Ir al contenido principal

85 años del primer sorteo

De 1934 a 2019, la evolución desde un sorteo realizado a través de bolilleros de terceros y un artesanal trabajo de inspección, hasta una Sala de Sorteos de última tecnología, con certificaciones internacionales de calidad, seguridad de la información y control.

Hoy, 24 de mayo, se cumplen 85 años del primer sorteo de la Lotería de Entre Ríos.
Realizado a través de los bolilleros de Lotería Nacional, este sorteo puso en marcha un artesanal procedimiento de trabajo en IAFAS, organismo que en esos años aún conservaba su nombre original: Caja de Asistencia Social y Sanitaria de la Provincia de Entre Ríos.
Lejos de las facilidades que brinda la tecnología de hoy, cada billete de lotería se vendía sellado y lacrado, a fin de que quede constancia del momento de su expendio. Su inspección era manual y requería un minucioso trabajo, billete por billete, de parte del personal.
Un repaso a través del tiempo, desde 1934 hasta hoy, permite recorrer la evolución de los sorteos en IAFAS…

TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA TRANSPARENCIA

En la actualidad, la Sala de Sorteos del IAFAS funciona de manera absolutamente automatizada, con equipos de punta y un riguroso procedimiento de control, antes, durante y con posterioridad a cada acto de sorteo.
La transparencia, calidad y seguridad de la Sala de Sorteos del Instituto está actualmente certificada mediante las siguientes normas:
ISO 9001:2015: Control de las apuestas de juegos, realización del acto de sorteo para los juegos bancados (tómbola), poceados (Poceada Federal y Lotería de Entre Ríos), o modalidad “Doble Changüí” en la Sala de Sorteos de la Ciudad de Paraná; y Sala de Cómputos, ubicada en Avda. Almafuerte y 3 de Febrero, ciudad de Paraná. Emisión del acta notarial de dichos sorteos. Certificación 9001:2008 en 2012; recertificación en 2015; migración a versión 2015 en 2017; recertificación en 2018.
ISO 27001:2013: Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en el acto de sorteo de la tómbola. Certificación en 2017 y mantenimiento en 2018.
WLA SCS:2016: Estándar de Control de Seguridad de WLA (WLA SCS:2016), el máximo estándar a nivel mundial para el sector lotérico en materia de seguridad. Certificación en 2019.
Referencial Normativo N° 19: La Auditoría Interna que evaluó el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad, bajo el Referencial de IRAM N° 19, incluyó a la Sala de Sorteos y arrojó muy buenos resultados, con la recomendación por parte del equipo auditor de recibir la Auditoría Externa para lograr la certificación.

Estándar de Control de Seguridad: Llegó el certificado de WLA

Llegó a IAFAS el documento digital que certifica que el Instituto “ha cumplido con los criterios establecidos por la Norma de Control de Seguridad de la WLA: 2016 y ha sido certificado por la World Lottery Association”. Es la primera lotería estatal argentina en conseguir esta certificación.

“This is to certify that Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS) has met the criteria established by the WLA Security Control Standard: 2016 and has been certified by the World Lottery Association”.

Llegó a IAFAS el documento digital que certifica que el Instituto “ha cumplido con los criterios establecidos por la Norma de Control de Seguridad de la WLA: 2016 y ha sido certificado por la World Lottery Association”.

Firmado por Luca Esposito Poleo y Lawrence Lim Swee Lin –Director Ejecutivo y SRMC Chair de la WLA-, el certificado estipula que se cumplen los requisitos de ISO 27001:2013 (de Seguridad de la Información), junto con los requerimientos de seguridad adicionales establecidos por la WLA, incluyendo los controles de seguridad específicos de lotería y juegos.

Cabe recordar que la auditoría para alcanzar dicho certificado tuvo lugar a fines de marzo pasado, con la visita del equipo de GLI, integrado por el auditor alemán Thomas Bierbach y el peruano Georges Didier.

IAFAS es, ahora, la primera lotería estatal argentina y la cuarta a nivel latinoamericano en conseguir certificar Estándar de Control de Seguridad de WLA (WLA SCS:2016), el máximo estándar a nivel mundial para el sector lotérico en materia de seguridad.

Auditoría Interna sobre el Referencial N° 19

Muy buen resultado arrojó la Auditoría Interna que evaluó el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad, bajo el Referencial de IRAM N° 19. Los auditores destacaron la fortaleza del Sistema de Gestión.

En IAFAS se realizó ayer el cierre de la Auditoría Interna (AI) sobre el Referencial IRAM Nº 19, momento en el cual los auditores internos de la Unidad Coordinadora de Gestión de la Calidad de ALEA, Rodrigo Moreno y  Ricardo Rodríguez, hicieron lectura del pre-informe vertido luego de dos jornadas de trabajo en Sede Central, Casino Paraná, Tragamonedas de 25 de Mayo, Sala de Sorteos, Juego Responsable y Central Cómputos.

El objetivo de la AI fue el de evaluar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad bajo el Referencial de IRAM N° 19 para el alcance definido por nuestro Organismo como: Procesos Operativos de Control de Sala de Sorteos, Procesos de Datos de Juegos Comercializados a través de Agencias Oficiales, Gestión de Compras y Contrataciones de Bienes y Servicios, Proceso Económico Financiero, Explotación del Paño y Dispositivos Electrónicos en las Salas de Juegos, Responsabilidad Social, Asesoría Legal y Técnica,  Juego Responsable, Juego Clandestino y Comunicación.

En el avance del informe final, los auditores Moreno y Rodríguez contemplaron cuatro fortalezas, tres observaciones y una no conformidad dentro de los procesos auditados, evidenciando una mejora continua en los mismos, un gran sentido de pertenencia de los empleados hacia el Instituto, como así también  un fuerte compromiso de la Dirección y la Institución,  lo que permitirá avanzar hacia el Referencial.

En sus palabras de agradecimiento, el Presidente, CPN Silvio Vivas, resaltó “esto es un desafío más para IAFAS y las puertas del Instituto siempre estarán abiertas porque somos un equipo de trabajo que se encuentra preparado para seguir trabajando en pos de las mejoras en los procesos”.

Colaboración y cooperación internacional

Visitas internacionales y la firma de un convenio de colaboración con la Sport Lottery de Taiwán, distinguieron la mañana de hoy en IAFAS. Una importante apertura al mundo para continuar en la senda del crecimiento y el fortalecimiento de la institución.

Visitas internacionales distinguieron la mañana de hoy en IAFAS, cuando a las 11 arribaron al Instituto el Presidente de la Sport Lottery de Taiwán, Lin Por-Tai, y el Vicepresidente, Michael Tsai, quienes se reunieron con autoridades y personal del organismo, para conocer su funcionamiento y firmar, en conjunto, un Convenio de Colaboración y Cooperación Mutua.

El documento atestigua el compromiso de ambas instituciones a proveerse -mutuamente y de forma gratuita- cooperación, asistencia, asesoramiento, estudios de productos, análisis de mercado y capacitación técnica al personal de ambos organismos, en un marco de reciprocidad.

ACTO

En el Auditorio del IAFAS, la ceremonia comenzó con la exhibición de un video institucional a través del cual los visitantes taiwaneses conocieron la historia reciente del Instituto, su presente y sus próximos desafíos.

Seguidamente, el Presidente de la Sport Lottery de Taiwán ofreció una presentación sobre los productos que comercializa su organismo y los deportes en base a los cuales desarrollan sus juegos de apuestas, contextualizando la ponencia con aspectos de la realidad de su nación. Durante la exposición, Lin Por-Tai reveló datos relacionados al crecimiento sostenido de la institución que preside y de los avances tecnológicos que aplica el organismo para ese fin.

Por su parte, el Vicepresidente de la lotería oriental tomó la palabra para expresar su reconocimiento al Presidente del IAFAS, Silvio Vivas, y felicitarlo por la disertación que realizó en el Summit 2018 de la World Lottery Association (WLA), en la ciudad de Buenos Aires.

Ambos funcionarios de Taiwán agradecieron la cálida bienvenida brindada por el personal del IAFAS, y celebraron la firma del convenio.

ACORTAR DISTANCIAS

Durante la visita, Lin Por-Tai y Tsai conocieron las nuevas herramientas comerciales del IAFAS: Ticket Games y la App para jugar desde telefonía móvil, además de otros avances tecnológicos como el Tablero de Comando. Además, fueron obsequiados con ejemplares del Plan Estratégico IAFAS 2019-2023 y las últimas publicaciones institucionales –Balance Social y Revista Enlaces-, a fin de profundizar su conocimiento sobre el Instituto entrerriano.

Luego del intercambio, el Presidente del IAFAS expresó: “En polos tan distintos, la distancia y la diferencia idiomática no son obstáculos para unir instituciones que tienen un fin común y que tienen mucho para aportarse; ése es el sustento del convenio que estamos firmando”.

Finalmente, Vivas destacó: “Así como el Gobernador Gustavo Bordet los recibió esta mañana y les dio la bienvenida a nuestra provincia, nosotros le abrimos las puertas de nuestro IAFAS y les manifestamos que seguirán abiertas para siempre. Sientan que la Sport Lottery de Taiwán es una lotería amiga de nuestro querido IAFAS”.

Fueron presentadas la Extranet y la App de IAFAS

Estos canales de comunicación permitirán que los agentes accedan -desde cualquier lugar- a sus datos personales, recibos de sueldo, estado de sus licencias y francos, entre otros, con un usuario y contraseña. De la mano de la tecnología, una comunicación eficaz con los RRHH.

De la mano de la tecnología, desde hoy la comunicación con los recursos humanos del Instituto que se desempeñan en diferentes puntos de la provincia será más eficiente… Fueron presentadas ante autoridades y empleados del IAFAS las herramientas Extranet y App (aplicación para celular), desarrolladas íntegramente por la Coordinación de Sistemas del Instituto.

Entre otras implicancias, estos canales permitirán que los agentes accedan -desde cualquier lugar a través de una computadora o un celular- a sus datos personales, a sus recibos de sueldo, a su estado de licencias y francos, entre otras informaciones, utilizando usuario y contraseña. Además podrán realizar trámites y recibir notificaciones, es decir información que IAFAS considere pertinente comunicar.

El desarrollo de la Extranet y la App fue impulsado por la Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales del IAFAS, con el fin de mejorar la interacción, el acceso a la información y la experiencia de ser parte del Instituto.

AVANCES TECNOLÓGICOS

Durante la presentación de hoy –llevada a cabo en el Auditorio del organismo-, el Presidente del IAFAS, CPN Silvio Vivas, felicitó a quienes trabajaron en el desarrollo de los nuevos canales “que estamos sumando a los avances tecnológicos que hemos tenido en los últimos años, por los que podemos manifestar que Sistemas es la columna vertebral de la gestión”. 

“Estas herramientas –amplió- nos ayudarán a mejorar la comunicación interna. Están dirigidas a los agentes de IAFAS para que las sientan propias, ya que cada uno tendrá la posibilidad de ingresar con su usuario y contraseña y acceder a su información… creemos, desde el Directorio, que nos ayudará a acercar a los empleados que están en otras ciudades y a mantener una comunicación continua”.

Finalmente, Vivas señaló que “estoy orgulloso de que estos avances se hayan realizado por completo en IAFAS… se pensaron, se desarrollaron, se programaron y diseñaron acá”.

Los agentes de la División Desarrollo de Sistemas, Hernán Schonfeld, Andrés Ramírez y Alejandro Bento, fueron los responsables de describir las particularidades de la Extranet y App, explicaciones que llegarán a todos los empleados del Instituto.

“Los agentes podrán descargar la app desde Google Play, o bien, acceder por Internet a través de un teléfono, una PC o una tablet”, afirmó Schonfeld, destacando la incorporación de una pestaña en la Web oficial de IAFAS. En virtud de que contienen información personal, las herramientas cuentan con complementos para garantizar la seguridad.

Presentación de AWS para IAFAS

Personal del Instituto asistió a la presentación de la plataforma Amazon Web Services (AWS),sobre la cual se encuentra alojado Ticket Games. Una capacitación sobre tecnologías basadas en la nube, el futuro del alojamiento de los servicios IT.

En el marco de una serie de capacitaciones brindadas por Neogame  e Interprod para el producto Ticket Games que, junto a IAFAS, es comercializado en la red de ventas de la provincia, se llevó a cabo la presentación de la plataforma Amazon Web Services (AWS), sobre la cual se encuentra alojada la solución.

La presentación –realizada el pasado 16 de abril en el Hotel Howard Johnson Mayorazgo- estuvo a cargo del  representante de AWS para Gobierno en Argentina, Guillermo González, y de la consultora especializada en sus servicios: Droptek.

Además del personal técnico del IAFAS, al evento -que tuvo lugar en el Salón Terrazas- fueron invitados los agentes que se desempeñan en el área informática de diversos estamentos del Estado provincial, a fin de compartir la oportunidad de tomar contacto con este tipo de tecnologías basadas en la nube, “que se vislumbran como el claro futuro del alojamiento de los servicios IT, presentando oportunidades de modernización continua  y costos ajustados a los consumos”, tal como lo expresó el Coordinador de Sistemas del Instituto, Ing. Marcelo Mandel.

Segunda colecta interna de sangre

IAFAS concretó hoy la segunda colecta interna de sangre, en la cual decenas de empleados donaron sangre a través del Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de Entre Ríos. El Instituto es, desde el año pasado, Empresa Amiga de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre.

Como Empresa Amiga de la Donación Voluntaria y Habitual de Sangre, IAFAS concretó hoy su segunda colecta interna, a través de la cual decenas de empleados participaron con el fin de ayudar desinteresadamente a quienes necesitan sangre o sus derivados.

Co-organizada por IAFAS y el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de Entre Ríos, la actividad se desarrolló en el Auditorio del Instituto, convertido en sala de extracción por una mañana.

Además de donar sangre, numerosos agentes se inscribieron como donantes de médula ósea en el registro del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Entre Ríos (Cucaier), cuyos representantes también estuvieron presentes en el Instituto.

Esta colecta se suma a la desarrollada en mayo pasado, cuando la gran cantidad de empleados inscriptos dejó planteadas las condiciones para que se repitiera la experiencia.

El año pasado, la colecta y la incorporación de IAFAS como Empresa Amiga se complementaron con la organización del Concurso de Arte para Escuelas Entrerrianas “Juntos Somos Más”, organizado en conjunto por el Instituto, el PPH y el Consejo General de Educación. Cientos de estudiantes de diferentes escuelas entrerrianas presentaron sus dibujos alusivos a la importancia de la donación voluntaria de sangre.

Por estas acciones y la campaña de difusión del mensaje “Juntos Somos Más” en redes sociales, con la participación de deportistas y artistas entrerrianos, el Ministerio de Salud de la Nación reconoció a IAFAS por su “alto compromiso con la donación voluntaria de sangre”.

El Presidente del Instituto, CPN Silvio Vivas, expresó que “estas acciones complementan el fin social de IAFAS, más allá de las obligaciones que emanan de la ley… Realmente es destacable el nivel de compromiso y valoración de todo el personal.  Sin dudas nos llena de orgullo el enorme capital humano de nuestro organismo”.

Operativo contra el juego ilegal

El sábado pasado, la División Investigaciones de la Jefatura Departamental de Federal allanó la finca ubicada en Arienti N° 985. En el lugar secuestraron elementos que suponen la práctica de juego ilegal y se identificaron a seis personas.

La División Investigaciones de la Jefatura Departamental de Federal –Policía de Entre Ríos- informó que a las 00:10 del pasado sábado 13 de abril se allanó la finca ubicada en Arienti N° 985, donde se secuestraron dos mesas circulares con paños; dos maletines conteniendo fichas varias; seis cuadernos con anotaciones y 16 mazos de cartas de Póker y españolas; elementos que suponen la práctica de juego ilegal. En el lugar, asimismo, se identificaron a seis personas.

El juego clandestino es un delito penal. Esta tipificación fue producto de la reforma de la Ley de Ganancias que introdujo modificaciones al Código Penal.

En el artículo 10, incorporó como artículo 301 bis del Código Penal, el siguiente artículo: “Será reprimido con prisión de tres (3) a seis (6) años el que explotare, administrare, operare o de cualquier manera organizare, por sí o a través de terceros, cualquier modalidad o sistema de captación de juegos de azar sin contar con la autorización pertinente emanada de la autoridad jurisdiccional competente”.

Plan Estratégico IAFAS 2019-2023

Ante empleados de diversas áreas de IAFAS Central, Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos, fue presentado el Plan Estratégico de Gestión IAFAS 2019-2023, el cual marca el rumbo del Instituto para los próximos años.

En siete ejes temáticos, el Plan Estratégico de Gestión IAFAS 2019-2023 condensa una herramienta que facilita la eficiencia de gestión, el cumplimiento de la misión institucional y la evolución al futuro deseado.

Esta herramienta proyecta acciones de corto, mediano y largo plazo orientadas a optimizar los procesos, potenciar las capacidades y contribuir al desarrollo social de la Provincia, logrando un buen clima laboral y eficiencia en los resultados de la entidad.

En la mañana de hoy, el Plan Estratégico fue presentado ante autoridades de IAFAS y personal de Sede Central, Casinos de Entre Ríos y Salas de Entretenimientos. El Auditorio del Instituto fue el lugar donde el Presidente, CPN Silvio Vivas, explicó cada eje temático, recorrió los avances en cada uno de ellos, reconoció el empeño de los recursos humanos y graficó con palabras el lugar al que se aspira llegar. La concentrada atención del público y el intercambio de opiniones dejó en evidencia el fuerte compromiso que el personal mantiene para la consecución de los objetivos del organismo.

“Los recursos humanos son el factor fundamental para transformar; y su contribución no sólo fortalece a la institución, también la concibe como una verdadera organización abierta y participativa”. Con esta frase, Vivas reconoció ese compromiso.

“Sabemos hacia dónde vamos, lo que tenemos que hacer para lograr llegar a ese lugar y estamos preparados para hacerlo. Tenemos el equipo y todas las condiciones para trabajar sobre este plan y darle seguimiento”, manifestó, al tiempo que expresó: “Me siento muy orgulloso de estar presentando esto. Lo que más me gustaría es que se lleven de acá el sentimiento de que ustedes están adentro de este plan, un plan realizado por todas las áreas del Instituto, en el que todos pusimos el corazón”.

EJES ESTRATÉGICOS

El Plan Estratégico –aprobado por Resolución 356/19- se desarrolla a través de los ejes: Unidades Generadoras de Recursos; Sistemas Integrados de Gestión; Innovación en Procedimientos; Responsabilidad Social; Recursos Humanos; Comunicación; Infraestructura y Tecnología.

Durante la presentación, Vivas recorrió cada uno de los ejes, haciendo hincapié en los avances materializados en cada uno y destacando su importancia para el crecimiento integral de la organización. “Cada eje nos involucra directa o indirectamente a todos, independientemente del área en el que nos desempeñamos”, reafirmo.

Mediante el Plan de Gestión, el camino trazado y el cómo recorrerlo está planteado en sólidas bases edificadas con análisis apropiados del entorno y los recursos humanos con que cuenta el organismo, aportando beneficios como lo es la visión estratégica a la hora de pensar y actuar, y la mejora en el proceso de toma de decisiones, debido a que centra la atención en los proyectos cruciales y en los retos a los que se enfrenta el IAFAS y al mismo tiempo ayuda a los responsables de procesos en la toma de decisiones.

Fue inaugurado el Hotel Termas Victoria

"Valoramos a los empresarios que se ponen al frente de emprendimientos que generan desarrollo turístico y empleo, en momentos en que quizás es más fácil colocar el dinero en la especulación financiera", manifestó el Gobernador Gustavo Bordet en la inauguración, donde IAFAS estuvo presente.

Fue inaugurado anoche el Hotel Termas Victoria, el cual complementa las inversiones realizadas en Casino Victoria y el parque termal Victoria del Agua.

El Gobernador Gustavo Bordet cortó la cinta inaugural junto a la Ministra de Desarrollo Social, Laura Stratta; el Presidente del IAFAS, Silvio Vivas; la Secretaria de Turismo, Carolina Gaillard, entre otras autoridades provinciales y municipales y empresarios inversores.

“Trabajar articuladamente el sector público con el privado y generar las inversiones necesarias para el desarrollo y el empleo son el norte de nuestra gestión”, expresó Bordet, quien –durante el acto- entregó al Intendente de Victoria, Domingo Maiocco, el decreto que autoriza el llamado a licitación para la interconección, regulación secundaria y obras complementarias de gas natural en Victoria, con un presupuesto oficial de 9,7 millones de pesos. La obra prevé la extensión de la red de gas natural hacia el parque termal y de allí al parque industrial.

GENERAR OPORTUNIDADES

Al hacer uso de la palabra, el Gobernador dijo que estar en la inauguración del hotel representa “la provincia que proponemos, donde podamos generar oportunidades, desarrollar buenos negocios, trabajar articuladamente sector público con privado y generar las inversiones necesarias para el desarrollo y el empleo que son el norte de nuestra gestión en la provincia”.

“Estar aquí hoy significa el apoyo al grupo empresario que en tiempos realmente difíciles decidió generar este emprendimiento, eligió invertir en Victoria. Hoy quizás es más fácil colocar el dinero en la especulación financiera pero este dinero que tiene un capital de riesgo sin dudas genera el desarrollo turístico y genera empleo”, sostuvo Bordet.

Y agregó que “el sector servicios en turismo es el que más empleo genera en directa relación al monto de inversión, por eso desde el inicio de gestión definimos al turismo como una política de Estado”.

Mencionó que Entre Ríos tiene “enormes posibilidades para desarrollar la actividad turística que tradicionalmente comenzó y se multiplicó en todo el corredor del río Uruguay y hoy tenemos que replicarlo en la costa del río Paraná. Y en eso Victoria ha sido un faro, ha sido señera en lo que es el turismo en la costa del río Paraná”.

Dijo que la obra del puente Rosario-Victoria garantiza el turismo pero “no garantiza las inversiones. Casino Victoria trajo el desarrollo del turismo desde el momento de su instalación aquí en la ciudad. A partir de eso se generaron múltiples opciones turísticas, después vino el proyecto termal que permitió una gran afluencia turística de un gran centro poblacional, como es Rosario. Y se generó aquí un polo de desarrollo turístico como existía en otros lugares de la provincia”.

“Esto es lo que hay trabajar fuertemente para que esta costa del río Paraná se complemente en el trabajo turístico. El turismo nunca es competitivo en la provincia, se complementa. Lo que hay que tener es una estrategia clara, un trabajo ensamblado entre lo público y lo privado. Esta experiencia de Victoria tiene que trasladarse a otras ciudades de la costa del Paraná y en ese camino estamos trabajando”, indicó el gobernador

Posteriormente, comentó que “el año pasado fue la inauguración del Centro Provincial de Convenciones en Paraná, pensado para desarrollar un segmento de turismo que no es el tradicional pero que genera mucha ocupación hotelera, muchos cubiertos en gastronomía”, e hizo referencia a los recursos naturales existentes en La Paz o Santa Elena. “Tenemos una enorme oportunidad y como Estado debemos trabajar no solamente desde el apoyo, sino también desde la aplicación efectiva de recursos. No hay un desarrollo si no existen las inversiones necesarias para que un sector como el turístico pueda desarrollarse”.

TRABAJO CONJUNTO

“Pasa lo mismo con los sectores productivos. Por eso el gran desafío que tenemos en la gestión y que llevamos adelante para los sectores productivos, es mejorar la competitividad con puertos habilitados, los cuales no teníamos y hoy hay tres, uno de ultramar; con potencia energética, estamos haciendo el cierre norte eléctrico entrerriano, junto con la conexión de los dos gasoductos y con fibra óptica en el norte, y también con rutas para mejores condiciones viales que es el gran desafío a futuro que estamos planteando; pero para el sector turístico también hay que hacer obras de infraestructura que acompañen la inversión privada”, agregó.

Más adelante, Bordet comentó: “Al poco tiempo de asumir, inversores locales me plantearon la necesidad de que la red de gas llegara hasta el complejo termal para poder tener la temperatura optima y darle estacionalidad a las termas y fue un desafío que tomamos”. Dijo que no fue una tarea sencilla pero se logró definir el proyecto de gas que le entregó al Intendente Maiocco que “no es solamente para abastecer al complejo termal, sino que también está plasmada la posibilidad de una planta reductora que pueda proveer de gas al parque industrial de Victoria”.

“Desarrollamos ese proyecto integral y después tuvimos que conseguir los fondos que son de desarrollo energético y se cobran a través de la factura de luz. Conseguimos la partida presupuestaria y también los fondos porque nos gusta empezar y terminar la obra. Hoy estamos haciendo el llamado a licitación para esta obra y a mediados de mayo estaremos abriendo los sobres respectivos, con lo cual a mediados de año se daría el inicio a las obras para la provisión de gas al complejo termal y para asegurarle a este emprendimiento la complementariedad que tiene que existir de parte del Estado”, detalló.

Finalmente, Bordet enfatizó: “Esta es la forma de trabajar, no hay otra. Nada se hace con voluntarismo, con decisiones unilaterales, sino que se hace con trabajo conjunto, hablando con claridad, diciendo la verdad y programando, planificando. Más temprano que tarde, las soluciones llegan. Me complace mucho poder inaugurar este hotel pero también poder tomar nuevos desafíos para el futuro. Felicito a quienes invirtieron en este complejo y cuenten con nosotros para los tiempos que vienen”.

MANO DE OBRA

Al hablar en el acto, el Gerente del flamante hotel, Daniel Alegre, dijo que “para nuestra empresa lo más importante de la red de servicios turísticos, más aún en el área de la hotelería y gastronomía, es el protagonismo que el factor humano tiene para que estas prestaciones puedan concretarse”.

Destacó que “esta propuesta que el Casino Victoria presenta ya ha generado 12 puestos de empleos directos, además de todo lo que generó durante el proceso de obra”, y describió que el hotel “cuenta con 20 habitaciones, de las cuales siete son de categoría ejecutiva, 10 de categoría superior y tres suites”. Además, ofrece servicio de restaurante y desayunador, piscina al aire libre, área de spa y gimnasio con vista al delta del río.

El Gerente agregó que “también hemos apostado al desarrollo de reuniones y eventos sociales y de empresas para poder compensar la estacionalidad semanal de la localidad”.

Lotería Estamos sorteando