Ir al contenido principal

III Encuentro Internacional de Mujeres de Loterías

El III Encuentro Internacional de Mujeres de Loterías y Casinos de Argentina, que se llevó a cabo los días 10 y 11 de noviembre en San Martín de Los Andes, dejó reflexiones, tareas por hacer y una unidad latinoamericana en torno al tema.

Mujeres de trece provincias argentinas y cuatro países latinoamericanos se reunieron durante dos jornadas, en San Martín de los Andes, para reflexionar en torno a temáticas de género y compartir experiencias en el tema, el cual hoy resulta central para poder garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del sector.

Las 47 mujeres presentes participaron en charlas y talleres, que se sucedieron luego de las palabras de bienvenida a cargo de Adriana Durazzi, vicepresidenta del IJAN, organismo anfitrión. El encuentro contó con la participación de Esmeralda Britton, presidenta de Junta de Protección Social de Costa Rica, líder para Latinoamérica del Programa WILL –Women in Lottery Leadership– de WLA; María Galván del Puerto, presidenta de la Conajzar de Paraguay y Sandra Sandoval, asistente Ejecutiva de CIBELAE. También estuvo presente de manera virtual Margarita González Sarabia, directora General de la Lotería Nacional de México, quien trasmitió a todas un mensaje de acompañamiento.

Entre otras actividades, Bridge The Gap -una consultora internacional en género, diversidad y comunicación inclusiva- propuso actividades de capacitación, diálogo y taller. La reflexión también tuvo lugar después de la presentación de las mujeres de DAFAS, La Pampa, quienes realizaron la obra teatral titulada “Chola de la Agencia”.

El encuentro superó ampliamente las expectativas; las mujeres de las loterías renovaron su compromiso y plantearon líneas de trabajo para mantenerse en contacto e instalar esta temática en sus distintos lugares. La referente del Programa WILL de WLA, Esmeralda Britton, abrió la participación a todas las presentes a sumarse al mismo en Latinoamérica, persiguiendo la idea común de construir organizaciones más equitativas, diversas e inclusivas.

De la mano de IAFAS Play, llega bplay a Entre Ríos

Llega bplay a Entre Ríos. Desde mañana, a través de la página www.iafasplay.bet.ar se podrá acceder -desde toda la provincia- a esta plataforma tecnológica de apuestas deportivas y juegos online, con la seguridad y transparencia que brinda el juego oficial ofrecido por IAFAS.

Luego de su desembarco en Santa Fe, CABA y Provincia de Buenos Aires, desde mañana la plataforma bplay estará disponible para los apostadores entrerrianos mayores de 18 años, ofreciendo tecnología aplicada a la diversión y cumpliendo con las estrictas normativas de IAFAS y su marco de Juego Responsable.

A través de la marca desarrollada por el Instituto para los juegos digitales –IAFAS Play- y a través de la página www.iafasplay.bet.ar, se podrá acceder al sitio bplay.bet.ar, una plataforma con más de 200 juegos online y apuestas deportivas.

Esta oferta digital para apostadores entrerrianos llega a la provincia de la mano de la UTE integrada por concesionarios de IAFAS, que se enmarca bajo la marca ERWIN, la cual ayer estuvo presente en la final de la Copa Argentina, en la camiseta de los jugadores de Patronato.

Para conocer cómo jugar, bplay cuenta con un canal propio en YouTube donde se puede encontrar una cápsula de tutoriales y comenzar a vivir la experiencia bplay desde adentro.

Para conocer más, se invita a seguir las siguientes redes sociales:

IAFAS Play: @iafasplay en Instagram y Facebook.

bplay Casino: @bplay_casino en Instagram y @casinobplay en Facebook.

bplay Deportes: @bplay_deportes en Instagram; @bplaydeportes en Facebook y @bplay_ar en Twitter.

 

Economía Social: 10 años apoyando a los emprendedores

Más de 1.200 emprendedores y emprendedoras de toda la provincia se convocaron ayer en el CPC para celebrar los 10 años de la sanción de la Ley de Economía Social. IAFAS, entidad responsable de financiar el proyecto, estuvo presente en la actividad.

Con motivo de cumplirse 10 años de la Ley de Economía Social, más de 1.200 emprendedores y emprendedoras de 17 departamentos de la provincia se convocaron en el CPC para celebrar, junto a autoridades entrerrianas, el sostenimiento de este proyecto que, a través de fondos provenientes de los juegos de azar y aportados por IAFAS, permite que una gran población de entrerrianos hagan realidad sus emprendimientos.

En el marco del Foro de Economía Social, el gobernador Gustavo Bordet destacó el valor que el emprendedurismo le aporta a la provincia; la necesidad de construir una economía más humana y las políticas de apoyo y financiamiento que lleva adelante la provincia. “Cuando hablamos de economía social, estamos hablando de hombres y mujeres, de familias, de carne y hueso, que ponen la cara todo el día, que trabajan y que luchan para tener un futuro mejor”, indicó; y subrayó: “ahí vamos a estar acompañándolos permanentemente, trabajando codo a codo para generar más y mejores derechos”.

Por su parte, la vicegobernadora Laura Stratta recordó el recorrido realizado hasta la sanción de la Ley de Economía Social y valoró el apoyo de IAFAS a través de todos estos años, refiriéndose al aporte que el Instituto realiza mensualmente al Fondo de Economía Social y que equivale al 10% de sus utilidades.

“Hoy todos estos emprendedores y emprendedoras están poniéndole rostro e historia a la economía social; es emocionante poder compartirlo, ver el camino recorrido y dar cuenta de la importancia de sostener las políticas públicas”, expresó la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, quien formó parte de las autoridades presentes ayer en el CPC, entre quienes también estuvo el presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas.

DATOS EN TORNO A LA LEY DE ECONOMÍA SOCIAL

Desde su implementación hasta la fecha, se entregaron más de 6.000 microcrédito; se fortalecieron cooperativas a través de programas como Pre financiamiento; se capacitaron emprendedores y emprendedoras; se efectuaron más de 500 ventas a organismos del Estado provincial.

Además, jóvenes de toda la provincia se formaron a través de los programas “Crecer” y “Cuidadores de la Casa Común”; se creó la marca colectiva Manos Entrerrianas; se entregaron herramientas y maquinarias y más de 450 emprendimientos mejoraron sus espacios de producción y comercialización, entre otras acciones.

El Foro de Economía Social fue una invitación para abordar los ejes de políticas públicas, comercialización, cooperativismo, agricultura familiar, ambiente, turismo y género, entre otros, en 10 paneles con expositores de renombre y referentes de las áreas. Como cierre del mismo, los asistentes compartieron un plenario con puestas en común.

Las XXXIV Olimpíadas Interloterías se vivieron a pleno

Paraná fue sede y el IAFAS, anfitrión. Las olimpíadas AEJO se vivieron a pleno en Paraná, a lo largo de tres jornadas de deporte, encuentros y diversión.

Más de 500 empleados de 17 loterías estatales diferentes, vivieron en Paraná las XXXIV Olimpíadas Interloterías… tres días de deportes, encuentros de camaradería y diversión.

Luego de dos años de suspensión por la pandemia, las delegaciones de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y de la anfitriona, Entre Ríos, vivieron a pleno los Juegos Olímpicos.

Las actividades comenzaron el jueves 20 de octubre con la apertura a cargo de autoridades de AEJO y IAFAS, en el CPC, y la tradicional maratón de 5 km, cuyo circuito recorrió el Parque Urquiza y finalizó en la Plaza de las Colectividades, en la Costanera.

Los partidos de paddle masculino y femenino, voley masculino y femenino, fútbol masculino y femenino y fútbol Maxi Senior se desarrollaron en diversas sedes: Complejo Chapino –en San Benito-, Parque Berduc y los clubes Echagüe y Recreativo; en tanto que las tres cenas se llevaron a cabo en la sede Los Vascos del Club Atlético Estudiantes.

En la tercera cena se realizó la entrega de trofeos, ceremonia que contó con la participación del gobernador Gustavo Bordet; la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira; el titular de Enersa, Ramiro Caminos; el presidente de IAFAS, Silvio Vivas y la presidenta de AEJO, Miriam Fuentealba.

Al hablar en el acto, el gobernador recordó que trabajó en IAFAS durante muchos años, y manifestó: “soy parte de ustedes, me siento un colega, por eso quería estar compartiendo estas olimpíadas y este tiempo de camaradería”. Consideró que este encuentro es “una forma de ser un poco mejores cada día y, sobre todo, poder trazar lazos de amistad que se renuevan cada vez que uno concurre a un evento de estas características”.

RESULTADOS

A continuación, los resultados de las Olimpíadas Interloterías, disciplina por disciplina:

VÓLEY MASCULINO

1° Santa Fe

2° Corrientes

3° Entre Ríos

4° Chaco

VÓLEY FEMENINO

1° Santa Fe

2° Catamarca

3° La Rioja

4° Chaco

PADEL FEMENINO

1° Neuquén

2° Chubut

3° Chaco

4° San Juan

PADEL MASCULINO

1° Córdoba

2° Entre Ríos

3° Misiones

4° Chubut

FÚTBOL MASCULINO

1° Entre Ríos

2° Córdoba

3° Río Negro

4° Mendoza

FÚTBOL FEMENINO

1° Chaco

2° San Juan

3° Entre Ríos

4° Corrientes

FÚTBOL MASCULINO MAXI SENIOR

1° Entre Ríos

2° Buenos Aires

3° La Rioja

4° Mendoza

Silvio Vivas fue designado para representar a Latinoamérica en la World Lottery Association

Desde ayer, el Presidente de IAFAS es uno de los nueve miembros del Comité Ejecutivo de la WLA. Representa a Latinoamérica, como parte de IAFAS, ALEA y Cibelae. La designación se anunció en el World Lottery Summit Vancouver 2022.

El presidente de IAFAS, CP Silvio Vivas, fue designado miembro del Comité Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA) en representación de Latinoamérica.

La designación se anunció ayer, en el marco del World Lottery Summit Vancouver 2022, que se está desarrollando en esa ciudad canadiense desde el domingo 16. Vivas está participando del mismo junto a Mario Trucco, director Ejecutivo de ALEA; Alfredo Mónaco, presidente del IJAN de Neuquén y Martín García Santillán, presidente de LOTBA, quienes integran la comitiva designada de ALEA.

Con esta designación, Vivas –representando a IAFAS, a ALEA y a Cibelae- es uno de los nueve miembros que, desde diferentes partes del mundo, dan forma al Comité Ejecutivo de la asociación.

“Mi objetivo es representar a las Loterías Estatales de Latinoamérica en los lineamientos de políticas integrales de gestión. En el seno de WLA se trabaja permanentemente en temas como Juego Responsable, Sistemas de Gestión de Calidad, Integridad de Apuestas, Perspectivas de Mercado y otras diversas variables de interés, actuales y orientadas al futuro”, manifestó Vivas.

 

Arrancaron las XXXIV Olimpíadas Interloterías

En un marco de naturaleza y río, sobre la barranca que contiene al CPC, se inauguraron hoy las XXXIV Olimpíadas Interloterías Paraná 2022. Una cálida bienvenida a las 17 loterías que participarán en las diferentes disciplinas deportivas y una maratón muy emotiva.

Las delegaciones deportivas de las loterías de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero y de la anfitriona, Entre Ríos, participaron hoy de la inauguración de las XXXIV Olimpíadas Interloterías Paraná 2022.

En la barranca donde se emplaza el Centro Provincial de Convenciones (CPC), IAFAS y la Asociación de Empleados de Juegos Oficiales (AEJO) le dieron la bienvenida a los más de 500 agentes que participarán en las distintas disciplinas deportivas: Paddle masculino y femenino, Voley masculino y femenino, Fútbol masculino y femenino y futbol Maxi Senior.

Estos juegos olímpicos son los primeros en desarrollarse después de la pandemia. La última edición tuvo lugar en Neuquén en 2019.

En el acto de inauguración, luego de cantar juntos el Himno Nacional Argentino, se dirigió a los presentes la presidenta de AEJO, Miriam Fuentealba, quien se conmovió al referirse al reencuentro que implica esta edición de las olimpíadas. Seguidamente, dio la bienvenida a todos el subsecretario de Turismo de la Municipalidad de Paraná, Agustín Clavenzani; y cerró los discursos, el director Representantes de los Empleados de IAFAS, Gabriel Abelendo.

Tras el acto, se realizó la tradicional Maratón 5 km, que largó en las inmediaciones al Patito Sirirí y tuvo su llegada en la Plaza de las Colectividades, en la Costanera.

 

Nuevo encuentro de Facilitadores de la Comunicación

Se desarrolló un nuevo encuentro de Facilitadores de la Comunicación de IAFAS, los agentes que, desde diferentes puntos de la provincia, conforman la “Intranet Humana” de la organización. Fue en HISA, con actividades de reflexión y diversas dinámicas grupales.

El grupo de Facilitadores de la Comunicación de IAFAS, integrado por agentes que se desempeñan en Casinos, Salas de Entretenimientos y diversas áreas de sede central, participaron de un nuevo encuentro de esta “Intranet Humana”, con el fin de viabilizar el trabajo en equipo como un hábito para facilitar la comunicación interna en la organización.

En el encuentro -el tercero del año- se abordaron ejes como el trabajo en equipo, la reflexión en torno a los deseos, las fortalezas y capacidades de cada uno de los participantes, y se desarrollaron dinámicas basadas en el liderazgo y las habilidades.

La jornada, que estuvo a cargo de la Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales de IAFAS, contó con la colaboración de la Lic. Georgina Trecco, quien lideró las actividades y moderó las participaciones.

La red de Facilitadores de la Comunicación fortalece sus lazos y profundiza su injerencia en la cultura de IAFAS.

Mi Agencia para Agentes Oficiales

Un nuevo encuentro se realizó entre agencias de la ciudad de Paraná, la Cámara de Agencieros de Entre Ríos y autoridades de la Gerencia Comercial del IAFAS para dar a conocer las novedades del sector y la aplicación Mi Agencia.

Con una gran asistencia de los agencieros se presentó  la App Mi Agencia y se trataron temas
referentes a los productos que se comercializan y aquellos que se incorporarán en
el transcurso de los próximos meses en las agencias oficiales  de la provincia de Entre Ríos.

La reunión contó con la presencia del Asesor Comercial de Gerencia
General, Dr. Santiago Schunk; el Gerente Comercial, Hugo Solanas; y el
Subgerente Comercial, Eduardo Drovin; por IAFAS; y, por AAOIER, el Tesorero,
Samuel Jajan.

 

La Red de Facilitadores de la Comunicación se sigue afianzando

Se desarrolló el cuarto encuentro presencial de los Facilitadores de la Comunicación. Una reunión muy fructífera, en la cual se demostró el creciente compromiso de esta red integrada por agentes de diferentes áreas de Central, Casinos de Entre Ríos y Salas.

Un mes después del tercer encuentro presencial, los Facilitadores de la Comunicación de IAFAS volvieron a reunirse. Fue ayer, en el Auditorio Aldo Lettieri de la Sede Central.

El creciente compromiso de esta “Intranet Humana” fue la cuestión distintiva de este encuentro. Cada agente participó en las dinámicas grupales propuestas por la Licenciada en Comunicación Social, Georgina Trecco, y reflexionó en torno a la comunicación, las emociones, la escucha activa, la importancia de la interacción y demás cuestiones relacionadas al fluir del intercambio humano, algo esencial en una organización con las características de IAFAS en cuanto a tamaño, sedes alejadas geográficamente y diversidad de actividades y carga horaria de su gente.

Si bien las propuestas de la jornada incluyeron cuestiones teóricas, se trabajaron de forma tal que pudieron ser adaptadas de manera práctica a la vida diaria de los agentes, tanto en su medio laboral como personal.

Este encuentro fue organizado por la Coordinación de Comunicación y Relaciones Institucionales de IAFAS, área que creó la Red de Facilitadores de la Comunicación hace más de cuatro años, con el fin de crear puentes entre las distintas áreas del organismo.

A través de los bolilleros de IAFAS, se sortearon las 500 viviendas de Paraná

El Gobierno entrerriano, en IAFAS, realizó el sorteo de las unidades habitacionales que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) ejecuta en la ciudad de Paraná.

A través de los bolilleros de IAFAS, el Gobierno entrerriano realizó el sorteo de las 500 unidades habitacionales que el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV) ejecuta en la ciudad de Paraná. Las mismas cuentan con financiamiento del programa federal “Reconstruir” y están ubicadas en calle Juan Báez, Selva de Montiel, y Calle Pública.

 

El sorteo -desarrollado ayer en la Sala de Sorteos ubicada en calle Alem 243- se llevó adelante con total normalidad, en medio de una gran expectativa de la gente.

 

Se sortearon 450 titulares de “Demanda Libre” y 50 titulares de “Discapacidad y Trasplantados”. Luego de completar cada uno de los cupos con los 500 titulares, se continuó el sorteo hasta llegar a los 325 suplentes para “Demanda Libre” y 25 para “Discapacidad y Trasplantados”.

 

Las 500 viviendas fueron construidas a través del programa Reconstruir, cofinanciado entre Provincia y Nación. El mismo propone la reactivación y culminación de viviendas que fueron paralizadas durante el Gobierno nacional anterior, cuando se encontraban en proceso de construcción a cargo de distintos entes ejecutores. Asimismo, termina con aquellas obras que, habiendo sido proyectadas o aprobadas, no fueron iniciadas, como es el caso de este grupo habitacional. A partir de este programa, no sólo se finalizan las viviendas, sino que se generan puestos de trabajo directo y se reactivan las economías regionales.

 

Sueño de la casa propia

 

Respecto al sorteo de 500 viviendas, el vicepresidente del IAPV Marcelo Báez indicó que “es muy emocionante participar de este tipo de actos”; felicitó a las familias que fueron beneficiadas y agradeció a la comunidad por “confiar y creer que el sueño de la casa propia es posible”.

 

Valoró “el trabajo que viene llevando adelante el Gobierno nacional, junto a la administración provincial de Gustavo Bordet en materia de viviendas a lo largo y ancho de la provincia, mejorando las condiciones de vida de miles de familias. Esta tarea tiene un alto impacto en la generación de empleo y la multiplicación de la demanda de mano de obra”.

 

Por último, el directivo señaló que “seguiremos trabajando para poder asegurarles bienestar y prosperidad a las diferentes comunidades entrerrianas”, y destacó “el compromiso permanente de la gestión de continuar construyendo más viviendas, para que cada vez más familias sean los beneficiados y puedan cumplir con el sueño de tener una vivienda digna”.

 

Estuvieron presentes el escribano Mayor de Gobierno, Alejandro Santana; los vocales del organismo, Juan José Martínez y Miriam Espinoza; el director de IAFAS, Guillermo Dubra; el gerente General de IAFAS, Carlos Moyano, y el gerente Comercial del mismo organismo, Hugo Solanas.

 

Transparencia y seguridad

 

Por su parte, el director de IAFAS, Guillermo Dubra, afirmó que “es un orgullo brindar nuestras instalaciones, equipamientos y personal para poder realizar este sorteo, que es muy importante, ya que había mucha expectativa en la sociedad de Paraná”

 

Indicó que desde el IAFAS “colaboramos para brindar la mayor transparencia y seguridad al sorteo de las 500 unidades habitacionales que el Gobierno, a través del IAPV, tiene en ejecución en capital provincial”.

 

En los próximos días, las familias que fueron sorteadas recibirán un correo electrónico convocándolos a un encuentro que se realizará en La Vieja Usina, donde deberán presentar la documentación que les será requerida. En caso de no cumplir con alguno de los requisitos determinados por IAPV, se pasará al primer suplente disponible del cupo correspondiente.

 

Modalidad del sorteo

 

Para la participación del sorteo se creó un “Padrón de Postulantes” con el nombre y apellido del titular de la ficha y el número de postulante.

 

El “número del postulante” estaba determinado por la combinación de las tres (3) últimas cifras del DNI del titular del grupo familiar y del número de ficha de inscripción que le fue otorgado al inscribirse oportunamente.

 

En cada sorteo se realizó la extracción de tres (3) cifras que correspondieron a la finalización del DNI, los cuales determinaron los distintos titulares y suplentes pre adjudicados. El orden del listado que se fue formando en cada extracción estuvo compuesto por el nro. de postulante (es decir, las tres últimas cifras del DNI + el nro. de inscripción). Este listado se ordenó de manera ascendente (de menor a mayor) de acuerdo al nro. de inscripción. De esta manera, se fueron asignando cada una de las viviendas y ubicaciones.

 

Características de las obras

 

Las 500 unidades habitacionales tienen un avance del 87,64% en vivienda y del 67,88% en infraestructura.

 

Se construyen de manera no tradicional, en seco la mampostería interior y con paneles autoportantes la mampostería exterior. Cada vivienda tiene 55 metros cuadrados, cocina, living/comedor, baño y dos habitaciones. También cuentan con la instalación de termotanque solar. Se entregará un manual de usuario junto con los planos correspondientes a cada adjudicatario.

 

Las mismas se van a entregar con todos los servicios esenciales: agua, cloaca, energía, alumbrado público y apertura de calles.

Lotería Estamos sorteando