Ir al contenido principal

El IAFAS participó del Congreso Internacional en Roma

El Presidente del IAFAS y Tesorero de A.L.E.A, Dr. José Omar Spinelli, formó parte de la Delegación Argentina en el Congreso de la World Lottery Association, que se desarrolló del 2 al 5 de noviembre en Roma.

El Presidente del IAFAS y Tesorero de A.L.E.A,
Dr. José Omar Spinelli, formó parte de la Delegación Argentina en el
Congreso de la World Lottery Association, que se desarrolló del 2 al 5 de noviembre en Roma.

En este Congreso Internacional, A.L.E.A participó activamente a través de una ponencia y un Stand Institucional.

En esta importante Convención, se trataron asuntos de gran
trascendencia y actualidad, entre los que se destacaron los referidos a
la Autoridad Reguladora y las posibilidades de lograr una convergencia
global, el futuro de las Loterías, la permanencia en un lugar de
relevancia en los tiempos de los medios de comunicación social, hasta
los juegos electrónicos y las aplicaciones para dispositivos móviles,
entre otras.

Luego de su retorno al país, el Doctor Spinelli
destaco el gran nivel que presentó este Evento Internacional y
considero fundamental la participación de A.L.E.A en esta clase de
acontecimientos.

Calidad: Finalizó la Auditoría Interna

El Comité de Calidad del IAFAS completó la Auditoría Interna sobre todas las áreas que están involucradas en alguno de los tres procesos certificados por IRAM.

Fueron trece los Hallazgos que detectó el Comité de Calidad del IAFAS luego de la Auditoría Interna que realizó sobre todas las áreas que están involucradas en alguno de los tres procesos que ya cuentan con la Certificación ISO 9001:2008, otorgada por IRAM.

De los trece Hallazgos, siete corresponden a Oportunidades de Mejora y seis a Observaciones.

Los Hallazgos estuvieron relacionados con los Procesos de Mantenimiento de Infraestructura, Proceso de Comunicación, Proceso de Sistemas, Proceso de Compras y Suministros, Proceso de Recursos Humanos y Procesamiento de Datos, según comentó el Coordinador del Comité de la Calidad, Subgerente Sergio Sosa.

“A los Hallazgos se les dará el tratamiento correspondiente y alimentarán la Revisión por la Dirección que se realizará en las próximas semanas”, indicó Sosa, quien, además, adelantó que en diciembre se realizarán las Auditorías de Mantenimiento de los Procesos ya certificados por IRAM: Procesos operativos y procesos de control de la sala de sorteos; Procesamiento de datos de juegos comercializados a través de agencias oficiales de la provincia de Entre Ríos; y Gestión de compras y contratación de bienes y servicios.

Durante esa visita de IRAM, el Comité de la Calidad intentará certificar el Proceso económico – financiero de los recursos generados por el IAFAS.

Sala Villaguay, totalmente renovada

Con música en vivo y un ágape para todos los presentes, fue reinaugurada la Sala Villaguay, un espacio cómodo y bien ambientado, con entretenimientos, slots y un importante servicio gastronómico.

La Sala Villaguay, ubicada en la céntrica esquina de Balcarce y Alem, en la Ciudad de los Encuentros, reabrió sus puertas totalmente remodelada.

Fue el pasado jueves 30 de octubre, noche de música en vivo y ágape para todos los presentes, cuando la comunidad de Villaguay pudo conocer el resultado de las obras que dejaron a la sala a la altura de todas las de la provincia.

En tonos rojos y negros, la Sala Villaguay cambió tanto su fachada como su interior. Alfombras, cielorraso con luces led, ambiente climatizado y detalles de arquitectura conforman su nueva imagen.

En cuanto a entretenimientos, la Sala Villaguay cuenta con una Ruleta Electrónica con 12 puestos y 85 máquinas tragamonedas. Un importante servicio gastronómico complementa el ambiente, en el cual la comodidad y el disfrute son protagonistas.

ALEA: “Combatir con más herramientas la ilegalidad”

En Puerto Madryn se realizó el Seminario Internacional "Prevención de Lavado de Activos. Normativa y recomendaciones para el Sector No Financiero”, en adhesión al Día Internacional de Prevención de Lavado de Activos. Participaron por IAFAS, el Director, Cdor. Guillermo Dubra, y el Dr. Maximiliano Mo

En adhesión al Día Internacional de Prevención y Lucha contra el Lavado de Dinero, se realizó en la ciudad de Puerto Madryn el Seminario Internacional “Prevención de Lavado de Activos. Normativa y recomendaciones para el Sector No Financiero”, organizado por  ALEA, en conjunto con Lotería del Chubut, los pasados 29 y 30 de octubre.

En el seminario, que contó con la participación de representantes de Naciones Unidas y de la Unidad de Información Financiera (UIF), entre otros organismos estatales y privados, se hicieron presentes el Director del IAFAS, Cr. Guillermo Dubra -quien es el Oficial de Cumplimiento en estas cuestiones, ante la UIF, en representación del IAFAS- y el Dr. Maximiliano Montani -quien está a cargo de las capacitaciones y cuestiones operativas referidas a la prevención del lavado, en las unidades comerciales del IAFAS-.

Aunque no pudo asistir  por motivos de agenda, el Presidente de ALEA, Cr. Roberto López, fue contundente en su mensaje en el que destacó la importancia del evento y señaló que en “el Día Internacional de Prevención de Lavado de Activos qué mejor manera de reivindicar nuestro trabajo, experiencia y conocimiento en la materia con disertantes y asociaciones, organizaciones e instituciones de la más alta envergadura a nivel mundial”.

Sobre el final del seminario, se realizó una Mesa Redonda con los Oficiales de Cumplimiento de cada jurisdicción, en la cual cada uno presentó la realidad de su provincia en relación a la lucha contra el lavado de dinero.

“En nuestro caso, hice una breve reseña de cómo nos encontramos hoy; cuál es nuestro esquema de trabajo y, fundamentalmente, hice hincapié en que cada uno debe adecuar todas las exigencias de la ley y de la UIF en base a la estructura y dimensión de su provincia”, comentó Dubra, al volver de Madryn.

Según recordó, en su alocución puso el acento en dos puntos: “Primero, no dejar de cumplir la ley y cumplirla de acuerdo a las posibilidades que cada uno tiene. Y segundo, no cumplirla porque la ley existe sino porque estamos convencidos de lo que estamos haciendo para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo. Ése fue el mensaje de Entre Ríos en el seminario”.

Participaron del encuentro representantes de Buenos Aires, Corrientes, Chubut, La Pampa, Lotería Nacional SE, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, además de Entre Ríos.

Nuevo edificio: se firmó el contrato

En el despacho del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos -en Casa de Gobierno-, fue ejecutado el último paso administrativo para iniciar la obra del nuevo edificio: la firma del contrato con la empresa Ing. Quaranta. En noviembre comienzan los trabajos.

El sueño del nuevo edificio comienza a ser una realidad. El pasado miércoles 29 de octubre fue firmado el contrato entre el Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de la Provincia de Entre Ríos y la empresa Ing. Quaranta SA por la obra de ampliación y remodelación integral del edificio de IAFAS Central.

Así, se dio el último paso administrativo para la consecución de este proyecto tan anhelado, cuyos trabajos comenzarán en los primeros días del mes de noviembre próximo.

El Presidente del IAFAS, Dr. José Omar Spinelli; y el Gerente General, Cr. Silvio O. Vivas; se hicieron presentes en el despacho del ministerio, en Casa de Gobierno, junto al Ministro, Ing. Juan Javier García; la Secretaria Ministerial de Obras y Servicios Públicos, MMO Alicia Benítez de Feltes; y Nicolás Lértora e Ing. Sergio Davelio, Gerente y Gerente Técnico, respectivamente, de la empresa ganadora de la licitación. El acto fue certificado por Mariela Narbais, Escribana Delegada de la Escribanía Mayor de Gobierno.

Tal como se explicó, la obra prevé un plazo de 12 meses, aunque se intentará que finalice en un período menor de tiempo.

“Nosotros, desde el IAFAS, ya hicimos los trabajos que están a nuestro cargo y los traslados para dejar el área de construcción totalmente deshabitada y para que cuando llegue la gente de la empresa pueda empezar sus trabajos”, comentó Spinelli al finalizar la reunión, recordando que el edificio actual del Instituto fue construido para albergar departamentos, no oficinas, y de ahí la importancia de readaptarlo. La ampliación hacia la playa de estacionamiento de calle Belgrano es una necesidad, generada a raíz del crecimiento del IAFAS.

“El expediente nos llevó mucho tiempo pero hoy se corona con la firma del contrato y el comienzo de los trabajos en el mes de noviembre -reflexionó Spinelli-. De nuestra parte vamos a poner todo para que esos plazos se puedan acortar. Y tenemos el compromiso de la empresa para que la obra, proyectada en 12 meses, se pueda realizar en 10”.

Por su parte, Vivas se manifestó contento por la conclusión de los trabajos administrativos. “Queremos empezar cuanto antes la obra, ya que es un anhelo de gestión importantísimo. Hemos tenido una gestión integral en materia de capacitación de recursos humanos, con foco en partes operativas, y creemos que el edificio nuevo va a terminar de coronar el tema institucional, dándole mejor condiciones de trabajo a la gente de IAFAS Central. Esto se suma a la puesta en valor de todas las Salas y Casinos ‎de la Provincia. Todo ello, contribuye al crecimiento y solidez institucional del IAFAS”.

El arte de Mónica Rodrigo

Una nueva muestra se exhibe por estos días en la Galería de Arte del IAFAS. Se trata de los dibujos de Mónica Rodrigo, inspirados en escenas urbanas, bicicletas sometidas a un proceso de deconstrucción y un particular árbol que, en Córdoba, creció con forma de mujer.

Grafito sobre papel y tinta sobre papel son las técnicas que utilizó la artista Mónica Rodrigo para crear la serie que, por estos días, embellece la Galería de Arte del IAFAS, ubicada en el hall central del edificio.

“La serie de los faroles la hice entre 2009 y 2010; era una idea que siempre rondó en mi cabeza, lo urbano y los faroles, y la hice en grafito sobre papel� la luz atravesando y marcando planos� hubo un cuadro donde apareció una bicicleta y ahí arranque con la serie sobre deconstrucción de bicicletas”, comenta Mónica.

El último tema que está reflejado en la serie que la artista está exponiendo en IAFAS tiene que ver con la mujer, los árboles, las ramas, el follaje. “Tiene que ver, en realidad, con una imagen que me traje en mi cabeza y en mi cámara de fotos, de un árbol que tiene forma de mujer; está en Río Ceballos, Córdoba”, confía la artista.

Mónica Rodrigo se desempeñó por años como terapista ocupacional. Tal como lo planificó, desde que está jubilada le ha podido dedicar más tiempo a su amor por el arte.

“Mi primera pasión es el dibujo. Hice talleres con Raúl González,  Sergio Damonte, Silvina Fontelles y Marcela Di Luzio; y, más allá en el tiempo, con Gloria Montoya”, recuerda Mónica, comentando que actualmente está trabajando en unas acuarelas inspiradas en parejas de tango.

Más de medio millón en Poceada Federal

Participar cuesta sólo $ 2. Con Poceada Federal, los apostadores tienen la posibilidad de ganar un pozo estimado de $ 590.000 en el sorteo que, durante octubre, se realiza a través de los bolilleros del IAFAS.

Ganar un pozo estimado de $ 590.000 y sin retenciones, es posible. Participar cuesta sólo $ 2.

La Poceada Federal sortea todos los días, brindando la posibilidad de ganar importantes sumas de dinero y participando por un valor muy accesible.

Durante el mes de octubre, los sorteos de la Poceada Federal se realizan a través de los bolilleros del IAFAS.

Entrenamiento por la calidad

Agentes de diferentes áreas del IAFAS participaron en un entrenamiento sobre procedimientos de compras, organizado por el Comité de Calidad en el marco de la Certificación ISO 9001:2008.

De acuerdo a lo convenido entre el Comité de Gestión de la Calidad y la División Capacitación del IAFAS, se realizó un entrenamiento para agentes de diferentes áreas del Instituto.

En líneas generales, el entrenamiento se basó en la Certificación ISO 9001:2008 y abarcó los procedimientos de compras, el circuito administrativo y la importancia del cumplimiento de los plazos del sistema.

La capacitación tuvo lugar los pasados viernes 17 y lunes 20 de octubre, en la oficina del Comité de Calidad.

Entre otros agentes, participaron en el entrenamiento, personal de las gerencias Administrativa Contable, Comercial y de Casinos; agentes de los departamentos Intendencia, Despacho, Control y Supervisión de Juegos y Administrativo Casinos; y de la División Presupuesto.

Cabe recordar que desde febrero pasado, el proceso Gestión de compras y contratación de bienes y servicios cuenta con la mencionada certificación, a raíz del cumplimiento de los requisitos de la norma IRAM – ISO 9001:2008.

Más de medio millón en Poceada Federal

Participar cuesta sólo $ 2. Con Poceada Federal, los apostadores tienen la posibilidad de ganar un pozo estimado de $ 530.000 en el sorteo que, durante octubre, se realiza a través de los bolilleros del IAFAS.

Ganar un pozo estimado de $ 530.000 y sin retenciones, es posible. Participar cuesta sólo $ 2.

La Poceada Federal sortea todos los días, brindando la posibilidad de ganar importantes sumas de dinero y participando por un valor muy accesible.

Durante el mes de octubre, los sorteos de la Poceada Federal se realizan a través de los bolilleros del IAFAS.

Más capacitaciones

La semana arrancó con diversas instancias de capacitación. Sobre Procesos y Documentos; sobre Calidad y sobre Prevención de Riesgo de Incendio y RCP. La apuesta de IAFAS sigue puesta en la capacitación de su personal.

Luego de un fin de semana largo por el feriado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, comenzó en IAFAS una semana intensa en lo que a capacitaciones al personal refiere.

El martes se realizó una capacitación de Procesos y Documentos para un grupo de agentes de IAFAS Central, en la Sala de Sorteos. El grupo que recibió esta formación surgió del resultado de matrices de polivalencias.

Por otro lado, para el miércoles se prepara un nuevo encuentro correspondiente a la Capacitación de Calidad.

Y, continuando con la formación en materia de Seguridad, el Dr. Fabián Losio -integrante del cuerpo médico del Instituto-; el Ing. en Higiene y Seguridad, Eduardo Marín; y la responsable de Capacitación, Eugenia Valle, brindarán un taller en Prevención de riesgo de incendio, Prevención de riesgo eléctrico- RCP y Primeros Auxilios para personal del Casino Victoria.

Lotería Estamos sorteando