Ir al contenido principal

Nuevo encuentro de la Red de Facilitadores de la Comunicación

Una red consolidada; un equipo de personas que ejercen un rol fundamental para que, en IAFAS, la comunicación se desarrolle de manera fluida y sana. Ayer, la red tuvo un nuevo encuentro. Diálogos, reflexiones y nuevos desafíos.

Organizado por la Coordinación de Comunicación Institucional y con la presencia de agentes de toda la provincia, se realizó un nuevo encuentro de la Red de Facilitadores de la Comunicación de IAFAS. Fue ayer, en el Auditorio de sede central.
Quienes conforman esta “Intranet Humana” – agentes de diferentes Casinos, Salas y áreas de Central – demostraron una vez más el gran compromiso con el que ejercen su función, contribuyendo a que la comunicación, en el Instituto, se desarrolle fluida y sanamente.
Los facilitadores fueron recibidos por el Presidente de IAFAS, CPN Silvio Vivas; y luego siguieron los lineamientos de la Lic. Georgina Trecco, en materia de actividades para reflexionar.
La profesional destacó la consolidación de la red; rememoró el trayecto recorrido desde sus inicios y los avances que se produjeron en cada uno de los espacios de trabajo gracias a la participación activa de sus integrantes.
Entre otras actividades, integrantes de la Coordinación de Comunicación Institucional brindaron información referente a los juegos online de la plataforma IAFASPlay y el uso de las Redes Sociales -institucional y comercial- @IAFASER y @IAFASPlay de las redes Facebook e Instagram.
La jornada se realizó en simultáneo con una reunión de los Gerentes de Casinos que viajaron a Paraná para tratar diversos temas con las autoridades de la Gerencia de Casinos.
Finalmente, y antes de volver a sus sedes, los facilitadores y los gerentes compartieron un almuerzo. No sin antes comprometerse a nuevos desafíos para llevar, a la comunicación, a otro nivel.

Se celebró la quinta edición del Día de las Infancias organizada por Copnaf y IAFAS

El evento, organizado por el Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) y el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), contó con juegos, espacios de expresión, deportes y música, y asistieron más de 230 niñas y niños de varios departamentos de la provincia.

La quinta edición de los festejos por el Día de las Infancias, con el lema Construyendo derechos a través del juego, contó con la participación de niñas y niños de Residencias Socioeducativas del Copnaf de la costa del Paraná, de los departamentos Gualeguay, La Paz, Nogoyá, Victoria y Paraná; Centros de Día Virgen de la Esperanza y del Complejo Comunitario del Barrio Mitre; y escuelas de deportes dependientes de la Municipalidad de Paraná.

La actividad, que se realizó en el Predio HISA de Paraná el pasado 25 de agosto, contó con la participación del Presidente y la Vicepresidenta del Copnaf, Gabriel Leconte y Alejandra Ramírez, respectivamente; el Gerente General del IAFAS, Carlos Moyano; la Coordinadora de Comunicación Institucional, Nancy Dubs; la Secretaria de la Defensoría General, Lorena Cali; funcionarios y equipos de diversas áreas del Copnaf y el IAFAS.

Leconte agradeció la predisposición de IAFAS que “posibilitó que niñas y niños de las residencias socioeducativas de nuestro organismo puedan disfrutar de este hermoso festejo del Día de las Infancias”. Además, destacó el “trabajo articulado que venimos realizando junto a IAFAS desde hace varios años, dentro de la línea que plantea el Gobernador Gustavo Bordet y la Ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, de la necesaria intersectorialidad y corresponsabilidad, en la construcción del sistema de protección en la niñez”.

Moyano manifestó que “es reconfortante para nuestro organismo ver toda esta cantidad de chicos, poder disfrutar de este espacio, y desde IAFAS estamos muy orgullosos con este despliegue de acciones de responsabilidad social, que lo hemos transformado como un eje central de la gestión”.

La Directora de Protección Integral de las Infancias del Copnaf, Cecilia Olmedo, destacó las actividades recreativas y lúdicas llevadas adelante por el programa Primera Infancia, el programa Niñez con Derechos, el Centro de documentación y Biblioteca, la Juegoteca Móvil, el programa Deportes y el programa Cre-Arte.

La Coordinadora de Comunicación Institucional de IAFAS, Nancy Dubs, resaltó el trabajo del equipo del Instituto en la co-organización de las acciones que incluyeron el almuerzo, una fotocabina para que los asistentes se llevaran un recuerdo impreso y una máquina de pochoclos y copos de azúcar. También remarcó “hace más de un mes lo venimos preparando y quienes asistimos el día del evento lo hacemos de manera voluntaria”.

En la jornada también se contó con un stand del Parque Escolar Rural Enrique Berduc, con una propuesta experiencial de interpretación y sensibilización ambiental, que a través de un dispositivo de percepción sensorial se orientó a los participantes a descubrir piezas de flora y fauna nativa o piezas arqueológicas, ocultas en cajas, y asociarlas libremente con imágenes de las especies a las que pertenecen y generar una experiencia de primera mano.

Además, desde la Municipalidad de Paraná participaron con un juego para fomentar la separación de residuos y después del almuerzo, las niñas y los niños que asistieron pudieron disfrutar de un espectáculo de acrobacias, malabares y burbujas de la Payasa Bety, en el marco de la colaboración de la Subsecretaría de Cultura municipal.

Foto: Prensa Copnaf

La Escuela Quirós también vivió el “Responsablemente Divertido”

Con una jornada de juegos y diálogo sobre todo lo abordado en los encuentros anteriores, finalizó el ciclo de talleres “Responsablemente Divertido” en la Escuela Secundaria N°35 Cesáreo Bernaldo de Quirós, de la ciudad de Paraná.

Luego de la exitosa experiencia en la Escuela Andrade, el proyecto “Responsablemente Divertido” cerró su ciclo de talleres en la Escuela Secundaria N°35 Cesáreo Bernaldo de Quirós, ubicada en calle Racedo al 170 de la ciudad de Paraná.
El pasado martes 8 de agosto se llevó a cabo el cierre, en el cual, agentes de IAFAS correspondientes a la Coordinación de Responsabilidad Social, realizaron actividades y dialogaron junto a alumnos y alumnas de 3° año de la institución acerca de la vinculación de adolescentes con las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En el último encuentro del taller, se realizó un recuento de todo lo abordado en las reuniones anteriores, donde también se puso en diálogo todo lo vivido a lo largo del taller, se efectuaron diversos juegos y, para finalizar, se sortearon unos auriculares entre los alumnos y alumnas como detalle por haber participado del taller.
“Responsablemente Divertido” nació como el Proyecto Final Integrador de la agente de IAFAS María Jorgelina Herlein para el cursado de la Tecnicatura en Administración de Gestión de Juegos de Azar. El proyecto tiene como objetivo brindar herramientas y tips a adolescentes, con el fin de que utilicen la tecnología en su beneficio y jueguen sanamente. Tiene como método enseñar sobre responsabilidad tecnológica mediante el juego y está destinado a adolescentes de nivel secundario básico (2° y 3° año).

 

Exitosa experiencia de “Responsablemente Divertido” en la Escuela Andrade

Luego de ocho encuentros con alumnos de 2° año de la Escuela N° 26 Olegario Víctor Andrade, de Paraná, finalizó la primera experiencia del proyecto "Responsablemente Divertido". En dichos encuentros, a partir de juegos y diálogos, se abordaron temas relacionados con el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Finalizó con éxito la prueba piloto del proyecto “Responsablemente Divertido”, en la Escuela N° 26 Olegario Víctor Andrade, de la ciudad de Paraná.
La experiencia se basó en ocho encuentros semanales, en los cuales participaron alumnos de 2° año del secundario, junto a actores de dicha institución educativa y personal de IAFAS; allí, a partir de juegos y diálogos, se abordaron temas relacionados con el uso responsable de las nuevas tecnologías.
El programa propone una serie de herramientas para adolescentes con el fin de que accedan al derecho fundamental de ser “libres”, elegir usar la tecnología en su beneficio y jugar sanamente.

EXPERIENCIA MULTIPLICADA

“Responsablemente Divertido” surgió como Proyecto Final Integrador (PFI) realizado por la agente de IAFAS, María Jorgelina Herlein, durante el cursado de la Tecnicatura en Administración y Gestión de Juegos de azar, gestionada por ALEA y la Universidad Provincial de la Administración Pública (UPAP) de Salta.
Dicha iniciativa fue propuesta a la Alta Dirección y posteriormente al Consejo General de Educación (CGE), como acción de prevención primaria abordando la vinculación de los adolescentes y las TICs (Tecnología de la Información y la Comunicación).
Actualmente este proyecto es llevado adelante desde el Departamento Juego Responsable y la Coordinación de Responsabilidad Social, con la colaboración de la Gerencia de Tecnología de la Información.
Esta experiencia – finalizada el pasado 31 de julio – fue el puntapié inicial para seguir acompañando a las adolescencias en el marco del ámbito escolar y continuará en otras escuelas de la ciudad, para luego llegar a establecimientos de otros puntos de la provincia. Actualmente, mientras se suceden los encuentros en la Escuela Quiroz, se espera el comienzo de la experiencia en la Escuela Mastronardi.

Distinción de Nación a IAFAS por su compromiso con la donación voluntaria de sangre

“La Dirección de Medicina Transfusional felicita a IAFAS por su compromiso con la donación de sangre voluntaria y habitual, y destaca su valiosa colaboración con el equipo de hemoterapia provincial”, indica el diploma recibido, ayer, en un encuentro nacional.

En el marco del Encuentro para el Fortalecimiento del Sistema Provincial de Sangre “La donación de sangre voluntaria y habitual como Política de Estado”, que se llevó a cabo ayer en Paraná con referentes de todo el país, IAFAS fue distinguido por su compromiso con la causa.
En la jornada que tuvo lugar en el Centro Provincial de Convenciones (CPC), personal del Instituto recibió el diploma firmado por la Lic. Gabriela Fernández Cid y la Dra. María Susana Pisarello, encargada de Promoción de la Hemodonación y directora de Medicina Transfusional del Ministerio de Salud de la Nación, respectivamente, en el cual se indica: “La Dirección de Medicina Transfusional felicita a IAFAS por su compromiso con la donación de sangre voluntaria y habitual, y destaca su valiosa colaboración con el equipo de hemoterapia provincial. Este trabajo colaborativo entre gobierno y sociedad nos permite construir una trama solidaria en beneficio de quienes donan sangre y quienes la necesitan para recuperar su salud”.
El certificado fue recibido por la Lic. Carolina Molina – coordinadora de Responsabilidad Social – y el Dr. Fabián Lossio – integrante del equipo de Salud Ocupacional -, quienes participaron como disertantes en el encuentro. Ambos comentaron la experiencia del Instituto en las diversas campañas realizadas, destacando las colectas internas de sangre; el programa “Juntos Somos Más”, que incluyó campañas de difusión con deportistas y artistas relevantes e involucró a las escuelas de toda la provincia; y el programa “La Sangre Nos Une”, que está actualmente en marcha y que, en su primer año, ha reunido más de 2000 donantes de sangre en más de 20 localidades entrerrianas diferentes.
Este programa es ejecutado por IAFAS en conjunto con el Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) del Ministerio de Salud de la provincia, y la Fundación IAPSER.

Cambios en los montos de prevención de lavado de activos

Como Sujeto Obligado, IAFAS debe informar a la UIF las operaciones superiores a $ 850.000 que realicen los apostadores que efectúen cobranzas de premios, cambios de valores o cambio de fichas.

A través de la Resolución N° 84/23 de la Unidad de Información Financiera (UIF), fue modificado el umbral para la identificación del cliente y los reportes sistemáticos mensuales. El umbral que se venía identificando hasta el momento era de $ 300.000, pero el próximo 1° de julio entrará en vigencia la obligación de informar las operaciones superiores a $ 850.000 que realicen los apostadores que efectúen cobranzas de premios, cambios de valores o cambio de fichas.

La Unidad de Información Financiera (UIF) es el organismo encargado del análisis, el tratamiento y la transmisión de información a los efectos de prevenir e impedir los delitos de lavado de activos y de financiación del terrorismo.

Entre los Sujetos Obligados a informar a la UIF, se encuentran los organismos como IAFAS y el resto de las loterías del país, los cuales explotan, administran y regulan los juegos de azar en las diversas provincias.

La UIF instruye a los Sujetos Obligados respecto de las medidas que deben aplicar para la identificación y conocimiento de sus clientes, y la forma y oportunidad en que deben proveer información a la UIF, de acuerdo a la actividad económica que cada uno desarrolla. Más información en https://www.iafas.gov.ar/institucional/prevencion-lavado-de-dinero/

IAFAS y la lucha contra el juego ilegal

Como organismo contralor del juego, IAFAS realiza diversas acciones en su lucha contra el juego ilegal, un flagelo que reviste un delito penal. E insta a la comunidad a colaborar con las denuncias para combatirlo.

Como única organización con potestad para comercializar juegos oficiales en la provincia de Entre Ríos, IAFAS ejerce el poder de policía por sobre las prácticas lúdicas ilegales que pueden llegar a ofrecerse en la provincia, ya sea en forma física como vía digital.
En el marco de la lucha del Instituto contra el juego ilegal – que es un delito penal, según el artículo 301 bis del Código Penal, con condenas de tres a seis años de prisión -, el organismo mantiene un protocolo de actuación, en conjunto con la Policía de Entre Ríos y el Ministerio de Gobierno y Justicia, a través del cual se allanan los sitios que ofrecen apuestas clandestinas, y se inician los procedimientos legales contra quienes cometen el delito en cuestión.
En cuanto a las ofertas de juego ilegal vía Internet, IAFAS cuenta con herramientas compartidas con las diversas loterías estatales argentinas nucleadas en ALEA. Por un lado, las mismas cuentan con la exclusividad del dominio “bet.ar” para que el público apostador pueda identificar la oferta legal y, por otro lado, mantienen un convenio con la empresa Meta, para bloquear la oferta clandestina que pueda aparecer a través de diversos perfiles y cuentas en las redes sociales Facebook e Instagram.
Además, con el fin de educar y concientizar a la población entrerriana en la materia, IAFAS comunica expresamente la importancia de evitar el juego ilegal, ya que evade todo tipo de impuestos o cargas previsionales y pone en riesgo al apostador, mientras que el juego oficial devuelve el 100% de sus utilidades a la comunidad a través de diversos planes de acción social, y garantiza, con el respaldo del Estado, la seguridad de los apostadores.
En esa comunicación, IAFAS insta a la sociedad a denunciar las ofertas lúdicas ilegales, ya sea a través de la línea telefónica gratuita y anónima -0800 444 2327 (opción 1)-, o bien vía la página oficial – www.iafas.gov.ar – , completando el formulario correspondiente.

 

Comenzó Responsablemente Divertido

En la Escuela N° 26 Olegario Víctor Andrade, de Paraná, arrancó el proyecto Responsablemente Divertido, propuesto por IAFAS al CGE, como acción de prevención primaria para abordar la vinculación de los adolescentes y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

El pasado lunes 22 de mayo, personal del Departamento Juego Responsable y la Coordinación de Responsabilidad Social de IAFAS visitó la Escuela N° 26 Olegario Víctor Andrade para dar inicio al proyecto Responsablemente Divertido, una iniciativa de IAFAS que encontró eco en el Consejo General de Educación (CGE) y debutó en la institución secundaria ubicada en calle Ángel Donado 1039 de Paraná.
El ciclo de talleres de Responsablemente Divertido se propone como una acción de prevención primaria a fin de abordar la vinculación de los adolescentes con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
A través de juegos y diálogos con los estudiantes, los talleres irán sucediendo en forma continua, una vez por semana hasta finalizar el ciclo de ocho encuentros.
En esta primera experiencia, se contó con la participación de 43 estudiantes de 2° año B y C, junto a cinco actores de la institución educativa y personal de IAFAS: Lic. en Psicología, Carolina Molina, y Técnica en Gestión y Administración de Juegos de Azar, María Jorgelina Herlein.
“En este camino que se abre para IAFAS en el ámbito escolar, resultó una experiencia de intercambio muy enriquecedora”, comentaron las agentes mencionadas al finalizar el primer encuentro.
Al respecto, el presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas, valoró la experiencia destacando “el trabajo coordinado entre IAFAS y la Dirección Departamental de Escuelas que permite fortalecer la prevención en jóvenes y su relación con cuestiones de la vida cotidiana… un buen enfoque para una política institucional coordinada y conjunta entre diferentes áreas del Estado entrerriano”.

Nuevos Técnicos en Gestión y Administración de Juegos de Azar

Durante el pasado mes de mayo, veinticuatro agentes de IAFAS de diversas áreas finalizaron sus estudios en la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar, la carrera gestionada por ALEA y Upateco.

Veinticuatro agentes de IAFAS que se desempeñan en diversas áreas del organismo y cursaron los tres años de la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar, se recibieron durante el pasado mes de mayo.
Ellos son: Juana Cerrudo, Juan Ramón Cosentino, Mariela Ibaña, Luis Doffi, Germán Fain, Germán Dachary, Eduardo Drovin, Martín Benitez, Mauricio Aguirre, José Luis Ferreyra, Aníbal Garnier, Facundo Brarda, Juan Emilio Petrussi, Walter Foletto, Adrián Medrano, María Laura Silva, Carlos Viana, Carlos Vergara, Emmanuel Ascenso, Horacio Marpez, Ariel Panelli, Natalia Alves Pinheiro, Alejandra Rodríguez y José Ferrari. La lista de egresados de la carrera se completa con los seis agentes que se recibieron en 2021.
Cabe recordar que la posibilidad de estudiar esta carrera -gestionada por ALEA y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios de Salta (Upateco)- ha sido muy bien recibida por los agentes de IAFAS, muchos de los cuales no dudaron en inscribirse y empezar a transitar los tres años hasta convertirse en técnicos en Gestión y Administración de Juegos de Azar.
El presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas, expresó al respecto que “es un orgullo contar con estos nuevos Técnicos Universitarios, que contribuyen a dar un salto de calidad de gestión en la organización, a la vez que representa un crecimiento personal para cada uno ¡Felicitaciones a todos!”.

Una colecta interna para celebrar un año del programa “La Sangre Nos Une”

El programa "La Sangre Nos Une", que IAFAS sostiene junto al Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) y la Fundación IAPSER, cumple hoy un año de vida. Para celebrarlo, IAFAS realizó una nueva colecta interna en su Auditorio, que redundó en 35 donantes que se sumaron a los 1.820 que han aportado su granito de arena en el marco de este programa de RS.

Con una colecta de sangre en el Auditorio “Aldo Lettieri”, IAFAS celebró el primer año de vida de su programa de Responsabilidad Social “La Sangre Nos Une”, el cual sostiene junto al Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) -del Ministerio de Salud- y la Fundación IAPSER.
En estos 365 días de vida, la unidad móvil y el equipo humano del programa recorrieron 9.080 kilómetros para visitar 22 ciudades entrerrianas y realizar 75 colectas, lo que repercutió en 1.820 personas que donaron su sangre de modo voluntario y altruista.
Hoy, 35 donantes -entre agentes de IAFAS, de empresas amigas y hasta personas que se sumaron espontáneamente al ver a la unidad móvil estacionada en la puerta del Instituto-, se sumaron a la cifra que no cesa de crecer.
Tal como está estructurado “La Sangre Nos Une”, la unidad móvil realiza seis colectas mensuales, recorriendo puntos estratégicos de Basavilbaso, Cerrito, Colonia Avellaneda, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Diamante, El Pingo, Gualeguaychú, Hasenkamp, La Paz, María Grande, María Luisa, Nogoyá, Oro Verde, Paraná, Rosario del Tala, San Benito, San Salvador, Santa Elena, Seguí, Tabossi, Valle María, Viale, Victoria, Villa Libertador San Martín, Villa Urquiza y Villaguay, entre otras localidades.
El programa, cuyo convenio fue firmado por el presidente de IAFAS, Silvio Vivas; la ministra de Salud, Sonia Velázquez; y la presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila, el 17 de mayo de 2022, continuará por un año más, recorriendo la provincia para nutrir al PPH de sangre y poder seguir dando vida.

Lotería Estamos sorteando