Ir al contenido principal

Nuevos Técnicos en Gestión y Administración de Juegos de Azar

Durante el pasado mes de mayo, veinticuatro agentes de IAFAS de diversas áreas finalizaron sus estudios en la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar, la carrera gestionada por ALEA y Upateco.

Veinticuatro agentes de IAFAS que se desempeñan en diversas áreas del organismo y cursaron los tres años de la Tecnicatura en Gestión y Administración de Juegos de Azar, se recibieron durante el pasado mes de mayo.
Ellos son: Juana Cerrudo, Juan Ramón Cosentino, Mariela Ibaña, Luis Doffi, Germán Fain, Germán Dachary, Eduardo Drovin, Martín Benitez, Mauricio Aguirre, José Luis Ferreyra, Aníbal Garnier, Facundo Brarda, Juan Emilio Petrussi, Walter Foletto, Adrián Medrano, María Laura Silva, Carlos Viana, Carlos Vergara, Emmanuel Ascenso, Horacio Marpez, Ariel Panelli, Natalia Alves Pinheiro, Alejandra Rodríguez y José Ferrari. La lista de egresados de la carrera se completa con los seis agentes que se recibieron en 2021.
Cabe recordar que la posibilidad de estudiar esta carrera -gestionada por ALEA y la Universidad Provincial de Administración, Tecnología y Oficios de Salta (Upateco)- ha sido muy bien recibida por los agentes de IAFAS, muchos de los cuales no dudaron en inscribirse y empezar a transitar los tres años hasta convertirse en técnicos en Gestión y Administración de Juegos de Azar.
El presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas, expresó al respecto que “es un orgullo contar con estos nuevos Técnicos Universitarios, que contribuyen a dar un salto de calidad de gestión en la organización, a la vez que representa un crecimiento personal para cada uno ¡Felicitaciones a todos!”.

Una colecta interna para celebrar un año del programa “La Sangre Nos Une”

El programa "La Sangre Nos Une", que IAFAS sostiene junto al Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) y la Fundación IAPSER, cumple hoy un año de vida. Para celebrarlo, IAFAS realizó una nueva colecta interna en su Auditorio, que redundó en 35 donantes que se sumaron a los 1.820 que han aportado su granito de arena en el marco de este programa de RS.

Con una colecta de sangre en el Auditorio “Aldo Lettieri”, IAFAS celebró el primer año de vida de su programa de Responsabilidad Social “La Sangre Nos Une”, el cual sostiene junto al Programa Provincial de Hemoterapia (PPH) -del Ministerio de Salud- y la Fundación IAPSER.
En estos 365 días de vida, la unidad móvil y el equipo humano del programa recorrieron 9.080 kilómetros para visitar 22 ciudades entrerrianas y realizar 75 colectas, lo que repercutió en 1.820 personas que donaron su sangre de modo voluntario y altruista.
Hoy, 35 donantes -entre agentes de IAFAS, de empresas amigas y hasta personas que se sumaron espontáneamente al ver a la unidad móvil estacionada en la puerta del Instituto-, se sumaron a la cifra que no cesa de crecer.
Tal como está estructurado “La Sangre Nos Une”, la unidad móvil realiza seis colectas mensuales, recorriendo puntos estratégicos de Basavilbaso, Cerrito, Colonia Avellaneda, Concepción del Uruguay, Concordia, Crespo, Diamante, El Pingo, Gualeguaychú, Hasenkamp, La Paz, María Grande, María Luisa, Nogoyá, Oro Verde, Paraná, Rosario del Tala, San Benito, San Salvador, Santa Elena, Seguí, Tabossi, Valle María, Viale, Victoria, Villa Libertador San Martín, Villa Urquiza y Villaguay, entre otras localidades.
El programa, cuyo convenio fue firmado por el presidente de IAFAS, Silvio Vivas; la ministra de Salud, Sonia Velázquez; y la presidenta de la Fundación IAPSER, Mariel Ávila, el 17 de mayo de 2022, continuará por un año más, recorriendo la provincia para nutrir al PPH de sangre y poder seguir dando vida.

Más de 50.000 kilos de papel expurgado y un gesto solidario para el disfrute de las infancias

Desde 2018, IAFAS ha entregado más de 50.000 kilos de papel para su reciclaje, a través del programa estatal que lo impulsa. Y, por apadrinar a Suma de Voluntades en el mismo, entregó juegos de plaza hechos con plástico reciclado en una plaza de barrio San Martín.

En el marco del Programa de Despapelización de la Administración Pública, a través del cual IAFAS ha expurgado más de 50.000 kilos de papel desde 2018, el Instituto apadrina a la ONG Suma de Voluntades, por lo cual es la organización beneficiaria de materiales adquiridos como resultado de la venta del papel.
Ayer, se concretó la segunda entrega de juegos de plaza construidos a partir de plástico reciclado, y Suma de Voluntades eligió que sean colocados en la plaza ubicada en Ameghino al final, barrio San Martín, para los niños y las niñas que viven en esa zona lindante al Volcadero.
La titular de Suma de Voluntades, Anabella Albornoz, agradeció a la Secretaría de Modernización y a IAFAS por el aporte para el barrio donde la ONG sostiene un merendero, realiza acompañamiento escolar y demás actividades. Y presentó a Roberto Gómez, un integrante de la vecinal que trabaja comprometidamente por la comunidad del barrio. Gómez volvió sobre el agradecimiento, expresando la importancia de que los chicos y chicas tengan un lugar donde desarrollarse y estén contenidos.
Los juegos de material reciclado llegaron a Suma de Voluntades gracias a que fue la organización más votada entre todas las apadrinadas por instituciones adheridas al Programa de Despapelización, en una elección realizada en la web del organismo estatal.
En la entrega de ayer, además de Albornoz y Gómez, estuvieron presentes la secretaria de Modernización, Lucrecia Escandón; el subsecretario de Modernización Administrativa, Mariano Maffei y parte del equipo técnico del organismo. Por IAFAS participaron la directora Representante de los Trabajadores de IAFAS, Lic. Eugenia Valle; el asesor Administrativo Contable de la Gerencia General, CP Javier Rabbia; y el jefe del Departamento Responsabilidad Social, Exequiel Salvador.

Gran campaña por el Juego Responsable

El mensaje nacional “Luz Verde al Juego Responsable” iluminó decenas de edificios entrerrianos. La concientización cruzó fronteras interprovinciales y fue parte de la Maratón Nocturna de Paraná. La campaña de IAFAS por el 17 de febrero, cada vez más fortalecida.

El mensaje que promueve el Día Internacional del Juego Responsable llegó a todas las localidades entrerrianas, el pasado 17 de febrero, en el marco de una campaña de sensibilización con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de jugar con límites y con fines de entretenimiento.
Este año, IAFAS volvió a adherirse al mensaje nacional “Luz Verde al Juego Responsable”, impulsado por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), y llevó la iluminación a decenas de edificios de la provincia… además de Casinos de Entre Ríos, Salas de Entretenimientos y las fachadas de Sede Central, se iluminaron los edificios de Casa de Gobierno, Municipalidad de Paraná, Centro Provincial de Convenciones, Palacio de Justicia y los hoteles Howard Johnson Mayorazgo y Maran Suites & Towers. Por otra parte, en lo que fue una conjunción de esfuerzos con Lotería de Santa Fe, se iluminaron los accesos al Túnel Subfluvial y se brindó información respecto del tema a través de las pantallas ubicadas en las boleterías de ambas provincias.
El mensaje, que también se replicó en los canales comunicacionales de IAFAS, llegó asimismo a un evento que fomenta los buenos hábitos de salud en la comunidad, como fue la segunda edición de la Maratón Nocturna Paraná 5 km y 10 km. Se vio reflejado en cada remera participante y se difundió a través de un stand institucional, ubicado en inmediaciones a la Sala Mayo (Puerto de Paraná), el cual fue visitado por cientos de maratonistas cuando asistieron a buscar su kit, el mismo 17 de febrero. En el stand, el público recibió información alusiva, pines de Juego Responsable y muchos participaron en una rueda de la fortuna, con la cual ganaron tazas, libretas, remeras y diversos artículos de merchandising más.
El Departamento Juego Responsable de IAFAS brinda prevención, asistencia y apoyo a quienes padecen síntomas y/o conductas inadecuadas resultantes del desorden y uso indebido de los juegos de azar, excediendo el aspecto recreativo y social de los mismos. Y que, en el marco del Programa Prevenjuego, el equipo de profesionales ofrece la posibilidad de solicitar la autoexclusión de los Casinos y Salas de Entretenimientos que administra el IAFAS en Entre Ríos como así también en las plataformas online que administra IAFAS, por espacio de un año –renovable-; y realiza derivaciones a servicios de Salud Mental dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.

Juego Responsable: Un mensaje, muchas voces

Además de encender luces verdes en varios puntos de la provincia, en adhesión al mensaje nacional “Luz Verde al Juego Responsable”, IAFAS fortalecerá la campaña haciéndose presente en una movida interprovincial y en un evento que promueve la vida sana.

Como en cada Día Internacional del Juego Responsable, el próximo 17 de febrero IAFAS desplegará una campaña de sensibilización con el objetivo de concientizar a la población sobre la importancia de jugar con límites y con fines de entretenimiento.
Este año, la conmemoración de esta importante fecha del calendario de las loterías oficiales del mundo tendrá, en Entre Ríos, nuevas voces y alcances.
Además de la adhesión de IAFAS a la campaña “Luz Verde al Juego Responsable”, impulsada por la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), y la iluminación con ese color de las fachadas institucionales y de los Casinos de Entre Ríos, este año se iluminarán edificios públicos –como Casa de Gobierno, Centro Provincial de Convenciones y Municipalidad de Paraná- y el Túnel Subfluvial que une Paraná con la ciudad de Santa Fe, en lo que será una movida conjunta del Instituto con la Lotería de Santa Fe.
El objetivo de encender las luces verdes tiene que ver con la visibilización de un mensaje claro que se complementa con la difusión de los canales comunicacionales que IAFAS pone a disposición de su público, con fines de asistencia y orientación para el jugador y su entorno familiar.
Promover la reflexión sobre los buenos hábitos de juego es la idea rectora de la campaña. Por este motivo, en este 2023, IAFAS sumará a su campaña la participación en un evento que fomenta los buenos hábitos de salud, como es la Maratón Nocturna Paraná. En esta edición de la carrera -la segunda-, el Instituto y su mensaje de promoción del Juego Responsable estarán presentes, el 17 de febrero, en la entrega de kits a los miles de maratonistas que se darán cita en la Sala Mayo. Allí, desde un stand móvil, las profesionales del Departamento Juego Responsable brindarán información sobre la temática.
Finalmente, vale recordar que el Departamento Juego Responsable de IAFAS brinda prevención, asistencia y apoyo a quienes padecen síntomas y/o conductas inadecuadas resultantes del desorden y uso indebido de los juegos de azar, excediendo el aspecto recreativo y social de los mismos. Y que, en el marco del Programa Prevenjuego, el equipo de profesionales ofrece la posibilidad de solicitar la autoexclusión de los Casinos y Salas de Entretenimientos que administra el IAFAS en Entre Ríos como así también en las plataformas online que administra IAFAS, por espacio de un año –renovable-; y realiza derivaciones a servicios de Salud Mental dependiente del Ministerio de Salud de la provincia.
Para comunicarse con las profesionales de Juego Responsable, se puede visitar sus oficinas citas en calle 25 de Mayo 265 -Planta Alta- de la ciudad de Paraná; llamar gratuitamente al 0800-888-2202 o al teléfono fijo (0343) 4209570; escribir vía Whatsapp al 3434055252 o al correo electrónico prevenjuego@iafas.gov.ar. Los Casinos de Entre Ríos y sus Salas de Entretenimientos también son canales por los cuales se puede contactar con Juego Responsable.

IAFAS, becado para representar a ALEA y Cibelae en el Congreso de la WLA

El asesor Comercial de la Gerencia General de IAFAS, Dr. Santiago Schunk, se encuentra participando en el Congreso “Loterías en tiempos turbulentos. Oportunidades en tiempo de crisis”, que se desarrolla en Londres, becado por la World Lottery Association.

El agente de IAFAS Dr. Santiago Schunk, quien se desempeña como asesor Comercial de Gerencia General, fue becado por la World Lottery Association (WLA) para participar en representación de la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas del Estado (Cibelae) y la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA) en el Congreso organizado conjuntamente por la WLA y Loterías Europeas (EL), que se está desarrollando en Londres –Reino Unido-.
“Loterías en tiempos turbulentos. Oportunidades en tiempo de crisis”, es el nombre del congreso, en el que Schunk representa a IAFAS. La designación como becario reviste un gran mérito personal y es producto del trabajo, la capacidad y la motivación para ejercer su rol como asesor y, además, su participación en la Comisión de Gestión Comercial de ALEA, donde fue designado presidente por la votación de sus pares de otras loterías del país. Schunk, asimismo, representa a ALEA en la Comisión Producto de Cibelae.
El enfoque del congreso propone reflexionar en torno a la necesidad de las loterías de adoptar estrategias de marketing en escenarios críticos, partiendo de la experiencia de haber transitado las dificultades propias de la pandemia y basándose en estudios de casos de loterías y presentaciones de oradores de renombre.

IAFAS logró el Nivel 3 de WLA en materia de Juego Responsable

Después de tres años de haber conseguido el anterior y luego de mucho esfuerzo, IAFAS logró acreditar el Nivel 3 de la WLA en materia de Juego Responsable. Una noticia muy celebrada por una institución que ejerce sus funciones de manera comprometida con su comunidad.

En diciembre de 2019, IAFAS alcanzó el Nivel 2 de la WLA en materia de Juego Responsable y hoy, 15 de diciembre, llegó el correo oficial a través del cual el Equipo Independiente de Evaluación (IAP por sus siglas en inglés) de la World Lottery Association envió el Reporte de Evaluación que indica que el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social accedió al Nivel 3.

Si bien los certificados aún no han llegado a la sede, el informe es una muy buena noticia para IAFAS, en virtud que reconocer el ejercicio de sus funciones de manera comprometida con la comunidad.

En el reporte se destaca que el IAFAS “demuestra un fuerte compromiso de gestión a lo largo de su presentación y ha hecho un buen progreso en el desarrollo de sus programas de Juego Responsable. Nos complace que haya integrado muchas de nuestras recomendaciones anteriores”.

“La Sangre Nos Une”: más de mil donantes de sangre

En siete meses, el proyecto "La Sangre Nos Une" visitó 23 ciudades entrerrianas, recorrió 5.950 km, realizó 45 colectas y reunió a 1.098 personas en torno a la donación voluntaria de sangre. Esto repercutió en cientos de personas que recibieron su sangre segura, en distintos puntos de la provincia.

Entre mayo y noviembre, el proyecto “La Sangre Nos Une”- que lleva adelante IAFAS en conjunto con la Fundación IAPSER y el Ministerio de Salud de Entre Ríos- logró que las colectas de sangre se realicen de forma regular, segura y en diversas localidades de la provincia.

En esos siete meses, la unidad móvil equipada para este fin visitó 23 ciudades entrerrianas, recorrió 5.950 km, realizó 45 colectas y reunió a 1.098 personas en torno a la donación voluntaria de sangre. Con esa gran cantidad de unidades, cientos de personas pudieron recibir la sangre que necesitaban, en el momento y lugar indicados.

Mañana, 15 de diciembre, el móvil de “La Sangre Nos Une” participará en la Segunda Jornada Latinoamericana de colecta de sangre que se realizará simultáneamente en 19 países de la región. Bajo el lema “Latinoamérica Unida Dona Sangre: Creando nuevas conexiones”, la colecta tendrá lugar en horario matutino, en Avenida Friuli 1152 de la localidad de San Benito.

 

La Red de Facilitadores de la Comunicación realizó el último encuentro del año

Con la presencia de agentes de toda la provincia, el martes 29 de noviembre, se realizó el sexto y último encuentro del año 2022 organizada por la Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales.

A modo de cierre anual, se realizó un repaso sobre los temas tratados a lo largo del año y se destacaron los avances de la Red de Facilitadores desde sus inicios, recordando el desarrollo y las mejoras que se han logrado gracias a la participación activa y el compromiso de cada uno de los agentes que conforman esta “Intranet Humana”.

Con la presentación de lo que será el 2023, la Lic. Georgina Trecco mencionó de qué manera se llevará a cabo la tarea del grupo para el próximo año y con una metodología en la que se abordarán las actividades hacia los 90 años del Instituto, en cada una de las sedes.

Los miembros de la Red de Facilitadores reflexionaron sobre el progreso del grupo  y de qué manera se ha reflejado para cada uno de los participantes en sus espacios laborales y a nivel personal. Además, destacaron la necesidad de tener este ámbito de intercambio de ideas, información y  experiencias, en el que la comunicación es una herramienta fundamental para seguir avanzando.

Participaron del cierre el director Obrero Sr. Gabriel Abelendo, el gerente General Dr. Carlos Moyano y  el presidente de IAFAS, Silvio Vivas, quien destacó la gran importancia que tiene dicha red, tanto  personal como grupal y esencialmente para la institución en pos de mantener una comunicación integrada y fluida
entre todos los agentes.

Por un ambiente libre de violencia

Hoy, 25 de noviembre, se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En la fecha, entra en vigencia en IAFAS el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia con Perspectiva de Género.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, IAFAS aprobó y puso en vigencia el Protocolo de Actuación ante Situaciones de Discriminación y/o Violencia con Perspectiva de Género.

El mismo tiene por objeto garantizar un ambiente libre de discriminación, hostigamiento y violencia por razones de género y/o identidad u orientación sexual en el ámbito del IAFAS; a la vez que propiciar la protección integral de los Derechos Humanos, promoviendo condiciones de igualdad y equidad de género en el Instituto.

El documento, asimismo, busca articular acciones de prevención, sensibilización, capacitación, información e investigación sobre violencia y/o discriminación por razones de género dirigidas a las relaciones laborales que se desarrollen en el ámbito del IAFAS, creándose para el cumplimiento de sus fines una Comisión Interdisciplinaria integrada por personas idóneas.

A través de dicha comisión, se trabajará por brindar un espacio de recepción, asesoramiento y acompañamiento ante las diferentes expresiones de violencias y/o discriminación, siempre procurando garantizar el respeto, la privacidad, la contención y, a su vez, evitando la revictimización.

Mediante tareas de análisis de situaciones y evaluación de la eficacia de las acciones en el tiempo, se intentará generar estándares de detección precoz y abordaje de políticas concretas para la prevención y erradicación de la discriminación y/o violencia por razones de género. 

Todas estas acciones tendrán su acompañamiento desde el punto de vista comunicacional, a través de campañas de sensibilización que difundan un mensaje claro respecto de lo que IAFAS pretende para su comunidad. 

La imagen que ilustra esta nota es parte de la campaña impulsada por ALEA con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Lotería Estamos sorteando