugeot, modelo 504, de color rojo. Y procedieron al secuestro de anotaciones alfanuméricas, apuestas ilegales de quiniela, apuestas de carreras de caballos (agencias hípicas), y la suma de dos mil quinientos pesos correspondientes a la investigación de jugadas no autorizadas de quiniela.

Los elementos fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Atención Primaria, a cargo del Dr. Martín Abrahan. Este hecho suma uno más a los ya ejecutados desde que, en diciembre pasado, el juego clandestino ostenta la tipificación de delito penal, en todo el país.

Sorteo de viviendas a través de los bolilleros del IAFAS

El Gobierno provincial realizó, a través de los bolilleros del IAFAS, el sorteo de las unidades habitacionales que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) ejecuta en la ciudad de Concordia. Las mismas cuentan con financiamiento del programa Techo Digno y beneficiarán a 320 familias.

Con la presencia de autoridades provinciales y municipales encabezadas por el Ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Luis Benedetto; el Presidente del IAPV, Alfredo Francolini; y los Directores del IAFAS, Cr. Guillermo Dubra y Gabriel Abelendo, se llevó a cabo el sorteo de 320 viviendas en Concordia. El mismo tuvo lugar en la sala de sorteos de este Instituto, y se desarrolló con total normalidad y en medio de una gran expectativa.

Los funcionarios estuvieron acompañados por los legisladores Ángel Giano, Alejandro Bahler y Alberto Rotman; el Viceintendente de Concordia, Armando Gay; los Vocales del IAPV, Marcelo Báez y Amalia Peroni; el Gerente Comercial, Julián Fernández Burzaco; el Coordinador de Gerencias, Roberto Mazzarello; y el Gerente de la Regional Salto Grande, Luis Dávila. Por IAFAS también se hicieron presentes el Gerente Comercial, Hugo Solanas; y el Subgerente Eduardo Drovin.

Al referirse al sorteo de viviendas, el Presidente del IAPV, Alfredo Francolini, manifestó que “es muy emocionante participar de este tipo de actos”. Felicitó a las familias que fueron beneficiadas y agradeció a la comunidad por “confiar y creer que el sueño de la casa propia es posible”.

El Directivo destacó “la tarea que viene realizando el Gobernador Gustavo Bordet, trabajando de manera articulada con la Nación y los municipios entrerrianos para poder seguir construyendo más viviendas, que nos permite llegar con la dignidad del techo propio y con trabajo a miles de familias en la geografía provincial”. 

Francolini detalló que para el “sorteo de las viviendas se presentaron 2.991 postulantes divididos en ochos grupos que incluyen a empleados del IAPV, UOCRA, Fuerzas Armadas, Policía, municipales, docentes, personas con capacidades diferentes y demanda libre”. 

Por su parte, el Ministro Benedetto afirmó que el sorteo de nuevas viviendas es un hecho trascendental en la vida de una comunidad, que ayuda a lograr el arraigo de la gente que ha decidido vivir, formar su familia y llevar su proyecto de vida en su lugar de trabajo”. Y agregó: “Es una decisión del Gobernador Gustavo Bordet, que trabaja en cada rincón de la provincia para construir una sociedad más justa”.

El Viceintendente de Concordia, Armando Gay valoró “el trabajo que viene llevando adelante el gobierno de Gustavo Bordet en materia de viviendas que ejecuta a lo largo y ancho de la provincia, mejorando las condiciones de vida de miles de familias; esta tarea tiene un alto impacto en la generación de empleo y la multiplicación de la demanda de mano de obra”. 

Finalmente, el Director del IAFAS, Guillermo Dubra, aseguró que “desde el organismo trabajamos para brindar la mayor transparencia y seguridad al sorteo de las unidades habitacionales que el gobierno a través del IAPV tiene en ejecución en Concordia”. 

Duro golpe a la clandestinidad

La Policía de la Provincia de Entre Ríos realizó un allanamiento en el Centro Recreativo Cultural Ferroviario de la localidad de Crespo en el que se secuestraron elementos y una suma de dinero que guardan relación con los juegos de azar prohibidos por el artículo 301 bis del Código Penal Argentino.

La Policía de la Provincia de Entre Ríos realizó un
allanamiento en el Centro Recreativo Cultural Ferroviario de la localidad de
Crespo en el que se secuestraron elementos y una suma de dinero que guardan
relación con los juegos de azar prohibidos por el artículo 301 bis del Código
Penal Argentino.

 

Este procedimiento es concordante con la firme y
permanente decisión del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, en conjunto con
la Policía y el Poder Judicial, de combatir el juego clandestino en todas sus
formas.

 

Entre los elementos secuestrados en esta oportunidad,
se enumeran dinero en efectivo, un celular, anotaciones relacionadas con
jugadas no autorizadas de tómbola, un monitor y una computadora, un codificador,
como así también extractos varios de apuestas hípicas de distintos hipódromos.

 

Este operativo policial constituye un golpe muy fuerte
a la clandestinidad en la provincia de Entre Ríos y una seria advertencia a
todos aquellos que realizan este tipo de actividades prohibidas
.

Se realizó un nuevo sorteo del Doble Changüí

Hoy 10 de mayo, se realizó en la Sala del IAFAS el sorteo N° 20 del Doble Changüí, correspondientes a los cupones No Ganadores de Tómbola Oficial y Poceada Federal del mes de abril de 2017.

El entretenimiento que brinda una
segunda chance, volvió a premiar a veinte apostadores con dos autos 0 Km, una
moto, dos notebooks, diez TV LED y cinco tablets.

Del sorteo número 20 de Doble
Changüí, realizado en la Sala de Sorteos del IAFAS, la nómina es la siguiente:

1º. Automóvil 0Km: Gómez Lidia.
Agencia Nº 1046 de Rosario del Tala.

2º. Automóvil 0Km: Benedetich Danilo Norman. Agencia
Nº 360 de Paraná. 

3º. Motocicleta 0Km 150 cc: Esteban
Albornoz. Agencia Nº 1181 de Victoria.

4º.Notebook 14”: Honilda García.  Agencia Nº 523 de La Clarita.

5º.Notebook 14”: María Rosa
Monti.  Agencia Nº 1157 de Chajarí.

6º.Televisor LED Smart TV 40”: Marcelo
Cuenca. Agencia Nº 383  de Ubajay.

7º.Televisor LED Smart TV 40”: Mónica Ruiz Díaz.
Agencia Nº 092 de Victoria.

8º.Televisor LED Smart TV 40”: Mario Peña. Agencia
Nº 992 de Gualeguaychú .

9º.Televisor LED Smart TV 40”: Iván Wernli . Agencia
Nº 914 de Paraná.

10º.Televisor LED Smart TV 40”: Luana
Gomez . Agencia Nº 101 de Hasenkamp.

11º.Televisor LED Smart TV 40”: Delia
Magallan. Agencia Nº 1159 de Gualeguay.

12º.Televisor LED Smart TV 40”: Juliana
Zalazar. Agencia Nº 191 de Colón.

13º.Televisor LED Smart TV 40”: Abril
Fernández. Agencia Nº 336 de Victoria.

14º.Televisor LED Smart TV 40”: José
Boxler. Agencia Nº 474 de Federal.

15º.Televisor LED Smart TV 40”: Flavio
Somer. Agencia Nº 1256  de Paraná.

16º.Tablet 7”: Cesar Mendoza. Agencia
Nº 421  de Gualeguaychú.

17º.Tablet 7”: Norma Piñeiro.
Agencia Nº 114  de Concepción del Uruguay.

18º.Tablet 7”: Ramón Sotelo.
Agencia Nº 015 de Paraná.

19º.Tablet 7”: Carlos H. Cardinaux.
Agencia Nº 264 de Urdinarrain.

20º.Tablet 7”: Laura Díaz. Agencia
Nº 87 de Villaguay..

 

 

 

 

Póker: Exitoso torneo en Casino 25 de Mayo

Gabriel Muzzachiodi, de Crespo, salió primero luego de siete horas de juego en el Torneo de Póker en Casino 25 de Mayo, que se desarrolló el pasado viernes 5 de mayo. Hubo premios para los primeros cinco puestos.

Luego de siete horas de juego, el crespense Gabriel Muzzachiodi se alzó con el primer puesto en el Torneo de Póker desarrollado el pasado viernes 5 de mayo, en Casino 25 de Mayo.

Como todas las experiencias de los Entre Ríos Póker Tours 2015 y 2016, este torneo despertó enorme interés en el público entrerriano, por lo que colmó sus cupos de inscripción poco tiempo después de ser anunciado.

El juego transcurrió en un ambiente muy ameno y bien organizado, y hubo premios para quienes alcanzaron los primeros cinco puestos.

Por consultas sobre futuros torneos, se invita a visitar la fan page de Facebook: Póker Casinos de Entre Ríos.

Capacitación para la calidad

Como parte de los trabajos que se están realizando para ejecutar la migración de la ISO 9001:2008 a la versión 2015, el pasado miércoles 3 de mayo se concretó una capacitación a cargo de la Lic. Marta Lambertucci, destinada a agentes directamente vinculados con los procesos certificados por IAFAS.

En función de las disposiciones y de la vigencia de la nueva versión de la norma, las auditorías de calidad que se realicen después del 15 de junio de 2017 deberán ajustarse a la versión 2015. Por este motivo, el IAFAS está trabajando en la migración de la documentación y la adecuación de la estructura a la nueva versión.

En este marco, el pasado miércoles 3 de mayo se concretó una capacitación a cargo de la Lic. Marta Lambertucci, destinada a agentes directamente vinculados con los procesos certificados por IAFAS. La misma se desarrolló durante 8 horas, en el salón del Club Neo Mayorazgo.

Entre otros puntos, se abordaron los cambios respecto a la versión 2008; pensamiento basado en riesgos y reconocimientos de los nuevos requisitos ISO 9001:2015.

Cabe recordar que IAFAS tiene certificados los siguientes procesos: Procesos operativos y de control de salas de sorteos; Procesamiento de datos de juegos comercializados a través de agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos; Gestión de compras y contrataciones de bienes y servicios; Proceso económico-financiero de los recursos generados por el IAFAS, en las agencias y salas de juego (casinos y tragamonedas), en el ámbito de la provincia de Entre Ríos: desde la recepción de las remesas en casa central, hasta el envío de fondos de las utilidades alcanzadas a los organismos del Gobierno provincial, según lo disponen las normas vigentes; y Proceso económico-financiero de los recursos generados por el IAFAS en casinos y salas de juegos de la ciudad de Paraná (Casino Neo Mayorazgo, Casino 25 de Mayo, Sala Galán y Sala Jockey), desde la recepción de las apuestas hasta su incorporación al proceso económico-financiero vigente.

El IAFAS entregó dos brazos hidráulicos

Con la presencia de la Sra. del Gobernador, Mariel Ávila, la titular del IPRODI y el Presidente de CODESAL, se realizó la entrega de dos brazos hidráulicos para personas con discapacidad. Spinelli y Vivas entregaron el equipamiento que brindará accesibilidad a a las piletas de Termas del Ayuí.

En el marco del compromiso tomado por la actual gestión provincial para lograr una Entre Ríos accesible y con igualdad de oportunidades, el IAFAS hizo posible la solicitud de la Señora del Gobernador, Mariel Ávila, y entregó dos brazos hidráulicos que serán instalados en las Termas del Ayuí, para que las personas con discapacidad puedan ingresar a las piletas. El equipamiento fue entregado a la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL), a través del Instituto Provincial de Discapacidad (IPRODI).

La instalación de los brazos hidráulicos en las piletas, complementa la lista de cuestiones que ya se ejecutaron para convertir a dicho complejo termal en un espacio de turismo accesible; tales como la construcción de ingresos accesibles, la adquisición de sillas anfibias -con las que se puede acceder al lago- y la instalación de baños móviles accesibles. 

Estuvieron presentes en el acto de entrega ?desarrollado el pasado 4 de mayo, en el hall de entrada de IAFAS- y junto a la esposa del Gobernador, el Presidente de CODESAL, José Ostrosky y la titular del IPRODI, Cristina Ponce. En representación del Instituto, el Presidente del IAFAS, Dr. José O. Spinelli, y el Gerente General, Cr. Silvio Vivas, concretaron la entrega.

En la oportunidad, Mariel Ávila indicó que “esto forma parte de una política de Estado que el Gobernador implementó en todas las áreas del Gobierno, de articular medidas para que las gestiones se lleven a cabo y puedan visibilizarse rápidamente en la sociedad. Una de esas políticas de Estado es atender todo lo vinculado a discapacidad y que Entre Ríos sea una provincia accesible. En ese plan de trabajo estamos”.

Por su parte, el Presidente del IAFAS indicó que, ante el pedido de la esposa del Gobernador, “todo el personal del Instituto se puso a trabajar para poner en marcha la licitación y, en el menor tiempo posible, concretarlo. Esto es el fruto de una trabajo mancomunado y una enorme satisfacción poder cumplir porque sabemos el importante rol que desempeñará el equipamiento y lo que significa para las personas con discapacidad”. 

Avances del programa contra adicciones

El Programa de Abordaje de las Dificultades Subjetivas Asociadas al Consumo retomó las charlas de sensibilización y las capacitaciones, con la visita del equipo profesional a Casino Federación. Además, se distribuyó la cartelería y folletería entre todos los Casinos de Entre Ríos.

El Programa de Abordaje de las Dificultades Subjetivas Asociadas al Consumo -creado por el Servicio Médico Laboral del IAFAS, la Secretaría de Luchas Contra las Adicciones (SELCA) y el Centro Huella para prevenir casos y asistir a aquellos empleados que están atravesando algún tipo de adicción- retomó las charlas de sensibilización y las capacitaciones en casinos y salas. El pasado 20 de abril, el Dr. Fabián Lossio y Noelia Asselborn visitaron Casino Federación junto a los profesionales de Centro Huella: Maximiliano Smith, María Belén Cabrera y Walter Lara.

Durante el encuentro, además de dar a conocer los alcances del dispositivo y animar a la búsqueda de ayuda a quienes podrían estar necesitándola, se convocó a profesionales y trabajadores de la salud de la localidad, para poder realizar una coordinación y relevamiento de los recursos profesionales con los que cuenta la comunidad de Federación y establecer, así, una red de salud.

Además de las charlas en casinos y salas, el programa entregó cartelería y folletería a todos los Casinos de Entre Ríos para su colocación en sitios visibles, exclusivos de los empleados, como por ejemplo las salas de descanso.

Por último, para facilitar el acceso al dispositivo, cabe recordar las vías de comunicación del mismo: consultausuario@iafas.gov.ar y 0-800-777-4232, las 24 horas.

Lotería Estamos sorteando